Iso 6196-5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

NORMA TCNICA PERUANA

Comisin de Reglamentos Tcnicos y Comerciales - INDECOPI Calle la Prosa 138, San Borja (Lima 41) Apartado 145

NTP-ISO 6196-5 1997


Lima, Per

MICROGRAFA. Vocabulario. Parte 5: Calidad de las imgenes, legibilidad, inspeccin


MICROGRAPHICS. Vocabulary. Part 5: Quality of imagens, legibility, inspection

(EQV. ISO 6196-5:1987 MICROGRAPHICS. Vocabulary. Part 5: Quality of imagens, legibility, inspection)

1997-11-27 1a Edicin

R.055-97/INDECOPI-CRT. Publicada el 97-12-07 Precio basado en 15 pginas I.C.S.: 37.080 ESTA NORMA ES RECOMENDABLE Descriptores: Micrografa, control de calidad, imgenes, legibilidad, inspeccin, vocabulario.

NDICE pgina NDICE PREFACIO INTRODUCCIN 1. 2. 2.1 2.2 2.3 2.4 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIN PRINCIPIOS Y REGLAS SEGUIDOS DEFINICIN DE UN ARTCULO COMPOSICIN DE UN ARTCULO CLASIFICACIN DE UN ARTCULO SELECCIN DE LOS TRMINOS Y REDACCIN DE LAS DEFINICIONES 2.5 2.6 2.7 2.8 MLTIPLES SIGNIFICADOS O POLISEMIA ABREVIATURAS USO DEL PARNTESIS EMPLEO DE TRMINOS ESCRITOS EN CARACTERES EN NEGRITA DENTRO DE LAS DEFINICIONES Y EL USO DEL ASTERISCO 2.9 3. COMPOSICIN DEL NDICE ALFABTICO TRMINOS Y DEFINICIONES NDICE ALFABTICO 5 5 14 3 3 4 4 i ii iv 1 1 1 2 3 3

PREFACIO

A.

RESEA HISTRICA

A.1 La presente Norma Tcnica Peruana fue elaborada por el Comit Tcnico Especializado de Micrograbacin, en reuniones realizadas en el mes de Abril de 1997, mediante el Sistema 1 de Adopcin. Se tom como documento inicial la norma ISO 6196-5:1987 MICROGRAPHICS. Vocabulary. Part 5: Quality of images, legibility, inspection.

A.2 El Comit Tcnico Especializado de Micrograbacin, present a la Comisin de Reglamentos Tcnicos y Comerciales-CRT, con fecha 97-09-25, el PNTPISO 6196-5:1997 para su revisin y aprobacin; oficializndose como Norma Tcnica Peruana NTP-ISO 6196-5 MICROGRAFA. Vocabulario. Parte 5: Calidad de las imgenes, legibilidad, inspeccin, 1a Edicin, el 7 de Diciembre de 1997.

A.3 La NTP-ISO 6196-5:1997 es equivalente a la norma ISO 6196-5:1987. Presenta cambios editoriales referidos principalmente a terminologa empleada propia del idioma espaol y ha sido estructurada de acuerdo a las Guas Peruanas GP 001:1995 y GP 002:1995.

B.

ENTIDADES QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACIN DE LA PRESENTE NORMA TCNICA PERUANA

SECRETARIO TCNICO

Miguel Vliz Granados

ENTIDAD A&D ASOCIADOS S.A. ARCHIVO GENERAL DE LA NACIN ASOCIACIN AFP B. C. R. P.

REPRESENTANTE Fernando Legua Nugent Eleodoro Balboa Alejandro Gustavo Lpez Jos Demichelli Vidal

ii

BANCO DE CRDITO

Roger G. Basauri Olaya Ricardo Bedoya Revollar Juan Carlos Verme Rocha Julio Nuez Ponce Jos Ochoa Reyes Gabriel Echegaray Oblitas William Sorogastua Daniel Grobman Ezra Zaharia Milcas Mario Giuffra Monteverde Elmer Pisfil Languasco Cesar Marky Linares Carlos M. Rodrguez Cortijo Fernando Zanabria Sevilla ngel Miranda Felix Rood-win Bahamonde Melendrez Liliana Tassara Cabada Edwin Herrera Loayza Jorge Mendoza Sayan Yolanda Valer Bautista Warren Ros Guevara Carmen Rosa Ravello Avils Ana Ravinez Tobies Max Quiros

COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA COM S.A. CHIPS DATA S.A. GRAA Y MONTERO DATA IBM DEL PER S.A. IMATION PER INASSA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMTICA KODAK AMERICAS LTDA MEXIMP S.A. OFICINA REGISTRAL DE LIMA Y CALLAO SANDOVAL S.A. CENTRAL FILE SGS DEL PER S.A. SUNAT SUPERINTENDENCIA DE AFP TELEFNICA DEL PER S.A.

---oooOooo---

iii

INTRODUCCIN

La Micrografa es un procedimiento que permite numerosos intercambios comerciales, que muchas veces se dificultan por la gran variedad de trminos empleados en los diversos idiomas para expresar un mismo concepto, por la falta de glosarios de trminos o conceptos tiles, o por la imprecisin de stos.

Para evitar malos entendidos debido a esta situacin y facilitar dichos intercambios, es conveniente seleccionar los trminos que han de emplearse en los diversos pases para expresar el mismo concepto, y establecer las definiciones que aseguren equivalentes satisfactorios para dichos trminos en diferentes idiomas.

La presente Norma Tcnica Peruana es parte de una serie de Normas sobre vocabulario que sern publicadas separadamente.

iv

NORMA TCNICA PERUANA

NTP-ISO 6196-5 1 de 15

MICROGRAFA. Vocabulario. imgenes, legibilidad, inspeccin


1.

Parte

5:

Calidad

de

OBJETO Y CAMPO DE APLICACIN

La presente Norma Tcnica Peruana presenta tanto en espaol como en ingls, un conjunto de trminos y definiciones de los conceptos seleccionados empleados en micrografa, y define las relaciones entre los diferentes artculos.

Esta parte del vocabulario trata sobre los trminos referidos a la calidad de imgenes, legibilidad e inspeccin. Tiene por objeto facilitar los intercambios internacionales en este campo.

2.

PRINCIPIOS Y REGLAS SEGUIDOS

2.1

Definicin de un artculo

El vocabulario est constituido por cierto nmero de artculos, los cuales deben ser entendidos entenderse en el sentido siguiente:

artculo: conjunto de elementos esenciales compuesto por un nmero ndice, uno o, si es necesario, ms trminos sinnimos, y una frase que define un concepto; adicionalmente puede incluir ejemplos, notas o ilustraciones para facilitar la comprensin del concepto.

NOTA: Trminos tales como vocabulario, concepto, trmino, definicin se emplean en esta parte y en el cuerpo del Vocabulario con los significados dados en ISO/R 1087, Vocabulario de terminologa.

NORMA TCNICA PERUANA

NTP-ISO 6196-5 2 de 15

2.2

Composicin de un artculo

Todo artculo contiene los elementos esenciales definidos en 2.1 y, si es necesario, algunos tems adicionales; as, puede contener como mximo, los tems que se sealan a continuacin en el orden siguiente: a) b) un nmero ndice (comn para todos los idiomas); el trmino o el trmino preferido en general en el idioma (la ausencia de trminos generalmente aceptados en el idioma es indicada por una fila de puntos); el trmino preferido en un pas en particular (identificado segn ISO 3166, Codes for the representation of names of countries); la abreviatura que puede emplearse en lugar del trmino; trmino trminos sinnimos admitidos; el texto de la definicin (vase 2.4); uno o ms ejemplos procedidos del ttulo Ejemplo (s); una o ms notas precisando los casos particulares en el campo de aplicacin del concepto, procedidos del ttulo Nota(s); y una ilustracin, un diagrama o una tabla (pueden ser comunes a varios artculos).

c)

d) e) f) g) h)

i)

Los tems de a) a e) de la lista antes enumerada se escriben en letra negrita. El tem d) y, en algunos artculos, uno o ms de los tems b), c) y e) van seguidos, en cada caso, de un calificador. Un calificador se escribe en caracteres normales, entre parntesis, despus del trmino o abreviatura, e indica:

una indicacin para el empleo del trmino, tales como trmino no aconsejable, trmino no aconsejable en este sentido o trmino definitivamente no aconsejable; un campo de aplicacin particular del trmino, tal como est definido; la forma gramatical del trmino, o formas anlogas, tales como sustantivo, adjetivo, verbo o abreviatura.

NORMA TCNICA PERUANA

NTP-ISO 6196-5 3 de 15

2.3

Clasificacin de un artculo

Cada parte del vocabulario tiene un nmero de serie de dos dgitos, comenzando con el 01 para los trminos generales.

Cada artculo tiene un nmero de serie de cuatro dgitos, cuyos primeros dgitos corresponden al nmero de la parte.

En caso de revisin o enmienda ulteriores del vocabulario, los artculos suplementarios debern aadirse al final de una parte sin alterar la numeracin de los artculos existentes.

Los nmeros asignados a las partes y artculos son los mismos para todos los idiomas a fin de relacionar fcilmente las diferentes versiones del vocabulario establecido en ISO 6196.

2.4

Seleccin de los trminos y redaccin de las definiciones

La seleccin de los trminos y la redaccin de las definiciones son, en la medida de lo posible, compatibles con el uso establecido.

2.5

Mltiples significados o polisemia

Cuando un mismo trmino tenga varios significados diferentes, cada significado se define en un artculo diferente para facilitar la traduccin a otro idioma.

2.6

Abreviaturas

Como se indica en 2.2, se dan las abreviaturas de uso corriente para ciertos trminos. Estas abreviaturas slo pueden emplearse si no conducen a ambigedad alguna o a una falta de claridad. No se emplean en los textos de las definiciones, ejemplos o notas del vocabulario.

NORMA TCNICA PERUANA

NTP-ISO 6196-5 4 de 15

2.7

Usos del parntesis

En algunos trminos se colocan entre parntesis una o ms palabras escritas en letras negritas. Estas palabras forman parte integrante del trmino completo, pero pueden omitirse cuando el trmino as restringido pueda emplearse dentro de un texto tcnico sin originar ambigedad. Dicho trmino debe emplearse nicamente en su forma completa en el texto de otra definicin, ejemplo o nota dentro del vocabulario.

Las directivas para el empleo del trmino, su campo de aplicacin particular o su forma gramatical no son parte del trmino y se escriben en caracteres normales.

2.8

Empleo de trminos escritos en caracteres en negrita dentro de las definiciones y el uso del asterisco

El significado de un trmino escrito en caracteres en negrita dentro de una definicin, un ejemplo o una nota, se dan en otro articulo del vocabulario. El trmino se escribe en caracteres en negrita slo la primera vez que aparece en cada artculo.

Las otras formas gramaticales del trmino, tales como el plural de los sustantivos y el participio de los verbos, se escriben de la misma manera que la forma original.

Las formas originales de todos estos trminos se encuentran en el ndice alfabtico al final de cada parte.

Los trminos se separan con un asterisco cuando dos trminos distintos, definidos en artculos diferentes, estn uno inmediatamente despus del otro (o estn separados nicamente por un signo de puntuacin).

Las palabras o trminos escritos en caracteres normales deben entenderse conforme a la definicin dada en los diccionarios o en los vocabularios tcnicos que sean una autoridad en el idioma correspondiente.

NORMA TCNICA PERUANA

NTP-ISO 6196-5 5 de 15

2.9

Composicin del ndice alfabtico

Se proporciona un ndice alfabtico al final de cada parte de la NTP-ISO 6196. El ndice incluye todos los trminos definidos en la parte correspondiente. Los trminos de mltiple palabra aparecen en orden alfabtico bajo cada clave.

3.

TRMINOS Y DEFINICIONES

05.01

resolucin resolution 1) Aptitud de un sistema fotogrfico (equipo, ptica, emulsin sensible y procesamiento) para registrar detalles finos. Aptitud de un sistema ptico para representar visualmente detalles finos.

2)

05.02

poder de resolucin resolving power

Expresin numrica del lmite de resolucin de un sistema ptico o fotogrfico, determinada con la ayuda de una mira y expresada como el nmero de pares de lneas por milmetro distinguibles en una imagen de esta mira.
NOTA: En razn de las imperfecciones inherentes a todo sistema ptico, el poder de resolucin no es constante en toda el rea de imagen.

05.03

nitidez de contorno acutance

Medicin objetiva de la aptitud de la emulsin fotogrfica para mostrar una lnea de separacin ntida entre dos reas adyacentes de una imagen una clara y la otra oscura.

NORMA TCNICA PERUANA

NTP-ISO 6196-5 6 de 15

05.04

nitidez sharpness

Sensacin visual subjetiva de la aptitud de la emulsin fotogrfica para mostrar una lnea de separacin bien definida entre dos reas adyacentes de una imagen, de diferentes densidades.

05.05

grano grain

Acumulacin de partculas de plata metlica que forman una imagen.

05.06

granulacin graininess

Impresin subjetiva de la no uniformidad de la estructura de la imagen debida a la desigual distribucin de los granos.

05.07

granulosidad granularity

Medicin objetiva de la no uniformidad de la estructura de la imagen expresada en valores numricos, realizada en un rea de exposicin uniforme.

05.08

polaridad polarity

Relacin entre el claro y el oscuro de lneas y caracteres con respecto al fondo. Sirve para expresar el cambio o la permanencia de la relacin entre el negro y el blanco de una imagen respecto a la del original, es decir, cuando una imagen negativa de primera generacin da una imagen positiva de segunda generacin, hay un cambio en la polaridad, por el contrario, la polaridad se mantiene cuando una imagen negativa de primera generacin da una imagen de segunda generacin.

05.09

legibilidad legibility

Aptitud de una imagen para ser interpretada.

NORMA TCNICA PERUANA

NTP-ISO 6196-5 7 de 15

05.10

contraste (de una imagen) contrast (of an image)

Diferencia entre la densidad ms alta y la densidad ms baja de una imagen.

05.11

densidad neta net density

Diferencia entre la imagen y las densidades de la base ms el velo, despus del procesamiento convencional.

05.12

velo fog

Densidad fotogrfica indeseable.

05.13

valor del velo fog level

Diferencia entre la densidad de la base ms el velo y la densidad de la base sola.

05.14

mira test chart

Tabla que contiene los modelos grficos, que permite evaluar el poder de resolucin de un sistema fotogrfico y su aptitud para producir imgenes legibles.

05.15

carcter ISO ISO character

Carcter grfico convencional, constituido por un octgono regular con dos lneas paralelas internas.

NORMA TCNICA PERUANA

NTP-ISO 6196-5 8 de 15

FIGURA 1 - CARCTER ISO

05.16

palabra ISO ISO word

Grupo de por lo menos cuatro caracteres ISO de la misma dimensin, orientadas en forma aleatoria.

FIGURA 2 - EJEMPLO DE PALABRA ISO

05.17

mira ISO N1 ISO N1 test chart

Mira constituida por palabras ISO, agrupadas de una manera determinada, cuyas alturas, expresadas en centsimas de milmetro, forman una serie conforme a la serie de nmeros R20.

FIGURA 3 - MIRA ISO N 1

NORMA TCNICA PERUANA

NTP-ISO 6196-5 9 de 15

05.18

modelo de prueba ISO N2 ISO N2 test pattern

Dos grupos de cinco lneas negras paralelas, dispuestas en ngulo recto, separadas entre ellas con espacios, del mismo ancho y altura.

Par de lneas

FIGURA 4 - MODELO DE PRUEBA ISO N2

05.19

par de lneas lnea (trmino no aconsejable) line pair

Combinacin constituida por una lnea negra y su espacio adyacente equivalente.

05.20

mira ISO N2 ISO N2 test chart

Mira constituida por modelos de prueba ISO N2, designados por nmeros que expresan los pares de lnea por milmetro, resueltos y que forma una serie conforme a la serie de nmeros R 20.

NORMA TCNICA PERUANA

NTP-ISO 6196-5 10 de 15

FIGURA 5 - MIRA ISO N 2

05.21

micromira microtest chart

Objetivo que contiene palabras ISO o modelos de prueba ISO N2 de dimensiones reducidas, utilizado para evaluar la calidad de la imagen del equipo de micrografa.

05.22

objetivo de prueba test target

Objetivo que contiene elementos tales como miras, graduacin mtrica y bandas de reflexin, utilizado para la auditora tcnica de la calidad de un sistema microgrfico.

05.23

curva sensitomtrica curva caracterstica curvas H y D (obsoleto) sensitometric curve

La curva que representa la relacin entre el logaritmo de exposicin a la luz y la densidad resultante de una imagen fotogrfica revelada.

NORMA TCNICA PERUANA

NTP-ISO 6196-5 11 de 15

Densidad

Base ms velo Logaritmo de la exposicin a la luz

FIGURA 6 - CURVA SENSITOMTRICA

05.24

gamma gamma

Pendiente del tramo de lnea recta de la curva sensitomtrica. Se expresa como la tangente trigonomtrica del ngulo .

Logaritmo de la exposicin a la luz

FIGURA 7 GAMMA

NORMA TCNICA PERUANA

NTP-ISO 6196-5 12 de 15

05.25

gradiente promedio average gradient

Pendiente de la lnea recta que une dos puntos determinados de la curva sensitomtrica.
NOTA: En micrografa, los puntos de densidad son generalmente superiores a la densidad de la base ms el velo, en 0,1 y 1,2 unidades de densidad.

05.26

revelado insuficiente underdevelopment

Revelado insuficiente de una emulsin sensible. Puede deberse a que el tiempo de revelado es demasiado corto, al uso de un revelador diluido, a la falta de agitacin, o a una temperatura demasiado baja. Puede producir un contraste insuficiente de la imagen.

05.27

revelado excesivo overdevelopment

Revelado excesivo de una emulsin sensible. Puede deberse a que el tiempo de revelado es demasiado largo, al uso de un revelador sobreconcentrado, a la agitacin excesiva, o a una temperatura demasiado alta. Puede producir un contraste insuficiente de la imagen.

05.28

subexposicin underexposure

Exposicin insuficiente de la emulsin sensible. Puede deberse a un tiempo de exposicin demasiado corto, o a una abertura de lente demasiado pequea. Puede producir un contraste insuficiente de la imagen.

NORMA TCNICA PERUANA

NTP-ISO 6196-5 13 de 15

05.29

sobreexposicin overexposure

Exposicin excesiva de la emulsin sensible. Puede deberse a un tiempo de exposicin demasiado largo, o a una abertura de lente demasiado grande. Puede producir un contraste insuficiente de la imagen.

05.30

enfoque focusing

Ajuste de las posiciones relativas del objetivo, del lente y de la pelcula fotogrfica para obtener la imagen ms ntida posible sobre la superficie de proyeccin.

05.31

profundidad de campo depth of field

Distancia entre dos puntos, el ms prximo y el ms lejano (de la cmara), entre los cuales los documentos dan una imagen aceptablemente ntida sobre la superficie sensible, a una distancia de enfoque y con una regulacin de la abertura determinadas.

05.32

ensayo del tiosulfato residual residual thiosulfate ion test

Mtodo normalizado para los anlisis qumicos destinados a determinar la cantidad de iones sulfatados que permanecen en una pelcula de plata despus del lavado.
NOTA: La permanencia de una cantidad muy alta de iones tiosulfatados despus del lavado reduce el tiempo de conservacin de la imagen y puede originar manchas.

NORMA TCNICA PERUANA

NTP-ISO 6196-5 14 de 15

NDICE ALFABTICO

B M base 04.01 microforma micrografa micromira mira mira ISO N 2 mira ISO N1 modelo de prueba ISO N 2 01.02 01.01 05.21 05.14 05.20 05.17 05.18

C carcter ISO contraste (de una imagen) curva sensitomtrica 05.15 05.10 05.23

D N densidad neta 05.11 nitidez nitidez de contorno E O enfoque ensayo del tiosulfato residual exposicin exposicin a la luz 05.30 05.32 01.12 01.14 objetivo de prueba original 05.22 01.04 05.04 05.03

G gamma gradiente promedio grano granulacin granulosidad 05.24 05.25 05.05 05.06 05.07

P palabra ISO par de lneas pelcula de plata pelcula fotogrfica poder de resolucin polaridad procesamiento convencional profundidad de campo 05.16 05.19 01.04 04.03 05.02 05.08 03.02 05.31

I imagen imagen negativa imagen positiva 01.06 01.09 01.10

R resolucin revelado excesivo revelado insuficiente revelado revelador 05.01 05.27 05.26 03.08 03.09

L lavado legibilidad 03.17 05.09

NORMA TCNICA PERUANA

NTP-ISO 6196-5 15 de 15

tiempo de exposicin V S sobreexposicin subexposicin T 05.29 05.28 valor del velo velo

01.13

05.13 05.12

---oooOooo---..

También podría gustarte