La Reforma y Contrareforma 2018
La Reforma y Contrareforma 2018
La Reforma y Contrareforma 2018
TÍTULO DE LA SESIÓN
Analizamos la situación religiosa: la Reforma protestante y la Contrarreforma
APRENDIZAJES A ESPERAR
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Construye interpretaciones Interpreta críticamente fuentes Complementa la información de diversas fuentes
históricas. diversas. sobre la Reforma y la Contrarreforma.
Explica creencias, valores y actitudes de personajes
Elabora explicaciones históricas vinculados a la Reforma.
conociendo la relevancia de
determinados procesos. Clasifica según dimensiones (sociales, políticas,
económicas, culturales, etc.) las causas y las
consecuencias de la Reforma.
Actúa responsablemente en el Maneja y elabora diversas Utiliza diversas fuentes cartográficas para el abordaje
ambiente. fuentes de información y de problemáticas territoriales relacionadas con la
herramientas digitales para Reforma.
comprender el espacio
geográfico.
SECUENCIA DIDÁCTICA
PRIMERA HORA (45 minutos)
I. Inicio (10 minutos)
Los estudiantes visualizan el video “Indulgencias” (extracto de la película Lutero) <https://www.youtube.com/watch?v=OrEkgbb-
ueU> y lo relacionan con los problemas de la Iglesia medieval (Nicolaismo, indulgencia y simonía), abordados en la unidad
anterior. A partir de estas actividades, el docente propone a los estudiantes la siguiente pregunta:
¿Crees que los problemas de la Iglesia afectaron el dominio religioso que tenían en Europa?
Teniendo en cuenta la respuesta de los estudiantes, el docente recupera los saberes previos de los tratados en el tema de Iglesia
medieval, poniendo énfasis en el descontento de la población respecto a la venta de cargos eclesiásticos, el relajo de las
costumbres religiosas y la venta del perdón.
A partir de las respuestas, el docente precisa la necesidad de conocer las propuestas de Martín Lutero, expresada en sus 95
tesis.
II. Desarrollo (35 minutos)
Los estudiantes leen el documento 3, “La doctrina luterana”, de la página 55. Luego, identifican las ideas principales y completan
un organizador de información respecto a la doctrina propuesta por Lutero.
El hombre y el pecado
El hombre y la salvación
La fuente de la doctrina
Los sacramentos
El papado
Luego, el docente pide a los estudiantes reunirse en parejas para desarrollar lo siguiente: identificar y explicar las razones que
llevaron a Lutero a realizar estas propuestas religiosas.
A partir de las respuestas, el docente precisa que los movimientos de reforma se habían extendido en Europa y que ante esta
situación la Iglesia católica inició un proceso denominado Contrarreforma para detener el avance de estas nuevas religiones.
LA
LOS
LA SALVACIÓN EL PAPADO INTERPRETACIÓ
SACRAMENTOS
N BÍBLICA
Después, los estudiantes se reúnen en quipos de trabajo y el docente les propone la siguiente actividad: Comparar las propuestas
de Lutero y los acuerdos del Concilio de Trento, y luego responden:
¿Cuáles fueron los aspectos que la Iglesia católica rechazó de la doctrina luterana?
¿Qué otras medidas tomó la Iglesia católica para frenar el avance de la Reforma?
FICHA DE TRABAJO
1. Teniendo en cuenta los aspectos identificados en la lectura “El movimiento luterano”, la página 54, completa la siguiente
ficha cronológica, precisando acontecimientos más importantes ocurridos en las fechas señaladas.
FICHA CRONOLOGICA
1517
1529
1555
Dieta de Worms
:
Paz de Ausburgo
2. Luego de observar el mapa del documento 1: Mapa religioso de Europa a mediados del Siglo XV, responde la siguiente
pregunta:
a. ¿Cuáles fueron las religiones que predominaron en Europa a mediados del siglo XV?
______________________________________________________________________________________
b. ¿Cuáles fueron las religiones con menos predominio en Europa a mediados del siglo XV?
______________________________________________________________________________________