Sistema de Busqueda de Libros
Sistema de Busqueda de Libros
Sistema de Busqueda de Libros
Tema:
Sistema de búsqueda de libros de la biblioteca de campus 2
Taller de investigación 1
Alumnos:
Judith Chávez
Karla Villalobos
Omar Robles
Jesús Bolaños
Cinthya Paola Holguín C.
Abigail Reyes Rodríguez
Candelaria Ibáñez De la cruz
Carreras:
Ingeniería en sistemas
Ingeniería en logística
1. Introducción 1
1.1 Antecedentes 2
1.2 Planteamiento del problema 3
1.3 Objetivos 4
1.3.1 General 4
1.3.2 Específicos 4
1.4 Justificación 5
1.5 Hipótesis 6
1.6 Marco Teórico 7 -35
1.7 Fundamento Contextual 36-38
1.8 Marco conceptual 39
1.9 Conclusión 40
10. Cronograma 41
11. Fuentes Consultadas 42
1. Introducción
El proyecto del que hablaremos, tratara de crear un control en la biblioteca con el
fin de mejorar a nosotros como alumnos la búsqueda de libros. Realizaremos una
base de datos donde tendremos registrado cierta cantidad de libros.
1
1.1 Antecedentes
En el instituto tecnológico campus 2, se instala la biblioteca en el año (septiembre
2010) en una aula del instituto , donde se llevaba un registro de los libros que se
ingresaban de manera escrita, el control que se elaboraba era muy tedioso puesto
que cuando algún alumno o docente quisiera utilizar algún libro tendrían que dar
sus datos, numero de control en el caso de los alumnos y eso anotarlo en una
bitácora la persona encargada de la biblioteca, por lo que el alumno tanto como la
persona encargada demoraba más a la hora del registro de entrada y salida del
libro.
2
1.2 Planteamiento del problema
Enunciar:
Formular:
3
1.3 Objetivos
1.3.1 General:
1.3.2 Específicos:
1.4 Justificación
El propósito de este proyecto es dar resultado a un sistema de búsqueda de libros,
con la finalidad de tener una biblioteca con información actualizada y brindar un
servicio más rápido y eficiente de las diferentes fuentes bibliográficas; para esto es
necesario la implementación de un software que lleve un registro eficaz y tenga un
buen control y organización de inventarios sobre los libros que entran y salen de la
biblioteca.
5
1.5 Hipótesis
La creación de un sistema de búsqueda de libros, ayudara a tener un control y una
mejor organización de la información bibliotecaria, el cual brindaría un servicio
más rápido para la localización de los libros, al asignarles un número, letra o color
para identificar los estantes y/o apartados, el cual, ya integrado dentro del sistema,
podrá ser localizado con más exactitud, con esto se logrará que los alumnos del
Instituto Tecnológico tengan más facilidad para encontrar sus libros.
6
1.6 Marco Teórico
Biblioteca.
En una biblioteca podemos encontrar una gran colección de libros debidamente
clasificados y ordenados, para la lectura y la consulta del público especialmente
estudiantes, investigadores y amantes de la lectura.
Bibliotecas Tecnológicas
Biblioteca virtual
Es aquella que hace uso de la realidad virtual para mostrar una interfaz y emular
un ambiente que sitúe al usuario dentro de una biblioteca tradicional. Hace uso de
la más alta tecnología multimedia y puede guiar al usuario a través de diferentes
sistemas para encontrar colecciones en diferentes sitios, conectados a través de
sistemas de cómputo y telecomunicaciones. 7
Biblioteca Digital, es un repositorio de acervos y contenidos digitalizados,
almacenados en diferentes formatos electrónicos por lo que el original en papel,
en caso de existir, pierde supremacía. Generalmente, son bibliotecas pequeñas y
especializadas, con colecciones limitadas a sólo algunos temas.
8
Características
9
Organización en una biblioteca.
En primer lugar, es necesario tener claro qué es el inventario y para qué se realiza,
lo cual permitirá comprender la importancia que reviste la actividad para el buen
funcionamiento de la biblioteca. Una definición sencilla de inventario es la
siguiente: “Registro en que son inscritos – y de alguna manera descritos- los
distintos objetos de una biblioteca. Existen al menos dos: uno para el mobiliario y
los equipos y otro para los fondos bibliográficos. De ordinario hay inventarios
distintos para cada clase de documento...”
10
Para los fines de este documento, se limita el uso del término inventario al control
de las existencias del acervo documental de la biblioteca y más específicamente
de sus colecciones de materiales bibliográficos, actividad que tiene como objetivos
los siguientes:
- Ajustar los procesos técnicos a normas específicas para obtener resultados más
efectivos y facilitar la localización del material.
“La frecuencia del inventario depende del tipo y tamaño de la biblioteca y del
necesario hacer inventario tan frecuentemente.
11
Planificación
Fecha y horario
En lo administrativo tenemos:
- Cuándo ocasionará menos molestias al público, para esto se eligen períodos con
baja afluencia de usuarios.
Personal
- Revisar cuidadosamente las estanterías para asegurar que las obras estén
colocadas de acuerdo con su signatura topográfica (cota).
- Revisar y ordenar las fichas según la Signatura Topográfica (cota), cuyo número
de clasificación debe corresponder con el orden de las obras en los estantes.
- Apartar y/o desincorporar fichas que estén duplicadas, mal intercaladas, entre
otras. La intercalación de las fichas debe estar al día y en orden.
El cotejo debe realizarse preferiblemente entre dos funcionarios. Uno debe leer la
ficha y el otro verificar los datos con la obra en la mano. Este procedimiento
abarca aspectos técnicos y mecánicos en los que se revisan los diferentes
elementos que componen la descripción bibliográfica, según las Reglas de
Catalogación Angloamericanas 2 y la signatura Topográfica (Cota). Las áreas
básicas y los respectivos elementos a comprobarse en la obra son:
- Autor
- Número de edición
15
- Clasificación de Autor: letra inicial del asiento principal (autor o título) y hasta tres
dígitos, según la tabla de Cutter-Sanborn, o clasificación interna de las tres
primeras letras del asiento principal (autor o título).
Relación de existencias
16
Además de hacerse las correcciones y otras anotaciones sobre las fichas, se debe
sustituir las etiquetas de las signaturas topográficas (cotas) del material
bibliográfico que se hayan perdido y se encuentren deterioradas.
Llenado de planillas
ANEXOS.
Anexo A
18
Anexo B
19
20
21
22
ANEXO D
EJEMPLOS DE RELACIÓN DE EXISTENCIA
Ejemplo 1:
23
24
25
26
27
28
Tipo de Investigación
Población y Muestra.
La población que se va a considerar en la presente investigación será la totalidad
del personal que actualmente labora en la biblioteca, quienes hacen uso de este
servicio de préstamo de materiales bibliográficos como son los estudiantes de la
escuela.
Procedimientos.
* Tabulación Manual
Análisis de Requerimientos.
Durante esta fase se analizan las necesidades de los usuarios finales del software
para determinar qué objetivos cumplir. De esta fase surge documentación que
contiene la especificación completa de lo que debe hacer el sistema a un alto nivel
de atracción. En esta fase se llevan a cabo técnicas de recopilación de
requerimientos tales como entrevistas, reuniones de requerimientos con los
usuarios y equipo de desarrollo; además se definen las características del sistema
en un documento Visión y requerimientos funcionales en un modelo de casos de
uso; además se definen atributos del sistema o requerimientos no funcionales del
sistema tales como performance, seguridad, flexibilidad.
En esta fase, se implementa el código fuente del sistema basado en los modelos
creados previamente en la fase de diseño, haciendo uso de prototipos, así como
pruebas y ensayos para corregir errores. Dependiendo del lenguaje de
programación se crean bibliotecas y componentes reutilizables dentro del mismo
proyecto para hacer que la programación sea un proceso mucho más rápido. Así
mismo, se usan diferentes técnicas y patrones de diseño que permiten que el
sistema sea escalable y flexible.
31
1. Bibliotecario
Principales necesidades:
- Reservaciones
- Prestamos
- Devoluciones
- Renovaciones
2. Usuario de la Biblioteca
Principales necesidades:
32
Gestión de Usuarios
33
35
1.7 Fundamento contextual.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD JUÁREZ
La educación tecnológica en el antiguo Paso del Norte se remonta a la fundación
de la Escuela Técnica Industrial número 5 en 1935 a iniciativa del Prof. Alberto
Álvarez y Álvarez.
A escasos 3 días de que finalizara el sexenio del Presidente Adolfo López Mateos,
un funcionario de la SEP inauguró el plantel.
La primera ocasión que el ITR No. 11 tomó parte activa en un evento deportivo fue
en los IX Juegos Intertecnológicos celebrados en la capital estatal en 1965, siendo
el comienzo de los triunfos en este tipo de justas, provocando que el instituto fuera
Sede de tres eventos nacionales de esta naturaleza (1968, 1982 y 2007).
El año de 1966 fue trascendente para este plantel, impartiéndose por primera vez
la primera carrera profesional: Contador Público y Auditor, seguida un año
después por la carrera de Ingeniería Industrial, con 53 estudiantes.
36
En septiembre de 1967 el Tecnológico oferta la carrera de Ingeniería Industrial,
con especialidades en Mecánica, Eléctrica, Electrónica y Producción.
37
En el rubro artístico y cultural, 1983 fue un buen año para la Casa de las Liebres:
Se estrenaron los estudios de Teletec para producir programas de televisión y el
grupo de las Guitarras Clásicas del maestro Aquiles Valdez lanzó su primer disco
de larga duración.
5 de septiembre de 2010 38
1.8 Marco conceptual.
Acervo:
Catálogo Topográfico:
39
1.9 Conclusión
Este sistema nos brinda un registro de los libros nuevos en la biblioteca, como
también un registro actualizado y digital, que nos permite salir del sistema
bibliotecario convencional; además de que promete potencializar el conocimiento y
las capacidades de los estudiantes.
Una de las ventajas de este proyecto es que se puede implementar por medio de
los alumnos del plantel del Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez, ya que están
desarrollando un software utilizando solo los conocimientos obtenidos a lo largo de
la carrera, dando el beneficio de no generar algún costo excesivo ya que solo
ocuparan como herramienta una computadora que es una pieza del diario en
clases y un poco de tiempo para poder realizar el inventario.
El equipo concluye que es uno de los mejores proyectos para una escuela pues se
tiene un mejor control de la biblioteca y es beneficio de todos.
40
10. Cronograma
5 al 8 12 al 15 19 al 22 9 al 12 16 al 23 al 26 30 al 3 7 al 10 14 al 17 21 al 24
Actividades marzo marzo marzo abril 19 abril mayo mayo mayo mayo
abril
Elección del
tema de
investigación
Definición del
problema
Objetivos
general y
específicos
Justificación y
deliminacion del
tema
Hipótesis o
supuestos
Marco Teórico
Revisión y
aprobación del
trabajo
Evaluación final
41
https://www.novabella.org/biblioteca-programa-freeware-gestion-bibliotecas
http://www.ejemplos.co/20-ejemplos-faciles-de-hipotesis/
42