Mi Voz Ira Contigo - Reporte
Mi Voz Ira Contigo - Reporte
Mi Voz Ira Contigo - Reporte
Introducción
“Lo que tú no adviertes, Sid, es que la mayor parte de tu vida está determinada en forma
inconsciente”
Mi voz ira contigo, es en palabras de su compilador, un libro que reúne historias de las
más diversas y complejas, historias que confrontan, que impresionan, que muestran una
luz a través de la oscuridad, historias paralelas en apariencia, pero que comparten un fin
introspectiva más dura y enriquecedora que el hombre ha podido desarrollar, y que tiene
Hace un par de años, cuando en una clase de la facultad me pidieron leer Mi voz ira
contigo no vi la trascendencia de este hecho, hasta hace poco, cuando sin importar las
circunstancias este libro siempre regresa a mí, en diferentes formas y motivos, no sin
antes dejarme algo nuevo, “Si leo algún fragmento que me inspira, mi mente inconsciente
Justificación
Sidney Rosen ferviente admirador de Erikson y cercano a él, fue el elegido por el mismo
Milton para compilar sus ingeniosos y encantadores relatos didácticos, historias que
narraba a sus pacientes y a los que peregrinaban como el mismo Rosen a su hogar para
escucharlo.
Al narrar sus historias, Erickson añadía datos nuevos, suscita nuevos sentimientos,
experiencias actuales afectan tanto nuestra mente consciente como inconsciente. Es así
cambiar.
Este cambio se logra de una manera tanto más efectiva y permanente cuanto más se
antiquísima tradición. Los cuentos y leyendas han sido utilizadas desde tiempos
inmemoriales para transmitir valores morales, éticos y culturales. Bajo la premisa de que
una píldora amarga es más digerible cuando viene envuelta en una dulce cobertura. La
Los relatos de Erikson apelan a muchos artificios narrativos, incluido el uso del humor y
cuyo contenido tiene un vínculo remoto con las inquietudes del paciente y con otros temas
El estado de trance según Erickson es aquel en que más posibilidades hay de que se
Historia – Antecedentes
“El tiempo que dedicaba a un solo paciente era excesivo. Mi propósito era más bien
Milton Erickson nació en 1901 en Nevada, en un pueblo minero que la familia Erickson
abandonó cuando quiso escolarizar a sus hijos retornando a la comunidad agrícola del
A los 17 años contrajo poliomielitis, lo cual le provocó una gran discapacidad que superó
con su propio esfuerzo, esfuerzo que más adelante, cuando estudió hipnosis, identificó
Hull, aprendiendo hipnosis y destacando por realizarla de una forma muy personal.
Tras esa experiencia prosiguió buscando la forma más “naturalista”, como él la llamara, de
hacer hipnosis. Erickson impulsó una nueva forma de aplicar la hipnosis terapéutica.
ello limitaría la psicoterapia y haría que los profesionales actuaran con mayor rigidez
recursos inconscientes para encarar los problemas de la vida en lugar de buscar las
causas y suponer que hallándolas se resuelven éstos. Más importante que la técnica
hipnótica en sí, es la filosofía que está detrás de los métodos para tratar al paciente,
Mi voz ira contigo
capacidades resolutorias.
Erickson fue un clínico más que un teórico, sus técnicas no se pueden encasillar en un
protocolo pre-establecido sino que se adaptan a cada cliente o paciente y al problema que
éste presenta.
del norte de Estados Unidos. Enseñó su forma de hacer hipnosis y como aplicarla en
Cuando le fue recomendado trasladarse a un clima seco para no sufrir las secuelas de su
mantenía que la polio le había dado la oportunidad de aprender como paliar los dolores y
Tras las consecuencias de un segundo ataque de polio, Erickson tuvo que emplear una
silla de ruedas a partir de los 63 años. Utilizó la autohipnosis para paliar secuelas de su
enfermedad y los dolores, pudiendo disfrutar de todo lo que la vida le ofrecía: sus 8 hijos y
su esposa, Elizabeth, su jardín y el atender a sus pacientes aportándoles confort con gran
dedicación.
Pasos – Método
pueden reaccionar frente a esto con incredulidad, sin embargo, Jay Haley puso el acento
Haley definió la terapia estratégica; como aquella en la cual el clínico toma la iniciativa de
lo que habrá de ocurrir durante la terapia y establece un método particular para cada
problema.
con sus pausas, su tono de voz, los cambios en la postura del cuerpo, también
Ernest Rossi en los libros Hypnotic Realities e Hypnotic rapy, dividió en cinco etapas
1) Fijación de la atención
2) Despotenciacion de los marcos de referencia y sistemas de creencias habituales
3) Búsqueda inconsciente
4) Proceso inconsciente
5) Respuesta hipnótica
Los autores han denominado a este método “de utilización para la hipnoterapia”
Mi voz ira contigo
En A Teaching Seminar with Milton H. Erickson, Jeffrey Zeig enumera como sigue
iniciativa.
4) Pueden ser utilizadas para eludir la natural resistencia al cambio
5) Pueden ser utilizadas a fin de controlar la relación entablada con el sujeto
6) Ofrecen un modelo de flexibilidad
7) Pueden crear confusión y así promover en el sujeto una buena respuesta hipnótica
8) Imprimen su huella en la memoria, haciendo “que la idea expuesta sea mas
memorable”
Uno de los métodos más útiles e importantes de Erickson es el que podríamos denominar
de que su mente era leída por él. Esta clase de conocimiento crea una relación íntima; El
“rapport”.
Es válido especular que su conocimiento era intuitivo, pero solo si entendemos que su
respiración y el pulso cardiaco, sino las reacciones del individuo al escuchar los relatos.
Sus relatos no eran, pues solo terapéuticos: eran además procedimientos diagnósticos.
Los cuentos didácticos eran siempre empleados por el – y deben serlo- en conjunción con
actividades y aun le imponía tareas pesadas o sacrificadas. El cambio tenía lugar como
Mi voz ira contigo
Conclusiones
Bibliografía
Sidney Rosen. (1982). My Voice Will Go With You. The Teaching Tales of Milton