Etica Marxista
Etica Marxista
Etica Marxista
Marxista
Integrantes:
Jeimmy Barón
Jorge Saavedra
Sabrina Contreras C.
Daymara Montoya.
Qué es la ética Marxista?
2
“
La ética marxista se origina de la teología, filosofía, biología, economía y la
historia marxista.
3
Karl Marx
Karl Marx nació el 5 de mayo de 1818, en la ciudad de
Tréveris, en el antiguo Reino de Prusia (hoy forma
parte de Alemania), y Murió en Londres el 14 de
marzo 1883.
Estudió en las universidades de Bonn, Berlín y Jena,
doctorándose en filosofía por esta última en 1841.
Estableció una duradera amistad con Friedrich Engels,
que se plasmaría en la estrecha colaboración
intelectual política de ambos. Fue expulsado de
Francia en 1845 y se refugió en Bruselas; por fin, tras
una breve estancia en Colonia para apoyar las
tendencias radicales presentes en la Revolución
alemana de 1848, pasó a llevar una vida más estable
en Londres, en donde desarrolló desde 1849 la mayor
parte de su obra escrita. Su dedicación a la causa del
socialismo le hizo sufrir grandes dificultades
materiales, superadas gracias a la ayuda económica
de Engels.
4
Durante su estancia en Inglaterra, Marx profundizó en el estudio de la economía política
clásica y, apoyándose fundamentalmente en el modelo de David Ricardo, construyó su
propia doctrina económica, que plasmó en El capital.
Marx denunciaba la parte del trabajo no pagada al obrero y apropiada por el capitalista, de
donde surge la acumulación del capital con ello la esencia injusta, ilegítima y violenta del
sistema económico capitalista, en el que veía la base de la dominación de clase que ejercía
la burguesía.
5
Características
1. Materialismo Histórico:
2. Lucha de clases:
6
3. Religión:
4. Sociedad Ideal:
7
5. El fundamento o base para distinguir lo bueno y lo malo es la fidelidad al
comunismo, la burguesía y los capitalistas constituyen la mancha moral de
la humanidad.
8
Aspectos Positivos
Inculcar el amor al trabajo, la honradez, el ideal de la justicia
social, la recomendación de la solidaridad y fraternidad, el
respeto.
9
Aspectos negativos
Tener que vivir de acuerdo a un régimen social que no permite elegir como
ganarse la vida, conformarse con lo que le den, ganar lo mismo que
alguien que hace menos que tu.
Una sociedad así puede funcionar pero sus habitantes siempre estarán
predestinados a vivir lo mismo, con un ciclo de vida predeterminado.
10