Taller de Cocina
Taller de Cocina
Taller de Cocina
COCINA PARA
NIÑOS
TALLERES
BREVE DESCRIPCIÓN.
Duración
Realizaremos canapés y ensaladas imaginativas con figuras de vegetales que recuerdan
mariposas y otros animalitos. Ideales para una merienda o cena informal. 1.30
OBJETIVO DEL PROGRAMA
El principal objetivo de estos talleres se centra en el
desarrollo de conductas nutricionales adecuadas, sanas y
equilibradas, a través de:
• Estimular el interés por la comida sana y el trabajo en
equipo
• Desarrollar los procesos lógicos (asociación,
clasificación…)
• Desarrollar los procesos cognoscitivos (manipular,
mezclar, separar…)
• Promover el aseo, higiene, hábitos alimentarios…
• Expresar su creatividad
10 -15 niños.
De 6 a 12 años.
Si se tiene en cuenta que el niño aprende a través del contacto y de la relación directa con el entorno que le
rodea, la cocina es un espacio privilegiado que se ofrece al niño para aprender jugando.
Resulta de vital importancia motivar a los niños e implicarlos en cada actividad para desarrollar conductas
CÓMO nutricionales adecuadas y equilibradas. Por eso la metodología será práctica y participativa.
LO HACEMOS Concreciones metodológicas:
METODOLOGIA
1. Presentación de las materias primas con las que vamos a trabajar, explicándoles sus propiedades nutritivas.
2. A través de una presentación se presenta la receta, los niños tendrán que tomar apuntes de ingredientes y
proporciones..
3. Elaboración: los participantes, según su edad, colaboran en todas aquellas tareas sencillas que no conlleven
manejo de herramientas peligrosas o instalaciones de calor que pueda dar lugar a quemaduras en los
participantes. Estas tareas en todo caso, se realizan bajo la supervisión de los monitores del taller.
4. Para finalizar los niños podrán degustar el plato o podrán llevarlo a su casa
BREVE DESCRIPCIÓN.
Duración
Este taller pretende concienciar a los chicos para que cambien el consumo de dulces
industriales por elaboraciones hechas en casa, además también servirá para que vean las 1.30
posibles alternativas de consumo de algunas de las hortalizas más comunes. En este caso
van a preparar un bizcocho con zanahoria.
10 -15 niños.
De 6 a 12 años.
Si se tiene en cuenta que el niño aprende a través del contacto y de la relación directa con el entorno que le
rodea, la cocina es un espacio privilegiado que se ofrece al niño para aprender jugando.
Resulta de vital importancia motivar a los niños e implicarlos en cada actividad para desarrollar conductas
CÓMO nutricionales adecuadas y equilibradas. Por eso la metodología será práctica y participativa.
LO HACEMOS Concreciones metodológicas:
METODOLOGIA
1. Presentación de las materias primas con las que vamos a trabajar, explicándoles sus propiedades nutritivas.
2. A través de una presentación se presenta la receta, los niños tendrán que tomar apuntes de ingredientes y
proporciones..
3. Elaboración: los participantes, según su edad, colaboran en todas aquellas tareas sencillas que no conlleven
manejo de herramientas peligrosas o instalaciones de calor que pueda dar lugar a quemaduras en los
participantes. Estas tareas en todo caso, se realizan bajo la supervisión de los monitores del taller.
4. Para finalizar los niños podrán degustar el plato o podrán llevarlo a su casa
BREVE DESCRIPCIÓN.
Duración
Elegir distintas frutas: plátano, melón, sandía, melocotón, fresas... Pelar, cortar,
repartir y montar la figura que más nos guste. Se puede decorar al gusto, con azúcar,
1.30
bañado en chocolate,…
10 -15 niños.
De 6 a 12 años.
Si se tiene en cuenta que el niño aprende a través del contacto y de la relación directa con el entorno que le
rodea, la cocina es un espacio privilegiado que se ofrece al niño para aprender jugando.
Resulta de vital importancia motivar a los niños e implicarlos en cada actividad para desarrollar conductas
CÓMO nutricionales adecuadas y equilibradas. Por eso la metodología será práctica y participativa.
LO HACEMOS Concreciones metodológicas:
METODOLOGIA
1. Presentación de las materias primas con las que vamos a trabajar, explicándoles sus propiedades nutritivas.
2. A través de una presentación se presenta la receta, los niños tendrán que tomar apuntes de ingredientes y
proporciones..
3. Elaboración: los participantes, según su edad, colaboran en todas aquellas tareas sencillas que no conlleven
manejo de herramientas peligrosas o instalaciones de calor que pueda dar lugar a quemaduras en los
participantes. Estas tareas en todo caso, se realizan bajo la supervisión de los monitores del taller.
4. Para finalizar los niños podrán degustar el plato o podrán llevarlo a su casa
BREVE DESCRIPCIÓN.
Duración
Aprenderemos a amasar y mezclar para elaborar pan, pizzas y galletas. Todo rico y
natural. 1.30
10 -15 niños.
De 6 a 12 años.
Si se tiene en cuenta que el niño aprende a través del contacto y de la relación directa con el entorno que le
rodea, la cocina es un espacio privilegiado que se ofrece al niño para aprender jugando.
Resulta de vital importancia motivar a los niños e implicarlos en cada actividad para desarrollar conductas
CÓMO nutricionales adecuadas y equilibradas. Por eso la metodología será práctica y participativa.
LO HACEMOS Concreciones metodológicas:
METODOLOGIA
1. Presentación de las materias primas con las que vamos a trabajar, explicándoles sus propiedades nutritivas.
2. A través de una presentación se presenta la receta, los niños tendrán que tomar apuntes de ingredientes y
proporciones..
3. Elaboración: los participantes, según su edad, colaboran en todas aquellas tareas sencillas que no conlleven
manejo de herramientas peligrosas o instalaciones de calor que pueda dar lugar a quemaduras en los
participantes. Estas tareas en todo caso, se realizan bajo la supervisión de los monitores del taller.
4. Para finalizar los niños podrán degustar el plato o podrán llevarlo a su casa
BREVE DESCRIPCIÓN.
Duración
Una forma diferente de trabajar con las legumbres y que tiene como objetivo que
los chicos tengan una alimentación variada: Un ejemplo sándwich de crema de 1.30
alubias y tomate y hamburguesas de garbanzos
10 -15 niños.
De 6 a 12 años.
Si se tiene en cuenta que el niño aprende a través del contacto y de la relación directa con el entorno que le
rodea, la cocina es un espacio privilegiado que se ofrece al niño para aprender jugando.
Resulta de vital importancia motivar a los niños e implicarlos en cada actividad para desarrollar conductas
CÓMO nutricionales adecuadas y equilibradas. Por eso la metodología será práctica y participativa.
LO HACEMOS Concreciones metodológicas:
METODOLOGIA
1. Presentación de las materias primas con las que vamos a trabajar, explicándoles sus propiedades nutritivas.
2. A través de una presentación se presenta la receta, los niños tendrán que tomar apuntes de ingredientes y
proporciones..
3. Elaboración: los participantes, según su edad, colaboran en todas aquellas tareas sencillas que no conlleven
manejo de herramientas peligrosas o instalaciones de calor que pueda dar lugar a quemaduras en los
participantes. Estas tareas en todo caso, se realizan bajo la supervisión de los monitores del taller.
4. Para finalizar los niños podrán degustar el plato o podrán llevarlo a su casa
BREVE DESCRIPCIÓN.
Duración
No todo tiene que ser caro ni comprado en las pastelerías, se pueden elaborar sabrosas
tartas de galletas y de bajo coste.
1.30
10 -15 niños.
De 6 a 12 años.
Si se tiene en cuenta que el niño aprende a través del contacto y de la relación directa con el entorno que le
rodea, la cocina es un espacio privilegiado que se ofrece al niño para aprender jugando.
Resulta de vital importancia motivar a los niños e implicarlos en cada actividad para desarrollar conductas
CÓMO nutricionales adecuadas y equilibradas. Por eso la metodología será práctica y participativa.
LO HACEMOS Concreciones metodológicas:
METODOLOGIA
1. Presentación de las materias primas con las que vamos a trabajar, explicándoles sus propiedades nutritivas.
2. A través de una presentación se presenta la receta, los niños tendrán que tomar apuntes de ingredientes y
proporciones..
3. Elaboración: los participantes, según su edad, colaboran en todas aquellas tareas sencillas que no conlleven
manejo de herramientas peligrosas o instalaciones de calor que pueda dar lugar a quemaduras en los
participantes. Estas tareas en todo caso, se realizan bajo la supervisión de los monitores del taller.
4. Para finalizar los niños podrán degustar el plato o podrán llevarlo a su casa