Memoria Descriptiva y Cálculos
Memoria Descriptiva y Cálculos
Memoria Descriptiva y Cálculos
Instalaciones en Edificaciones I
Universidad Nacional de Cajamarca
1.1. GENERALIDADES
1.2 PLANOS
Se ha calculado y se ha obtenido:
C.I. = 10.55 KW
M.D. = 6.62 KW
Instalaciones en Edificaciones I
Universidad Nacional de Cajamarca
La instalación comprende:
d) Los ramales de los diferentes circuitos derivados hasta las salidas para:
Alumbrado, en el techo o pared con sus respectivos interruptores de control
tomacorrientes en las paredes.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
2.0.0 GENERALIDADES
2.2.1 CONDUCTORES
2.2.2 ELECTRODUCTOS
El tablero de distribución será del tipo para empotrar, gabinete metálico con
puerta, con barras tripolares y con interruptores automáticos.
2.3.1 GABINETE
Las cajas se fabricarán con planchas de fierro galvanizado con 1/16” de espesor
mínimo, en sus cuatro costados tendrán aberturas circulares de diferentes
diámetros como para la entrada de la tubería PVC-SAP de alimentación, así
como también para las salidas de las tuberías PVC-SEL de los circuitos
secundarios.
La plancha frontal tendrá un acabado de laca color plomo martillado. Por cada
interruptor se colocará una pequeña tarjeta en la que se indicará el N° del
circuito.
La cubierta será NEMA tipo 4 y serán iguales o similares a las fabricadas por
WESTINGHOUSE tipo NLC aptas para la conexión monofásica.
Instalaciones en Edificaciones I
Universidad Nacional de Cajamarca
2.3.2 INTERRUPTORES
El TG conformado de:
Todos los interruptores serán de diseño integral con una sola palanca de
accionamiento.
2.4.0 MATERIALES
2.4.1 ELECTRODUCTOS
Estarán constituidos por tubería de material plástico tipo liviano con calibres
europeos mínimos de paredes establecidos del Código Nacional de Electricidad
utilización y satisfacen las Normas de INDECOPI.
2.4.2 CAJAS
2.4.3 CONDUCTORES
Instalaciones en Edificaciones I
Universidad Nacional de Cajamarca
2.4.4 INTERRUPTORES
2.4.5 TOMACORRIENTES
Serán dobles del tipo para empotrar moldeados e plástico fenólico de simple
contacto metálico para espiga plana y circular (universal) con capacidad de 15 a
250 v.
Al instalar las tuberías se dejarán tramos curvos entre cajas de centros de luz a
fin de que se pueden absorber las contracciones del concreto en el techo sin
que se desconecte de las respectivas cajas o de sus uniones. No se aceptarán
más de 4 curvas de 90° o su equivalente entre cajas.
Todas las uniones serán del tipo especificado por el fabricante y hechas en
fábrica. Las cajas deberán instalarse perfectamente centradas y aplomadas y al
ras de la albañilería.
Todos los empalmes en los conductores serán aislados con cinta de material
plástico en un espesor de por lo menos igual al del conductor.
Instalaciones en Edificaciones I
Universidad Nacional de Cajamarca
Instalaciones en Edificaciones I
Universidad Nacional de Cajamarca
CÁLCULO ELÉCTRICO
Instalaciones en Edificaciones I
Universidad Nacional de Cajamarca
Instalaciones en Edificaciones I
Universidad Nacional de Cajamarca
Instalaciones en Edificaciones I
Universidad Nacional de Cajamarca
Instalaciones en Edificaciones I
Universidad Nacional de Cajamarca
Instalaciones en Edificaciones I
Universidad Nacional de Cajamarca
Instalaciones en Edificaciones I
Universidad Nacional de Cajamarca
Instalaciones en Edificaciones I
Universidad Nacional de Cajamarca
Instalaciones en Edificaciones I
Universidad Nacional de Cajamarca
Instalaciones en Edificaciones I
Universidad Nacional de Cajamarca
Instalaciones en Edificaciones I
Universidad Nacional de Cajamarca
Instalaciones en Edificaciones I
Universidad Nacional de Cajamarca
Instalaciones en Edificaciones I
Universidad Nacional de Cajamarca
Instalaciones en Edificaciones I
Universidad Nacional de Cajamarca
Instalaciones en Edificaciones I
Universidad Nacional de Cajamarca
Instalaciones en Edificaciones I
Universidad Nacional de Cajamarca
PLANOS
(AutoCAD)
Instalaciones en Edificaciones I