Antecedentes Historicos de La Criminologia
Antecedentes Historicos de La Criminologia
Antecedentes Historicos de La Criminologia
II. PRECURSORES
k) La propia evolución del Derecho Penal, que con Beccaria (1764) exhibe ya un
sistema que asegura publicidad, legalidad, igualdad.
a) El neo-Lombrosianismo.
b) La genética criminal.
c) La endocrinología Criminal.
d) La Biotipología Criminal.
f) En Neuro-Fisiología.
g) La Bioquímica.
3.1. NEO-LOMBROSIANOS:
Son, ciertamente, Hevelock Ellis, Henry Maudsley y Charles Goring. Ellis advierte
en el delincuente instintivo y el habitual una clara "Insensibilidad moral". Maudsley
cree que delito y locura son productos morales de la degeneración y, al igual que
Lombroso, liga la epilepsia con estigmas físicos de degeneración y con delito.
Goring cree en una diátesis criminal o predisposición constitucional al delito y en
cierta debilidad física y psicosociológica de los delincuentes; para él los factores
ambientales poseen un valor insignificante en la criminogénesis.
Subrayan ellas, en forma general, que tal como al recibir nuestro organismo cuanto
requiere -sin carencia ni exceso- y existir una metabolización adecuada se da una
"base química de la normalidad psíquica" (Werner Wolff); excesos o carencias de
productos químicos recibidos o metabolización inadecuada implicarían una
patología apta para producir alteraciones psíquicas o comportamiento antisocial o
desviado.
La tesis adquiere mayor brío si se piensa, en un "Siglo de las Drogas", que éstas se
han demostrado eficaces ¿medicina causal o sintomática? en el tratamiento de
psicosis, que es dable observar relaciones indirectas y tal vez directas entre alcohol,
estupefacientes, psicotrópicos y criminalidad y que tal vez se descubran sustancias
químicas aptas para reducir "disposiciones al delito".