Pre
Pre
Pre
Una célula con una concentración de 0.9% de NaCl, o sea, 0.9 gr por cada 100ml de agua,
es una célula en equilibrio. (Hylton, D, 2017)
Isotónico: Son aquellas células donde la concentración del soluto es la misma en ambos lados de la
membrana de la célula. Ej: la SSN (solución salina normal) al 0,9% y Lactato de Ringer. (Torres, L,
2016)
Hipotónico: Es aquella célula que tiene menor concentración de soluto en el medio externo en
relación al medio citoplasmático de la célula. Ej: solución salina al 0,45% (solución salina al medio),
SS (solución salina) al 0,33% y la DAD (dextrosa en agua destilada) al 2,5% y al 5,0%. (EnColombia,
2016)
Hipertónico: Es aquella célula que tiene mayor concentración de soluto en el medio exterior, por
lo que una célula en dicha solución pierde agua. Ej: solución salina o cloruro de sodio al 3% y
7.5%.(Química, 2014)
Crenación: Es el encogimiento de la célula animal cuando el medio al que está expuesto o que lo
rodea es más hipertonía que el citoplasma celular. (Samayoa, et al; 2015)
Hemolisis: Rompimiento de la célula animal debido a que está expuesta a una solución o medio
hipotónico. (MedlinePlus, 2016)
Turgencia: Las células vegetales se exponen a medio hipotónico, el agua precipita dentro de la
célula y la célula se hincha. (Domínguez, R; Abisai, A; Pérez, O & Ramírez, A, 2016)
Plasmólisis: el fenómeno de plasmólisis. Se produce ya que las condiciones del medio extracelular
son hipertónicas; debido a esto, el agua que hay dentro de la vacuola sale al medio hipertónico
(osmosis) y la célula se deshidrata ya que pierde el agua que la llenaba. Finalmente se puede
observar cómo la membrana celular se separa de la pared (la célula se plasmoliza). (Ensamble de
ideas, 2017)
Domínguez, R; Abisai, A; Pérez, O & Ramírez, A. (2016). Crenacion, Hemolisis, Plasmólisis Y
Turgencia. Recuperado de https://dmluppqfb.files.wordpress.com/2016/11/practica-6-b-rev.pdf