Historia de La Psicologia
Historia de La Psicologia
Historia de La Psicologia
Wilhelm Dilthey: Historiador, aboga por buscar los motivos de los actos, la
psicología ha de ser una ciencia social. No debería de buscar el control y
predicción de la conducta, sino comprender los motivos y razones subyacentes
de la misma, que es lo relevante para él.
GESTALT
Koffka: Escritor y difusor de las ideas de la Gestalt por todo el mundo. Influyó en
Hull, para que empleara las matemáticas para mejorar el conductismo de
Watson.
PSICOANÁLISIS
Freud: (1856 – 1939). Distingue entre neurosis reales (producidas por toxinas)
y psiconeurosis (complejos inconscientes reprimidos). Conserva de la biología
la teoría evolucionista de Lamarck en base a la ley biogenética, para explicar el
desarrollo del ser humano.
La interpretación de los sueños: el inconsciente se relaja durante el sueño,
pudiendo descubrir deseos reprimidos.
Modelos sobre el inconsciente:
Topográfico:
Consciente – Preconsciente – Censura – Inconsciente
Estructural:
Id o Ello: innato e irracional – Inconsciente.
Ego o Yo: aprendido, racional y tendente a la realidad – (consciente y
preconsciente)
Superego o Superyó: moralista, irracional y compuesto por imperativos morales
heredados por vida evolutiva según las ideas de Lamarck (censura).
PSICOLOGÍA DE LA ADAPTACIÓN
Darwin: “El origen del hombre” -> “el hombre procede de otra forma de
organización inferior”. Psicología de las facultades mentales. Diferencias entre
especies cuantitativas y los hábitos pueden convertirse en innatos.
PSICOLOGÍA COMPARADA
FUNCIONALISMO
PSICOLOGÍA ANIMAL
Edward Lee Thorndike: 1874 – 1949. Conexionismo. En 1911 publica
“Inteligencia Animal”, objetivo investigar si los animales utilizan la mente.
Experimento más famoso “La caja problema”, en la que introduce a un gato que
es premiado cuando logra salir (condicionamiento instrumental). Para Thorndike
los animales aprenden por el método de ensayo y error.
Pare él, la finalidad de la psicología debería de ser el control de la conducta y su
estudio. Formuló la Ley del efecto y la Ley del ejercicio. Explica todas las
conductas mediante estas dos leyes, lenguaje incluido. Definió́ el Aprendizaje,
como el aumento de probabilidades de que se dé la conexión E-R y olvido rebaja
esta probabilidad. El significado es exclusivo de la mente humana. La conciencia
no es necesaria para el aprendizaje. Propuso el “principio de pertenencia”, para
el aprendizaje prevalece la pertenencia a una estructura (propio de la Gestalt),
que la cercanía de los estímulos (propio del conductismo). Uno de los pilares del
conductismo.
NEUROCIENCIA
Robert Yerkes: Divide los criterios de los psíquico en dos grandes categorías:
estructurales (S.N. complejo para una mente) y funcionales (conductas de las
que se puede inferir presencia de mente, el aprendizaje marca de lo mental, si
no puedes aprender eres un autómata). Así́ mismo propuso tres grados o niveles
de conciencia: Discriminativa (diferenciar entre dos estímulos), Inteligente
(aprendizaje por reflejos), Racional (iniciar conductas en lugar de únicamente
responder al medio).
CONDUCTISMO
Karl Lashley: Alumno del laboratorio de Watson que amplía el trabajo de Pavlov.
Más tarde clasifica el conductismo en tres formas: Dos metodológicas (la
conciencia existe pero no es observable científicamente) y una estricta o radical
(la conciencia no existe). Concluye que el conductismo y la psicología tradicional
son dos concepciones incompatibles, la científica y la humanista. Se decanta por
la definición de La Mettrie, mecanicista y fisiológica de la conducta y la
conciencia, aunque admite (como Tolman) que la mente no es una mera
centralita telefónica y tiene un papel activo.
Bode: “Si uno no puede distinguir si se trata solo de una máquina, entonces es
que también nosotros somos máquinas”.
CONDUCTISMO METODOLÓGICO
Spcence: aúna las ramas del conductismo para crear una metafísica conductista
de línea positivista.
CONDUCTISMO RADICAL
Neal Miller: Junto a sus colaboradores intenta construir una psicología basada
en las intuiciones Freudianas sobre la condición humana pero dentro del marco
E-R. Esto lo hacen a través de la “teoría del aprendizaje social”.
Keller Breland y esposa: encuentran casos en los que las conductas instintivas
se imponen a las aprendidas en los animales. Se deben examinar estos
supuestos en los que se producen los fracasos y cuestionan tajantemente las
suposiciones del conductismo. Existen para ellos varias suposiciones no
contrastadas ocultas: que el animal es virtualmente una tabula rasa, que apenas
existen diferencias entre especies y que todas las respuestas son susceptibles
de ser condicionadas a todos los estímulos.
Carl Smith: Participa en experimentos junto con Fetinger, para estudiar la teoría
de la disonancia cognitiva.
́ del “New Look” en percepción que trata de unificar varias áreas
Bruner: Teoria
(percepción, personalidad y psicología social). Propone un enfoque psicoanalista
de la percepción con el concepto de “defensa perceptiva” en el que se plantea la
percepción subliminal (experimento con palabras tabú). Se analiza la percepción
como un proceso mental activo con implicaciones mentales conscientes e
inconscientes entre estímulo y respuesta.
También estudia el pensamiento mediante experimentos basados en categorías
conceptuales (formas, colores), llegando a la misma conclusión que con la
percepción, el sujeto elabora conceptos a través de procesos intelectuales
activos (con estrategias y tomas de decisión).
NUEVO FUNCIONALISMO
Broadbent: considera que todo aquello que entra a través de los sentidos es
información, no estímulos físicos. Naturaleza no-física del pensamiento.
James Miller: En 1955 concibe una “Psicología comparada” con modelos
electrónicos, no con animales.
Dennet: uno de los creadores del funcionalismo. Según él, cuando jugamos al
ajedrez con un ordenador le atribuimos disposiciones mentales (Actitud
intencional), sin embargo lo que ocurre en el interior de un ordenador, nos consta
(lo programamos nosotros mismos) que no es intencional, en cambio tendemos
a interpretar que sus computaciones formales de unos y ceros se corresponden
con conductas intencionales. Esta actitud se trata de una teoría instrumental. Se
pregunta si adoptamos una actitud instrumental hacia otras personas, aun
cuando desconocemos realmente si poseen realmente deseos y creencias.
Concluye que en la ciencia se debe considerar a las personas como si fuesen
máquinas, pero en la psicología popular de las creencias y los deseos se
deberían conservar para el uso cotidiano.
Searle: filósofo, crítico con la ciencia cognitiva, para él, la prueba de Turing no
es aceptable y lo demuestra con la “habitación china”. Señala la diferencia entre
simulación y ejecución real al criticar el hecho de que un ordenador pueda
simular la inteligencia le convierte en inteligente. Distingue dos tipos de IA:
versión débil (utilizar ordenadores simplemente como instrumentos) y la versión
fuerte (suposición de que la simulación de la inteligencia “es” la inteligencia).
Critica también el formalismo, pues el procesamiento formal de símbolos no
produce compresión del lenguaje.
NUEVO CONEXIONISMO
David E. Rumelhart: Líder del nuevo conexionismo. Fijo los temas de máximo
interés para los nuevos conexionistas. Por un lado el desarrollo de máquinas
paralelas (PDP, procesamientos distribuidos en paralelo) capaces de aprender,
en contraposición a las secuenciales de la IA tradicional incapaces de reconocer
patrones. Por otro lado la certeza de que el cerebro no es secuencial. Tiene miles
de neuronas muy interconectadas que funcionan a la vez. Los procesadores
interconectados de los modelos conexionistas funcionan como neuronas.
PSICOLOGÍA APLICADA
Alfred Binet: Elaboró una escala práctica para medir la inteligencia compuesta
por una serie de pruebas relacionadas con capacidades cognitivas superiores
(en vez de pruebas sensoro-motoras o poco fiables como Galton). Determinó las
distintas edades a las que los niños normales podían completar cada uno de los
tests y así́ poder comprobar si un niño mostraba retraso con respecto a los de
su edad.
PSICOLOGÍA PROFESIONAL
Elton Mayo: cabecilla de un grupo de psicólogos sociales que realizó una serie
de investigaciones en el ámbito de la aplicación psicológica en el mundo
empresarial en la planta de Howthorne. La productividad aumento en Howthorne,
no por cambios en el trabajo, sino por la propia investigación (las trabajadores
creían que la dirección se interesa por su trabajo).
Bramel y Friend: Pensaban que las trabajadoras veían a los psicólogos como
espías de la empresa.
PSICOLOGÍA HUMANISTA