Terminacion Anticipada
Terminacion Anticipada
Terminacion Anticipada
AUDIENCIA DE
TERMINACION
ANTICIPADA:
FACULTAD: DERECHO Y
CIENCIAS POLITICAS.
01/07/2018 1
AUDIENCIA DE TERMINACION ANTICIPADA.
INDICE:
INTRODUCCION:……………………………………………………………………3
ANTECEDENTES……………………………………………………………………5
CONCEPTO:………………………………………………………………………….6
DEFINICIÓN DE TERMINACIÓN ANTICIPADA………………………………
PRINCIPIOS QUE REGULAN EL PROCESO DE TERMINACIÓN
ANTICIPADA DEL PROCESO………………………………………………….…9
BASE LEGAL:……………………………………………………………………….11
ÁMBITO DE LA APLICACIÓN DE LA TERMINACIÓN ANTICIPADA:………13
BENEFICIOS EN EL PROCESO ESPECIAL DE TERMINACIÓN ANTICIPADA
Y SU RELACIÓN CON LA CONFESIÓN………………………………………..13
PROCEDIMIENTO DE UN PROCESO DE TERMINACIÓN ANTICIPADA…15.
OPORTUNIDAD PARA SOLICITAR LA TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL
PROCESO PENAL…………………………………………………………………17
INTERVENCIÓN DE LOS SUJETOS PROCESALES…………………………20
JURISPRUDENCIA NACIONAL DEL PROCESO DE TERMINACIÓN
ANTICIPADA……………………………………………………………………….21
SOLICITUD Y OPOSICIÓN……………………………………………………….22
Solicitud…………………………………………………………………………….22
Oposición……………………………………………………………………………23
2
AUDIENCIA DE TERMINACION ANTICIPADA.
INTRODUCCION:
Es por ello que la terminación anticipada es una institución procesal que tiene
un valor considerable, por cuanto permite culminar y resolver los conflictos,
1
Término empleado por el autor costarricense Juan Sánchez Rivero, citado por REYNA ALFARO, Luis Miguel. Plea
Bargaining y Terminación Anticipada: Aproximación a su Problemática Fundamental. En: Actualidad Jurídica Nº 158.
Gaceta Jurídica. Lima, 2007, p. 130.
3
AUDIENCIA DE TERMINACION ANTICIPADA.
4
AUDIENCIA DE TERMINACION ANTICIPADA.
ANTECEDENTES
El antecedente más remoto de esta institución la encontramos en el derecho
anglosajón con la figura del Patteggiamento, que se incorporó en el derecho
nacional, primero mediante leyes especiales y posteriormente fue incorporada
en el sistema procesal; a continuación presentamos un cuadro que establece
de forma más específica los antecedentes que estamos mencionando.
INTERNACIONAL NACIONAL2
El PleaBargaining3 de la tradición Artículo 2º de la Ley 26320 del
jurídica anglosajona es la posibilidad de 02/06/94 (Dictan normas referidas a los
concluir un proceso penal tras una procesos por delito de tráfico ilícito de drogas
negociación ente el Fiscal y la defensa, y establecen beneficio).
ratificada posteriormente por el operador Artículo 20º de la Ley 28008 del
judicial. 18/06/03 (Ley de los Delitos Aduaneros) que
El Patteggiamento4 de origen es modificó el Artículo 24 TAP. de la Ley 26461
italiano es básicamente la aplicación de la del 08 de junio de 1995 referente a casos de
pena a instancia de las partes; ambas en la contrabando y defraudación de rentas de
práctica han permitido la conclusión de aduana.
procesos penales contribuyendo a la descarga Artículos 468º al 471º de la Sección
procesal. V del Código Procesal Penal que sancionan el
Nuestro código adjetivo acogió en Proceso especial de la Terminación
mayor medida la figura del Patteggiamento o Anticipada (entro en vigencia en todo el país
aplicación de la pena a instancia de las partes. el 01 de febrero del año 2006, conforme al
inciso 4 de la 1ra D.C. y F del D.Leg 957 y
ratificado por el artículo Único de la Ley 28460
(11/01/05) y el
artículo 1º de la Ley Nº28671 del
(31/01/06).)
2
’Las disposiciones del NCPP han venido a reemplazar a las disposiciones procesales penales especiales, tales como las Leyes
número 26320 y 28008. Sin embargo, en el caso de los delitos aduaneros –Ley número 28008-, las normas de contenido
relevantemente penal material y las reglas procesales específicas vinculadas a las primeras y al modo cómo se han regulado
estos delitos siguen rigiendo, tal es el caso de los literales c), d) y e), y los cinco párrafos finales del artículo 20’’. Fundamento 7 del
ACUERDO PLENARIO N° 5-2008/CJ-116.
3
SANJURJO REBOLLO, Beatriz. Los Jurados en USA y España: Dos contenidos distintos de la misma
expresión’’. Madrid: Dykinson, 2004.Pp. 250.
4
RODRIGUEZ GARCIA, Nicolás. La Justicia Penal Negocial. Salamanca: Universidad de Salamanca, 1997. Pp. 167. ISBN: 84-
7481-858-3
5
AUDIENCIA DE TERMINACION ANTICIPADA.
6
En sentido contrario y desarrollando la tesis que los procesos especiales se definen de modo negativo LEONE dice
que: “No puede valer siquiera para caracterizar el proceso especial, el objeto particular de la realidad procesal
contemplando en función de la naturaleza de la imputación (…). A nuestro juicio la especialidad tratándose de
materia procesal, solo puede inferirse de la disciplina del procedimiento: cuando un procedimiento se regula de
manera diferente que el procedimiento ordinario, nos hallamos en la presencia de un procedimiento especial
7
AUDIENCIA DE TERMINACION ANTICIPADA.
(…). Por consiguiente procedimiento especial es cualquier procedimiento cuya disciplina presente, en todo o en
parte, una derogación al esquema de procedimiento ordinario (…). Cualquier derogación tipo de procedimiento
así descrito (instrucción, etapa intermedia, juicio), da lugar a un procedimiento especial, que se caracteriza
solamente bajo esta aspecto (…)” LEONE Giovanni. Tratado de Derecho Procesal Penal. Tomo II, Ediciones
Jurídicas Europa – América, Buenos Aires, 1963, pp 437 y 438.
7
SÁNCHEZ VELARDE, Pablo; Manual de Derecho Procesal Penal. IDEMSA, Lima, 2004, pp. 286- 287.
8
AUDIENCIA DE TERMINACION ANTICIPADA.
9
PEÑA CABRERA, Raúl; Terminación anticipada del proceso. Segunda Edición. Lima: GRIJLEY, 1998. 54 p.
10
AUDIENCIA DE TERMINACION ANTICIPADA.
10
San Martin Castro, Cesar; Derecho Procesal Penal Tomo II Editorial Grijley;Lima 1999; Pág. 1348.
11
Citado por Talavera Elguera, Pablo; Los Procesos Especiales en el Nuevo Código Procesal Penal; Procesos Especiales;
Instituto de Ciencia Procesal Penal, Pág. 28.
11
AUDIENCIA DE TERMINACION ANTICIPADA.
12
Reyna Alfaro, Luis; “El Proceso penal aplicado”. Gaceta Jurídica, Lima 2006. Cit., Pág. 135
13
Taboada Pilco, Giammpol; El Proceso de Terminación Anticipada en el Nuevo Código Procesal Penal. Especial referencia a su
aplicación en el Distrito Judicial de la Libertad; Gaceta Penal y Procesal Penal, tomo II Agosto del 2009; cit., p.34
14
Benavente Chorres, Hesbert; “La Terminación Anticipada del Proceso en el Código Procesal Penal del 2004 Aspectos
Conceptuales y Procedimentales”, Gaceta Penal y Procesal Penal, tomo II Agosto del 2009; Pág.23.
15
Castro Trigoso, H.; La Terminación Anticipada en la Etapa Intermedia del nuevo Proceso Penal. A propósito del
Acuerdo
12
AUDIENCIA DE TERMINACION ANTICIPADA.
16
Taboada Pilco, G.; Proceso Especial de Terminación anticipada…,cit.,p.33.
17
Peña Cabrera Freyre, A.R.; Los Procesos Penales Especiales y el Derecho Penal Frente al Terrorismo, cit., p. 287 y
288.
13
AUDIENCIA DE TERMINACION ANTICIPADA.
18
Peña Cabrera Freyre, A.R.; Los Procesos Penales Especiales y el Derecho Penal Frente al Terrorismo, cit., p. 288.
14
AUDIENCIA DE TERMINACION ANTICIPADA.
19
Peña Cabrera Freyre, A.R.; Los Procesos Penales Especiales y el Derecho Penal Frente al Terrorismo, cit., p. 289.
20
Peña Cabrera Freyre, A.R.; Los Procesos Penales Especiales y el Derecho Penal Frente al Terrorismo, cit., p. 291 y
292.
15
AUDIENCIA DE TERMINACION ANTICIPADA.
16
AUDIENCIA DE TERMINACION ANTICIPADA.
17
AUDIENCIA DE TERMINACION ANTICIPADA.
7. La sentencia aprobatoria del acuerdo puede ser apelada por los demás
sujetos procesales. Los demás sujetos procesales, según su ámbito de
intervención procesal, pueden cuestionar la legalidad del acuerdo y, en su
caso, el monto de la reparación civil. En este último caso, la Sala Penal
Superior puede incrementar la reparación civil dentro de los límites de la
pretensión del actor civil.
21
https://www.pj.gob.pe
20
AUDIENCIA DE TERMINACION ANTICIPADA.
21
AUDIENCIA DE TERMINACION ANTICIPADA.
En el caso de los procesos que aún se llevan a cabo bajo la vigencia del
24
AUDIENCIA DE TERMINACION ANTICIPADA.
22
Neyra Flores, José Antonio. Manual del Nuevo Proceso Penal & de Litigación Oral. Editorial IDEMSA. Lima - Perú. 2010. P. 469.
23
Sánchez Velarde, Pablo. Manual de Derecho Procesal Penal. IDEMSA. Lima. Perú. 2000. p. 384.
25
AUDIENCIA DE TERMINACION ANTICIPADA.
24
Rosas Yataco, Jorge. Manual de Derecho Procesal Penal. Grijley. Lima. Perú. 2009. p. 904.
25
Cubas Villanueva, Víctor. El Nuevo Proceso Penal peruano. Palestra. Lima. Perú. 2009. p. 577.
26
Sánchez García de Paz, Isabel. Artículo “El coimputado que colabora con la justicia penal”. En Revista electrónica
de Ciencia Penal y Criminología, Nº 07. Disponible en www.criminet.ugr.es/recpc.
26
AUDIENCIA DE TERMINACION ANTICIPADA.
27
Reyna Alfaro, Luis Miguel. La Terminación Anticipada en el Código Procesal Penal. Jurista Editores. Lima. Perú. 2009. p. 177 y
ss.
27
AUDIENCIA DE TERMINACION ANTICIPADA.
El Procesado
Como actor principal en el proceso, conocedor de los hechos que se le imputa
y de los beneficios que le concierne por someterse a este procedimiento
especial; la Ley le otorgó directamente la facultad para plantear el
mencionado procedimiento por única vez, luego que se haya dictado el auto
de apertura de instrucción y durante la etapa de la investigación, y hasta
antes de la culminación de dicha etapa o la formulación de la acusación; para
ello debía presentar una solicitud debidamente fundamentada, que debería
ser puesta en conocimiento de todos los procesados si lo hubiere, quienes
podrían rechazar desde un inicio esta posibilidad o no aceptar consenso
alguno al iniciar la audiencia.
Para los efectos del acto postulatorio, conforme lo señala el doctor César San
Martín debe tenerse presente dos presupuestos esenciales: primero, este
procedimiento está destinado a discutir los alcances de una futura sentencia
condenatoria, por lo que debe existir en autos suficientes elementos de
convicción acerca de la existencia del delito y de la responsabilidad del
imputado; y segundo, no está en tela de discusión la tipificación del delito
realizada en el auto de apertura de instrucción; consecuentemente, las
discusiones acerca de las “circunstancias del hecho punible” sobre las que
puede haber aceptación total o parcial, están referidas a las agravantes y a
las atenuantes genéricas, así como a los demás elementos que condicionan
la penalidad (v.gr.: errores de tipo, de prohibición o de comprensión, siempre
que sean vencibles; eximentes imperfectas, tentativa, complicidad28.
28
SAN MARTIN CASTRO, César. “Derecho Procesal Penal”. Tomo II, Ed. Grijley, Lima, 2006, p.1388.
28
AUDIENCIA DE TERMINACION ANTICIPADA.
El Ministerio Público
Representado por el Fiscal Provincial Penal, asume un rol protagónico en la
tarea de este trámite procedimental simplificado. En este procedimiento
especial el rol que le compete al fiscal es de suma importancia y de mayor
responsabilidad en que no se aparte de las normas de legalidad y el debido
respeto a los derechos y garantías que la ley de leyes otorga al proceso,
incluyendo lo que corresponde al justiciable.
La Ley le confiere la iniciativa para solicitar la celebración de la audiencia
especial al fiscal y en ella formular los cargos en contra del imputado y
además, como titular de la acción penal durante la investigación o instrucción
y como sujeto procesal en la audiencia; de su acertada calificación en cuanto
a los hechos imputados y del minucioso análisis que hiciera, dependerá, no
sólo la aprobación que pueda hacer el juzgador, sino la posibilidad del mismo
acuerdo.
Cabe mencionar que la ahora derogada Circular N° 005-95-MP-FN que
proporcionaba instrucciones para la actuación del Ministerio Público en los
procedimientos de terminación anticipada por delitos de tráfico ilícito de
drogas, en su cuarto párrafo, facultó al fiscal adelantar conversaciones
extrapolares con el imputado y su defensa; y en el sexto párrafo le impuso
contar con un documento con los hechos objeto de la imputación, las
circunstancias típicas relevantes y la tipificación correspondiente, así como lo
referente a la reparación civil.
El Juez Penal
Como funcionario que ejerce jurisdicción penal, el Juez de la causa recibida
la solicitud de terminación anticipada debe de constatar:
1) que los delitos objeto del procedimiento penal están incursos en su ámbito
de aplicación,
2) que se trata de la primera solicitud y
3) que, de existir pluralidad de imputados, todos ellos han aceptado
someterse al procedimiento. Admitida la solicitud de terminación anticipada,
dictará el auto de citación a la audiencia especial y privada, disponiendo se
notifique a todas las partes procesales, incluso a la parte civil y al tercero
29
AUDIENCIA DE TERMINACION ANTICIPADA.
29
SAN MARTIN CASTRO, César. Ob.cit., p.1390.
30
AUDIENCIA DE TERMINACION ANTICIPADA.
30
IV Pleno Jurisdiccional de las Salas Penales Permanente Transitorias Acuerdo Plenario 5-2008/CJ-116 Asunto: Nuevos
Alcances de la Conclusión Anticipada: publicada en el Diario El Peruano el 03 de Noviembre del 2008; Fundamento 20.
31
IV Pleno Jurisdiccional de las Salas Penales Permanente Transitorias Acuerdo Plenario 5-2008/CJ-116 Asunto: Proceso
deTerminación: Aspectos Esenciales publicado en el Diario El Peruano el 08 de Noviembre del 2010; Fundamento 20.
31
AUDIENCIA DE TERMINACION ANTICIPADA.
SOLICITUD Y OPOSICIÓN
Solicitud
El artículo 468° numeral 1 del código procesal penal funda que al haberse
producido la disposición de la continuidad de la investigación preparatoria, en
otras palabras surgiendo indicios propios de la presencia de un delito, que la
acción no haya prescrito, se haya individualizado al presunto autor y satisfecho
los requisitos de procedibilidad se resultará a su formalización, la misma que
contendrá toda una serie de requisitos como la identificación del imputado, los
hechos, tipificación, agraviado y diligencias que deben de actuarse la, misma
que deberá de ser comunicada al juez de la investigación preparatoria
conforme el articulo 336º numerales 1, 2 y 3, es decir a partir de emitida la
32
AUDIENCIA DE TERMINACION ANTICIPADA.
32
Acuerdo plenario 5-2008/CJ-116 03.11.09 fundamento 19, 20 y 21
33
SÁNCHEZ VELARDE, Pablo. El Nuevo proceso penal. Lima: IDEMSA, 2009 Pág. 388
34
Ídem, 400 p.
33
AUDIENCIA DE TERMINACION ANTICIPADA.
del fiscal o imputado…” “el fiscal y el imputado podrán presentar una solicitud
conjunta y un acuerdo provisional…” por consiguiente ha dejado claramente
establecido que los sujetos legitimados para solicitar el requerimiento de
terminación anticipada solo pueden efectuarlo fiscal o el imputado o también
los dos en forma conjunta. Sobre el acuerdo provisional la norma es clara
poniendo como premisa a sostenerse reuniones preparatorias entre los actores
de la terminación anticipada, es de entenderse que si fiscal e imputado si
presentan la solicitud de terminación anticipada es de comprender que ya han
efectuado conversaciones y por ende han llegado a los acuerdos tanto en
pena, reparación civil y consecuencias accesorias.
El requerimiento del fiscal o solicitud del imputado será puesto en conocimiento
de todas las partes por el plazo de 5 días dándole la oportunidad de poder
oponerse, y en su caso formular sus pretensiones, vencido el plazo se instalará
con la asistencia obligatoria del fiscal, imputado y su abogado defensor, es
facultativa la presencia de los demás sujetos procesales.
Oposición
El artículo 468° del Código procesal penal y el artículo 50° del Reglamento
Único de Audiencias bajo el nuevo Código procesal penal, establece que tras
correr traslado a las partes procesales de la incoación del proceso de
terminación anticipada, deberá tener lugar una audiencia de terminación
anticipada convocada por el Juez de la Investigación Preparatoria. No se
indica, sin embargo, cuándo, dónde o qué carácter tendrá la misma.
Frente al mutismo del texto legal corresponde recurrir supletoriamente al
contenido del artículo 351.1° del Código procesal penal que regula el plazo de
realización de la audiencia preliminar de control de acusación. En virtud a esta
aplicación supletoria, la audiencia de terminación anticipada tendrá lugar en un
plazo no menor de cinco ni mayor de veinte días.
Respecto al lugar en que debe tomar lugar la audiencia especial privada de
terminación anticipada, aunque ni el Código procesal penal ni el Reglamento
General de Audiencias bajo el nuevo Código procesal penal dicen nada al
35
AUDIENCIA DE TERMINACION ANTICIPADA.
respecto, este último señala en su artículo 50° que el mismo será fijado por el
Juez de Investigación Preparatoria. Cómo es lógico advertir, debe tratarse de
las instalaciones judiciales que aquél considere idóneas para las circunstancias
concretas.
Conforme señala el inciso primero del artículo 468° del Código procesal penal,
la audiencia de terminación anticipada reviste carácter privado. Esta condición
es subrayada por el artículo 48° del Reglamento General de Audiencias bajo el
nuevo Código procesal penal.
La instalación de la audiencia de terminación anticipada.
La instalación de la audiencia de terminación anticipada se encuentra
Claro, según el párrafo 1 del artículo 468° del Código procesal penal el Juez
podrá disponer por una sola ocasión la celebración de audiencia de terminación
35
Disponible en: VILLAVICENCIO RIOS, Frezia & REYES ALVARADO, Victor Op. Cit., pp. 369-370.
36
AUDIENCIA DE TERMINACION ANTICIPADA.
36
TABOADA PILCO, Giammpol. "El proceso especial de terminación anticipada en el nuevo Código procesal penal.
Especial referencia a su aplicación al distrito judicial de La Libertad", p. 484.
37
Conforme a la referencia contenida en: TABOADA PILCO, Giammpol. "El proceso especial de terminación anticipada en el
nuevo Código procesal penal. Especial referencia a su aplicación al distrito judicial de La Libertad", p. 486.
37
AUDIENCIA DE TERMINACION ANTICIPADA.
38
Tensión destacada en: REYNA ALFARO, Luis Miguel. El proceso penal aplicado, p. 237.
39
TABOADA PILCO, Giammpol. "El proceso especial de terminación anticipada en el nuevo Código procesal penal. Especial
referencia a su aplicación al distrito judicial de La Libertad", p. 485.
38
AUDIENCIA DE TERMINACION ANTICIPADA.
39
AUDIENCIA DE TERMINACION ANTICIPADA.
40
De la misma opinión: SAN MARTÍN CASTRO, César. Derecho procesal penal, tomo II, p. 1027.
40
AUDIENCIA DE TERMINACION ANTICIPADA.
41
Así pues, en el Exp. N° 1565-2006 de la Sala de Apelaciones de la Corte Superior de De Huaura. De fecha 17 de
enero
del 2007. "Si bien como dice el Fiscal impugnante, no existe norma alguna que autorice al Juez declarar no instalada la
audiencia y archivar ver el cuaderno a la Fiscalía, esta resolución se ha emitido y está de acuerdo con los principios y el nuevo
sistema acusatorio adversarial, estipulados en el novísimo Código Procesal penal vigente en este distrito judicial (...), ya que el
juez de la investigación preparatoria solo actúa a requerimiento de las partes procesales y en el proceso de terminación
anticipada lo hace de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 468°.1 a iniciativa del Fiscal o del imputado, lo que significa
que no puede actuar de oficio, en consecuencia, si las partes no asisten, entonces está autorizado a dar por no instalada la
audiencia (...).Asimismo, dado que fue él quien requirió el inicio del proceso especial de terminación anticipada, formando el
cuaderno respectivo, entonces es conforme que el Juez de primera instancia haya ordenado el archivo del citado cuaderno y se
devuelva a la fiscalía para que posteriormente, cuando lo crea conveniente, pueda reiterar su requerimiento.
41
AUDIENCIA DE TERMINACION ANTICIPADA.
EL ACUERDO
Como hemos visto en los apartados anteriores, habiéndose procedido con las
reuniones previas entre las partes y no existiendo oposición, queda el camino
allanado para que tome lugar la audiencia de Terminación Anticipada del
Proceso.
Las negociaciones podrán realizarse durante la audiencia judicial de
Terminación Anticipada, a partir de los cargos que unilateralmente formula el
Fiscal. En estos supuestos, el Juez se limita a instar a las partes para la
consecución de un acuerdo, sin que pueda participar directamente en la
configuración de las expectativas o de los términos del acuerdo. Sin embargo,
la ventaja de este supuesto, consiste en que el Juez aprecia de forma directa
cómo y bajo que condiciones se llevan a cabo las tratativas entre las partes42
En pleno desarrollo de una conducta pro activa, el Juez instará a las partes a
que, como consecuencia del debate, lleguen a un acuerdo, y es que el proceso
de terminación anticipada “importa la posibilidad de negociación acerca de las
circunstancias del hecho punible, la pena, la reparación civil y las
consecuencias accesorias. Con tal fin, incluso, puede suspender la audiencia
por breve término (Art. 468º.4 NCPP).
El Juez, antes de preguntar al imputado sobre la aceptación o rechazo a la
propuesta final, debe explicarle de manera comprensible (lenguaje claro y
simple), sobre los alcances y consecuencias del acuerdo, así como de las
42
SALINAS MENDOZA, Diego, ob. cit, p.162.
42
AUDIENCIA DE TERMINACION ANTICIPADA.
43
MIXAN MASS, Florencio, IBARRA ESPIRITU, Carlos Enrique, HURTADO POMA, Juan, UGAZ ZEGARRA, Fernando, Ob. Cit, p. 20.
43
AUDIENCIA DE TERMINACION ANTICIPADA.
Debe tenerse presente que el acuerdo, por sí sólo no pone fin a la persecución
penal y no puede reemplazar la intervención judicial, pues la única forma
legítima de declarar la responsabilidad penal de un ciudadano y determinar la
pena que le corresponde es a través de una sentencia.
Ámbitos negociables en la Terminación Anticipada
Negociación Penal es el acuerdo entre el titular de la acción penal Ministerio
Público y el imputado, que luego de tratativas enmarcadas dentro de un
contexto legal, acuerdan poner fin a un procesamiento penal suscribiendo un
acuerdo que será homologado judicialmente.44
El Código Procesal establece que lo que se puede negociar en la terminación
anticipada es la pena, la reparación civil y las demás consecuencias jurídicas
del delito. No es materia de negociación la calificación jurídica del delito. Los
hechos siempre deben ser encuadrados en su tipo legal correspondiente, por
más que sea muy riguroso y haya otros más benignos.
44
Verapinto Márquez, Otto Santiago: obra citada. Pg 77.
45
Salinas Mendoza, Diego: Obra citada, Pg.182 y ss.
44
AUDIENCIA DE TERMINACION ANTICIPADA.
46
Salinas Mendoza, Diego: Obra citada, Pg.170 y ss.
45
AUDIENCIA DE TERMINACION ANTICIPADA.
47
Peña Cabrera, Alonso Raúl y Frisancho Aparicio, Manuel. Ob. citada. Jurista Editores. Lima 2003. Pg 172.
48
Chinchay Castillo, Alcides Mario. Visión estratégica y visión legalista de la terminación anticipada en el Acuerdo Plenario Nº 5-
2008/CJ-116. Gaceta Penal & Procesal Penal. Tomo 7 Enero 2010. Pg 21.
46
AUDIENCIA DE TERMINACION ANTICIPADA.
consecuencias accesorias.
C. La exigencia de una suficiente actividad indiciaria. Ello implica que las
actuaciones o diligencias de la investigación permitan concluir que existe base
suficiente probabilidad delictiva (i) de la comisión de los hechos imputados y de
su vinculación con el imputado, y (ii) que están presentes todos los
presupuestos de la punibilidad y de la perseguibilidad.
El control judicial de los procesos que terminan mediante aceptación de cargos
o acuerdo implica el ejercicio material de la función de juzgamiento, lo que a su
turno exige la comprobación de la prueba como fundamento de la condena.
Peña Cabrera49 sostiene que los términos punitivos del acuerdo de terminación
anticipada, si bien pueden incidir en una atenuación de la pena, ésta no puede
llegar a extremos por debajo del mínimo legal, es decir, no estamos frente a
una eximente o atenuante de orden sustantiva, sino procesal, en razón de que
el imputado se declara culpable de los cargos (no se trata en realidad de un
“confeso”,por lo que no pueden dejarse de lado los sentimientos de justicia de
la comunidad ni los fines preventivo- generales de la pena).
Así también el fundamento undécimo del Acuerdo Plenario Nº 5-2008/CJ- 116,
establece que el control de la razonabilidad de la pena está centrado en el
examen del quantum de la pena y de la reparación civil objeto del acuerdo. El
Juez ha de realizar una valoración que evite que se vulnere, por exceso o por
defecto, el principio de proporcionalidad, se lesione la finalidad de la pena o se
afecte indebidamente los derechos e intereses legítimos de la víctima. Por
consiguiente, sólo podrá rechazar el acuerdo si de modo palmario o evidente
se estipule una pena o una reparación civil evidentemente desproporcionada o
que en el caso de la pena se lesione ostensiblemente el principio preventivo.
La determinación judicial de la pena es uno de los temas que siempre resulta
problemático para cualquier operador del derecho, pues en ella parece librarse
una batalla entre la legalidad y libre arbitrio (arbitrariedad); de hecho esta
cuestión ha encontrado su punto de máxima expresión en el proceso de
terminación anticipada, pues, dado que el fiscal y el imputado deben acordar la
pena que ha de imponerse, suelen olvidarse fácilmente que existe una
49
Peña Cabrera Freyre, Alonso Raúl. El proceso de Terminación Anticipada y su aplicación en la etapa intermedia. Gaceta Penal &
Procesal Penal. Tomo 30 Diciembre 2011. Pg 14.
47
AUDIENCIA DE TERMINACION ANTICIPADA.
50
Velásquez Delgado, Percy. La Determinación de la Pena en el Proceso de Terminación Anticipada. Gaceta Penal & Procesal
Penal. Tomo 5. Noviembre de 2009. Pg53-54.
51
Taboada Pilco, Giammpol. El proceso especial de terminación anticipada en el nuevo Código procesal Penal.
Especial
referencia a su aplicación en el distrito Judicial de La Libertad. Gaceta Penal & Procesal Penal. Tomo 2. Agosto de
2009. Pg 31
52
Velásquez Delgado, Percy. Artículo cit. Gaceta Penal & Procesal Penal. Tomo 5. Noviembre 2009. Pg.64
48
AUDIENCIA DE TERMINACION ANTICIPADA.
LA SENTENCIA
El Juez de la investigación preparatoria dictará sentencia anticipada dentro de
las cuarentiocho horas de realizada la audiencia. Dada la ausencia de
53
Chunga Hidalgo, Laurence. Artículo citado. Gaceta Penal & Procesal Penal. Tomo 11. Mayo de 2010. Pg. 305
54
Fundamento 12 del Acuerdo Plenario Nº5-2008/CJ-116 de fecha trece de Noviembre del 2009 sobre el Proceso de Terminación
Anticipada.
55
Chunga Hidalgo, Laurence. La reserva del fallo condenatorio en los procesos de terminación anticipada. Gaceta
Penal &
49
AUDIENCIA DE TERMINACION ANTICIPADA.
56
Bramont- Arias Torres, Luis A. Ob. citada. Gaceta Penal & Procesal Penal. Abril- 2010. Pg 126 y 127.
50
AUDIENCIA DE TERMINACION ANTICIPADA.
El profesor Neyra establece que, se debe tener en cuenta por tanto, que
"dentro de los principios que rigen los recursos, se encuentra el principio de la
taxatividad, el cual señala que todo recurso debe ser expresamente revisto por
ley, pues este es un requisito de admisibilidad del mismo. En ese sentido, cada
recurso tiene su propia configuración, pues esta diseñado para cada situación
específica, no admitiéndose un recurso cuando corresponde a otro, lo que es
propio del principio de singularidad"57
Respecto al actor civil, señala la norma que este también puede cuestionar la
legalidad del acuerdo; y en su caso el monto de la reparación civil para luego
concluir, la sala penal superior puede incrementar la reparación civil dentro de
los límites de la pretensión del actor civil; se deja establecido que el sujeto
procesal legitimado es el actor civil, por consiguiente no podrá efectuarlo el
agraviado al cual si bien el ordenamiento procesal le otorga derechos a
impugnar también lo es que de conformidad con el artículo 95º.1.d sólo está
reseñado al sobreseimiento y la sentencia absolutoria, pues bien que sucederá
si el agraviado ha solicitado su constitución en actor civil sin embargo ya se ha
señalado audiencia de terminación anticipada, hay que entender que para su
constitución hay que proseguir con el trámite de la oportunidad de la
constitución en actor civil artículo 101° de la norma procesal la misma que
señala “La constitución en actor civil deberá efectuarse antes de la culminación
de la investigación preparatoria” y siendo el caso que en el proceso especial
materia de análisis lo que se busca es acortar la investigación preparatoria,
siendo así de emitirse sentencia anticipada y encontrándose en trámite su
constitución no podrá proceder el recurso impugnatorio ni menos suspender su
concesión hasta que termine el trámite de su constitución, pues se ha dado por
finalizada la instancia con una sentencia condenatoria de la cual ha existido
57
NEYRA FLORES, José Antonio. Manual del Nuevo Proceso Penal y Litigación Oral. Lima: IDEMSA, 2010. 475 p. ISBN 987-612-
4037-20-7.
51
AUDIENCIA DE TERMINACION ANTICIPADA.
52
AUDIENCIA DE TERMINACION ANTICIPADA.
CONCLUSION:
1. La finalidad del Proceso Especial de Terminación Anticipada es reducir los
tiempos del proceso respecto a lo que ocurre en el procedimiento ordinario. El
criterio de economía procesal que inspira este proceso especial, tiene como
presupuesto el acuerdo entre el imputado y el Fiscal sobre la pena, la
reparación civil y las consecuencias accesorias.
2. El proceso de terminación anticipada no guarda correspondencia con el
proceso común. Es un proceso especial sujeto a sus propias reglas de
iniciación y con una estructura singular, es decir, posee etapas propias y
actuaciones singulares no equiparables con el proceso común, basado en el
principio de consenso.
53
AUDIENCIA DE TERMINACION ANTICIPADA.
54
AUDIENCIA DE TERMINACION ANTICIPADA.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:
55
180
El Proceso de Terminación Anticipada en el Perú
Chunga Hidalgo, Laurence. Artículo citado. Gaceta Penal & Procesal Penal. Tomo 11.
Mayo de 2010.
CLARÍA OLMEDO, Jorge, Derecho Procesal Penal. Tomo II. Rubinzal- Culzoni editores,
Buenos Aires.
CUBAS VILLANUEVA, Víctor. El nuevo proceso penal peruano. Teoría y práctica de su
implementación. Ed. Palestra. Lima. 2009.
DOIG DIAZ, Y., El Proceso de Terminación Anticipada en el Código Procesal Penal de
2004 En: Actualidad Jurídica, Tomo 149, Lima, 2006.
GALVEZ VILLEGAS, Tomás / RABANAL PALACIOS, William / CASTRO TRIGOSO,
Hamilton. “El Código procesal penal, Jurista 2008.
GÁLVEZ VILLEGAS, Tomás Aladino. La Reparación Civil en el Proceso Penal. Lima.
Importadora Moreno. 1999.
HERRERA GUERRERO, Mercedes. Una aproximación crítica a los mecanismos de
simplificación procesal y a las salidas alternativas al proceso penal tradicional. Gaceta
Penal & Procesal Penal. Tomo 22 Abril 2011.
HUAMÁN CASTELLARES, Daniel: Sobre la Integración de la dogmática sustantiva y el
proceso penal: El caso de la conclusión anticipada del debate oral. Gaceta Penal &
Procesal Penal. Tomo 17. Noviembre 2010.
INFANTES CASTILLO, Alfonso: El Principio de Oportunidad y los Acuerdos Reparatorios
como mecanismos de negociación penal en el Nuevo Código Procesal Penal. Revista
Vista Fiscal Nº 5- Setiembre 2009.
Informe Final Pleno Jurisdiccional Distrital 2010 de la Corte Superior de Justicia de la
Libertad.
MAIER, Julio, Derecho Procesal Penal. Tomo I. Editores del Puerto. Buenos Aires 2003.
MARINO AGUIRRE, Santiago, La Imparcialidad del Fiscales el Proceso Penal, Abeledo-
Perrot, Buenos Aires, 1999.
MARTINEZ HUAMAN, Raúl Ernesto. “Ejercicio privado de la acción penal en la aplicación
del Código Procesal Penal 2004”. En: Procedimientos especiales: problemas de
aplicación del Código Procesal Penal de 2004. Gaceta Jurídica. Lima.
180
181
El Proceso de Terminación Anticipada en el Perú
MIXAN MASS, Florencio, IBARRA ESPIRITU, Carlos Enrique, HURTADO POMA, Juan,
UGAZ ZEGARRA, Fernando, El Proceso de Terminación Anticipada. Estudios y Práctica
Procesal, Ediciones BLG, Trujillo – Perú.
MONTERO AROCA, Juan. Derecho Jurisdiccional T.l. Parte General. (10'ed.) Tirant lo
Blanch. Valencia. 2000.
NEYRA FLORES, José Antonio. Manual del Nuevo Proceso Penal & de Litigación Oral.
Editorial IDEMSA. Lima - Perú. 2010.
ORÉ GUARDIA, Arsenio. Manual Derecho Procesal Penal. Tomo I. 1º Edición. Editorial
Reforma. Lima. 2011.
PACHAS PALACIO, Remi Eduardo. La acusación fiscal directa con resultados de la
investigación preliminar en el nuevo Código Procesal Penal de 2004. Jus Doctrina 6
Práctica Nº 6. Lima 2007.
PEÑA CABRERA F, Alonso Raúl, Los Procesos Penales Especiales y El Derecho Penal
frente al Terrorismo, IDEMSA, Lima, 2012.
PEÑA CABRERA FREYRE, A.R.; Los Procesos Penales Especiales y el Derecho Penal
Frente al Terrorismo.
PEÑA CABRERA FREYRE, Alonso: La Aplicación del proceso de Terminación Anticipada
en la Etapa Intermedia, Gaceta Penal y Procesal Penal Tomo 30, Diciembre de 2011.
PEÑA CABRERA, Alonso Raúl y Frisancho Aparicio, Manual. Terminación Anticipada del
Proceso, Jurista Editores, Primera Edición. Octubre de 2003.
PILCO TABOADA, Giampol. La acusación directa o “por salto” en el Código Procesal
Penal de 2004. Gaceta Penal & Procesal Penal. Tomo 11. Mayo 2010.
QUIROZ SALAZAR, William. “La colaboración eficaz como estrategia política procesal
contra el crimen en el Perú”. En: Revista Oficial del Poder Judicial. Corte Suprema de
Justicia de la República, Vol. 2, Nº 1, año 2008.
181
182
El Proceso de Terminación Anticipada en el Perú
REÁTEGUI SÁNCHEZ, James. “La Garantía del ´Ne Bis In Idem´ en el Ordenamiento.
Jurídico Penal”.- Jurista Editores – Noviembre, 2006.
REYNA ALFARO, L.M, Los Actos previos al inicio del Proceso de Terminación Anticipada.
Una lectura constitucional y victimológica del artículo 468 del Código Procesal Penal.
Gaceta Penal & Procesal Penal, Nº 02, Agosto 2009.
REYNA ALFARO, Luis Miguel. “La Terminación Anticipada en el Código Procesal Penal”.
Jurista Editores EIRL, Lima, 2009.
RODRIGUEZ GARCIA, Nicolás. La Justicia Penal Negocial. Salamanca: Universidad de
Salamanca, 1997.
RODRÍGUEZ HURTADO, Mario Pablo: “Actores del Sistema Acusatorio”. Revista
Institucional AMAG Nº 9, Tomo II, Julio 2010.
ROSAS YATACO, Jorge. Artículo citado. Gaceta Penal & Procesal Penal. Tomo 21 Marzo
2011.
ROSAS YATACO, Jorge. Derecho procesal Penal. Lima: IDEMSA, 2004.
ROSAS YATACO, Jorge. Manual de Derecho Procesal Penal. Grijley. Lima. Perú. 2009.
ROSAS YATACO, Jorge. Retos del Ministerio Público en el Nuevo Código Procesal Penal
con especial referencia al uso de salidas tempranas y mecanismos de simplificación
procesal. Gaceta Penal & Procesal Penal. Tomo 21 Marzo 2011.
SALINAS MENDOZA, Diego, Terminación Anticipada del Nuevo Proceso Penal Peruano.
Estructura y Función”, Palestra, Lima, 2011.
SAN MARTÍN CASTRO, César. Derecho Procesal Penal. Tomo I, 2° edición. Editorial
Grijley. Lima 2003.
SAN MARTÍN CASTRO, César. Derecho Procesal Penal. Tomo I. Editorial Grijley. Lima.
2009.
SÁNCHEZ GARCÍA DE PAZ, Isabel. Artículo “El coimputado que colabora con la justicia
penal”. En Revista electrónica de Ciencia Penal y Criminología, Nº 07. Disponible en
www.criminet.ugr.es/recpc.
182
SANCHEZ VELARDE, Pablo, Los Procedimientos Penales Especiales ante la
Criminalidad no Convencional, en Anuario de Derecho Penal 1996:
Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas, Lima Grijley EIRL, 1997.
SÁNCHEZ VELARDE, Pablo. “Criminalidad organizada y procedimiento penal. La
colaboración eficaz”. En: HURTADO POZO, José. Anuario de Derecho Penal
2004. La reforma del proceso penal peruano. Fondo editorial de la Pontificia
Universidad Católica del Perú. Lima, 2005.
SÁNCHEZ VELARDE, Pablo: El Proceso de Terminación Anticipada. Revista
Institucional AMAG Nº 9 Tomo II, Julio 2010.
TABOADA PILCO, Giammpol. El proceso especial de terminación anticipada en el
nuevo Código procesal Penal. Especial referencia a su aplicación en el distrito
Judicial de La Libertad. Gaceta Penal & Procesal Penal. Tomo 2. Agosto de 2009.
TALAVERA ELGUERA, Pablo; Los Procesos Especiales en el Nuevo Código
Procesal Penal; Procesos Especiales; INCIPP.
VASQUEZ GANOZA, Carlos. Acusación directa vs proceso inmediato. Diálogo
con la Jurisprudencia. Gaceta Jurídica N° 116. Mayo 2008.
VELÁSQUEZ DELGADO, Percy. La Determinación de la Pena en el Proceso de
Terminación Anticipada. Gaceta Penal & Procesal Penal. Tomo 5. Noviembre de
2009.
VERAPINTO MÁRQUEZ, Otto Santiago: La Negociación Penal, Librería Studio,
Abril 2010.