Reciclaje de Papel

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

INTRODUCCIÓN

Cuando nos referimos a la era post-industrial hablamos de la creación de servicios


enfocados a la transformación, el conocimiento, la creatividad en otras palabras
transcender la producción de mercancías materiales (tangibles). Es necesario que
ser el human se identifique como parte de la propia naturaleza durante la revolución
industrial y hasta antes del siglo xx. La competencia por la producción y generación
de las maquinas era la característica principal de las potencias, sin importar lo que
posteriormente podría suceder.

Actualmente aunque no la mayoría de la sociedad, se ha logrado rescatar la cultura


de la preservación de lo natual, específicamente hablando del reciclaje, claro no es
el tea actual, nuestros antepasados también reciclaban pero el problema radica en
la creación excesiva de la basura sin importar los efectos, el ser humano
constantemente reconfigura la sociedad y a la inversa, quien no recuerda haber
reutilizado el periódico para el sanitario apenas el siglo pasado, o las revistas para
hacer las tareas, y otros pequeños ejemplos que aunque en su tiempo no eran tan
significativos tenían una idea, la reutilización de la materia, es decir el reciclaje del
papel.

lo importante del reciclaje actualmente es visto como una oportunidad para la


globalización de quedar bien ante la sociedad, revistas, papel higiénico, periódicos,
libretas, libros, no tienen el logo tipo de reciclaje.

L contaminación del papel no solo tiene que ver con el incremento de la basura con
la producción de dióxido de carbono (papel quemado), también es fundamental
observar este fenómeno en la tala de árboles, si usted usa un poco su razonamiento
interpreta que se trata de la fuente fundamental de nuestra vida, el oxígeno que
respiramos.

por eso en este proyecto explicaremos la importancia del reciclado específicamente


hablando el uso del papel, algo que como estudiantes no es fundamental a la hora

1
de plasmar nuestras ideas, tareas, apuntes y sin contar los trabajos saturados que
imprimen al día, semana, semestres, de hecho, regresando la era post industrial
recalcamos que somos la era de la información y el mismo tiempo del conocimiento,
el papel no ha quedado obsoleto pero habiendo tantos recursos tecnológicos en
hardware y software se prefiere seguir contaminando con el uso del papel, aclaro
que hay docentes que utilizan hojas recicladas para las lecturas, pero hay que
mejorar nuestra conciencia en post de nuestro futuro. Reciclando papel ayudas a
que nuestro planeta no se enferme por falta de oxígeno y que exista una disminución
en el uso excesivo de este material.

2
ANTECEDENTES

Los datos más antiguos sobre el origen del papel se encuentran durante el antiguo
egipcios, alrededor de los 300 años a. C. en esta civilización se escribía sobre los
papiros, los cuales eran unas fibras vegetales obtenidas del tallo de una planta
llamada Cyperus, abundante en las riveras del rio nilo.

Por otra parte, durante la edad media de siglo V al XV A.C en el continente europeo
se utilizaban laminas hechas pieles de camero o de cabra, curtidas especiales para
escribir en tintas llamadas pergaminos.

La desventaja del pergamino, era su elevado costo, razón por lo cual a mediados
del siglo VIII se impuso la costumbre de borrar los textos escritos sobre los
pergaminos para reescribirlos.

Sin embargo, en Asia aproximadamente los siglos III D.C. los chinos ya habían
comenzado a fabricar papel a partir de los residuos de seda, paja de arroz, cáñamo
y algodón. Por lo tanto, se considera que el primer proceso de fabricación de papel
fue desarrollado por Cai Lun un concejero del emperador quien perfecciono la
técnica de fabricación de este material, llegando a tener propiedades similares a las
del papel actual. Durante los 500 años posteriores la fabricación de papel solo se
producía en china, pero luego en el año 610 D.C. se comenzó fabricar papel en
Japón. Luego en el año 750 D.C. se expandio por Asia central. El conocimiento de
la fabricación de papel se trasladó a los árabes, quienes lo llevaron por España y
Sicilia en el siglo X. finalmente en el siglo XII D.C. la elaboración de papel se
extendió en Francia, que los producía usando lino. Perfeccionando las maquinas
productoras de papel aumentando su uso en el continente.

Mas tarde en el siglo XVII y XVIII, el uso de papel aumento provocando una escasez
de trapo única materia prima conocida por los impresores europeos. Luego en el
año 1840, el problema de la fabricación del papel a partir de una materia prima
barata se resolvió con la introducción de procesos de titulación de manera para
fabricar la pulpa.

3
Planteamiento del problema

Es preocupante el abuso en la utilización de papel que tanto daño hace al medio


ambiente, Greenpeace una organización mundial en contra de los problemas
ambientales expreso en una de sus publicaciones sobre el uso del papel, explicando
que los países que son potencias o industrializados con una representación del 20%
de la población mundial, ocupan el 87% del papel para escribir e imprimir (2004).

La fabricación y consumo del papel va estrictamente ligado al futuro de los bosques


en el mundo, es tan grande el problema que cuando se habla sobre la tala de
árboles, no se contabilizan los restos y residuos que quedan sobrando en el proceso
de extracción de la manera y los aserraderos. En esta misma publicación es
alarmante al considerar que del 40% de la producción de papel el 25% esta
directamente destinada a la industria del papel, el porcentaje restante es a la
fabricación de aserrío, tableros, etc.

Se considera una problemática actual en el uso desmedido del papel, además del
proceso de tala existe una fuerte contaminación en cuanto a la basura que se
genera pues es papel sigue siendo basura, a pesar de haber empresas que traten
este tipo de materiales. Se ha pensado para realizar este proyecto con miras al
aprovechamiento del papel utilizado.

DELIMITACION DEL PROYECTO

La investigación se llevará a cabo en la Universidad Nacional del Altiplano – Puno,


específicamente en la Facultad de Ingeniería Geológica e metalúrgica con los
alumnos del curso e Tecnología Protección Ambiental de X semestre. Donde se
empleará propuestas para concientizar a los alumnos y docentes acerca del
reciclado de papel como uno de los principales contaminantes, se valora que como
estudiantes y docentes usamos el papel continuamente.

4
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

 ¿Es significativa la cantidad de papel de desecho generado durante toda la


etapa formativa del alumno?
 ¿Qué técnicas de reciclaje se pueden emplear?
 ¿Crees poder volver a utilizar estos papeles o sería mejor reciclarlos?

MARCO TEÓRICO

Problemática del papel

Las personas, los animales, las plantas y otros organismos estamos inmersos en
un mismo sentir, en un solo sistema llamado naturaleza que es conformado
principalmente por los espacios de aire, tierra, agua y durante millones de años esta
relación que tiene el medio ambiente en sus diferentes ecosistemas han creado la
vida que conocemos, aun con el proceso natural de la muerte.

Este equilibrio entre la vida y la muerte, la naturaleza y los desastres naturales, los
fenómenos, etc. Han existido siempre, pero nosotros como seres humanos hemos
provocado un desequilibrio, entre ellos el consumo y producción del papel, en el
mundo el 25% de los desechos de basura lo ocupa el papel, sin contabilizar los
residuos que no son depositados en los contenedores, basura que queda en la calle,
y esto claro genera la destrucción de bosques y selvas para la atracción de la
madera que como producto final da el papel.

En la selva Peruana pro ejemplo no existe ley o autoridad que detenga la tala de
arboles, en el norte de la selva existen hectáreas arrasadas por las mismas
comunidades que en su justificación de pobreza y falta de recursos emplean este
medio para obtener ingresos a sus familia.

Sin necesidad de mencionar estudios sobre los niveles de contaminación que


tenemos en Puno especialmente Juliaca cada año es presa de las lluvias y es que
la cultura ambiental no existe, se consume el periódico pero no por la cultura de

5
lectura, va más cerca de la mediatización de la posición de noticias del gobierno,
somos conscientes que la mayoría de los periódicos chica están a costo bajo

y estos generan una excesiva basura, y hablando de los efectos de la


contaminación, recientemente en los meses pasados en la ciudad de Juliaca la
basura genero excesivas inundaciones. Siempre es esencial contextualizar los
problemas.

La solución más apropiada para reducir los problemas de contaminación que genera
la basura del papel, es mediante el reciclaje no solo es una campaña de ayuda o es
separar la basura entre los basureros de colores, es una forma de vivir a la que
tenemos que adaptamos si queremos conservar en buen estado nuestro planeta.

6
con el reciclaje de papel no solo ayudas a conservar millones de arboles que se
destruyen todos los días si no también ahorramos mucha agua y energía. El
reciclaje en general es de suma importancia, pero aun mas es el reciclaje del papel
ya que es el material mas usado actualmente.

Porque reciclar papel

Productos de papel y cartón representan la mayor parte de nuestro flujo de residuos


sólidos, es decir, basura en el 2010, los productos de papel y cartón representaron
de 71 millones de toneladas de tasa de los materiales en el centro de basureros
municipales.

El papel se ha hecho de una gran variedad de materiales como el algodón, la paja


de trigo, residuos de caña de azúcar, lino bambú, madera, trapas de lino y cáñamo.

Actualmente un favor indispensable para la fabricación del papel es la fibra que esta
se extrae de los árboles de (madera). Por ello es suma importancia conocer y hacer
conciencia acerca de la contaminación que el produce al medio ambiente todo este
material que de alguna manera están acabando con el planeta.

Por ello el reciclaje es el proceso mediante el cual se transforma un material


desecho en otro material de utilidad, es decir, dar un buen uso a lo que ha sido

7
catalogado como inservible o basura, también es una forma de solucionar el
problema de acumulación de residuos, el ahorro de energía y la extinción de los
recursos no renovables, logrando así la ayuda y protección del medio de ambiente.

La principal meta de este proyecto es lograr generar una conciencia en los


individuos empezando desde comunidad estudiantil, como próximos profesionistas
y estando en una facultad de ingenierías con el curso de Tecnología Protección
ambiental debemos concientizar y fomentar el reciclaje de papel, en nuestra vida,
en nuestro entorno, en nuestro contexto, de tal forma que exista un cambio no para
lo que vivimos, si no para los que viene detrás de nosotros.

Lo que siembra cosechas.

BENEFICIOS DEL RECICLAJE DEL PAPEL

 Reduce las emisiones que los gases de efecto invernadero pueden contribuir
el cambio climático
 Extiende el suministro y contribuye a la retención del carbono
 Ahorro considerable de espacios en los vertedores
 Reduce el consumo de energía y agua
 Evita las emisiones de metano

8
JUSTIFICACIÓN

Este trabajo de investigación es de suma importancia, debido a que la población


estudiantil de la Facultad de Ingeniería Geología e Metalúrgica no actúa para una
conciencia ecológica, es decir no se le da importancia a la conservación del medio
ambiente, un ejemplo para su reutilización es lograr sensibilizar a la población
estudiantil sobre las consecuencias de la contaminación puede generar y que
beneficios se podrían obtener con el aprovechamiento de estos recursos
renovables.

Dentro de las consecuencias mas criticas se encuentra la generación de


enfermedades, la saturación de la basura, disminución de la calidad de vida, entre
otras.

Una de las formas a llevar a cabo la conservación es a través del reciclaje ya que
permite reutilizar materiales de uso cotidiano (los cuales por lo general son
desechados), para la elaboración de nuevos recursos.

Es indispensable tomar medidas desde el nivel escolar a fin de colaborar en la


preservación del medio ambiente, estamos atravesando actualmente una crisis en
el manejo y falta de utilidad hacia los residuos.

Promover la adquisición de habilidades y destrezas junto con el manejo de recursos


reciclables convirtiéndolos en materiales servibles.

Se promoverá la información por medios tecnológicos e informáticos que se


pretende socializar la información del manejo del papel.

OBJETIVO GENERAL

Hacer conciencia sobre el uso de papel que utilizamos y como esto apoyaría a la
elaboración de manualidades.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

9
 Conocer si en la universidad el papel desecho cuenta con contenedores
especiales.
 Concientizar sobre la importancia que tiene el reciclaje de papel mediante la
elaboración de manualidades.

10
CONCLUSIÓN

Reciclar es de suma importancia y parte importante es crear conciencia desde una


edad temprana, con la finalidad de crear un planeta sin contaminación, al crear un
habito y contagiar a todos los que nos rodean logrando que sea una epidemia y que
se esparce alrededor de todo el mundo.

Siendo así evitaríamos problemas como la destrucción de la capa de ozono, la


contaminación del agua, el dióxido de carbono, erosión del suelo y entre otros
problemas que perjudican nuestro ecosistema.

Ya que entre nosotros mismos hay personas que les importa tirar una lata en la calle
o un papel o cualquier otra cosa, en vez de reciclar o por lo mínimo no tirar basura,
sabiendo que cada vez más están contaminando el ambiente, lo correcto sería
colocar la basura en los residuos en la papelera o llevando al basurero más cercano
que se encuentre en la calle.

No hay que confundir los términos de reciclaje con reutilizar, ya que el primero va
enfocado al proceso de transformación de la materia en otro igual o distinto,
mientras que el segundo término especifica el uso de la misma materia sin alterar
su estado.

Como estudiantes y por consiguiente con conocimientos dedos a lo lardo de nuestra


carrera, debemos de ser conscientes de estos problemas y como tal ser formadores
de nuevos individuos que se apropien del cuidado del medio ambiente, debemos
reconfigurar nuestra manera de pensar, hacer y actuar.

11

También podría gustarte