Hongos
Hongos
Hongos
Tipo de nutrición
Los hongos son heterótrofos (no pueden producir su propio alimento, entonces tienen que ocupar sustancias
químicas de otro organismos y transformarlos). De acuerdo a este tipo de nutrición se puede dividir en tres tipos:
Bacterias Hongos
Tamaño 1-2 µ 2-6 µ
Membrana nuclear Ausente Presente
Mitocondria Ausente Presente
Membrana plasmática Sin esteroles Con esteroles
Peptidoglicano Presente Ausente
Quitina Ausente Presente
Hongos Filamentosos: son pluricelulares (tienen hartos núcleos), constituidos por elementos tubulares filamentosos
llamados hifas, cuyo conjunto constituye el micelio.
- Hifas vegetativas: son aquellas que se van a enterrar en el suelo o en la piel o en las partes donde se asienta
el hongo y van a ser las encargadas de la nutrición y el metabolismo del hongo.
- Hifas aéreas o reproductoras: van a ser las que son las visuales. Van a ser importantes para su reconocimiento
en laboratorio.
Hongos dimorficos: tienen la facultad de crecer de una forma cuando están en vida libre y de otra forma cuando esta
enfectando a un huésped. Tienen la capacidad de crecer como levaduras y hongos filamentosos
Los cambios de morfología generalmente están asociados a la temperatura. Por ejemplo el Histoplasma capsulatum
la cual produce micosis sistémica, en su forma libre se comporta como un hongo filamentoso mientras que cuando
afecta a un huésped, se comporta como una levadura
Cuando yo creo que tengo una infección por Candida albicans lo que yo hago es, pesco mi muestra de levadura, que
ya he aislado y la incubo en plasma humano a 37 C y a las 24 hrs ya se observa la presencia de pseudohifas y al ver
presencia de pseudohifa (crece una gemación, otra y otra, no crecen más de 4 gemaciones) yo digo aaaaah es
Candida albicans.
Reino Fungi
Filos
*Clasificacion 2001. Los hongos patógenos para el hombre van a estar insertos en el Ascomycota .
Reino Fungi
Filo Chytridiomycota
Filo Zygomycota
Filo Ascomycota
Filo Basidiomycotas
Agar que se utiliza para los hongos es el Agar Saboroud, agar del tipo selectivo y diferencial.
Hongos patógenos
Los hongos patógenos han evolucionado y han logrado desarrollar ciertas estrategias que le permiten adaptarse y
proliferar en ambientes hostiles.
Patogénesis fúngica
Los efectos de los hongos en el ser humano suelen ser variados:
La infección y la enfermedad aparecen cuando se producen interrupciones en las barreras de la piel o de las
membranas mucosas cuando los defectos del sistema inmunitario permiten a los hongos penetrar, colonizar y
reproducirse en el huésped. No necesariamente se produce en inmunodeprimidos, porque en personas sanas puedo
ocurrir de todas formas (no secarse bien los pies después de la ducha).
En general, el individuo sano e inmunocompetente posee una elevada resistencia innata a los hongos.
Flora Normal
Generalmente no constituyen parte de la flora normal.
Las excepciones las constituyen especies del género Candida (presente en el tracto respiratorio superior y tracto
digestivo), levaduras del genero Rodotorulla (microbiota normal de la piel) y algunas levaduras lipofilicas como
Pytirosporum.
Los hongos pese a que decimos que pertenecen a la flora normal no se dice que producen una infección endógena a
diferencia de las bacterias, porque pese a que están como flora normal es muy baja la cantidad de células que están
presentes en esta flora normal, por lo tanto, su rol patogénico no va estar dado por algún cuadro pre-disponente
anterior, generalmente debe haber una contaminación externa
Micosis cutaneas: epidermis, cabello y uñas. Dermatofitosis, Candidiasis. * Mas importantes en Chile.
Micosis subcutaneas: dermis, musculo, fascia, subcutanea. Esporotricosis, Micetoma. *En Chile no se han visto este
tipo de enfermedades, solo por gente que va al extranjero.
Micosis sistemicas: pulmón por la entrada de las esporas, otros sistemas. Histoplasmosis, Blastomicosis. *No estan
presente en Chile.
Micosis oportunista
Exposición a los hongos:
El individuo e inmunocompetente presenta una elevada resistencia innata a la colonización por hongos.
El poder de virulencia de la mayoría de los hongos es bajo. Los hongos pueden presentar estados de portación.
Virulento: el poder patógeno que produce es mayor que otro, por ejemplo un haemofillus influenzae tipo b es más
virulento en la producción de meningitis que un steptococcus pneumonie.
Drogas Antimicóticas
Lo que se utiliza actualmente en Chile son los azoles como el trinidazol, albendazol, que inhiben la síntesis de
ergosterol (principales componentes de la membrana plasmática, pared de los hongos).
- Griseofulvina: inhibe la síntesis de ácidos nucleídos. Se utiliza para los tratamientos sistémicos (hongo
micosis o una micosis superficial un poco más extendida) más una crema (metronidazol). Los tratamientos
son prolongados (6 meses).
- Terbinafina: inhiben el metabolismo del esterol de la membrana fúngica.
- 5- Fluocitisina: bloquea la síntesis de proteínas indispensables.
- Anfotericina B: se une al ergosterol de la pared y aumenta su permeabilidad. Su utilización es mucha más
toxica que las demás, porque también ataca al colesterol (puede atacar a nuestras células).
- Paciente 36 años
- Obrero de la construcción (urbano)
- Presenta tos con hemoptisis (expulsión de sangre) poco abundantes.
- Paciente fue tratado hace un año por tuberculosis pulmonar. Principal factor de riesgo.
Área específica en que trabaja: acarrear escombros (cemento). Primer factor de riesgo.
El tratamiento de la tuberculosis dura 6 meses. El paciente cumplió completamente su tratamiento. Ya que la persona
que tiene tuberculosis tiene el tratamiento gratis por ley y el servicio de salud es responsable de velar por el control
de su tratamiento.
¿Dónde está el hongo? Para ver si esta inmunodeprimido, le haremos un hemograma (recuento de leucocitos).
*VHS normal: 10 (velocidad de eritrosedimentación) para ver si hay una respuesta inmunitaria. Si hubiese tenido
tuberculosis activa la VHS estaría en 40-50. En cuadros patógenos donde la VHS es altísima es en tumores, mujeres
embarazadas
Lo que esta alterado son los eosinofilos, que estos estén altos puede significar:
1. Alergia
2. Parásitos
Se le hizo un test cutáneo y sale que no es alérgico al polvo ni a ningún otro alérgeno.
Lo que es importante saber es si tiene algo en el pulmón: radiografía de tórax, salen imágenes pulmonares patógenas
(pelotas blancas) en el caso de tener tuberculosis. Entonces aquí vemos unas pelotas blanquecinas pero negras
dentro. Recordar que la patología de la tuberculosis es producir en el pulmón tuberculosis que son granulomas, por lo
tanto, cuando yo elimino al Mycobacterium quedan las cavernas de tuberculosis y las colonizan los hongos. En este
caso era un Aspergillus!