Poesia Renacentista
Poesia Renacentista
Poesia Renacentista
RENACIMIENTO
• En el siglo XIV surgió, en oposición a la
Escolástica (enseñanza filosófica propia de la
Edad Media, en la que dominaban las ideas
de Aristóteles), un nuevo movimiento
intelectual, el Humanismo.
• Esta corriente marcó una actitud distinta
frente al entorno, al ser humano y al saber.
• Los humanistas estaban interesados
profundamente en el hombre mismo, en las
posibilidades que ofrecía la existencia terrenal
y en la belleza de este mundo.
• Los mecenas fueron personas poderosas que
facilitaron, con su ayuda material o con su
protección política, el desarrollo del
Humanismo y del Renacimiento.
• Papas y obispos, reyes y príncipes, banqueros
y comerciantes reunieron obras clásicas,
llamaron a los eruditos, distinguieron a los
humanistas con su amistad personal y los
acogieron en sus palacios.
• Entre ellos destacó en Florencia Lorenzo de
Médicis, apodado el Magnífico, quien hacía de
Miguel Ángel, joven escultor, el compañero de
sus hijos y sobrinos, al tiempo que también
amparaba a otro escultor: Donatello.
• En Milán, Luis Sforza (el Moro) protegió
principalmente a Leonardo da Vinci, aunque este
artista también estuvo bajo el amparo del rey
Francisco I, que lo llevó a Francia.
• Asimismo, entre los papas hubo grandes
mecenas. León X quería elevar al pintor Rafael a
cardenal. Julio II proclamaba que las bellas letras
eran dinero para los plebeyos, oro para los nobles
y diamantes para los príncipes.
• Inició la reconstrucción de la basílica de San
Pedro, llamando a trabajar en ella al arquitecto
Bramante, a Miguel Ángel y a Rafael.
• Hubert y Jan Van Eyck