Tareas Ciencias
Tareas Ciencias
Tareas Ciencias
Fecha:
CONTENIDO DE LA TAREA
1.- Describa tres movimientos de diferentes objetos o cuerpos que, de acuerdo con sus
sentidos, consideren rápidos.
a)______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
b)______________________________________________________________________
________________________________________________________________________
c)______________________________________________________________________
________________________________________________________________________
2.- Describa tres movimientos de diferentes objetos que, de acuerdo con sus sentidos,
consideren lentos.
a)______________________________________________________________________
________________________________________________________________________
b_______________________________________________________________________
________________________________________________________________________
c)______________________________________________________________________
________________________________________________________________________
3.- ¿En que se basa para afirmar que son rápidos o lentos?
________________________________________________________________________
5.- ¿Cómo explicaría por qué no detectamos con nuestros sentidos el movimiento de
rotación de la Tierra?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
6.- ¿Qué limitaciones de nuestros sentidos se manifiestan en la descripción del
movimiento de un objeto?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
1
Nombre del alumno: Año 2 Grupo:
Fecha:
CONTENIDO DE LA TAREA
Instrucciones.-
1.- Una manera de clasificar el movimiento de los objetos es de acuerdo con la trayectoria
que describen; por ejemplo : recta, circular, parabólica, pendular, elíptica, etc. Use este
criterio para clasificar los siguientes movimientos.
__________________________________ ____________________________________
__________________________________ ______________________________________
2
TAREAS DE CIENCIAS 2
__________________________________ _____________________________________
Bibliografía: Gutiérrez Israel y otros. Física Ciencias 2 cuaderno de trabajo. México,Castillo, 2007.
3
Nombre del alumno: Año 2 Grupo:
Fecha:
2.- Complete las siguientes tablas de unidades fundamentales y derivadas del Sistema
Internacional (S.I.).
UNIDADES FUNDAMENTALES DEL S.I.
Masa
Tiempo
Intensidad de
corriente eléctrica
Temperatura
Intensidad luminosa
Cantidad de
sustancia
4
Nombre del alumno: Año 2 Grupo:
Fecha:
Tema: Unidades y medidas de longitud y tiempo
CONTENIDO DE LA TAREA
Instrucciones.- Realizar las siguientes conversiones expresando el factor de conversión para
cada planteamiento.
1.- En el Sistema Internacional de Unidades (SI) la unidad fundamental para la distancia es
el metro.
a) Complete la siguiente tabla de conversiones de distancia del SI.
Gm Mm km hm dam mdm cm mm µm nm
1m= 10 3 10-3
b) Una unidad de medida que no pertenece al SI pero que es muy utilizada en la Ciencia
para medir longitud es el Angstrom (A°) 1 A° = 10 -10 m. Por ejemplo un átomo de carbono
tiene un radio de 0.7 A° y uno de oxígeno de 0.6 A°. Indique estas cantidades primero en
metros y después en nanómetros, que sí es un submúltiplo del SI.
d) Calcule cuántos segundos has vivido desde que naciste. Considera los años bisiestos.
Bibliografía: Modificado de Gutiérrez Israel y otros. Física Ciencias 2 cuaderno de trabajo. México,Castillo,
2007.
5
Nombre del alumno: Año 2 Grupo:
Fecha:
CONTENIDO DE LA TAREA
1.- La velocista Ana Gabriela Guevara es la mujer más rápida en la historia del deporte
mexicano y una de las mejores a nivel mundial. Compita en la carrera de los 400 m planos
y su mejor tiempo lo consiguió en el Campeonato Mundial de Atletismo en París, Francia,
en 2003, con un tiempo de 48.89 s. ¿Cuál fue su rapidez?
2.- En los juegos Olímpicos de 2004 en Atenas, Grecia, Ana Gabriela obtuvo la medalla de
plata al recorrer los 400 m a una rapidez media de 8.071 m/s. ¿En qué tiempo recorrió esa
distancia?
3.- Un avión viaja a una velocidad de 200 km/h en dirección oeste desde el punto de
referencia de un observador que se encuentra en tierra. Si tarda 1.45 h en llegar a su
destino. ¿A qué distancia se encuentra del observador el destino del avión?
6
Nombre del alumno: Año 2 Grupo:
Fecha:
CONTENIDO DE LA TAREA
1.- Los objetos que se mueven en el espacio, lejos del campo gravitacional de los planetas
y otros objetos estelares, lo hacen con velocidad constante. En la siguiente tabla se muestra
el movimiento de la nave Voyager 1 , la primera nave terrestre en viajar más
allá del Sistema Solar.
Posición (km) Rapidez (km/s)
0
100
200
300
400
Tiempo (s)
500
0 5.7 11.4
600 17.1 22.8
700 28.5 34.2
800 39.9 45.6
900 51.3
2.- Anexe una hoja cuadriculada y realice la
gráfica posición-tiempo con los datos de la tabla anterior.
7
Nombre del alumno: Año 2 Grupo:
Fecha:
CONTENIDO DE LA TAREA
Instrucciones.- Resolver los siguientes ejercicios, expresando el procedimiento adecuado.
1.- Una onda mecánica se transmite a través del agua. Si su longitud de onda es de 30 cm
y su frecuencia de 1.5 Hz. ¿Cuál es su velocidad de propagación?
2.- La nota “la” tiene un período de oscilación de 0.0022723 s, y se propaga en el acero con
una velocidad de 5000 m/s. ¿Cuál es su longitud de onda?
3.- Las ondas electromagnéticas, a las cuales pertenece la luz visible, se propagan a una
velocidad aproximada de 3 X108 m/s. ¿Cuál es la frecuencia de la luz roja si su longitud de
onda es de 780 nm (nanómetro)?
8
Nombre del alumno: Año 2 Grupo:
Fecha:
CONTENIDO DE LA TAREA
Instrucciones.- Resolver los siguientes ejercicios, expresando el procedimiento
adecuado.
1.- Anote el significado de las literales de la ecuación d=gt2/2 y escriba el valor de la
constante.
d ____________________________
t ____________________________
g ____________________________
2.- ¿Cuál será la distancia recorrida por una piedra que se mueve en caída libre después
de 5 segundos? Utilice la expresión matemática que relaciona la distancia recorrida, la
aceleración y el tiempo.
3.- Calcular el tiempo que tarda en caer una pelota que se tira de lo alto de un edificio de
15 metros.
4.- Determinar la distancia que recorrió un paracaidista en caída libre, si abrió su paracaídas
a los 35 segundos.
9
Nombre del alumno: Año 2 Grupo:
Fecha:
CONTENIDO DE LA TAREA
1.- Un avión que sale de Guadalajara con destino a México, parte del reposo y alcanza una
velocidad de 550 km/h en 20 s. ¿Cuál es su aceleración?
2.- En su viaje de regreso el avión en pleno vuelo lleva una velocidad de 450 km/h a los 5
min de haber despegado y aumenta a 620 km/h a los 13 minutos. ¿Cuál es su aceleración?
10
Nombre del alumno: Año 2 Grupo:
Fecha:
CONTENIDO DE LA TAREA
Instrucciones.- Resolver los siguientes ejercicios, expresando el procedimiento adecuado
1.- Calcular la fuerza resultante por el método del polígono de un sistema de fuerzas
con los siguientes datos:
F1 = 500 N a 45°
F2 = 750 N a 0°
F3 = 950 N a 90°
2.- Calcular la fuerza resultante por el método del polígono de un sistema de fuerzas
con los siguientes datos:
F1 = 35 N a 90°
F2 = 80 N a 60°
F3 = 100 N a 0°
11
Nombre del alumno: Año 2 Grupo:
Fecha:
CONTENIDO DE LA TAREA
Instrucciones.- Resolver los siguientes ejercicios, expresando el procedimiento adecuado
2.- Encuentre la masa de un cuerpo que se le aplica una fuerza de 60N y lleva una
aceleración de 5 m/s2.
12
Nombre del alumno: Año 2 Grupo:
Fecha:
CONTENIDO DE LA TAREA
1.- Calcular la fuerza de atracción gravitacional entre la tierra y una persona de 85 kg que
se encuentra de vacaciones en la playa (consulte libro de texto p.123).
2.- Calcular la fuerza de atracción gravitacional entre Juan y María, si la masa del primero
es de 90 kg y la de ella es 50 kg, si se encuentran a una distancia de 15 cm.
13
Nombre del alumno: Año 2 Grupo:
Fecha:
CONTENIDO DE LA TAREA
1.- Calcular la energía potencial de una cubeta con agua de 5 kg, si se encuentra a una
altura de 1.30 m.
2.- Un corredor que posee una masa de 75 kg corre a una velocidad de 6 m/s. ¿Cuál es
la energía cinética a la que se mueve?
3.- Un objeto con una masa de 23.5 kg se mueve a una velocidad de 12.5 m/s ¿Qué
energía cinética tiene?
4.- Calcular la energía potencial de un cuerpo que tiene una masa de 40kg si se
encuentra a una altura de 6 m?
14
Nombre del alumno: Año 2 Grupo:
Fecha:
CONTENIDO DE LA TAREA
Instrucciones.-En libros de física investigar los siguientes conceptos.
La física es la ciencia que se encarga del estudio de la materia y de la energía. Para un mejor
estudio de la materia, la física observa sus propiedades y las dividió como sigue (anota la
definición de cada una).
I.- Propiedades generales.
Masa
Peso
Volumen
Inercia
II.- Propiedades particulares.
Dureza
Maleabilidad
Ductilidad
Porosidad
Temperatura
Sabor
Olor
Densidad
Punto de fusión
Punto de ebullición
15
Nombre del alumno: Año.Grupo:
Fecha: Tarea # 28 Clase 84 Calificación
Tema: Densidad
CONTENIDO DE LA TAREA
Instrucciones.- Resolver los siguientes ejercicios, expresando el procedimiento adecuado.
1.- Una bolsa de arena tiene una masa de 150 g y un volumen de 65 cm3. Calcular la
densidad de la arena.
2.- Un costal de azúcar tiene 50 kg de masa y una densidad de 1610 kg/ m 3 . Calcular el
volumen del costal.
3.- Un cubo de hielo tiene un volumen de 8 cm3 y una masa de 7.04 g. Calcular
su densidad.
16
Nombre del alumno: Año.Grupo:
Fecha: Tarea # 31 Clase 95 Calificación
CONTENIDO DE LA TAREA
Instrucciones.- Resolver los siguientes ejercicios, expresando el procedimiento adecuado.
Cuerpo celeste °C °F K
Mercurio 430 703
Tierra 14 287
Urano -216 57
17
Nombre del alumno: Año.Grupo:
Fecha: Tarea # 33 Clase 98 Calificación
Tema: Conservación de la energía
CONTENIDO DE LA TAREA
Instrucciones.- Resolver los siguientes ejercicios, expresando el procedimiento adecuado.
2.- ¿Cuál será la masa de un bloque de plomo que se coloca sobre la llama del mechero y
absorbió 560 cal y aumento su temperatura de 25°C a 185°C?
3.- Una persona recoge 200 g de agua de la llave en su casa, con una temperatura de 26
°C . Si la pone a calentar en la estufa hasta alcanzar una temperatura de 54 °C, contestar
lo siguiente:
a) ¿Cuál es la cantidad de calor que la llama cedió al agua?
b) Si dicha masa de agua a 54°C se deja en un refrigerador para que se enfríe hasta
llegar a 0°C. ¿Cuál es la cantidad de calor que liberó el agua?
4.- Un bloque de hierro de 125 g y a una temperatura de 350 °C se pone en contacto con
400 g de agua a una temperatura de 30 °C. Determinar la temperatura de equilibrio que
alcanzan después de cierto tiempo.