Ensayo Viktor Frankl

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Conservatorio Nacional de

Música

Psicología
Opinión:

El hombre en busca del


sentido – Viktor E. Frankl
Introducción

Viktor Emil Frankl fue un neurólogo y psiquiatra austriaco que con el estudio
que nos expresa en el libro: El hombre en busca de Sentido, la creación de la
logoterapia que es precisamente una psicoterapia donde la recuperación del
paciente es por medio de la voluntad del sentido como motivación primaria.
Libro

En este libro que para mí es un libro bastante amigable con el lector, un


perfecto libro de estudio tanto histórico como para la rama de la psicología,
Viktor nos explica su estancia en el campo de concentración de
Theresienstadt para después fuera trasladado a Auschwitz. Todo el libro
literalmente es la vida de un recluso en el campo de concentración alemán,
pero no desde el punto de vista como un recluso tal cual como ya varios
relatos de los sobrevivientes han descrito, el punto de vista de Viktor Frankl
fue desde un punto de vista Psiquiátrico.

Para Viktor que recordemos estudió Psicología, Medicina y Psiquiatría, era


interesante el análisis de los pacientes en hospitales en recuperación antes
de ser forzado a ir a los campos de concentración alemanes en la 2da guerra
mundial. Gracias a sus estudios y experiencia en estas ramas científicas al
estar dentro de los campos de concentración estudio observando que aun en
condiciones extremas y deshumanizadas como los tenían las personas
pueden encontrar alguna motivación para seguir viviendo y superar las
etapas difíciles, por ejemplo, dentro del libro Viktor nos expresa que dentro
de los campos de concentración había un patrón de comportamiento que
noto para darse cuenta precisamente de esta motivación primaria para
seguir viviendo, a los reclusos que les faltaba su motivación primaria para
superar la etapa al trabajar preferían cambiar la comida por cigarros, ya que
no importaba si llegaban al día siguiente o no, por el contrario, los que aún
tenían la esperanza de salir, su motivación primaria era mantenerse con vida
a toda costa y cambiaban sus cigarros por platos de sopa aunque esta fuera
nefasta.
Esta simple observación en el campo de concentración le dio a Viktor el
incentivo para sin darse cuenta del campo de concentración sino años
después creara la Logoterapia.

Dentro del libro vemos varios aspectos aparte de la motivación primaria del
sujeto, vemos el desahogo, la desesperación e incluso la liberación
psicológica que se manifestó en los presos en el momento en que los
alemanes huyeron del campo de concentración ente la victoria aliada en
1945.

Dentro de lo que cabe que a mí me llamo muchísimo la atención fue la falta


de apetito sexual y sentimentalismo dentro del campo de concentración,
según Freud que su teoría del psicoanálisis fue antes de la teoría de la
Logoterapia de Viktor, el deseo sexual inhibido se manifiesta en el sujeto a
través de los sueños o de formas más perversas en la intimidad. Pero Viktor
nos explica que incluso ya dentro del campo la actividad sexual al ser puros
hombres era mínima, e incluso en sueños así era, lo que significa que Viktor
considerado la 3ra escuela de la psicología pone en duda de manera
contundente a la afirmación de Freud de años atrás.
Conclusiones

A mi parecer, el libro de Viktor de los Libros de estudio psicológico es uno de


mis favoritos junto con la Insoportable Levedad del ser de Milán Kundera, es
un libro en el que nos explica con manzanas como acercarnos con la psicología
de una manera más especializada y no tan general, es amigable con el lector
en cuanto a que las palabras de estudio o sucesos que necesitamos investigar
para entender el libro son mínimos, no es como leer a Milán kundera que cada
3 paginas debemos detenernos a buscar las teorías y personajes que nos cita
el libro para obtener un entendimiento decente del libro.

Este libro yo ya lo había leído años atrás y mi experiencia de volver a leerlo fue
muy buena ya que con el paso del tiempo y más lecturas que he tenido me
hacen entender más a fondo la logoterapia de Viktor Frankl.

También podría gustarte