El Renacimiento.

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

El Renacimiento

Una nueva concepción del Arte.


La vuelta a la Antigüedad Clásica.
• El espíritu humanista también influyó en el arte.
• La palabra Renacimiento significa un tiempo nuevo.
• El mundo antiguo sirvió de inspiración a los artistas que crearon
nuevos modelos estéticos que nosotros clasificamos de renacentistas.
• La perfección, la armonía y el equilibrio fueron el objetivo.
• Príncipes, eclesiásticos y burgueses se convirtieron en mecenas y
encargaron las obras de arte.
Los Medici, familia de
mecenas.
• En el siglo XV Florencia era una
próspera ciudad-Estado.
• Una rica familia de comerciantes y
banqueros, los Medici, la
gobernaban.
• Florencia se convirtió en un
importante centro del Humanismo y
el Renacimiento.
• Desde finales del siglo XIV hasta
inicio del XVI, más de doscientos
años, los Medici gobernaron
Florencia.
• Cosme, Juliano o Lorenzo fueron
algunos de los Médicis más
importantes.
• Grandes amantes del arte, reunieron
en su ciudad a los artistas más
destacados del momento que
realizaron sus obras en el siglo XV
principalmente.
El Cortejo de los Reyes Magos, obra de Benozzo Gozzoli.
Lorenzo el Magnífico, de los Medici, fue un gran mecenas y fundó la Biblioteca
Laurenciana, Miguel Ángel Buonarrotti, fue el encargado de las obras.
Panorámica de Florencia. Ponte Vecchio
El Renacimiento italiano
• Se desarrolló en dos etapas Quattrocento (siglo XV) en la Florencia de los Medici, Cinquecento
(siglo XVI) ahora es Roma la ciudad más dinámica impulsadas las obras por los papas que son los
mecenas.
• La arquitectura. Busca un espacio armónico, la sencillez, el orden, la simetría. Utilizaron los
elementos clásicos: dintel, friso y columna griegos, y arco de medio punto y cúpula romanos. Se
construyen, iglesias, palacios y otros edificios civiles.
• La pintura y la escultura. Los temas son tanto de mitología como retratos o escenas religiosas. Se
utilizan las leyes de la perspectiva. Los escultores consiguen el volumen en sus obras buscando la
proporción y la armonía. Las esculturas son tanto exentas como relieves, por primera vez, desde
la Antigüedad aparecen los retratos ecuestres.
Arquitectura del Renacimiento.
Santa María Novela, Alberti. Florencia. Cúpula de San Pedro en Roma. Miguel Ángel.
La escultura. El Gattamelata de Donatello y el Moisés de Miguel
Ángel.
La pintura. El Cardenal, de Rafael. El nacimiento de Venus, de Botticelli.
La pintura, la
perspectiva.
• En el Quattrocento los pintores buscan la
tercera dimensión, se consigue con un
punto de fuga que permite una ilusión
óptica.
• En el Cinquecento, un nuevo recurso se
añade a la profundidad, “se pinta el aire”.
Esto lo consigue muy bien Leonardo que
practica una técnica llamada sfumato que
difumina los contornos de las figuras. Más
adelante surge el claroscuro, los pintores
dominan las luces y las sombras.
• Con la llegada de la pintura al óleo se
permitirá conseguir muchos efectos y
texturas.
El Renacimiento en Europa.

Alemania.
• A partir de la Reforma de Lutero se pintan también
retratos, paisajes y temas mitológicos, sin olvidar
los religiosos.
• Entre los autores más importantes destacan
Durero, Holbein el Joven o Lucas Cranach el Viejo.
Francia.
• El rey Francisco I fue un gran humanista y acogió a
Leonardo.
• Se construyeron palacios y castillos que emplean
los órdenes arquitectónicos clásicos.
La pintura flamenca. El óleo. Brueghel y Van Eyck.
El Renacimiento en España.
La escultura en España. Madera y mármol. Destaca Alonso Berruguete.
La arquitectura renacentista en España. San Lorenzo del Escorial, biblioteca y panorámica.

También podría gustarte