Argumentacion de Fichas
Argumentacion de Fichas
Argumentacion de Fichas
Los centros escolares son los espacios de socialización, es ahí donde también nacen
rivalidades y conflictos donde se genera el maltrato entre los compañeros conocido como
bullying, los adolescentes al cometer estos maltratos, burlas o acoso de manera virtual
por medio de las redes sociales o páginas de internet se le llama cyberbullying, lo cual es
un gran problema que vive ahora la adolescencia.
Es claro que estos conflictos que suceden entre los adolescentes en las escuelas muchas
veces ocurren por los descuidos que tienen los profesores y padres al no estar atentos al
comportamiento de sus hijos tanto en el hogar como la escuela y también el estado de
animo de ellos, esto debido a la falta de comunicación y confianza que tienen con sus
hijos.
EL CELULAR COMO MEDIO DE ATAQUE
Frente a este gran problema del cyberbullying ocurre con mayor frecuencia debido al gran
avance de la tecnología y cualquier individuo puede acceder, ya sea el agresor o la
víctima, los padres de estos tiempos dan como obsequios a sus hijos celulares modernos
sin saber lo que sus hijos puedan hacer con el aparato, es por ello que la juventud de
ahora es muy distinta a tiempos anteriores, es por ello que la sociedad está en constante
cambio donde influye mucho el avance de la tecnología ya que debido a eso tiene un
estilo de vida diferente. 1
1
Cfr. Hernández y otros 2007:29-30
EL EFECTO DEL CYBERBULLYING EN LOS ADOLESCENTES
Se observa que ambas partes como la víctima y el agresor tienen consecuencias muy
grabes, más aun por parte de la víctima causando en ellos trastornos psicológicos y
también el cohibirse en su entorno familiar y social en algunos casos llegan a quitarse la
vida, los adolescentes agresores que cometen estos actos de bullying y ciberbullying
tienden a que más adelante se conviertan en delincuentes, debido a lo mencionado se
debe de tener más cuidado con los niños y adolescentes de estos tiempos saber qué es lo
2
que hacen frente a una computadora y un celular.
2
Cfr. Hernández y otros 2007:21