Unidad 3 Sesión 8 Actividad 1
Unidad 3 Sesión 8 Actividad 1
Unidad 3 Sesión 8 Actividad 1
Informe Final
Inexactitud de Inventario en
Almacenes
Índice
Introducción ……………. Pág. 03
2
UnADM Ingeniería Logística y Transporta Claudia Esperanza Esquivel Rivera
Introducción
En la actualidad los avances tecnológicos han estado para mejorar la vida cotidiana de las
personas, pero en la actualidad se han utilizado para que las industrias puedan producir mejor
u objetos de calidad.
Problema de Investigación
Título
Inexactitud de inventario en almacenes
La tecnología es una herramienta muy valiosa para la industria, aporta avances importantes
además de hacer un trabajo rápido y eficiente, pero al momento de utilizarlo para administrar
un almacén será de mayor utilidad al momento de que existen softwares que te ayudan a la
supervisión de productos de entrada y salida.
ES bien sabido que la tecnología tiene fallas, pero esos errores pueden ser solucionados al
instante, pero una error de cálculos de materiales u objetos por parte de ser humano puede
causar grandes pérdidas de transportación, logísticos y económicos.
3
UnADM Ingeniería Logística y Transporta Claudia Esperanza Esquivel Rivera
¿Cuáles serian las mejores estrategias, para que el un almacén no tenga inexactitudes de
producto, evitando perdidas económicas, de transportación y logísticos?
Antecedentes
Metodología
Tipos de investigación
Métodos de investigación
Método Inductivo
Para determinar si la interrogante del proyecto vale de este método, por que motiva a que se
aplique un análisis, la intuición, la comparación, la observación, la experimentación y la
abstracción por medio de una bitácora de investigación realizada en una institución en la que
se dan cursos y en la que utilizan gran variedad de herramientas tecnológicas para la
enseñanza y el aprendizaje.
Método descriptivo
Procedimiento de la investigación
5
UnADM Ingeniería Logística y Transporta Claudia Esperanza Esquivel Rivera
Población de estudio
Conclusiones
Las empresas gubernamentales si tienen un control sobre sus almacenes e inventarios,
pero suelen tener fallas.
Las personas encuestadas estarán a favor de las empresas ordenarán sus alancen par
tener una mejor experiencia en compras.
6
UnADM Ingeniería Logística y Transporta Claudia Esperanza Esquivel Rivera
Bibliografías
Colque G., Delgado A. & Lucia B. (2018). Propuesta de mejora de los procesos
logísticos de abastecimiento. Agosto 6, 2018, de Universidad Católica San Pablo Sitio
web: http://repositorio.ucsp.edu.pe/handle/UCSP/15607
Jeybi M., Caicedo M. & Arboleda D.. (2018). Control Inventarios en la Distribuidora
"Álvarez" de Babahoyo. Agosto 9, 2018, de Universidad Técnica de Babahoyo Sitio
web: http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/4195
Escobar J., Linfati R. & Adarme W.. (2017). Gestión de Inventarios para
distribuidores de productos perecederos. Agosto 9, 2018, de Universidad Nacional de
Colombia Sitio web: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0122-
34612017000100219&script=sci_abstract&tlng=en
7
UnADM Ingeniería Logística y Transporta Claudia Esperanza Esquivel Rivera
Anexos
Anexo 1
Sesión 6. Actividad 1 Bitácora de Investigación
TEMA Inexactitud de inventarios de SAGARPA
INVESTIGADOR: Claudia Esperanza Esquivel Rivera
DIARIO DE CAMPO
8
UnADM Ingeniería Logística y Transporta Claudia Esperanza Esquivel Rivera
REFERENCIAS https://www.gob.mx/sagarpa/coahuila
http://inicio.inai.org.mx/SitePages/ifai.aspx
9
UnADM Ingeniería Logística y Transporta Claudia Esperanza Esquivel Rivera
Anexo 2
Entrevista
Entrevistador: Claudia Esperanza Esquivel Rivera
Entrevistado: Oscar Iván Solís Chávez
5. ¿De qué manera se lleva a cabo la distribución de estos insumos a las áreas?
Se distribuye según las necesidades de cada área por medio de requisiciones.
10
UnADM Ingeniería Logística y Transporta Claudia Esperanza Esquivel Rivera
6. ¿En caso de los muebles que ya terminaron su ciclo de vida, cual es el procedimiento
para darlos de baja?
Se realiza un conteo de cada bien y de quien en su momento lo tenía en resguardo para darlo
de baja en el sistema de almacén para posteriormente inventariarlo y ponerlo en el sistema
COMPRAEN, para su licitación y venta.
7. ¿Cuándo en su momento los insumos no son utilizados, cual es el proceso para en su
cao devolverlos?
Cuando un insumo no es utilizado, ese insumo no se puede devolver se mantendrá en
custodia hasta que dicho insumo sea consumido.
10. ¿El personal está capacitado para realizar los trabajos dentro del almacén?
Se tienen programas de capacitación constante para el manejo de sistemas, además que se
cuenta con la más alta tecnología para etiquetar por medio de códigos de barras todos y cada
uno de los insumos y bienes para un control estricto del proceso de logística desde la llegada
hasta la entrega final de todos los insumos.
Anexo 3 y 4
La encuesta fue realizada por personas de 18 a 28 años, se decidió en ese rango de edad,
porque son personas egresadas o estudiantes de nivel Licenciatura o bien personas con
Maestría o Doctorado y me podrían brindar un panorama más centrado en cada una de las
respuestas.
Las encuestas fueron hechas presenciales en el centro educativo de la Unidad Central de la
Universidad Autónoma de Coahuila y del Instituto Tecnológico de Saltillo, ubicadas en la
intersección de Av. Universidad y Blvd. Venustiano Carranza en la Cd. De Saltillo, Coahuila.
11
UnADM Ingeniería Logística y Transporta Claudia Esperanza Esquivel Rivera
ENCUESTA
1. ¿Qué edad tiene?
3. ¿Usted cree que si los transportistas planearan mejor su ruta, el producto de bienes y
servicios seria de un costo menor?
Si
No
7. ¿Piensas que debe de haber un almacén central de distribución en cada capital de los
estados de la república?
Si
No
12
UnADM Ingeniería Logística y Transporta Claudia Esperanza Esquivel Rivera
8. Usted como consumidor que opinión da para que las entregas de un producto sean
rápidas y a bajo costo.
10. ¿Qué haría usted para que el almacén de una fábrica tenga un inventariado correcto?
Pregunta 1
4.5
4
3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
18 años 19 años 20 años 21 años 22 años 23 años 24 años 25 años 26 años 27 años 28 años
No. Participantes
La participación se concentro con las personas de 20 y 21 años que son las que están
próximas a egresar de una carrera universitaria.
13
UnADM Ingeniería Logística y Transporta Claudia Esperanza Esquivel Rivera
Preguntas 2
Doctorado
Maestria 0%
30%
Licenciatura
Licenciatura Maestria
70% Doctorado
La mayoría de las personas opinaron que sería más factible que se planeara mejor una ruta
al momento de transportar un producto, evitando zonas de conflicto para que lleguen a
tiempo.
Pregunta 3
16
14
12
10
8
6
4
2
0
Si No
14
UnADM Ingeniería Logística y Transporta Claudia Esperanza Esquivel Rivera
En la cuarta pregunta se puede notar una tendencia favorable para las tiendas comerciales,
observando que la compras por internet son cada vez más frecuentemente usadas.
PREGUNTA 4
Internet Tienda Comerciales
40%
60%
En la siguiente pregunta podemos observar que un gran número de las personas encuestadas
estuvieron de acuerdo, que manteniendo un mayor control el beneficio seria para empresa-
cliente.
Pregunta 5
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
Si No
15
UnADM Ingeniería Logística y Transporta Claudia Esperanza Esquivel Rivera
PREGUNTA 6
Si No
15%
85%
En la séptima pregunta obtenemos repuestas dividas, ya que para algunos es más como y
factible contar con un almacén de distribución cercano mientras que la otra mitad no les
resulta ningún beneficio.
Pregunta 7
12
10
Si No
16
UnADM Ingeniería Logística y Transporta Claudia Esperanza Esquivel Rivera
En la novena pregunta la mayoría tiene una tendencia positiva porque creen importante que
la fabrico o almacén vaya de la mano con la innovación y resultaría con mayores beneficios
en control de inventario.
PREGUNTA 9
Si No
18%
82%
Las preguntas 8 y 10 son respuestas libres, son variadas y no se pueden graficar solo fueron
utilizadas por métodos de investigación.
Conclusión:
Estas gráficas nos indican que los encuestados saben muy poco de los procesos de traslados
y logística que tienen que pasar sus productos antes de llegar a sus manos, pero si les interesa
que existan cambios en los métodos de transportación para que es traslado sea rápido y
eficiente.
17