Este documento describe la importancia de la fibra dietética y sus diferentes tipos. Explica que la fibra se encuentra en las paredes celulares de los vegetales y puede ser soluble o insoluble, con diferentes efectos y beneficios para la salud. La fibra soluble se encuentra en alimentos como legumbres, frutas y verduras, y al solubilizarse forma un gel que aumenta el volumen intestinal y reduce el tiempo de tránsito. La fibra insoluble incluye lignina y ayuda a controlar los niveles de colesterol y aporta volumen a
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas4 páginas
Este documento describe la importancia de la fibra dietética y sus diferentes tipos. Explica que la fibra se encuentra en las paredes celulares de los vegetales y puede ser soluble o insoluble, con diferentes efectos y beneficios para la salud. La fibra soluble se encuentra en alimentos como legumbres, frutas y verduras, y al solubilizarse forma un gel que aumenta el volumen intestinal y reduce el tiempo de tránsito. La fibra insoluble incluye lignina y ayuda a controlar los niveles de colesterol y aporta volumen a
Este documento describe la importancia de la fibra dietética y sus diferentes tipos. Explica que la fibra se encuentra en las paredes celulares de los vegetales y puede ser soluble o insoluble, con diferentes efectos y beneficios para la salud. La fibra soluble se encuentra en alimentos como legumbres, frutas y verduras, y al solubilizarse forma un gel que aumenta el volumen intestinal y reduce el tiempo de tránsito. La fibra insoluble incluye lignina y ayuda a controlar los niveles de colesterol y aporta volumen a
Este documento describe la importancia de la fibra dietética y sus diferentes tipos. Explica que la fibra se encuentra en las paredes celulares de los vegetales y puede ser soluble o insoluble, con diferentes efectos y beneficios para la salud. La fibra soluble se encuentra en alimentos como legumbres, frutas y verduras, y al solubilizarse forma un gel que aumenta el volumen intestinal y reduce el tiempo de tránsito. La fibra insoluble incluye lignina y ayuda a controlar los niveles de colesterol y aporta volumen a
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
Actividad de aprendizaje 1
Evidencia: Blog “La fibra”
Los alimentos pueden clasificarse de acuerdo a su procedencia,
función de sus nutrientes en el organismo y composición. Por ejemplo la fibra es de origen vegetal y se encuentra en las paredes celulares de los vegetales, bajo esta denominación se incluyen los carbohidratos. Los componentes más conocidos de la fibra son la celulosa, las hemicelulosas, las pectinas, las gomas, el agar, los mucílagos y la lignina.
De acuerdo a lo anterior, participe en el blog realizando lo siguiente:
1. Explique la importancia de la fibra dietaría en la alimentación
humana.
2. Mencione las funciones de la fibra soluble en el organismo, así
como las fuentes alimentarias en las cuales se encuentra este producto.
3. Realice un cuadro comparativo entre los beneficios de la fibra
soluble e insoluble y adiciónelo al blog.
Lea cuidadosamente las participaciones de sus compañeros y
comente las dos que más le hayan llamado la atención, indicando si está o no de acuerdo con ellos y el porqué. Criterios de evaluación
-Clasifica los alimentos, teniendo en cuenta los aportes que presta
al organismo. La fibra es un nutriente fundamental para nuestro organismo y sobre todo para nuestro sistema digestivo, que es donde va a desempeñar las principales funciones. Un aporte correcto de fibra en nuestra dieta, además de facilitarnos el tránsito digestivo, va a tener efectos muy beneficiosos en nuestra salud. La fibra no es más que un hidrato de carbono que no es digerido por las enzimas digestivas, por lo que no se absorbe y pasa íntegra a lo largo del aparato digestivo. Los componentes más importantes de la fibra son las celulosas, pectina, agar, gomas mucílagos y lignina. Podemos diferenciar dos grandes grupos: la fibra soluble e insoluble. Esta capacidad de solubilizarse o no en agua va a tener diferentes consecuencias, efectos y beneficios.
2. Fibra soluble: características y propiedades
Es la que se encuentra en alimentos como las legumbres, frutas,
verduras y también en ciertos cereales como la cebada y avena. Como esta fibra sí se puede solubilizar en agua, cuando entra en contacto con el líquido forma una especie de gel, aumentando de forma significativa su volumen y su capacidad para circular por el intestino. En este tipo de fibra, además de un estímulo del sistema digestivo se reduce el tiempo de tránsito intestinal, algo muy beneficioso para nuestra salud. Esta fibra sí es fermentada en el colon por su flora, lo que provocará gases (que en gran cantidad provocarán malestar) y ácidos grasos de cadena corta, que se absorberán y podrán utilizarse para proporcionar energía. 3. CUADRO COMPARATIVO
FIBRA SOLUBLE FIBRA INSOLUBLE
Atrae el agua y se convierte en gel LA lignina ayuda a controlar los niveles durante la digestión. Esto lentifica el de colesterol en sangre. proceso digestivo. Reduce el tiempo de elevación de la ESTREÑIMIENTO. glicemia entre comidas. él control del nivel de triglicéridos en Aporta volumen a las heces y parece sangre, así como su efecto protector ayudar a que los alimentos pasen más frente a subidas o bajadas bruscas de rápidamente a través del estómago y los glucosa, se debe a que ralentizan e intestinos. incluso dificultan en parte la asimilación de los azúcares en el intestino, al formar una especie de gel por absorción de agua.
Fortalecemos La Cobertura y Dotacion de Los Micronutrientes en Niños Menores de 5 Años Que Asisten en El Centro de Salud 18 de Marzo, Agosto A Diciembre 2021