El documento describe los conceptos de desconcentración, descentralización y distribución de poder en el Perú. La desconcentración transfiere facultades de decisión a organismos manteniendo la jerarquía, mientras que la descentralización transfiere la responsabilidad de rendir cuentas desde el gobierno central a los locales. La descentralización en el Perú dividió el gobierno en niveles nacional, regional y local, asignando funciones específicas a cada uno. Esto configuró un nuevo marco institucional con regiones, municipios y sociedad
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas1 página
El documento describe los conceptos de desconcentración, descentralización y distribución de poder en el Perú. La desconcentración transfiere facultades de decisión a organismos manteniendo la jerarquía, mientras que la descentralización transfiere la responsabilidad de rendir cuentas desde el gobierno central a los locales. La descentralización en el Perú dividió el gobierno en niveles nacional, regional y local, asignando funciones específicas a cada uno. Esto configuró un nuevo marco institucional con regiones, municipios y sociedad
El documento describe los conceptos de desconcentración, descentralización y distribución de poder en el Perú. La desconcentración transfiere facultades de decisión a organismos manteniendo la jerarquía, mientras que la descentralización transfiere la responsabilidad de rendir cuentas desde el gobierno central a los locales. La descentralización en el Perú dividió el gobierno en niveles nacional, regional y local, asignando funciones específicas a cada uno. Esto configuró un nuevo marco institucional con regiones, municipios y sociedad
El documento describe los conceptos de desconcentración, descentralización y distribución de poder en el Perú. La desconcentración transfiere facultades de decisión a organismos manteniendo la jerarquía, mientras que la descentralización transfiere la responsabilidad de rendir cuentas desde el gobierno central a los locales. La descentralización en el Perú dividió el gobierno en niveles nacional, regional y local, asignando funciones específicas a cada uno. Esto configuró un nuevo marco institucional con regiones, municipios y sociedad
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
La Desconcentración
Consiste en trasladar las facultades de decisión a algunos organismos de la
administración, pero manteniéndose la relación jerárquica entre el órgano que transfiere la facultad y el que la ejecuta. La Descentralización Es el proceso mediante el cual se traslada la responsabilidad de ejercer la rendición de cuentas desde el gobierno central a los gobiernos locales. La descentralización se inició con la reforma de la constitución y con la publicación de la ley de bases de descentralización en el año 2001. Con ello, el gobierno del Perú ha pasado a dividirse en tres niveles. Nacional Regional Local A cada uno se le han asignado funciones y competencias específicas, las cuales están siendo transferidas del gobierno central al respectivo gobierno regional o local conforme a un cronograma. La descentralización ha configurado un nuevo marco institucional cuyos principales actores son el poder ejecutivo El poder legislativo las regiones los municipios y la sociedad civil. 3.2.1 Cambios en la distribución de poder La descentralización supone una nueva forma de distribución de poder en la cual una cuota de este, anteriormente en manos del nivel central (Ejemplo: Ministerio de salud, ministerio de Transporte, etc); esa hora compartida por los diferentes gobiernos regionales los cuales cuentan con autonomía política económica y administrativa en los asuntos de su competencia y dentro del ámbito de su jurisdicción. En tal sentido, se produce un cambio en el escenario político en el que, si bien se mantiene la autoridad nacional, aparecen junto a la misma y no por debajo de ella gobiernos regionales con capacidad de decisión respecto del desarrollo y bienestar de la región.