Eptc6 U2 Sesion 10
Eptc6 U2 Sesion 10
Eptc6 U2 Sesion 10
UNIDAD 2
NÚMERO DE SESIÓN
10
I. TÍTULO DE LA SESIÓN
EL DOP DEL PROYECTO
El docente da la bienvenida a los estudiantes y los invita a conformar sus equipos de trabajo, luego
realiza las siguientes interrogantes:
¿Cruzaron información sobre la elección realizada de los proveedores con sus familiares o
amigos?
¿Alguno fue descartado del listado inicial?
¿Cuáles fueron los criterios asumidos por el equipo para su eliminación del listado?
¿Encontraron proveedores para todos los materiales que piensan emplear en su proyecto?
Los estudiantes socializan sus ideas y el docente menciona que una vez identificado los proveedores,
es necesario pensar en el tiempo que nos tomará realizar cada paso del proceso productivo, las
inspecciones que tenemos que realizar para obtener un producto o servicio de calidad y los tiempos
que nos llevará cada proceso. Por eso hoy vamos a graficar el DOP (diagrama de operaciones de
proceso).
Luego comunica a los estudiantes que se utilizará instrumentos de evaluación para ver su
participación en la construcción de sus aprendizajes y los logros de aprendizaje que se espera obtener
de cada uno de ellos, estos instrumentos son:
El Portafolio del equipo, donde irán incorporando las actividades que se desarrollen en la
presente sesión.
Instrumento de autoevaluación y coevaluación.
El docente designa a un estudiante para realizar la lectura de los indicadores de las fichas de
coevaluación y de autoevaluación de tal manera que todos los estudiantes sepan en qué serán
evaluados en la presente sesión.
El docente proyecta o coloca un papelote donde ejemplifica un DOP (Servirse una limonada frozen)
cuya finalidad es facilitar una vista rápida de las inspecciones u operaciones de la elaboración de un
producto o servicio. Identifican los pasos y determinan el tipo de símbolo que debe acompañar la
acción.
Escribirlo máximo en tres palabras Ponerle el
Descripción de los pasos
(Colocarlo al costado del símbolo) símbolo
Colocar agua en cubetas para Congelar agua en forma de cubitos.
hacer hielo y llevarla a refrigerar.
Cortar y exprimir los limones. Verificar el zumo de limón.
Agregar al vaso de la licuadora: el Mezclar los ingredientes.
jugo de limón, el hielo y el azúcar.
Licuar hasta que tome una forma Verificar la formación de la crema.
de crema espumosa.
Probar el dulce de la limonada. Verificar el dulce de la limonada.
Servir en vasos. Servir.
Tomarlo. Tomarlo.
Luego el docente menciona que la secuencia se realiza por medio de flechas, la secuencia principal se
representa por flechas verticales, si hay algún material que ingresa al proceso se representa mediante
flechas horizontales (Ver ejemplo en anexos), en función a esta indicaciones reta a los estudiantes a
elaborar el DOP de “Servirse una limonada”, puede realizar la gráfico en Word, Power Point, Excel,
DFD, otro. El docente acompaña a los estudiantes en la realización de la actividad y resuelva las dudas
o interrogantes que plantean los equipos. Luego explica que es necesario elaborar un resumen para
finalizar con este procedimiento:
RESUMEN
Actividad Cantidad
Operación 4
Inspección 3
Culminada la actividad el docente solicita a algunos equipos expongan al pleno sus trabajos realizados
en caso de ser necesario explica algunos aspectos débiles que ha observado durante la presentación
de los trabajos. Posteriormente entrega la Ficha de Trabajo N° 12: El DOP de elaboración del
producto o servicio proyecto. El docente acompaña el trabajo de los estudiantes e invita algunos
equipos a socializar el DOP de su producto o servicio.
El docente entrega los instrumentos de autoevaluación y coevaluación, para que los estudiantes
puedan evaluarse de acuerdo a los criterios planteados. Luego recoge los instrumentos para su
revisión y toma de decisiones para intervenir en apoyo de los estudiantes que lo requieran.
Cierre: (15 minutos)