Robots en Los Procesos de Manufactura
Robots en Los Procesos de Manufactura
Robots en Los Procesos de Manufactura
Facultad de Ingeniería
Grupo: 1102
FECHA DE ENTREGA
24-Noviembre-2017
“Los robots en los procesos en manufactura”
Antes que nada, tenemos que definir que es robótica y robot para comprender
mejor el tema:
Estos robots que trabajan en la industria se les llama “robot industrial” el cual
es una máquina programable de propósito general que posee ciertas
características antropomórficas. La característica antropomórfica más evidente
de un robot industrial es un brazo mecánico o manipulador, el cual está
constituido físicamente de eslabones mecánicos interconectados por medio de
articulaciones.
Los robots están dirigidos por un procesador de información que sigue las
instrucciones programadas en su memoria, y están impulsados por medios
neumáticos, hidráulicos, eléctricos o mecánicos, con frecuencia por una
combinación de estos en una unidad.
Manejo de materiales:
Tiene como objetivo el movimiento de materiales o partes de una
posición a otra. Para realizar la tarea de recolección, el robot está
equipado con un sujetador.
Operaciones de procesamiento:
Ensamble e inspección:
Frecuentemente requieren el apilamiento de una parte sobre la otra, lo
cual es básicamente una tarea de manejo de partes. También, las
operaciones de inspección en ocasiones necesitan que el robot coloque
una parte del trabajo en relación con un dispositivo de inspección o que
cargue una parte en una máquina de inspección, en otros casos implican
la manipulación de un sensor para realizar una inspección.
Con todo esto hemos visto que los robots son muy eficientes en los procesos de
manufactura, pero tienen varias desventajas tales como:
El costo de un robot permanece constante con baja reducción
Requieren gran capital al instalarse que se deprecia con los años
contra el recurso humano que cuesta el tiempo trabajando
Un robot se debe justificar económicamente
El recurso humano puede sentirse amenazado por el desempleo
Desuso del equipo al terminar el proyecto.
Con la gran efectividad que tienen los robots frente a los humanos es muy posible a futuro las
personas se planteen la pregunta, ¿Acaso una máquina me va a quitar mi empleo?
se sabe que una maquina se hizo con el propósito de realizar acciones que los humanos pueden
hacer y llevar a cabo, de esta manera se puede esperar que un robot llegue a tomar el trabajo
que hace un armador o un pintor, incluso ya ha pasado, pero siempre se va a necesitar una
persona para poder corregir o revisar las funciones de un robot.
El problema es que disminuiría la cantidad de personal necesario en una empresa, es probable
que la robótica este en nuestro futuro, pero se tiene que implementar con moderación o existirá
una gran tasa de desempleo.