Experimento de Quinto Grado - Ae.2018

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ECOSISTEMA PORTATIL

CHINEN CHINEN, Tomihiro

Objetivo:Evaluar el efecto del tipo de luz sobre el crecimiento de las


plantas de frijol.

Materiales Procedimiento
Llene el fondo de la botella
-1 botella plástica de 2 L con las piedritas hasta que el
(cortada a la mitad o un poco grosor sea de
más abajo) y 1 bolsa rese- aproximadamente 1,5 cm.
llable (zip-lock grande). Ahora coloque una capa de
tierra de 3 cm de grosor. El
grosor de la capa de tierra del
-Piedritas de acuario y ecosistema debe ser
tierra para sembrar. aproximadamente el doble que
el de la capa de piedras, como
se observa en la figura.
-10 frijoles. Con su dedo, haga un surco
de la profundidad de toda su
uña en el centro del
-Agua. ecosistema. Siembre ahí los
frijoles y tape el surco con
tierra. Riegue el suelo hasta
que vea el agua acumularse
en el fon- do de la capa de
piedras. Ponga el ecosistema
dentro de la bolsa plástica y
séllela. ¡El ecosistema está
completo! Espere a que los
frijoles germinen y observe las
interacciones entre los
diferentes componentes del
ecosistema.
Explicación
No tiene que regar las semillas porque el agua se va a reciclar. Una vez que las semillas
germinen, el agua del suelo va a subir por los tallos y evaporarse desde las hojas.
También una parte del agua se va a evaporar del suelo. El agua evaporada se va a
condensar en el plástico y volver a caer como si fuera lluvia. Las plantas van a usar la
energía del Sol para crecer y el dióxido de carbono que hay en el aire que quedó atrapado
en la bolsa. Además, van a aprovechar los nutrientes que están en el suelo.
Un ecosistema comprende al conjunto de organismos vivos y el ambiente físico que los
rodea. Los organismos vivos representan los factores bióticos de los ecosistemas y los
componentes del ambiente corresponden a los factores abióticos. Estos factores están en
constante interacción. Las redes tróficas son ejemplos de interacciones entre los
componentes bióticos de un ecosistema, mientras que la formación de las nubes se da
principalmente debido a la interacción de los componentes abióticos.
ESPINOZA BOHORQUEZ, Joaquín E.
Objetivo: Identificar los diferentes tipos de energía que se
presentan en la fabrica- ción de una pila eléctrica a partir de un
limón.

Materiales Procedimiento
Estire el clip de manera que este
-Un alambre de co- quede de forma lineal. Si el clip
bre. tiene cobertura plástica, retírela con
cuidado, o de ser necesario pida
ayuda a un adulto.
-Un clip. En extremos opuestos del limón,
introduzca primero el clip y luego
-Un limón ácido. por el otro lado el alambre de cobre.
Cuide que las partes de los
alambres introducidas dentro del
limón, tanto el clip como el cobre,
no se toquen entre sí.
Conecte los extremos de los cables
que quedaron afuera del limón, al
hacerlo se estará creando un
circuito eléctri- co.
Con la punta de la lengua toque los
extremos de ambos cables, sentirá
un hormigueo por el paso de la
electrici- dad.
ROMERO QUISPE, Kevin Daniel
Objetivo: Realizar la separación en sus componentes de una
mezcla homogénea como heterogénea.

Materiales Procedimiento
Mezcla homogénea (Separación por
-Un vaso. cromatografía)

-Alcohol transparen- En el centro de un papel filtro se


hace una mancha con el marcador
te. para pizarra. Luego con un lapicero,
se reali- za un agujero en el centro
-Filtros de café. de la mancha. Se arrolla la
servilleta a lo largo, formando un
rollito e introduciéndose en el
-Servilletas. agujero hecho anteriormente en el
papel de filtro.
Se llena el vaso, hasta su tercera
-Marcadores para pi- parte, con alcohol y se coloca
zarra, de varios colo- dentro de éste el rollito de servilleta
res. con el papel de filtro por encima.
Se espera durante unos

-Limadura de hierro 45 minutos.

Mezcla heterogénea
-Arena.
Se mezcla la limadura de hierro con
la arena. Se hace pasar el imán en
medio de la arena para ir
separando la limadura de hierro de
ésta.

Explicación
Las mezclas se dividen en dos categorías: mezclas homogéneas y mezclas heterogéneas. Las
mezclas homogéneas son aquellas en las que no se puede distinguir sus componentes a simple vista,
tales como un fresco de sirope, en el cual no se puede distinguir entre el agua pura, el colorante y el
azúcar. Las mezclas heterogéneas son aquellas en las que sí es posible hacer una distinción entre
sus componentes, un ejemplo de ello es la mezcla de arena y agua.
La diferencia entre una sustancia pura y una mezcla es, que la mezcla, por estar forma- da por varios componentes, es susceptible a
métodos de separación física, como lo son la decantación, la filtración, la destilación, la cromatografía, entre otros

VILLAFANA GUZMAN, Erick

Objetivo: reconocer la energía sonora como un efecto de la


vibración, en este caso, de los metales.

Procedimiento
Ate las puntas de la cuerda a
los extremos de la parte
horizontal del gancho. Pase la
cuerda sobre su cabeza,
dejando que el gancho
cuelgue libre y la cuerda se
Materiales tense.
Presione la cuerda con sus
dedos entre los oídos y contra
-Un gancho de alambre su cabeza. Pídale a otra
para colgar ropa. persona que gol- pee el
gancho con el lápiz o el
tenedor. Escuche con
-Metro y medio o más de atención.
cuerda.

-Un lápiz o un tenedor de


metal.

Explicación
Habrá escuchado un sonido débil y claro que recuerda el del
famoso reloj “Big Ben”. Los otros solo escucharon un “click”. La
resonancia en el metal se detecta más fácilmente cuando el sonido
viaja a través de la cuerda.

También podría gustarte