Propiedades de Los Hidrocarburos
Propiedades de Los Hidrocarburos
Propiedades de Los Hidrocarburos
los hidrocarburos
Se ha encontrado una relación entre el tamaño de las moléculas de los hi- A temperatura ambiente la
drocarburos y el estado físico en que se encuentran a 20ºC y a la presión nafta se encuentra en estado
de 1atm. En general, en esas condiciones, los hidrocarburos en estado ga- liquido, la parafina en estado
seoso tienen las moléculas más pequeñas, formadas por 1 a 4 átomos de sólido y el supergás en estado
C; con moléculas más grandes, entre 5 y 16 átomos de C se encuentran gaseoso.
en estado líquido, mientras que los hidrocarburos en estado sólido tienen
moléculas constituidas por más de 16 átomos de C.
Fig. 2.
Pf (oC)
300 50
200 0
5 10 15 20
100 -50
0 -100
5 10 15 20
-100 -150
-200 -200
Nº de átomos de carbono Nº de átomos de carbono
Fig. 3. El punto de ebullición y de fusión normal de los alcanos lineales aumenta al crecer el número de átomos de
la cadena hidrocarbonada. Esta tendencia es similar para otras series de compuestos orgánicos.
Al aumentar las masas molares de los hidrocarburos Compuestos isomeros (C5H12) Peb (oC)
también aumentan las temperaturas de fusión y de
ebullición (fig. 3). Pentano
36,1
Es posible explicar este comportamiento si se con-
sidera que al aumentar la masa de las moléculas se
incrementan los sitios posibles de interacción, au- Metilbutano
mentando así las atracciones entre ellas. Como las
atracciones intermoleculares se debilitan por ac- 28,0
ción del calor se requiere más energía para separar
moléculas de mayor tamaño.
Actividades Actividades
a. Considerando tus observaciones indica en cuál
a. ¿El disán y el agua son miscibles entre sí?
de los solventes (agua o disán) es más soluble el
b. ¿Es posible determinar cuál de los líquidos es
diyodo.
menos denso? Justifica respuesta.
b. Elabora una explicación.
El poder disolvente de los hidrocarburos permite extraer La elección de un solvente es una tarea compleja que in-
sustancias de sistemas heterogéneos y también de algu- volucra factores químicos, físicos, técnicos y económicos.
nas soluciones. Los solventes orgánicos tienen aplicacio- Es necesario además conocer la toxicidad de estas sus-
nes directas en la industria, como en la producción de tancias para saber cómo manipularlas, descartarlas y
tintas, pinturas, fibras sintéticas y fotografía, entre otras. almacenarlas.
(fig. 6).
Fig. 6. La densidad de los hidrocarburos aumen-
Los hidrocarburos líquidos son menos densos que ta al ser mayor el número de átomos de la cadena
el agua a la misma temperatura. carbonada.
Actividad experimental
Densidad de la parafina
La parafina es una mezcla de hidrocarburos. A temperatura ambiente se encuentra en estado sólido.
Objetivo
Comparar los valores de la densidad de la parafina en estado sólido y en estado líquido.
Procedimiento:
1. Determina la masa de un trozo de parafina.
2. Coloca la parafina en un vaso de Bohemia y caliéntala suavemente hasta que funda.
Marca la altura que alcanza el líquido en el vaso.
3. Deja enfriar la parafina hasta que solidifique. Marca el nivel del sólido en el vaso de Bohemia.
4. Diseña un procedimiento para determinar los volúmenes en estado sólido y en estado líquido de la muestra de
parafina.
5. Calcula la densidad en ambos casos y compáralas.
Datos experimentales
m parafina =
V parafina sólida =
V parafina líquida =
Cuando el mechero Bunsen funciona correctamen- El mechero Bunsen se debe encender inicialmente
te, la llama que produce la combustión del gas es con escasa entrada de aire. En esas condiciones, la
azulada. Ello se logra abriendo la entrada de aire combustión es muy incompleta y la llama tiene co-
(virola) de manera adecuada, luego de encender el lor amarillo – anaranjado debido a la incandescen-
mechero. cia de las partículas de carbón.
Cuando los hidrocarburos reaccionan con halógenos en presencia de luz o de calor, se forman diferentes derivados
halogenados. En estos procesos, denominados reacciones de halogenación, se produce una mezcla de estos com-
puestos halogenados. Por ejemplo:
Luz
CH4(g) + Cl2(g) CH3 Cl(g) + CH2Cl2(l)+ ...