Estados y Senorios Andinos
Estados y Senorios Andinos
Estados y Senorios Andinos
ESTADOS Y
SEÑORIOS
ANDINOS
Ciudad II
Época comprendida entre 1000 a.C y 1400 d.C donde se nota una marcada
diferenciación entre ciudades costeñas y poblados rurales alto andinos en relación a
sus modos de vida y por consecuencia en su forma de asentamiento.
Ciudades costeñas
Modos de vida
- Surgen autonomías regionales expresadas en formaciones estatales.
- Economía: obtenida básicamente de la agricultura, potenciada por la utilización de
canales de riego que podía unir 2 ríos, interconectar valles y desarrollarse.
Alto nivel de especialización en productos: (ESCRIBIR DESARROLLO EN
OFEBRERIA,METALURGIA,EJEMPLOS EN CULTURAS,ETC)
- Mientras más producción, mejor economía, mas desarrollo urbano y más obra publica
- Organización social: Zonas caracterizadas por una fuerte estratificación social:
a) Elite (Pertenecientes a algún lazo familiar divino)
b) Administradores, políticos(a cargo del desarrollo de la ciudad)
c) Artesanos, especialistas
d) Agricultores, población
Forma de Asentamiento
- A partir del concepto de que existe una notable estratificación social, se forma
también una marcada zonificación de acuerdo a estas:
Complejos: Estructuras residenciales tipo palaciegas, donde se residía la elite,
que también tenía zonas de carácter público y administrativo donde se establecían los
organizadores de la economía y también áreas donde se desarrollaban los
especialistas
Urbe: en un extremo se ubicaba la clase obrera (sectores populares) se
asentaban en barrios sin planificación dedicadas a la producción
Modos de vida
Forma de Asentamiento
BIBLIOGRAFIA