Eptc6 U2 Sesion 06
Eptc6 U2 Sesion 06
Eptc6 U2 Sesion 06
UNIDAD 2
NÚMERO DE SESIÓN
6
I. TÍTULO DE LA SESIÓN
DISEÑAMOS LOS OBJETIVOS DE NUESTRO PROYECTO
El docente da la bienvenida a los estudiantes, solicita que se organicen en sus equipos y realiza la
siguiente pregunta:
¿Por qué recomendarías el uso del Mini-canvas a otros equipos de trabajo?
Los estudiantes socializan sus ideas y el docente comenta profundiza el diálogo con los estudiantes
para determinar los beneficios de elaborar el Mini-Canvas.
Después menciona que realizarán una dinámica denominada “Diseñando una torre de papel”. Para
ello entrega a cada equipo 10 hojas bond (pueden ser recicladas), una cartulina de cualquier color, un
plumón, una tijera y una cinta maskintape. Luego comunica a los estudiantes que tienen 8 minutos
para construir una torre de papel, lo más alta posible. Esa torre debe sostenerse por sí sola y solo se
puede construir con los materiales que se han asignado.
Una vez finalizado el tiempo, los equipos colocan su torre en la parte central del aula de tal manera
que todos puedan observar y determinar cuál es la más alta y la que siguió las recomendaciones.
Alrededor de las torres los estudiantes forman un círculo y el docente plantea las siguientes
preguntas:
¿Cómo se sintieron al realizar la torre? cada equipo debe contar brevemente sus sensaciones y
como lo vivió.
¿Cuál fue la estrategia que empleó cada equipo?
¿Cómo fue la comunicación al interior del equipo? y
Finalmente pregunta ¿Cuál fue el objetivo de esta actividad?
Esta última pregunta servirá para que los estudiantes reflexionen que muchas veces realizamos
actividades que no tienen un rumbo, un objetivo. Por eso en esta sesión cada equipo determinará
cuál es el objetivo general y específico de su proyecto de emprendimiento.
Luego comunica a los estudiantes que se utilizará instrumentos de evaluación para ver su
participación en la construcción de sus aprendizajes y los logros de aprendizaje que se espera obtener
de cada uno de ellos, estos instrumentos son:
El Portafolio personal y del equipo, donde irán incorporando las actividades de las sesiones que
se desarrollen en la presente sesión.
Instrumento de autoevaluación y coevaluación.
El docente designa a un estudiante para realizar la lectura de los indicadores de las fichas de
coevaluación y de autoevaluación de tal manera que todos los estudiantes sepan en qué serán
evaluados en la presente sesión.
El docente menciona que para redactar un objetivo se debe considerar ciertos elementos: Un verbo
en infinitivo + contenido. Grafica el siguiente esquema en la pizarra y solicita a los estudiantes que
redacte un objetivo en función de la siguiente pregunta: ¿Qué es lo que quiero alcanzar?
VERBO CONTENIDO
Entre todos revisan los objetivos diseñados y el docente menciona que existen dos tipos de objetivos:
general y específicos.
El objetivo general es el gran propósito que se quiere lograr, responde a la pregunta: ¿Qué es lo que
quiero alcanzar?
Los objetivos específicos son los caminos para lograr el objetivo general. Luego invita a los
estudiantes que elijan un objetivo de los propuestos y determinen los objetivos específicos, el
docente va anotando los aportes de los estudiantes. El docente les indica que deberán la tabla en
Word y guardarlo en su carpeta la cual viene hacer su portafolio digital.
Ejemplo:
OBJETIVO
GENERAL
Objetivos Para el 2016………..
específicos
Para cuando,
cuanto y que
(El orden de
redacción no es
determinante
pero si deben
estar presentes)
Una vez que los estudiantes hayan aportado en la construcción de los objetivos específicos, el docente
manifiesta de que los objetivos deben tener las siguientes características:
Ser claros
Ser medibles y
Ser realistas
Claros: significa que no sean confusos, que todos entendamos rápidamente sin equivocarnos en lo
que quiere decir.
En función a la explicación dada, los estudiantes evalúan la construcción de los objetivos específicos
y según sea el caso plantean mejoras, el docente toma nota de los cambios en función de la evaluación
que realizan los equipos.
Los equipos reciben la Ficha De Trabajo N° 7: “Los Objetivo del proyecto de emprendimiento”. El
docente acompaña a los equipos de los estudiantes en la realización de la actividad. Culminada la
actividad se les solicita a algunos de los estudiantes que expongan al pleno sus trabajos realizados.
Los estudiantes socializan sus respuestas y finalmente el docente felicita a los estudiantes por el
trabajo realizado.
V. CAJA DE HERRAMIENTAS
Conceptos Objetivo General: Es el resultado final que se quiere alcanzar, es la finalidad del
clave de la proyecto.
sesión:
Objetivos Específicos: Se refiere a lo que hay que realizar para lograr alcanzar el
objetivo general, son desafiantes pero alcanzables.
El establecer claramente los objetivos, nos permitirá establecer con claridad las metas
realistas que hay que alcanzar.