Dossier Quintessence
Dossier Quintessence
Dossier Quintessence
Todos están dotados de una extensa formación y experiencia, contando a su vez con una larga
trayectoria en el panorama musical. Los miembros de tritono han actuado en casi la totalidad
de espacios de las Islas Canarias, así como en diferentes partes de EEUU, Europa y las
provincias de España.
Premios y convocatorias:
Enlaces de interés:
http://tritonomusic.com
https://open.spotify.com/album/5uwM2TFy26DB9gKTkzlL4p
https://tritonomusic.bandcamp.com
https://www.facebook.com/tritonojazz
Quintessence:
El proyecto Quintessence está formado por 7 temas originales, compuestos por el autor y
guitarrista del grupo Santi Bobet y 1 tema original compuesto por el autor y bajista del grupo
Ruimán Martín. La música de Tritono es actual y elaborada a la vez que accesible a un amplio
abanico de oyentes. A menudo explora las posibilidades de la armonía y hace uso tanto de
intrincadas polirritmias como de ingeniosas melodías. En Quintessence también destacan la
personalidad de las improvisaciones de cada uno de sus componentes y la naturaleza eléctrica
de los instrumentos que le confieren al proyecto una sonoridad y fuerza acorde con el
concepto musical de la formación.
Repertorio:
La minutación de las obras es adaptable, pudiendo oscilar entre los 5 y los 8 minutos, cada
una, aproximadamente, ya que es un repertorio basado en la improvisación de los
intérpretes. La duración del concierto oscila entre 1 hora y 1 hora y cuarto aproximadamente
(adaptable si fuera necesario).
Breve currículo del autor y los músicos:
En este ámbito Estudia con los Maestros Larry Jean Louis, Manolo Rodríguez (profesor de la
Escuela Municipal de la Laguna), Juan María Vidal “Momo” (Berklee, EEUU), Iván Rojas
(profesor en el conservatorio de S/C de Tenerife), Polo Ortí (profesor en Berklee Valencia).
Amplía sus conocimientos de la mano de Jordi Bonell (profesor en el Taller de Músics), Torsten
De Winkel (guitarrista en Pat Metheny Group), Sylvain luc, Jonathan Kreisberg, Yamandú
Costa, entre otros.
Su dominio de los diferentes estilos e instrumentos (contrabajo, bajo eléctrico, bajo sin trastes
y baby bass) le ha dado ocasión de formar parte de proyectos de diferentes estilos musicales
(Clásico, jazz, afrocubana, brasileña…). Es profesor de contrabajo y bajo eléctrico en la Escuela
de Música A.M.A. de Arafo.
Natural del Puerto de la Cruz (Tenerife), comienza a tocar la batería a la edad de 13 años.
Recibiendo clases de los maestros José Isidro “Pepucho” y José Miguel Méndez “Churchi” en
la Escuela Mancomunada de los Realejos, además de tres cursos de armonía moderna con el
maestro Sergio García.
En 2007 comienza a trabajar como músico de sesión acompañando a diferentes artistas por
todo el panorama nacional y como profesor de batería en diferentes escuelas de la isla.
Ha grabado y tocado con diferentes artistas donde destacan: Andi Deris (Helloween), Chico
Pinheiro (Herbie Hancock, Brad Melhdau, Chris Potter,…), Munir Hossn, Antonio Lizana,
Deborah Carter, Jonathan Kreisberg, Torsten de Winkel (Pat Metheny, Billy Cobham, Steve
Smith…), Nantha Kumar (Sixum) … entre otros. Ha compartido cartel en diferentes Festivales
Internacionales con músicos de la talla de: Stanley Clarke, Branford Marsalis, Paul Jackson,
Dee Dee Bridgewater, Bill Frisell, Steve Swallow, Chano Dominguez, Snarky Puppy, John
McLaughlin, Chucho Valdés, Gary Willis, Kenny Barron, Dave Holland, Marcus Miller, Roy
Hargrove, Joe Lovano…
En la actualidad toca con bandas y artistas como: ST Fusion, Simbeque Project, Chago Melián
“Entre Cuerdas”, Tritono,… Creador del proyecto “Baterías a la Carta” que brinda la
posibilidad de grabaciones online.
A los 8 años comienza sus estudios musicales en su ciudad natal, impartiendo clases de
violonchelo, solfeo y apreciación musical.
Dos años más tarde, inicia sus estudios de clarinete bajo la tutela del profesor Alfonso Morán.
En esta etapa alcanza el 2do Premio nacional de Jóvenes Solistas Amadeo Roldán.
En 1987 alcanza por oposición una plaza en el ISA , (Universidad de las Artes de la Habana)
para estudiar la Licenciatura en Música durante 5 años. Al término de estos estudios es
solicitado por la Escuela Nacional de Arte para formar parte de su profesorado en la clase de
Clarinete y Música de Cámara.