MODULO II Elimar Mejias Kariana Mendez
MODULO II Elimar Mejias Kariana Mendez
MODULO II Elimar Mejias Kariana Mendez
PRESUPUESTO DE
VENTAS.
BACHILLERES:
Elimar mejías C.I: 24.538.373
Kariana Méndez C.I: 26705565
JULIO, 2018.
INTRODUCCIÓN
Las ventas constituyen la principal fuente de ingresos de una empresa, por lo tanto
es de vital importancia elaborar un presupuesto de ventas realista y consistente
con los objetivos que se desean alcanzar. Además, es el primer presupuesto que
se prepara en una empresa y debe estar fundamentado en un pronóstico de
ventas. Relaciona los ingresos provenientes de las actividades básicas de la
empresa durante un periodo determinado. En una empresa manufacturera y
comercial el presupuesto de ventas está determinado por el volumen de unidades
que esperan vender, mientras que en una empresa de servicios, los ingresos
están determinados por la cantidad de servicios que la compañía espera prestar
en un periodo determinado.
¿QUÉ ES UN PRESUPUESTO DE VENTAS?
Éste incluye el total de las ventas valuadas en cantidad y contiene tres partes: las
ventas de equilibrio, las ventas esperadas y las proyectadas. El presupuesto de
ventas también se desglosa por producto, lugar, densidad de clientes y los
comportamientos estacionales de las ventas. Esto provee un plan tanto para las
ventas al contado como las ventas a crédito.
Hay que ser muy cauteloso y muy discreto en cuanto a elaborar un presupuesto
de ventas a priori, porque esto podría conllevar a sembrar falsas expectativas que
después pudieran degenerar en un descalabro mental. No se debe presupuestar a
la ligera porque existen algunos factores que podían incidir notablemente en una
variación de forma negativa. Entre ellas se pudieran mencionar huelgas,
enfermedades del personal, leyes limitativas, escaseces de materia prima y
algunos otros factores.
Elementos internos
Aspectos que forman parte de la gestión de la compañía, que lógicamente es
quien puede proporcionar la mejor interpretación sobre ellos.
Elementos externos
Aquellos que forman parte del macro ambiente o del microambiente en el que se
desenvuelve la actividad de las empresas y del resto de organizaciones.
Métodos cuantitativos
MÉTODOS CUALITATIVOS
Un pronóstico debe manifestar siempre los supuestos en que se basa. Éste debe
verse como uno de los insumos en el desarrollo del plan de ventas y puede ser
aceptado, modificado o rechazado por la administración. Es esencial que su
preparación se realice antes de cualquier decisión y que indique las ventas
probables bajo diversos supuestos alternativos. Por ello se puede hacer un
pronóstico de ventas de la industria a la que pertenece la compañía y el sector en
donde está ubicada, y otro de la propia empresa.
Estas ventas recogen el potencial de negocios que pueden abarcar todas las
empresas del sector o aquellas que constituyan la competencia real. La
comparación del mercado o demanda con las ventas u ofertas del sector, permiten
detectar las siguientes situaciones:
Esta información debe relacionarse tanto con las restricciones, como con las
oportunidades. Las principales limitaciones que deben evaluarse son:
a. Capacidad de fabricación