1-César Abraham Vallejo Mendoza: Corrientes Literarias
1-César Abraham Vallejo Mendoza: Corrientes Literarias
1-César Abraham Vallejo Mendoza: Corrientes Literarias
Poeta peruano que en el exilio se convirtió en una voz importante del cambio social en la
literatura latinoamericana, siendo parte importante del movimiento vanguardista
latinoamericano.
Aunque sólo publicó un triunvirato de obras poéticas, es estimado como un gran inventor
poético del siglo XX.
Siempre estaba un paso por delante de las corrientes literarias, siendo cada uno de sus libros
distinto de los demás y, en su sentido propio, revolucionario.
2- Vicente Huidobro
Fue un poeta chileno, autoproclamado padre del fugaz movimiento de vanguardia conocido
como Creacionismo.
Huidobro fue una figura prominente en la vanguardia literaria posterior a la Primera Guerra
Mundial. Trabajó tanto en Europa (París y Madrid), como en Chile, e hizo cuantiosos esfuerzos
para presentar a sus compatriotas las innovaciones contemporáneas europeas, especialmente
francesas, en forma de poesía e imágenes.
3- Oliverio Girondo
Fue un poeta argentino. Nació en Buenos Aires en una familia relativamente rica, lo que le
permitió desde muy joven viajar a Europa, donde estudió tanto en París como en Inglaterra.
4- Oswald de Andrade
Fue un poeta y polemista brasileño. Nació y pasó la mayor parte de su vida en São Paulo.
Andrade fue uno de los fundadores del modernismo brasileño y miembro del Grupo de los
Cinco, junto con Mário de Andrade, Anita Malfatti, Tarsila do Amaral y Menotti del Picchia.
Participó en la Semana de Arte Moderno (Semana de Arte Moderna).
https://www.lifeder.com/autores-vanguardismo-latinoamericano/ 1/2
17/8/2018 Los 10 Autores del Vanguardismo Latinoamericano Más Destacados - Lifeder
5- Mário de Andrade
Fue un poeta, novelista, musicólogo, historiador, crítico de arte y fotógrafo brasileño. Uno de
los fundadores del modernismo brasileño, virtualmente creó la poesía brasileña moderna con la
publicación de su Paulicéia Desvairada en 1922.
Andrade fue la figura central en el movimiento vanguardista de São Paulo durante veinte años.
Formado como músico y mejor conocido como poeta y novelista, Andrade participó
personalmente en prácticamente todas las disciplinas relacionadas con el modernismo paulista,
convirtiéndose en el erudito nacional de Brasil.
Sus libros más conocidos, Ficciones (Ficciones) y El Aleph (Aleph), publicados en los años 40,
son recopilaciones de cuentos interconectados por temas comunes, incluyendo sueños,
laberintos, bibliotecas, espejos, escritores ficticios, filosofía y religión.
https://www.lifeder.com/autores-vanguardismo-latinoamericano/ 2/2