FINAL - Plan HSE para Proyectos de Contratistas
FINAL - Plan HSE para Proyectos de Contratistas
FINAL - Plan HSE para Proyectos de Contratistas
2015
CONTENIDO
1. Objetivo.
2. Definiciones.
3. Alcance
4. Documentación de referencia.
5. Desarrollo
7 Responsabilidades.
8 Anexos
1. OBJETIVO
2. DEFINICIONES
Plan de SST y MA: Documento que recoge la aplicación del sistema de gestión de
seguridad y Salud en el Trabajo (SST) y Medio Ambiente (MA) a un proyecto, indicando
en el los controles necesarios para operar de manera segura y saludable.
IGA: Instrumento de Gestión Ambiental. Son los estudios realizados para evaluar el
impacto ambiental de las actividades del proyecto, previo al inicio de sus actividades.
Estos deben ser aprobados por la Autoridad Competente para dar inicio a las
actividades del proyecto. Estos pueden ser: EIA-sd, EIA-d, DIA, ITS, Planes de
abandono, entre otros.
3. CAMPO DE APLICACIÓN
4. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA
5. DESARROLLO
Indicador:
N° actividades ejecutados
Compromiso de la
04 = ------------------------------------------ x 100% 100% Mensual SGSSTMA
Línea de mando N° actividades programadas
Cumplimiento de
N° actividades ejecutados
programa de
05 = ------------------------------------------ x 100% 100 % Mensual SGSSTMA
actividades en N° actividades programadas
SSTMA
Cumplimiento N° compromisos cumplidos
06 Compromisos = ------------------------------------------ x 100% 100 % Mensual SGA
Ambientales N° total compromisos
Revisión: 00
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Fecha aprobación:
Y MEDIO AMBIENTE PARA PROYECTOS 29.05.2015
Página 8 de 22
N° monitoreos ejecutados
Monitoreo de Calidad = ------------------------------------------ x 100% De acuerdo a
08 100 % SGA
Ambiental N° monitoreos programados programa
Esto permitirá desarrollar en los trabajadores una sólida cultura preventiva que
sumada a los conocimientos propios de su especialidad, les permita ejecutar los
trabajos asignados, cumpliendo con los requisitos exigidos e involucrándolos
paulatinamente en la prevención de riesgos, hasta lograr una verdadera
predisposición para realizar sus labores en forma segura.
Ver anexo 8.9: TF-11- Permiso escrito para trabajos de Alto Riego
Debe cumplir con las normas ANSI Z89.1-2003(+) Tipo I – Clase E o INDECOPI
399.018, Casco tipo jockey de obra, color blanco, gama alta en polietileno de
alta densidad Resistente a rayos ultra violeta (UV) y sustancias químicas.
Tafilete debe ser tipo Ratchet con 4 puntos de sujeción y banda de espuma
absorbente para el sudor.Con acoplamiento a orejeras y barbiquejo con correa
elástica regulable con ganchos no metálicos.
Dieléctrico con aislamiento eléctrico de hasta 20 kV. Clase E
Protectores auditivos
Revisión: 00
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Fecha aprobación:
Y MEDIO AMBIENTE PARA PROYECTOS 29.05.2015
Página 13 de 22
Zapatos de Seguridad
Vestimenta
Chaleco
Las actividades del proyecto generarán diferentes tipos de residuos; los cuales
se han indicado en el Instrumento ambiental aprobado del proyecto.
El consolidado final se incluirá en los informes mensuales HSE y como parte del
entregable del Informe Final HSE, en el formato “TA-F-25 Generación de
Residuos” de REP/CTM (Ver anexo 8.6).
Las funciones que cumplirá dicho comité entre otros son los siguientes:
Hacer cumplir las Normas que en temas de seguridad y salud rigen para las
actividades.
Hacer cumplir el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo de
PDI.
Realizar inspecciones periódicas en las áreas de trabajo.
Revisión: 00
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Fecha aprobación:
Y MEDIO AMBIENTE PARA PROYECTOS 29.05.2015
Página 17 de 22
El plan incluye los procedimientos básicos a seguir antes durante y después del
evento, estableciendo la organización, miembros y funciones de los mismos.
Ver: anexo 8.16: Plan de Respuesta a Emergencias.
7. RESPONSABILIDADES
Supervisores/Asistentes Técnicos
Incluir Otros.
8. ANEXOS