Principales Cifras 2016 2017
Principales Cifras 2016 2017
Principales Cifras 2016 2017
©Primera Edición.
Sistema Educativo de los Estados Unidos Mexicanos, Principales Cifras 2016-2017
Hecho en México
PRINCIPALES
CIFRAS
2016-2017
Índice
Resumen del Sistema Educativo Nacional (SEN) 13
Alumnos del SEN 16
Docentes del SEN 17
Escuelas del SEN 18
Educación Básica 27
Alumnos por sexo, sostenimiento y entidad federativa 29
Docentes por sexo, sostenimiento y entidad federativa 30
Docentes por sexo, nivel de escolaridad y entidad federativa 31
Escuelas por sostenimiento y entidad federativa 34
Grupos por sostenimiento y entidad federativa 35
Preescolar 36
Alumnos por grado, docentes, escuelas y grupos por entidad federativa 38
Alumnos por sexo, sostenimiento y entidad federativa 39
Alumnos por sexo, sostenimiento y entidad federativa de primer grado 40
Alumnos por sexo, sostenimiento y entidad federativa de segundo grado 41
Alumnos por sexo, sostenimiento y entidad federativa de tercer grado 42
Docentes por sexo, sostenimiento y entidad federativa 43
Docentes por sexo, nivel de escolaridad y entidad federativa 44
Escuelas por sostenimiento y entidad federativa 47
Grupos por sostenimiento y entidad federativa 48
Alumnos, docentes, escuelas y grupos de preescolar general 49
Alumnos, docentes, escuelas y grupos de preescolar indígena 50
Alumnos, docentes, escuelas y grupos de preescolar comunitaria 51
Indicadores 52
Primaria 59
Alumnos por grado, docentes, escuelas y grupos por entidad federativa 61
Alumnos por sexo, sostenimiento y entidad federativa 62
Alumnos por sexo, sostenimiento y entidad federativa de primer grado 63
Alumnos por sexo, sostenimiento y entidad federativa de segundo grado 64
Alumnos por sexo, sostenimiento y entidad federativa de tercer grado 65
Alumnos por sexo, sostenimiento y entidad federativa de cuarto grado 66
Alumnos por sexo, sostenimiento y entidad federativa de quinto grado 67
Alumnos por sexo, sostenimiento y entidad federativa de sexto grado 68
Docentes por sexo, sostenimiento y entidad federativa 69
Docentes por sexo, nivel de escolaridad y entidad federativa 70
Escuelas por sostenimiento y entidad federativa 73
Grupos por sostenimiento y entidad federativa 74
Alumnos, docentes, escuelas y grupos de primaria general 75
Alumnos, docentes, escuelas y grupos de primaria indígena 76
Alumnos, docentes, escuelas y grupos de primaria comunitaria 77
Indicadores 78
Secundaria 82
Alumnos por grado, docentes, escuelas y grupos por entidad federativa 84
Alumnos por sexo, sostenimiento y entidad federativa 85
Alumnos por sexo, sostenimiento y entidad federativa de primer grado 86
Alumnos por sexo, sostenimiento y entidad federativa de segundo grado 87
Alumnos por sexo, sostenimiento y entidad federativa de tercer grado 88
Docentes por sexo, sostenimiento y entidad federativa 89
Docentes por sexo, nivel de escolaridad y entidad federativa 90
Escuelas por sostenimiento y entidad federativa 93
PRINCIPALES
CIFRAS
2016-2017
La Ley General de Educación establece tres tipos de educación: básica, media superior y
superior. La educación de tipo básico se conforma por tres niveles: preescolar, primaria y
secundaria. La educación preescolar está constituida por tres grados, el primero para niños de
tres años, el segundo para niños de cuatro años y el tercero para niños de cinco años; de
acuerdo a la reforma al artículo 3o de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
para el ciclo escolar 2008-2009 es obligatoria la educación preescolar para niños desde tres
años de edad. La educación primaria se imparte en seis grados para niños de seis años hasta
jóvenes menores de 15, su conclusión, que se acredita mediante un certificado oficial, es
requisito indispensable para ingresar a la secundaria. La educación secundaria se imparte en
tres grados y su conclusión, que se acredita mediante certificado oficial, es requisito para
ingresar a la educación media superior.
Los tres niveles de la educación básica cuentan con servicios que se adaptan a las necesidades
lingüísticas y culturales de los grupos indígenas del país, de la población rural dispersa y los
grupos migrantes.
La educación de tipo superior se conforma por los niveles: técnico superior universitario
(también conocido como profesional asociado), licenciatura y posgrado. El nivel de técnico
superior universitario forma profesionales técnicamente capacitados para el trabajo en una
disciplina específica, sus programas de estudio son de dos años, es de carácter terminal y no
alcanza el nivel de licenciatura. La licenciatura se imparte en instituciones tecnológicas,
universitarias y de formación de maestros (normales); forma profesionistas en las diversas
áreas del conocimiento con programas de estudio de cuatro años o más. Para cursar el
posgrado se requiere haber acreditado la licenciatura y se imparte en especialidad, maestría y
doctorado; con alto grado de especialización, que se acreditan mediante un título de grado.
Además de los tres tipos educativos descritos, el SEN comprende otros servicios, como la
educación inicial, la educación especial, la educación para adultos y capacitación para el
trabajo. La educación inicial atiende a niños desde los 43 días de nacidos hasta los menores de
tres años once meses, con el propósito de favorecer el desarrollo físico, cognoscitivo, afectivo
y social, incluyendo la orientación de padres de familia y tutores para la educación de sus hijos
o pupilos.
La educación para adultos está destinada a personas de quince años o más que no hayan
cursado o concluido la educación básica y comprende la alfabetización, la educación primaria,
la secundaria y la formación para el trabajo. De conformidad con el método de enseñanza, el
SEN se divide en las modalidades: escolarizada, no escolarizada y mixta. La primera es la de
mayor cobertura, es presencial, pues el alumno asiste a un plantel para cubrir un programa de
estudios de conformidad con un calendario de actividades oficial previamente definido. Las
modalidades no escolarizada y mixta se refieren a la enseñanza abierta o a distancia, es no
presencial o parcialmente presencial, se adapta a las necesidades de los usuarios del servicio y
funciona con el apoyo de asesores.
El derecho a la educación y las condiciones en que se debe otorgar este servicio se establecen
en los artículos 3o y 31 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y se
reglamenta en la Ley General de Educación. El artículo tercero de la Constitución dice a la letra:
Toda persona tiene derecho a recibir educación. El Estado -Federación, Estados, Ciudad de
México y Municipios-, impartirá educación preescolar, primaria, secundaria y media superior.
PRINCIPALES
INTRODUCCIÓN
CIFRAS 9
2016-2017
La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades
del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria, el respeto a los derechos
humanos y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia.
Este marco normativo regula la educación que imparten el Estado, los organismos
descentralizados y los particulares con autorización o reconocimiento de validez oficial de
estudios. Asimismo, establece la facultad de las universidades e instituciones de educación
superior con autonomía para gobernarse a sí mismas en los aspectos administrativos y
académicos, de conformidad con los principios del citado artículo.
La educación que imparta el Estado será laica, gratuita, democrática, de calidad y deberá
contribuir al desarrollo de las facultades del ser humano, basada en los criterios del progreso
científico, además, será democrático y nacional.
ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN
Los servicios de educación pública son impartidos y regulados por la SEP, para el caso de la
Federación; y por los organismos responsables de la educación, en las entidades federativas.
De conformidad con la Ley General de Educación, corresponde a la Federación la función
normativa de la educación básica y normal, definir lineamientos, planes y programas, en
coordinación con las autoridades educativas locales; determinar el calendario escolar y la
elaboración y producción de libros de texto gratuitos, así como la planeación y evaluación
nacional. Corresponde a las autoridades educativas locales, la prestación de los servicios de
educación inicial, básica, especial y normal, así como la capacitación, actualización y
superación profesional de maestros de educación básica. Los municipios podrán promover y
prestar servicios educativos de cualquier tipo y modalidad. Para el caso de la Ciudad de
México, los servicios de educación básica y normal son atendidos por la SEP. De esta manera,
los servicios educativos son otorgados por la federación (la SEP y otras Secretarías del
Ejecutivo), por los gobiernos estatales y municipales, por instituciones autónomas y por
particulares.
Mediante esta estrategia se busca fortalecer los sistemas estatales y consolidar la función de
rectoría de la Secretaría de Educación Pública, conservando además de la normatividad, la
PRINCIPALES
INTRODUCCIÓN
CIFRAS 10
2016-2017
POLÍTICA EDUCATIVA
Esta meta establece cinco objetivos generales, que regirán las prioridades y acciones del
Sector Educativo:
Objetivos generales:
Doctorado
Maestría
Educación Superior
Especialidad
Posgrado
Preparatoria Abierta y
Tecnológico y a Distancia, Bachillerato
Prof. Técnico Bachiller Técnico, Prof. Técnico Bachiller
y Profesional Técnico
Profesional General
Técnico Bachillerato Educación Media Superior
Telesecundaria Secundaria
Técnica Primaria
General y para Trabajadores Alfabetización
Centro de Atención Múltiple (CAM)
Indígena
Educación Especial
Educación Básica
Cursos Comunitarios
General
Primaria
Indígena
Cursos Comunitarios Educación vía padres de
General familia y responsables del
cuidado de los niños
Preescolar
Educación Inicial
Educación Inicial
En cuanto al sostenimiento de los servicios educativos, el 70.7% de los alumnos asiste a las
escuelas administradas por los gobiernos estatales. Este alto porcentaje es el resultado de la
federalización de la educación básica y normal iniciada a partir de 1992. El 10.2% son servicios
administrados por la federación, con una tendencia a disminuir, como resultado de su
transferencia paulatina a los estados. Las instituciones autónomas, básicamente
universidades, administran el 5.6% de las escuelas, principalmente en la educación media
superior y superior. La educación particular atiende el 13.5% de los alumnos.
49.9% 50.1%
Hombres Mujeres
Total del sistema educativo 36 604 251 31 645 520 3 737 013 25 860 620 2 047 887 4 958 731 100%
Educación básica 25 780 693 23 172 402 1 622 809 21 544 815 4 778 2 608 291 70.4%
Preescolar 4 931 986 4 226 934 391 703 3 832 845 2 386 705 052 13.5 %
Primaria 14 137 862 12 824 766 798 537 12 026 229 1 313 096 38.6 %
Secundaria 6 710 845 6 120 702 432 569 5 685 741 2 392 590 143 18.3 %
Educación media superior 5 128 518 4 165 665 1 118 844 2 418 585 628 236 962 853 14.0%
Profesional técnico 66 390 23 389 2 223 5 502 15 664 43 001 0.2 %
Bachillerato 5 062 128 4 142 276 1 116 621 2 413 083 612 572 919 852 13.8 %
Educación superior 3 762 679 2 655 711 504 001 781 033 1 370 677 1 106 968 10.3%
Técnico superior 171 551 167 445 607 162 899 3 939 4 106 0.5%
Licenciatura 3 352 256 2 368 579 481 231 607 789 1 279 559 983 677 9.2 %
Posgrado 238 872 119 687 22 163 10 345 87 179 119 185 0.6 %
Capacitación para el trabajo* 1 932 361 1 651 742 491 359 1 116 187 44 196 280 619 5.3%
% por sostenimiento 100% 86.4% 10.2% 70.7% 5.6% 13.5%
* Cifras estimadas
Modalidad no escolarizada
Educación superior
Por nivel 667 569 309 268 358 301
Licenciatura 572 332 269 912 302 420
Posgrado 95 237 39 356 55 881
Entidad ESCUELAS
Federativa Total Federal Estatal Autónomo Particular
Aguascalientes 2 184 230 1 441 19 494
Baja California 4 535 213 2 799 65 1 458
Baja California Sur 1 294 196 806 11 281
Campeche 2 121 327 1 467 34 293
Coahuila 5 214 426 3 365 91 1 332
Colima 1 495 166 930 102 297
Chiapas 19 829 4 956 13 672 51 1 150
Chihuahua 6 898 1 122 4 683 60 1 033
Ciudad de México 9 894 4 819 100 4 975
Durango 5 787 1 329 3 952 45 461
Guanajuato 12 275 1 045 9 046 37 2 147
Guerrero 11 463 1 594 8 994 190 685
Hidalgo 8 665 2 005 5 535 43 1 082
Jalisco 15 269 1 879 9 789 378 3 223
México 22 766 1 226 16 048 125 5 367
Michoacán 12 520 1 759 9 044 61 1 656
Morelos 3 578 192 1 829 67 1 490
Nayarit 3 391 579 2 295 48 469
Nuevo León 7 801 564 5 048 144 2 045
Oaxaca 13 867 1 887 11 212 38 730
Puebla 14 413 1 465 10 223 91 2 634
Querétaro 4 094 863 2 230 50 951
Quintana Roo 2 499 275 1 679 545
San Luis Potosí 8 759 1 657 5 955 41 1 106
Sinaloa 6 795 1 349 4 463 245 738
Sonora 4 886 466 3 441 58 921
Tabasco 5 608 775 4 221 24 588
Tamaulipas 6 336 868 3 903 60 1 505
Tlaxcala 2 396 344 1 489 26 537
Veracruz 23 516 2 931 17 963 165 2 457
Yucatán 4 043 476 2 576 35 956
Zacatecas 5 164 680 4 082 67 335
Total nacional 259 355 38 663 174 180 2 571 43 941
PRINCIPALES
RESUMEN DEL SEN Matrícula y demanda social
CIFRAS 19
2016-2017
Colima
Baja California Sur
Campeche
Nayarit
Tlaxcala
Aguascalientes
Quintana Roo
Zacatecas
Durango
Morelos
Yucatán
Querétaro
Tabasco
San Luis Potosí
Sonora
Hidalgo
Sinaloa
Coahuila
Tamaulipas
Baja California
Chihuahua
Guerrero
Oaxaca
Michoacán
Nuevo León
Chiapas
Guanajuato
Puebla
Ciudad de México
Veracruz
Jalisco
México
8,000,000 6,000,000 4,000,000 2,000,000 0 2,000,000 4,000,000 6,000,000 8,000,000
1990-1991 2 734 054 14 401 588 4 190 190 21 325 832 413 587 2 100 520 1 252 027 25 091 966
1991-1992 2 791 550 14 396 993 4 160 692 21 349 235 407 302 2 136 194 1 316 315 25 209 046
1992-1993 2 858 890 14 425 669 4 203 098 21 487 657 402 563 2 177 225 1 306 621 25 374 066
1993-1994 2 980 024 14 469 450 4 341 924 21 791 398 391 028 2 244 134 1 368 027 25 794 587
1994-1995 3 092 834 14 574 202 4 493 173 22 160 209 427 969 2 343 477 1 420 461 26 352 116
1995-1996 3 169 951 14 623 438 4 687 335 22 480 724 463 403 2 438 676 1 532 846 26 915 649
1996-1997 3 238 337 14 650 521 4 809 266 22 698 124 707 168 2 606 099 1 612 318 27 623 709
1997-1998 3 312 181 14 647 797 4 929 301 22 889 279 763 584 2 713 897 1 727 484 28 094 244
1998-1999 3 360 518 14 697 915 5 070 552 23 128 985 845 640 2 805 534 1 837 884 28 618 043
1999-2000 3 393 741 14 765 603 5 208 903 23 368 247 992 354 2 892 846 1 962 763 29 216 210
2000-2001 3 423 608 14 792 528 5 349 659 23 565 795 1 051 702 2 955 783 2 047 895 29 621 175
2001-2002 3 432 326 14 843 381 5 480 202 23 755 909 1 092 299 3 120 475 2 147 075 30 115 758
2002-2003 3 635 903 14 857 191 5 660 070 24 153 164 1 232 843 3 295 272 2 236 791 30 918 070
2003-2004 3 742 633 14 781 327 5 780 437 24 304 397 1 179 676 3 443 740 2 322 781 31 250 594
2004-2005 4 086 828 14 652 879 5 894 358 24 634 065 1 121 275 3 547 924 2 384 858 31 688 122
2005-2006 4 452 168 14 548 194 5 979 256 24 979 618 1 227 288 3 658 754 2 446 726 32 312 386
2006-2007 4 739 234 14 585 804 6 055 467 25 380 505 1 304 471 3 742 943 2 528 664 32 956 583
2007-2008 4 745 741 14 654 135 6 116 274 25 516 150 1 477 884 3 830 042 2 623 367 33 447 443
2008-2009 4 634 412 14 815 735 6 153 416 25 603 563 1 376 739 3 923 822 2 705 190 33 609 314
2009-2010 4 608 255 14 860 704 6 127 902 25 596 861 1 477 315 4 054 709 2 847 376 33 976 261
2010-2011 4 641 060 14 887 845 6 137 546 25 666 451 1 488 455 4 187 528 2 981 313 34 323 747
2011-2012 4 705 545 14 909 419 6 167 424 25 782 388 1 614 327 4 333 589 3 161 195 34 891 499
2012-2013 4 761 466 14 789 406 6 340 232 25 891 104 1 657 878 4 443 792 3 300 348 35 293 122
2013-2014 4 786 956 14 580 379 6 571 858 25 939 193 1 711 683 4 682 336 3 419 391 35 752 603
2014-2015 4 804 065 14 351 037 6 825 046 25 980 148 1 805 085 4 813 165 3 515 404 36 113 802
2015-2016 4 811 966 14 250 425 6 835 245 25 897 636 1 872 298 4 985 080 3 648 945 36 403 959
2016-2017 4 931 986 14 137 862 6 710 845 25 780 693 1 932 361 5 128 518 3 762 679 36 604 251
* Cifras estimadas.
14 000 5 000
Alumnos (millares)
Alumnos (millares)
12 000 4 000
10 000
3 000
8 000
6 000 2 000
4 000 1 000
2 000
0
90-91
91-92
92-93
94-95
95-96
96-97
97-98
98-99
99-00
00-01
01-02
02-03
03-04
04-05
05-06
06-07
07-08
08-09
09-10
10-11
11-12
12-13
13-14
14-15
15-16
16-17
90-91
91-92
92-93
94-95
95-96
96-97
97-98
98-99
99-00
00-01
01-02
02-03
03-04
04-05
05-06
06-07
07-08
08-09
09-10
10-11
11-12
12-13
13-14
14-15
15-16
16-17
Nota: Para el cálculo de los indicadores de atención y cobertura se utilizaron las proyecciones de población CONAPO, Abril 2013.
1/
A partir del ciclo escolar 2000-2001 se Incluye a los alumnos regularizados para su cálculo.
PRINCIPALES
RESUMEN DEL SEN Indicadores
CIFRAS 23
2016-2017
Nota: Para el cálculo de los indicadores de atención y cobertura se utilizaron las proyecciones de población CONAPO, Abril 2013.
1/
A partir del ciclo escolar 2000-2001 se Incluye a los alumnos regularizados para su cálculo.
PRINCIPALES
RESUMEN DEL SEN Indicadores
CIFRAS 24
2016-2017
Analfabetismo Total
Aguascalientes
Ciudad de México
Nuevo León
Baja California
Coahuila
Sonora
Chihuahua
Tamaulipas
México
Durango
Zacatecas
Querétaro
Tlaxcala
Colima
Jalisco
Quintana Roo
Sinaloa
Morelos
Nayarit
Nacional
Tabasco
Guanajuato
Campeche
Yucatán
Michoacán
Hidalgo
Puebla
Veracruz
Oaxaca
Guerrero
Chiapas
Aguascalientes
Nuevo León
Coahuila
Ciudad de México
Sonora
Chihuahua
Baja California
Tamaulipas
Durango
Zacatecas
Colima
Jalisco
Sinaloa
México
Querétaro
Tlaxcala
Quintana Roo
Nayarit
Morelos
Tabasco
Guanajuato
Campeche
Michoacán
Yucatán
Hidalgo
Puebla
Veracruz
Guerrero
Oaxaca
Chiapas
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
Hombres Mujeres
Grados Grados
0.0
2.0
4.0
6.0
8.0
10.0
12.0
0.0
2.0
4.0
6.0
8.0
10.0
12.0
Ciudad de México Ciudad de México
Aguascalientes Aguascalientes
Colima Querétaro
Tamaulipas Tamaulipas
Querétaro México
Colima
Nayarit
Mujeres
Morelos
Chihuahua
Chihuahua
Morelos
Jalisco
México
Tlaxcala
Jalisco
Tabasco
Durando
Campeche
Tlaxcala
Hombres
Nayarit
Tabasco
Grados promedio de escolaridad
Durango
Campeche
Oaxaca
Oaxaca
Chiapas
Chiapas
26
EDUCACIÓN BÁSICA
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que la educación preescolar,
primaria y secundaria es obligatoria. Los servicios de educación básica del país, están cercanos a
alcanzar la cobertura universal prevista en el artículo 3° Constitucional.
Aproximadamente 96 de cada 100 mexicanos entre tres y catorce años de edad asisten a la escuela
en este tipo educativo con el propósito fundamental de aprender a aprender y aprender a convivir. En
esta etapa formativa, las y los alumnos adquieren los conocimientos y las habilidades intelectuales
fundamentales, que les permitirán la sistematización de los procesos de aprendizaje y el desarrollo de
valores que cimienten su formación integral como personas. Se brindan las bases y los elementos que
todos los niños, niñas y jóvenes del país deben tener para desempeñarse activa y comprometidamente
en los distintos ámbitos de la vida.
La mayor parte de los estudiantes del país se concentró en educación básica: con 25.7 millones de
alumnos, representó el 70.4% de la matrícula del Sistema Educativo Nacional en el ciclo escolar
2016-2017. De éstos, 54.9% asistió a primaria, 26.0% a secundaria y 19.1% a preescolar. Los
alumnos fueron atendidos por 1,217,191 maestros, cifra que corresponde al 59.0% del total de
docentes del país. Los servicios educativos se prestaron en 225,757 escuelas, 87.7% del total de
escuelas del sistema educativo.
El 89.9% de los alumnos de educación básica asiste a escuelas públicas (83.6% en servicios
coordinados por los gobiernos estatales y 6.3% en escuelas administradas por la federación) mientras
que el 10.1% acude a escuelas particulares.
50.7% 49.3%
Hombres Mujeres
0.1%
83.5%
Entidad
Federativa Total Federal Estatal Autónomo Particular
Entidad
Federativa Total Federal Estatal Autónomo Particular
La educación preescolar constituye la fase inicial del sistema escolarizado, precede a la educación
primaria y se conforma de tres grados. Al primer grado asisten niños de tres años de edad; al segundo,
niños de cuatro años; y al tercer grado se inscriben los niños de cinco años.
De conformidad con la reforma del artículo 3o constitucional, del 12 de noviembre de 2002, este nivel
educativo es obligatorio para los niños de cinco años a partir del ciclo escolar 2004-2005, para los de
cuatro en el 2005-2006 y para los de tres años en el 2008-2009.
Su objetivo principal consiste en propiciar el desarrollo integral y armónico de las capacidades afectivas,
sociales, físicas y cognoscitivas del niño, atendiendo las características propias de su edad y entorno
social.
El 88.1% de los alumnos es atendido en preescolar general, conocido también como jardines de niños.
El 8.6% de los niños asiste a las escuelas indígenas, donde se imparte una educación intercultural
bilingüe y el 3.3% restante asiste a preescolar comunitario, que se imparte en localidades rurales con
menos de 500 habitantes; este servicio se adoptó como una estrategia para responder a la demanda
educativa de población con alto grado de dispersión y marginalidad, es generalmente unitario (atendido
por un instructor comunitario), y es operado por el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe),
organismo descentralizado de la Secretaría de Educación Pública.
El 77.8% de los niños asiste a escuelas de sostenimiento estatal y autónomo; el 7.9% a escuelas de
sostenimiento federal, que incluye básicamente a preescolar comunitario y los servicios de la Ciudad de
México, administrados directamente por la Secretaría de Educación Pública. Los niños inscritos en
escuelas particulares cubren el 14.3% de la matrícula.
50.4% 49.6%
Hombres Mujeres
Por sostenimiento
8.6%
3.3%
88.1%
Tipo de servicio
Entidad ALUMNOS
Docentes Escuelas Grupos
Federativa Total Primero Segundo Tercero
Aguascalientes 53 317 4 077 22 470 26 770 2 214 646 2 207
Baja California 112 312 8 361 44 532 59 419 4 992 1 459 5 028
Baja California Sur 28 282 3 475 10 902 13 905 1 269 429 1 286
Campeche 37 957 6 537 14 203 17 217 1 878 709 1 867
Coahuila 123 614 17 529 50 183 55 902 4 909 1 728 4 970
Colima 24 854 11 824 13 030 1 229 406 1 220
Chiapas 299 950 67 020 97 049 135 881 13 429 7 207 13 664
Chihuahua 124 604 15 596 43 306 65 702 5 502 2 180 5 498
Ciudad de México 301 033 56 520 116 592 127 921 13 878 3 557 14 304
Durango 73 800 3 640 31 139 39 021 3 786 1 764 3 815
Guanajuato 257 933 29 306 108 727 119 900 11 079 4 329 11 381
Guerrero 194 861 49 061 68 443 77 357 10 137 3 855 10 247
Hidalgo 121 103 11 680 46 000 63 423 6 159 3 243 6 250
Jalisco 322 396 25 364 138 167 158 865 14 795 5 313 14 740
México 591 497 66 383 241 037 284 077 25 651 7 911 25 941
Michoacán 208 606 29 765 81 365 97 476 11 106 4 207 11 259
Morelos 69 685 8 153 27 848 33 684 3 171 1 247 3 159
Nayarit 49 213 5 156 20 060 23 997 2 411 1 108 2 412
Nuevo León 205 045 22 668 87 594 94 783 9 916 2 780 9 909
Oaxaca 203 055 50 317 70 169 82 569 11 327 4 677 11 733
Puebla 305 750 65 675 108 872 131 203 13 145 4 950 13 035
Querétaro 88 895 7 505 36 935 44 455 4 007 1 520 3 958
Quintana Roo 56 657 5 901 22 085 28 671 2 323 766 2 343
San Luis Potosí 128 335 28 414 46 071 53 850 6 981 3 059 6 911
Sinaloa 108 632 1 944 49 334 57 354 5 675 2 358 5 561
Sonora 98 752 6 812 39 341 52 599 4 611 1 593 4 837
Tabasco 125 969 32 834 42 156 50 979 5 059 2 079 5 067
Tamaulipas 120 688 12 694 44 712 63 282 6 228 2 346 6 182
Tlaxcala 52 982 2 005 24 521 26 456 2 496 858 2 436
Veracruz 280 943 39 846 104 411 136 686 17 377 7 736 19 817
Yucatán 85 224 15 544 33 264 36 416 4 052 1 218 4 025
Zacatecas 76 042 12 011 29 395 34 636 3 843 1 701 3 862
Total nacional 4 931 986 711 793 1 912 707 2 307 486 234 635 88 939 238 924
PRINCIPALES
PREESCOLAR Alumnos
CIFRAS 39
2016-2017
Entidad
Total Federal Estatal Autónomo Particular
Federativa
Aguascalientes 646 124 377 145
Baja California 1 459 106 871 482
Baja California Sur 429 112 228 89
Campeche 709 169 457 83
Coahuila 1 728 291 1 056 381
Colima 406 105 234 67
Chiapas 7 207 2 473 4 524 210
Chihuahua 2 180 595 1 303 282
Ciudad de México 3 557 1 451 7 2 099
Durango 1 764 656 959 1 148
Guanajuato 4 329 540 3 106 683
Guerrero 3 855 650 3 054 1 150
Hidalgo 3 243 1 348 1 571 324
Jalisco 5 313 1 029 3 149 1 135
México 7 911 701 4 868 2 342
Michoacán 4 207 960 2 817 430
Morelos 1 247 96 635 516
Nayarit 1 108 308 692 1 107
Nuevo León 2 780 360 1 775 645
Oaxaca 4 677 721 3 762 194
Puebla 4 950 918 3 176 1 855
Querétaro 1 520 553 625 342
Quintana Roo 766 124 479 163
San Luis Potosí 3 059 835 1 905 319
Sinaloa 2 358 789 1 374 1 194
Sonora 1 593 291 994 1 307
Tabasco 2 079 473 1 473 133
Tamaulipas 2 346 571 1 203 1 571
Tlaxcala 858 207 472 179
Veracruz 7 736 1 714 5 347 675
Yucatán 1 218 244 685 289
Zacatecas 1 701 353 1 279 1 68
Total nacional 88 939 19 867 54 450 15 14 607
PRINCIPALES
PREESCOLAR Grupos
CIFRAS 48
2016-2017
Entidad
Total Federal Estatal Autónomo Particular
Federativa
Aguascalientes 2 207 138 1 600 469
Baja California 5 028 116 3 681 1 231
Baja California Sur 1 286 125 898 263
Campeche 1 867 179 1 412 276
Coahuila 4 970 296 3 402 1 272
Colima 1 220 134 926 160
Chiapas 13 664 2 499 10 517 648
Chihuahua 5 498 595 4 353 550
Ciudad de México 14 304 7 683 39 6 582
Durango 3 815 656 2 717 1 441
Guanajuato 11 381 561 8 625 2 195
Guerrero 10 247 659 9 084 6 498
Hidalgo 6 250 1 359 3 912 979
Jalisco 14 740 1 044 10 309 3 387
México 25 941 711 18 227 7 003
Michoacán 11 259 1 017 8 926 1 316
Morelos 3 159 110 1 980 1 069
Nayarit 2 412 351 1 780 9 272
Nuevo León 9 909 376 6 841 2 692
Oaxaca 11 733 755 10 341 637
Puebla 13 035 941 9 324 12 2 758
Querétaro 3 958 558 2 213 1 187
Quintana Roo 2 343 125 1 693 525
San Luis Potosí 6 911 843 5 220 848
Sinaloa 5 561 801 4 035 18 707
Sonora 4 837 315 3 479 7 1 036
Tabasco 5 067 489 4 176 402
Tamaulipas 6 182 601 3 968 6 1 607
Tlaxcala 2 436 212 1 693 531
Veracruz 19 817 1 743 16 046 2 028
Yucatán 4 025 251 2 818 956
Zacatecas 3 862 387 3 255 9 211
Total nacional 238 924 26 630 167 451 107 44 736
PRINCIPALES
PREESCOLAR General
CIFRAS 49
2016-2017
Entidad ALUMNOS
Docentes Escuelas Grupos
Federativa Total Primero Segundo Tercero
Aguascalientes 51 895 4 077 22 470 25 348 2 064 525 2 086
Baja California 107 725 8 107 43 206 56 412 4 734 1 306 4 776
Baja California Sur 27 145 3 475 10 902 12 768 1 156 324 1 181
Campeche 30 987 5 303 12 231 13 453 1 467 422 1 476
Coahuila 121 520 17 529 50 183 53 808 4 614 1 439 4 681
Colima 24 031 11 824 12 207 1 123 312 1 126
Chiapas 180 811 43 077 64 557 73 177 7 349 2 759 7 548
Chihuahua 115 499 14 642 41 684 59 173 4 668 1 411 4 674
Ciudad de México 301 033 56 520 116 592 127 921 13 878 3 557 14 304
Durango 65 225 3 294 30 135 31 796 3 024 1 012 3 035
Guanajuato 252 783 29 291 108 594 114 898 10 464 3 794 10 837
Guerrero 148 484 37 247 54 356 56 881 7 752 2 334 7 844
Hidalgo 92 507 8 151 40 170 44 186 4 063 1 421 4 064
Jalisco 313 028 25 091 137 653 150 284 13 634 4 236 13 637
México 572 017 65 165 236 224 270 628 24 425 6 931 24 694
Michoacán 184 446 26 194 75 474 82 778 9 241 3 032 9 374
Morelos 67 162 7 991 27 192 31 979 3 013 1 139 3 013
Nayarit 41 984 3 843 18 253 19 888 1 876 665 1 881
Nuevo León 202 801 22 668 87 594 92 539 9 546 2 425 9 554
Oaxaca 120 685 29 667 43 230 47 788 6 672 2 098 6 816
Puebla 247 651 55 058 91 274 101 319 10 128 3 093 10 131
Querétaro 79 785 6 864 35 761 37 160 3 231 887 3 275
Quintana Roo 51 321 4 659 20 537 26 125 2 009 540 2 015
San Luis Potosí 111 034 25 122 42 149 43 763 5 427 1 809 5 376
Sinaloa 99 911 1 944 48 841 49 126 4 726 1 541 4 720
Sonora 89 432 5 526 36 714 47 192 3 936 1 084 4 092
Tabasco 112 405 30 154 39 385 42 866 4 237 1 477 4 243
Tamaulipas 116 300 12 694 44 712 58 894 5 615 1 785 5 621
Tlaxcala 48 608 2 005 23 736 22 867 2 161 633 2 170
Veracruz 228 902 31 229 90 151 107 522 13 465 4 815 14 952
Yucatán 63 176 11 411 25 375 26 390 2 948 703 2 953
Zacatecas 73 606 12 011 29 395 32 200 3 475 1 355 3 516
Total nacional 4 343 899 610 009 1 760 554 1 973 336 196 121 60 864 199 665
Entidad ALUMNOS
Docentes Escuelas Grupos
Federativa Total Primero Segundo Tercero
Aguascalientes
Baja California 3 486 254 1 326 1 906 142 51 150
Baja California Sur
Campeche 5 173 1 234 1 972 1 967 224 120 224
Coahuila
Colima
Chiapas 92 012 23 943 32 492 35 577 3 282 1 983 3 651
Chihuahua 4 540 954 1 622 1 964 230 175 230
Ciudad de México
Durango 2 460 346 1 004 1 110 124 96 124
Guanajuato 338 15 133 190 14 3 12
Guerrero 40 543 11 814 14 087 14 642 1 688 876 1 758
Hidalgo 15 887 3 529 5 830 6 528 842 478 842
Jalisco 1 415 273 514 628 80 54 80
México 13 391 1 218 4 813 7 360 523 284 551
Michoacán 16 233 3 571 5 891 6 771 860 229 939
Morelos 1 573 162 656 755 55 17 55
Nayarit 5 028 1 313 1 807 1 908 231 145 233
Nuevo León
Oaxaca 77 523 20 650 26 939 29 934 3 921 1 870 4 208
Puebla 48 165 10 617 17 598 19 950 1 996 949 1 996
Querétaro 3 066 641 1 174 1 251 131 83 133
Quintana Roo 4 334 1 242 1 548 1 544 205 103 205
San Luis Potosí 11 308 3 292 3 922 4 094 703 418 703
Sinaloa 1 021 493 528 56 32 56
Sonora 7 029 1 286 2 627 3 116 377 226 462
Tabasco 8 203 2 680 2 771 2 752 356 134 356
Tamaulipas
Tlaxcala 1 568 785 783 61 20 61
Veracruz 39 139 8 617 14 260 16 262 2 099 1 218 3 162
Yucatán 19 909 4 133 7 889 7 887 831 274 831
Zacatecas
Total nacional 423 344 101 784 152 153 169 407 19 031 9 838 21 022
PRINCIPALES
PREESCOLAR Comunitaria
CIFRAS 51
2016-2017
Entidad ALUMNOS
Docentes Escuelas Grupos
Federativa Total Primero Segundo Tercero
Aguascalientes 1 422 1 422 150 121 121
Baja California 1 101 1 101 116 102 102
Baja California Sur 1 137 1 137 113 105 105
Campeche 1 797 1 797 187 167 167
Coahuila 2 094 2 094 295 289 289
Colima 823 823 106 94 94
Chiapas 27 127 27 127 2 798 2 465 2 465
Chihuahua 4 565 4 565 604 594 594
Ciudad de México
Durango 6 115 6 115 638 656 656
Guanajuato 4 812 4 812 601 532 532
Guerrero 5 834 5 834 697 645 645
Hidalgo 12 709 12 709 1 254 1 344 1 344
Jalisco 7 953 7 953 1 081 1 023 1 023
México 6 089 6 089 703 696 696
Michoacán 7 927 7 927 1 005 946 946
Morelos 950 950 103 91 91
Nayarit 2 201 2 201 304 298 298
Nuevo León 2 244 2 244 370 355 355
Oaxaca 4 847 4 847 734 709 709
Puebla 9 934 9 934 1 021 908 908
Querétaro 6 044 6 044 645 550 550
Quintana Roo 1 002 1 002 109 123 123
San Luis Potosí 5 993 5 993 851 832 832
Sinaloa 7 700 7 700 893 785 785
Sonora 2 291 2 291 298 283 283
Tabasco 5 361 5 361 466 468 468
Tamaulipas 4 388 4 388 613 561 561
Tlaxcala 2 806 2 806 274 205 205
Veracruz 12 902 12 902 1 813 1 703 1 703
Yucatán 2 139 2 139 273 241 241
Zacatecas 2 436 2 436 368 346 346
Total nacional 164 743 164 743 19 483 18 237 18 237
PRINCIPALES
PREESCOLAR Indicadores
CIFRAS 52
2016-2017
Entidad % Entidad %
Michoacán
Tabasco
Chiapas
Querétaro
Guerrero
Oaxaca
Ciudad de México
Zacatecas
Tamaulipas
Jalisco
Morelos
Campeche
Colima
Guanajuato
Baja California
Nayarit
Sonora
México
Durango
Hidalgo
Sinaloa
Aguascalientes
Veracruz
Coahuila
Nuevo León
Puebla
Tlaxcala
Chihuahua
Yucatán
Quintana Roo
Nacional
Michoacán
Tabasco
Querétaro
Chiapas
Guerrero
Ciudad de México
Oaxaca
Zacatecas
Tamaulipas
Morelos
Jalisco
Colima
Campeche
Guanajuato
Baja California
Nayarit
Sonora
México
Durango
Sinaloa
Hidalgo
Veracruz
Coahuila
Aguascalientes
Nuevo León
Puebla
Tlaxcala
Chihuahua
Yucatán
Quintana Roo
Nacional
Michoacán
Chiapas
Tabasco
Querétaro
Guerrero
Oaxaca
Zacatecas
Distrito Federal
Tamaulipas
Jalisco
Morelos
Campeche
Guanajuato
Baja California
Nayarit
Colima
Sonora
México
Durango
Hidalgo
Aguascalientes
Sinaloa
Coahuila
Veracruz
Puebla
Nuevo León
Tlaxcala
Chihuahua
Yucatán
Quintana Roo
Nacional
Atención
Entidad TOTAL
Federativa 3 años 4 años 5 años
Aguascalientes 43.5 96.8 72.8
Baja California 23.1 77.4 84.1
Baja California Sur 39.3 78.7 75.0
Campeche 45.3 88.1 90.8
Coahuila 60.2 98.7 72.0
Colima 15.3 95.3 86.1
Chiapas 71.0 97.8 103.0
Chihuahua 44.3 77.0 62.2
Ciudad de México 51.5 95.2 97.5
Durango 45.0 103.9 75.3
Guanajuato 44.8 100.0 84.9
Guerrero 75.0 99.5 99.5
Hidalgo 52.3 98.4 73.9
Jalisco 27.3 97.5 94.4
México 33.9 81.1 76.6
Michoacán 37.6 97.3 105.2
Morelos 26.7 82.3 93.7
Nayarit 35.1 89.3 82.8
Nuevo León 57.8 102.8 71.0
Oaxaca 68.0 92.3 98.0
Puebla 83.5 97.0 70.3
Querétaro 29.0 106.0 102.6
Quintana Roo 41.8 79.1 57.6
San Luis Potosí 59.5 92.3 93.1
Sinaloa 35.5 98.3 73.1
Sonora 24.5 78.9 79.9
Tabasco 80.7 100.1 103.9
Tamaulipas 24.9 76.2 95.5
Tlaxcala 41.5 101.8 68.3
Veracruz 46.8 82.6 72.1
Yucatán 71.6 91.2 60.6
Zacatecas 54.8 102.0 97.1
Nacional 47.5 91.5 84.0
PRINCIPALES
PREESCOLAR Indicadores
CIFRAS 57
2016-2017
Atención
Entidad HOMBRES
Federativa 3 años 4 años 5 años
Aguascalientes 42.4 96.1 71.6
Baja California 22.2 76.2 83.1
Baja California Sur 36.9 76.5 74.3
Campeche 44.5 87.4 89.0
Coahuila 57.8 96.9 71.7
Colima 15.7 96.7 89.0
Chiapas 69.4 96.2 101.6
Chihuahua 42.6 75.7 61.8
Ciudad de México 49.8 94.2 96.7
Durango 43.8 103.5 74.7
Guanajuato 43.3 98.7 84.6
Guerrero 73.4 98.4 98.7
Hidalgo 50.5 97.0 73.3
Jalisco 26.4 96.4 93.0
México 32.4 80.0 75.5
Michoacán 36.0 95.9 104.0
Morelos 25.4 80.2 93.1
Nayarit 34.7 88.9 82.0
Nuevo León 56.5 100.3 70.9
Oaxaca 66.9 91.6 96.4
Puebla 81.2 95.3 69.5
Querétaro 28.4 105.3 102.1
Quintana Roo 40.6 77.5 57.1
San Luis Potosí 58.6 91.6 93.2
Sinaloa 35.5 97.6 73.4
Sonora 23.8 78.3 79.0
Tabasco 78.9 98.0 103.4
Tamaulipas 24.6 74.9 94.8
Tlaxcala 41.1 101.6 67.9
Veracruz 45.7 81.6 72.4
Yucatán 71.4 90.5 60.7
Zacatecas 53.2 101.4 96.0
Nacional 46.2 90.3 83.3
PRINCIPALES
PREESCOLAR Indicadores
CIFRAS 58
2016-2017
Atención
Entidad MUJERES
Federativa 3 años 4 años 5 años
Aguascalientes 44.8 97.6 74.1
Baja California 24.1 78.6 85.2
Baja California Sur 41.8 81.0 75.7
Campeche 46.2 88.8 92.8
Coahuila 62.6 100.5 72.3
Colima 14.9 93.9 83.4
Chiapas 72.7 99.5 104.5
Chihuahua 46.1 78.4 62.7
Ciudad de México 53.2 96.3 98.2
Durango 46.2 104.2 76.0
Guanajuato 46.4 101.4 85.2
Guerrero 76.6 100.5 100.4
Hidalgo 54.2 99.8 74.5
Jalisco 28.2 98.7 95.8
México 35.4 82.3 77.7
Michoacán 39.3 98.8 106.5
Morelos 28.0 84.5 94.3
Nayarit 35.6 89.7 83.7
Nuevo León 59.2 105.5 71.1
Oaxaca 69.2 93.1 99.7
Puebla 86.0 98.8 71.2
Querétaro 29.5 106.6 103.1
Quintana Roo 43.1 80.7 58.2
San Luis Potosí 60.4 93.1 93.0
Sinaloa 35.4 99.0 72.7
Sonora 25.1 79.5 80.8
Tabasco 82.6 102.3 104.4
Tamaulipas 25.3 77.5 96.3
Tlaxcala 41.9 101.9 68.7
Veracruz 47.9 83.6 71.7
Yucatán 71.8 92.0 60.5
Zacatecas 56.5 102.7 98.2
Nacional 48.9 92.8 84.8
PRIMARIA
PRINCIPALES
PRIMARIA
CIFRAS 60
2016-2017
La educación primaria constituye el segundo nivel del tipo básico, se cursa en seis grados y su
conclusión es requisito indispensable para ingresar a la secundaria. Este nivel educativo es obligatorio,
y los servicios que presta el Estado son gratuitos.
La modalidad escolarizada se otorga para niños y jóvenes de seis a 11 años de edad; la educación para
adultos está orientada a la atención de jóvenes de 15 años o más de edad.
La educación primaria se imparte en tres servicios: la primaria general abarca el 93.5% de la matrícula;
la primaria indígena o bilingüe y bicultural alcanza el 5.7%; y la educación comunitaria, denominada
también “Cursos comunitarios”, que opera en localidades rurales con menos de 100 habitantes, cubre
el 0.8%.
En cuanto a sostenimiento, el 85.1% de los alumnos asistió a escuelas administradas por los gobiernos
estatales; la administración federal atendió al 5.6%, que se ubica principalmente en los cursos
comunitarios y los servicios de la Ciudad de México. La educación impartida por particulares alcanzó el
9.3%.
50.9% 49.1%
Hombres Mujeres
93.5% 5.7%
85.1% 9.3%
Entidad ALUMNOS
Docentes Escuelas Grupos
Federativa Total Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto
Aguascalientes 157 577 26 149 26 388 26 425 26 258 26 285 26 072 4 983 710 5 109
Baja California 388 336 64 641 65 133 65 540 65 594 64 214 63 214 14 353 1 622 14 569
Baja California Sur 81 706 13 768 14 017 14 036 13 664 13 268 12 953 3 247 448 3 353
Campeche 101 286 17 099 17 459 17 110 16 664 16 608 16 346 4 377 772 4 372
Coahuila 335 432 55 511 56 689 56 923 55 818 55 889 54 602 12 009 1 830 12 283
Colima 77 776 12 945 13 184 12 992 12 805 12 802 13 048 3 243 486 3 340
Chiapas 779 723 132 389 136 012 131 341 128 724 125 643 125 614 31 486 8 509 32 635
Chihuahua 427 440 68 742 71 606 71 497 73 399 70 778 71 418 16 840 2 779 16 826
Ciudad de México 857 117 138 859 140 282 143 804 144 114 144 743 145 315 32 202 3 173 34 346
Durango 217 321 37 339 37 225 36 525 35 538 35 280 35 414 10 287 2 560 10 296
Guanajuato 712 417 119 441 119 836 119 240 118 351 117 116 118 433 25 910 4 442 26 894
Guerrero 466 377 76 998 78 531 77 445 75 787 77 899 79 717 22 857 4 560 24 232
Hidalgo 354 488 57 936 58 896 59 483 59 243 58 975 59 955 16 381 3 238 16 332
Jalisco 932 044 159 060 158 004 154 985 154 224 154 030 151 741 34 107 5 792 34 095
México 1 917 237 310 813 318 343 320 932 322 210 322 483 322 456 69 919 7 831 70 940
Michoacán 559 139 97 300 96 216 93 128 91 769 90 353 90 373 29 053 5 174 30 626
Morelos 210 789 35 458 35 031 34 933 35 051 35 228 35 088 8 235 1 204 8 229
Nayarit 136 775 22 918 23 233 23 000 23 002 22 363 22 259 5 704 1 190 5 771
Nuevo León 565 832 94 205 96 170 95 227 94 534 93 306 92 390 22 577 2 731 21 587
Oaxaca 529 113 85 685 88 698 88 256 89 644 89 476 87 354 27 618 5 600 29 185
Puebla 786 681 129 350 131 625 131 692 131 114 130 373 132 527 28 927 4 635 28 841
Querétaro 251 798 41 710 42 539 42 302 42 769 41 103 41 375 8 475 1 509 8 705
Quintana Roo 182 508 30 927 32 129 30 988 30 461 29 495 28 508 5 940 891 5 931
San Luis Potosí 321 346 51 780 52 703 53 834 53 779 54 284 54 966 14 678 3 257 14 632
Sinaloa 328 653 53 315 54 722 55 991 54 757 55 598 54 270 12 672 2 587 12 675
Sonora 317 692 51 647 53 033 53 284 54 105 53 186 52 437 12 476 1 876 13 314
Tabasco 295 185 49 612 50 650 49 086 48 653 48 561 48 623 10 436 2 114 10 466
Tamaulipas 387 187 64 257 65 217 65 466 65 684 63 739 62 824 14 561 2 406 14 534
Tlaxcala 153 875 25 004 25 600 25 780 25 983 25 631 25 877 6 132 796 6 124
Veracruz 879 332 143 133 145 642 146 182 146 082 147 245 151 048 45 935 9 601 52 970
Yucatán 227 768 36 995 38 841 37 658 38 396 38 309 37 569 9 304 1 396 9 285
Zacatecas 197 912 33 498 33 304 33 057 32 731 33 042 32 280 8 360 1 834 8 502
Total nacional 14 137 862 2 338 484 2 376 958 2 368 142 2 360 907 2 347 305 2 346 066 573 284 97 553 590 999
PRINCIPALES
PRIMARIA Alumnos
CIFRAS 62
2016-2017
Entidad
Federativa Total Federal Estatal Autónomo Particular
Entidad
Total Federal Estatal Autónomo Particular
Federativa
Aguascalientes 5 109 46 4 267 796
Baja California 14 569 29 12 362 2 178
Baja California Sur 3 353 56 2 854 443
Campeche 4 372 71 3 849 452
Coahuila 12 283 61 10 329 1 893
Colima 3 340 68 2 947 325
Chiapas 32 635 2 082 29 425 1 128
Chihuahua 16 826 312 15 234 1 280
Ciudad de México 34 346 25 193 9 153
Durango 10 296 484 9 267 545
Guanajuato 26 894 326 23 401 3 167
Guerrero 24 232 548 22 792 892
Hidalgo 16 332 466 14 176 1 690
Jalisco 34 095 459 29 124 4 512
México 70 940 298 61 747 8 895
Michoacán 30 626 497 27 317 2 812
Morelos 8 229 40 6 466 1 723
Nayarit 5 771 173 5 157 441
Nuevo León 21 587 91 17 962 3 534
Oaxaca 29 185 724 27 357 1 104
Puebla 28 841 404 24 887 3 550
Querétaro 8 705 235 6 654 1 816
Quintana Roo 5 931 72 4 810 1 049
San Luis Potosí 14 632 619 12 737 1 276
Sinaloa 12 675 393 10 761 1 521
Sonora 13 314 71 11 476 1 767
Tabasco 10 466 205 9 450 811
Tamaulipas 14 534 186 12 594 1 754
Tlaxcala 6 124 79 5 207 838
Veracruz 52 970 896 49 352 2 722
Yucatán 9 285 118 8 024 1 143
Zacatecas 8 502 233 7 749 520
Total nacional 590 999 35 535 489 734 65 730
PRINCIPALES
PRIMARIA General
CIFRAS 75
2016-2017
Entidad ALUMNOS
Docentes Escuelas Grupos
Federativa Total Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto
Aguascalientes 157 061 26 054 26 302 26 338 26 181 26 198 25 988 4 927 664 5 063
Baja California 376 914 62 771 63 215 63 596 63 614 62 336 61 382 13 888 1 526 14 119
Baja California Sur 81 281 13 704 13 931 13 956 13 584 13 200 12 906 3 188 392 3 297
Campeche 97 887 16 537 16 836 16 542 16 099 16 068 15 805 4 168 650 4 170
Coahuila 335 075 55 476 56 619 56 855 55 761 55 829 54 535 11 948 1 769 12 222
Colima 77 618 12 909 13 153 12 961 12 780 12 784 13 031 3 216 461 3 315
Chiapas 508 078 86 155 88 059 85 612 83 746 82 260 82 246 20 107 3 621 20 596
Chihuahua 404 612 65 245 67 636 67 502 69 472 67 037 67 720 15 572 2 118 15 572
Ciudad de México 857 117 138 859 140 282 143 804 144 114 144 743 145 315 32 202 3 173 34 346
Durango 204 015 34 968 34 910 34 189 33 332 33 268 33 348 9 325 1 861 9 362
Guanajuato 707 781 118 693 119 025 118 428 117 590 116 385 117 660 25 490 4 111 26 527
Guerrero 366 522 61 525 62 134 60 787 59 544 60 792 61 740 17 691 3 053 18 962
Hidalgo 312 239 51 348 51 991 52 430 52 155 51 925 52 390 13 519 2 165 13 524
Jalisco 921 887 157 292 156 258 153 320 152 538 152 386 150 093 33 291 5 228 33 311
México 1 895 268 307 331 314 592 317 285 318 646 318 796 318 618 68 715 7 370 69 776
Michoacán 529 421 91 997 90 994 88 205 86 818 85 707 85 700 27 022 4 452 28 575
Morelos 209 120 35 157 34 761 34 657 34 755 34 980 34 810 8 130 1 152 8 131
Nayarit 124 564 20 912 21 071 20 930 20 944 20 444 20 263 5 034 829 5 074
Nuevo León 565 333 94 129 96 064 95 152 94 448 93 230 92 310 22 486 2 640 21 496
Oaxaca 387 766 63 567 65 377 64 731 65 269 65 391 63 431 19 959 3 114 20 840
Puebla 715 186 117 765 119 698 119 827 119 233 118 415 120 248 25 774 3 495 25 777
Querétaro 243 099 40 293 41 074 40 855 41 319 39 691 39 867 7 892 1 200 8 186
Quintana Roo 178 295 30 231 31 440 30 248 29 747 28 776 27 853 5 697 759 5 697
San Luis Potosí 297 494 48 193 48 849 49 868 49 661 50 315 50 608 12 954 2 294 12 967
Sinaloa 322 650 52 250 53 706 54 929 53 802 54 658 53 305 12 079 2 163 12 138
Sonora 311 546 50 577 51 962 52 238 53 096 52 169 51 504 12 078 1 694 12 846
Tabasco 285 309 47 931 48 936 47 450 47 001 47 007 46 984 9 821 1 809 9 856
Tamaulipas 385 332 63 982 64 861 65 156 65 353 63 451 62 529 14 359 2 231 14 359
Tlaxcala 149 831 24 338 24 914 25 091 25 300 24 977 25 211 5 920 703 5 929
Veracruz 801 345 131 385 132 851 133 232 132 784 134 128 136 965 41 287 7 662 47 153
Yucatán 214 867 35 062 36 554 35 540 36 228 36 126 35 357 8 626 1 130 8 618
Zacatecas 196 182 33 220 32 984 32 746 32 455 32 780 31 997 8 118 1 601 8 269
Total nacional 13 220 695 2 189 856 2 221 039 2 214 460 2 207 369 2 196 252 2 191 719 524 483 77 090 540 073
PRINCIPALES
PRIMARIA Indígena
CIFRAS 76
2016-2017
Entidad ALUMNOS
Docentes Escuelas Grupos
Federativa Total Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto
Aguascalientes
Baja California 10 657 1 759 1 783 1 801 1 842 1 753 1 719 412 67 421
Baja California Sur
Campeche 2 678 430 479 431 452 434 452 131 51 131
Coahuila
Colima
Chiapas 244 302 41 621 42 886 41 184 40 443 39 228 38 940 8 751 2 812 9 963
Chihuahua 19 983 3 100 3 413 3 479 3 461 3 280 3 250 942 349 942
Ciudad de México
Durango 9 151 1 518 1 594 1 611 1 575 1 416 1 437 450 215 450
Guanajuato 1 210 195 208 208 202 215 182 44 5 41
Guerrero 92 879 14 431 15 238 15 498 15 078 15 933 16 701 4 519 959 4 722
Hidalgo 37 788 5 828 6 140 6 257 6 356 6 349 6 858 2 342 607 2 342
Jalisco 6 459 1 200 1 075 1 053 1 027 1 049 1 055 325 105 325
México 18 478 2 906 3 106 3 098 3 011 3 138 3 219 852 163 866
Michoacán 25 893 4 725 4 521 4 239 4 307 4 056 4 045 1 516 225 1 554
Morelos 1 253 231 205 206 227 191 193 58 12 58
Nayarit 11 024 1 809 1 922 1 849 1 875 1 743 1 826 490 188 524
Nuevo León
Oaxaca 133 450 20 882 21 988 22 230 23 035 22 794 22 521 6 853 1 762 7 621
Puebla 66 069 10 685 11 032 10 943 11 021 11 088 11 300 2 660 736 2 660
Querétaro 5 839 987 976 948 965 933 1 030 284 74 284
Quintana Roo 3 614 604 592 626 609 621 562 176 74 176
San Luis Potosí 18 218 2 680 2 876 3 006 3 180 3 110 3 366 1 046 344 1 046
Sinaloa 2 216 364 358 380 349 365 400 143 31 144
Sonora 5 702 992 988 971 947 941 863 324 111 397
Tabasco 7 858 1 312 1 367 1 295 1 313 1 239 1 332 405 100 405
Tamaulipas
Tlaxcala 2 998 473 500 513 506 496 510 116 14 116
Veracruz 68 348 10 558 11 059 11 436 11 612 11 636 12 047 3 642 1 043 4 921
Yucatán 11 979 1 808 2 098 1 977 2 017 2 042 2 037 549 148 549
Zacatecas
Total nacional 808 046 131 098 136 404 135 239 135 410 134 050 135 845 37 030 10 195 40 658
PRINCIPALES
PRIMARIA Comunitaria
CIFRAS 77
2016-2017
Entidad ALUMNOS
Docentes Escuelas Grupos
Federativa Total Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto
Aguascalientes 516 95 86 87 77 87 84 56 46 46
Baja California 765 111 135 143 138 125 113 53 29 29
Baja California Sur 425 64 86 80 80 68 47 59 56 56
Campeche 721 132 144 137 113 106 89 78 71 71
Coahuila 357 35 70 68 57 60 67 61 61 61
Colima 158 36 31 31 25 18 17 27 25 25
Chiapas 27 343 4 613 5 067 4 545 4 535 4 155 4 428 2 628 2 076 2 076
Chihuahua 2 845 397 557 516 466 461 448 326 312 312
Ciudad de México
Durango 4 155 853 721 725 631 596 629 512 484 484
Guanajuato 3 426 553 603 604 559 516 591 376 326 326
Guerrero 6 976 1 042 1 159 1 160 1 165 1 174 1 276 647 548 548
Hidalgo 4 461 760 765 796 732 701 707 520 466 466
Jalisco 3 698 568 671 612 659 595 593 491 459 459
México 3 491 576 645 549 553 549 619 352 298 298
Michoacán 3 825 578 701 684 644 590 628 515 497 497
Morelos 416 70 65 70 69 57 85 47 40 40
Nayarit 1 187 197 240 221 183 176 170 180 173 173
Nuevo León 499 76 106 75 86 76 80 91 91 91
Oaxaca 7 897 1 236 1 333 1 295 1 340 1 291 1 402 806 724 724
Puebla 5 426 900 895 922 860 870 979 493 404 404
Querétaro 2 860 430 489 499 485 479 478 299 235 235
Quintana Roo 599 92 97 114 105 98 93 67 58 58
San Luis Potosí 5 634 907 978 960 938 859 992 678 619 619
Sinaloa 3 787 701 658 682 606 575 565 450 393 393
Sonora 444 78 83 75 62 76 70 74 71 71
Tabasco 2 018 369 347 341 339 315 307 210 205 205
Tamaulipas 1 855 275 356 310 331 288 295 202 175 175
Tlaxcala 1 046 193 186 176 177 158 156 96 79 79
Veracruz 9 639 1 190 1 732 1 514 1 686 1 481 2 036 1 006 896 896
Yucatán 922 125 189 141 151 141 175 129 118 118
Zacatecas 1 730 278 320 311 276 262 283 242 233 233
Total nacional 109 121 17 530 19 515 18 443 18 128 17 003 18 502 11 771 10 268 10 268
PRINCIPALES
PRIMARIA Indicadores
CIFRAS 78
2016-2017
Cobertura
Entidad % Entidad %
Estados con eficiencia terminal alta y abandono escolar bajo Estados con eficiencia terminal alta y abandono
escolar alto
105.5
Col
Qro
Hgo
QRoo
Yuc
101.5 NL Nay
Tlax Pue
BCS
Mex SLP
Eficiencia terminal
Chis
Mich
93.5
Tams
Oax
89.5
Estados con eficiencia terminal baja y abandono escolar bajo Estados con eficiencia terminal baja y abandono
escolar alto
Abandono escolar
PRINCIPALES
PRIMARIA Indicadores
CIFRAS 80
2016-2017
Indicadores educativos
Inicia
Indicadores educativos
Concluye
De los alumnos egresados del ciclo 2015-2016 de la educación primaria, el 97.1% ingresó a primer
grado de la educación secundaria en el ciclo escolar 2016-2017. La matrícula de este nivel educativo,
que asciende a 6.7 millones de alumnos, se atiende en cinco opciones de servicios: la secundaria
general cubre el 50.6%; la telesecundaria el 21.4%; la secundaria técnica el 27.1%, en la que se
capacita a los alumnos en alguna actividad tecnológica industrial, comercial, agropecuaria, pesquera o
forestal; la secundaria para trabajadores da servicio al 0.3% y la secundaria comunitaria proporciona el
servicio al 0.6% restante. Además, la cobertura alcanzada en este nivel corresponde al 99.9% de la
población ubicada entre los 12 y los 14 años de edad.
Los sostenimientos autónomo y estatal cubren el 84.8% de los alumnos; el 6.4% se atiende en
escuelas federales, que corresponde casi en su totalidad a los planteles de la Ciudad de México y el
8.8% restante agrupa a la población que asiste a escuelas particulares.
En el ciclo escolar 2016-2017 operaron 39,265 escuelas secundarias en todo el país. En ellas se
desempeñaron 409,272 maestros. La atención representa 26.0% de la educación básica.
50.6% 49.4%
Hombres Mujeres
Entidad ALUMNOS
Docentes Escuelas Grupos
Federativa Total Primero Segundo Tercero
Aguascalientes 74 473 25 927 24 724 23 822 5 089 359 2 497
Baja California 184 425 63 004 60 716 60 705 13 607 667 6 160
Baja California Sur 38 493 13 208 12 826 12 459 2 734 192 1 417
Campeche 48 015 16 212 15 928 15 875 3 204 342 1 809
Coahuila 168 621 53 923 53 126 61 572 11 992 625 5 092
Colima 37 663 13 086 13 630 10 947 3 204 181 1 329
Chiapas 311 293 108 332 103 681 99 280 15 487 2 302 11 384
Chihuahua 188 206 66 508 62 452 59 246 10 536 970 6 399
Ciudad de México 466 285 158 232 155 679 152 374 32 704 1 361 14 085
Durango 103 199 34 886 33 303 35 010 7 427 968 4 898
Guanajuato 357 882 116 101 116 985 124 796 18 898 1 837 12 108
Guerrero 214 217 73 683 70 865 69 669 13 061 1 914 9 104
Hidalgo 173 515 59 591 57 906 56 018 10 190 1 302 7 044
Jalisco 431 864 147 427 141 824 142 613 27 071 2 121 13 721
México 903 389 311 461 302 510 289 418 45 279 3 823 27 050
Michoacán 239 426 86 331 80 352 72 743 14 992 1 776 10 120
Morelos 101 925 35 554 33 452 32 919 6 776 518 3 673
Nayarit 61 911 21 584 20 395 19 932 5 475 592 2 867
Nuevo León 280 587 91 507 90 129 98 951 16 944 1 101 9 178
Oaxaca 231 580 80 474 77 383 73 723 14 756 2 510 11 697
Puebla 388 684 129 867 133 195 125 622 19 741 2 275 13 185
Querétaro 117 636 40 689 39 643 37 304 5 704 532 3 607
Quintana Roo 84 737 28 582 28 095 28 060 5 546 434 2 893
San Luis Potosí 171 017 55 258 55 243 60 516 11 482 1 695 7 939
Sinaloa 163 239 54 462 52 819 55 958 13 324 975 5 912
Sonora 151 888 51 832 50 164 49 892 9 203 742 5 680
Tabasco 135 550 47 184 44 990 43 376 7 606 776 4 885
Tamaulipas 173 930 60 610 58 030 55 290 11 429 778 5 777
Tlaxcala 76 154 26 291 25 658 24 205 5 151 382 2 712
Veracruz 426 557 146 149 142 129 138 279 25 768 3 428 18 890
Yucatán 114 885 38 718 37 760 38 407 9 047 638 3 937
Zacatecas 89 599 30 557 29 987 29 055 5 845 1 149 4 978
Total nacional 6 710 845 2 287 230 2 225 579 2 198 036 409 272 39 265 242 027
PRINCIPALES
SECUNDARIA Alumnos
CIFRAS 85
2016-2017
Entidad
Total Federal Estatal Autónomo Particular
Federativa
Aguascalientes 359 17 285 57
Baja California 667 4 478 185
Baja California Sur 192 145 47
Campeche 342 62 237 43
Coahuila 625 15 431 179
Colima 181 9 147 25
Chiapas 2 302 354 1 844 104
Chihuahua 970 136 711 123
Ciudad de México 1 361 830 1 530
Durango 968 126 786 56
Guanajuato 1 837 97 1 458 282
Guerrero 1 914 322 1 504 88
Hidalgo 1 302 142 1 006 154
Jalisco 2 121 297 1 480 344
México 3 823 135 3 115 573
Michoacán 1 776 222 1 363 191
Morelos 518 12 317 189
Nayarit 592 60 490 42
Nuevo León 1 101 75 785 241
Oaxaca 2 510 326 2 090 94
Puebla 2 275 96 1 909 270
Querétaro 532 53 364 115
Quintana Roo 434 59 290 85
San Luis Potosí 1 695 152 1 419 124
Sinaloa 975 120 739 116
Sonora 742 29 577 136
Tabasco 776 59 638 79
Tamaulipas 778 18 590 170
Tlaxcala 382 31 287 64
Veracruz 3 428 194 2 936 298
Yucatán 638 68 461 109
Zacatecas 1 149 62 1 037 50
Total nacional 39 265 4 182 29 919 1 5 163
PRINCIPALES
SECUNDARIA Grupos
CIFRAS 94
2016-2017
Entidad
Total Federal Estatal Autónomo Particular
Federativa
Aguascalientes 2 497 17 2 221 259
Baja California 6 160 4 5 408 748
Baja California Sur 1 417 1 239 178
Campeche 1 809 62 1 502 245
Coahuila 5 092 15 4 128 949
Colima 1 329 9 1 205 115
Chiapas 11 384 359 10 588 437
Chihuahua 6 399 136 5 693 570
Ciudad de México 14 085 10 928 60 3 097
Durango 4 898 126 4 500 272
Guanajuato 12 108 97 10 639 1 372
Guerrero 9 104 322 8 422 360
Hidalgo 7 044 142 6 300 602
Jalisco 13 721 297 11 696 1 728
México 27 050 135 23 941 2 974
Michoacán 10 120 222 8 990 908
Morelos 3 673 12 2 966 695
Nayarit 2 867 60 2 634 173
Nuevo León 9 178 75 7 713 1 390
Oaxaca 11 697 326 10 971 400
Puebla 13 185 96 11 810 1 279
Querétaro 3 607 60 2 866 681
Quintana Roo 2 893 59 2 408 426
San Luis Potosí 7 939 152 7 188 599
Sinaloa 5 912 120 5 196 596
Sonora 5 680 29 4 939 712
Tabasco 4 885 59 4 457 369
Tamaulipas 5 777 23 5 021 733
Tlaxcala 2 712 31 2 431 250
Veracruz 18 890 194 17 438 1 258
Yucatán 3 937 68 3 380 489
Zacatecas 4 978 62 4 708 208
Total nacional 242 027 14 297 202 598 60 25 072
PRINCIPALES
SECUNDARIA General
CIFRAS 95
2016-2017
Entidad ALUMNOS
Docentes Escuelas Grupos
Federativa Total Primero Segundo Tercero
Aguascalientes 34 450 11 925 11 447 11 078 2 609 117 1 035
Baja California 133 967 45 534 44 081 44 352 10 531 471 4 423
Baja California Sur 19 347 6 505 6 484 6 358 1 576 91 679
Campeche 18 332 6 084 6 016 6 232 1 359 68 588
Coahuila 95 886 30 688 30 075 35 123 7 156 334 2 876
Colima 23 168 8 028 8 378 6 762 2 009 71 715
Chiapas 90 588 31 036 30 014 29 538 5 949 328 2 849
Chihuahua 104 968 36 751 34 898 33 319 6 113 337 3 219
Ciudad de México 321 238 108 142 107 453 105 643 25 492 1 024 10 219
Durango 48 952 16 405 15 865 16 682 3 768 173 1 773
Guanajuato 157 058 50 769 51 628 54 661 9 872 500 4 665
Guerrero 75 943 25 785 24 939 25 219 5 003 293 2 647
Hidalgo 73 272 25 203 24 479 23 590 5 057 297 2 479
Jalisco 258 951 88 148 85 019 85 784 17 376 852 7 370
México 599 816 205 762 201 043 193 011 30 889 2 172 16 549
Michoacán 107 128 38 333 36 057 32 738 7 057 404 3 615
Morelos 55 430 19 220 18 149 18 061 4 325 274 2 006
Nayarit 30 031 10 416 9 936 9 679 2 690 143 1 080
Nuevo León 180 802 59 020 57 946 63 836 11 122 663 5 941
Oaxaca 64 722 22 405 21 674 20 643 4 421 342 2 652
Puebla 152 281 50 493 52 227 49 561 9 064 558 4 437
Querétaro 61 862 21 324 20 852 19 686 3 429 191 1 750
Quintana Roo 41 238 13 831 13 846 13 561 2 947 142 1 287
San Luis Potosí 74 259 23 710 24 133 26 416 5 570 260 2 240
Sinaloa 97 407 32 444 31 564 33 399 8 527 381 3 256
Sonora 79 691 27 122 26 384 26 185 5 274 265 2 688
Tabasco 47 493 16 601 15 709 15 183 3 180 167 1 466
Tamaulipas 92 053 32 126 30 701 29 226 6 269 281 2 725
Tlaxcala 31 943 11 072 10 783 10 088 2 455 128 1 076
Veracruz 124 320 41 591 41 517 41 212 9 501 505 4 561
Yucatán 67 698 22 513 22 330 22 855 5 585 268 2 091
Zacatecas 29 230 10 063 9 680 9 487 2 320 127 1 053
Total nacional 3 393 524 1 149 049 1 125 307 1 119 168 228 495 12 227 106 010
PRINCIPALES
SECUNDARIA Telesecundaria*
CIFRAS 96
2016-2017
Entidad ALUMNOS
Docentes Escuelas Grupos
Federativa Total Primero Segundo Tercero
Aguascalientes 13 080 4 552 4 391 4 137 643 161 692
Baja California 10 719 3 886 3 494 3 339 556 104 532
Baja California Sur 4 229 1 530 1 396 1 303 253 65 286
Campeche 8 982 3 040 2 971 2 971 495 158 541
Coahuila 4 419 1 466 1 473 1 480 260 106 353
Colima 3 555 1 273 1 262 1 020 260 64 255
Chiapas 146 631 51 411 48 878 46 342 5 855 1 442 6 027
Chihuahua 16 553 6 162 5 472 4 919 1 041 360 1 329
Ciudad de México 7 023 2 315 2 451 2 257 324 48 263
Durango 19 845 6 682 6 462 6 701 1 268 566 1 864
Guanajuato 135 431 44 682 43 948 46 801 5 427 1 126 5 556
Guerrero 57 153 19 871 18 889 18 393 3 385 986 3 562
Hidalgo 61 782 21 121 20 553 20 108 3 207 768 3 298
Jalisco 39 003 13 723 12 837 12 443 2 294 645 2 474
México 106 544 37 413 35 584 33 547 5 241 1 043 5 318
Michoacán 54 460 19 700 18 124 16 636 3 679 932 3 826
Morelos 18 249 6 477 5 877 5 895 792 160 807
Nayarit 11 029 3 766 3 679 3 584 887 296 1 034
Nuevo León 3 124 1 067 1 017 1 040 272 91 292
Oaxaca 90 009 31 233 30 096 28 680 5 705 1 551 5 912
Puebla 151 683 51 159 51 884 48 640 6 509 1 411 6 505
Querétaro 26 838 9 370 9 040 8 428 1 106 239 1 106
Quintana Roo 13 375 4 482 4 415 4 478 689 174 745
San Luis Potosí 55 872 18 120 17 915 19 837 3 358 1 172 4 293
Sinaloa 14 123 4 856 4 631 4 636 1 025 344 1 116
Sonora 16 589 5 696 5 443 5 450 899 308 1 166
Tabasco 50 569 17 619 16 781 16 169 2 248 459 2 311
Tamaulipas 16 265 5 606 5 468 5 191 1 024 299 1 140
Tlaxcala 17 283 5 917 5 779 5 587 856 148 828
Veracruz 209 539 73 017 69 597 66 925 10 643 2 451 11 202
Yucatán 13 014 4 578 4 180 4 256 778 191 768
Zacatecas 36 718 12 283 12 326 12 109 2 084 886 3 072
Total nacional 1 433 688 494 073 476 313 463 302 73 063 18 754 78 473
Entidad ALUMNOS
Docentes Escuelas Grupos
Federativa Total Primero Segundo Tercero
Aguascalientes
Baja California 121 28 49 44 22 2 6
Baja California Sur 38 2 16 20 7 1 3
Campeche 57 21 19 17 25 3 9
Coahuila
Colima 298 79 113 106 97 6 28
Chiapas 727 235 231 261 72 3 33
Chihuahua 179 61 60 58 26 3 11
Ciudad de México 3 471 901 1 170 1 400 531 46 204
Durango 54 19 17 18 14 1 3
Guanajuato
Guerrero 102 36 36 30 18 1 8
Hidalgo
Jalisco 396 122 140 134 17 1 12
México 258 76 93 89 37 5 21
Michoacán 2 145 812 710 623 83 3 54
Morelos 120 37 38 45 10 1 6
Nayarit
Nuevo León 3 260 746 1 153 1 361 439 63 196
Oaxaca 486 130 151 205 65 7 36
Puebla 1 689 531 569 589 149 11 76
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí 422 144 143 135 23 2 12
Sinaloa 79 24 25 30 11 1 3
Sonora 131 22 52 57 30 4 11
Tabasco
Tamaulipas 52 52 18 3 3
Tlaxcala
Veracruz 5 434 1 842 1 834 1 758 577 41 292
Yucatán 2 078 700 663 715 252 18 91
Zacatecas
Total nacional 21 597 6 568 7 282 7 747 2 523 226 1 118
PRINCIPALES
SECUNDARIA Técnica
CIFRAS 98
2016-2017
Entidad ALUMNOS
Docentes Escuelas Grupos
Federativa Total Primero Segundo Tercero
Aguascalientes 26 793 9 391 8 841 8 561 1 819 64 753
Baja California 39 571 13 549 13 064 12 958 2 493 86 1 195
Baja California Sur 14 879 5 171 4 930 4 778 898 35 449
Campeche 19 867 6 774 6 657 6 436 1 250 51 609
Coahuila 68 215 21 747 21 541 24 927 4 561 170 1 848
Colima 10 603 3 688 3 865 3 050 829 31 322
Chiapas 66 928 23 363 22 366 21 199 3 044 177 2 123
Chihuahua 65 283 23 174 21 526 20 583 3 213 134 1 704
Ciudad de México 134 553 46 874 44 605 43 074 6 357 243 3 399
Durango 33 206 11 330 10 584 11 292 2 239 102 1 132
Guanajuato 64 110 20 239 20 965 22 906 3 474 114 1 790
Guerrero 76 023 26 469 25 134 24 420 4 228 312 2 565
Hidalgo 36 652 12 613 12 262 11 777 1 747 95 1 125
Jalisco 130 365 44 335 42 744 43 286 7 029 326 3 568
México 195 071 67 623 65 182 62 266 8 942 468 5 027
Michoacán 73 287 26 760 24 523 22 004 3 925 215 2 403
Morelos 27 978 9 769 9 335 8 874 1 634 71 842
Nayarit 20 350 7 199 6 613 6 538 1 836 93 693
Nuevo León 92 836 30 503 29 797 32 536 5 029 209 2 674
Oaxaca 72 479 25 328 24 170 22 981 4 168 284 2 771
Puebla 81 576 27 189 28 019 26 368 3 905 199 2 071
Querétaro 28 160 9 751 9 490 8 919 1 104 51 700
Quintana Roo 29 465 10 031 9 627 9 807 1 839 59 802
San Luis Potosí 38 971 12 727 12 576 13 668 2 360 109 1 242
Sinaloa 50 305 16 642 16 138 17 525 3 622 129 1 417
Sonora 55 235 18 898 18 208 18 129 2 968 136 1 786
Tabasco 36 778 12 693 12 276 11 809 2 105 91 1 049
Tamaulipas 65 411 22 834 21 809 20 768 4 101 178 1 892
Tlaxcala 26 510 9 142 8 967 8 401 1 797 75 777
Veracruz 84 833 28 916 28 304 27 613 4 797 237 2 641
Yucatán 31 361 10 737 10 323 10 301 2 346 93 919
Zacatecas 23 140 8 023 7 813 7 304 1 376 74 791
Total nacional 1 820 794 623 482 602 254 595 058 101 035 4 711 53 079
PRINCIPALES
SECUNDARIA Comunitaria
CIFRAS 99
2016-2017
Entidad ALUMNOS
Docentes Escuelas Grupos
Federativa Total Primero Segundo Tercero
Aguascalientes 150 59 45 46 18 17 17
Baja California 47 7 28 12 5 4 4
Baja California Sur
Campeche 777 293 265 219 75 62 62
Coahuila 101 22 37 42 15 15 15
Colima 39 18 12 9 9 9 9
Chiapas 6 419 2 287 2 192 1 940 567 352 352
Chihuahua 1 223 360 496 367 143 136 136
Ciudad de México
Durango 1 142 450 375 317 138 126 126
Guanajuato 1 283 411 444 428 125 97 97
Guerrero 4 996 1 522 1 867 1 607 427 322 322
Hidalgo 1 809 654 612 543 179 142 142
Jalisco 3 149 1 099 1 084 966 355 297 297
México 1 700 587 608 505 170 135 135
Michoacán 2 406 726 938 742 248 222 222
Morelos 148 51 53 44 15 12 12
Nayarit 501 203 167 131 62 60 60
Nuevo León 565 171 216 178 82 75 75
Oaxaca 3 884 1 378 1 292 1 214 397 326 326
Puebla 1 455 495 496 464 114 96 96
Querétaro 776 244 261 271 65 51 51
Quintana Roo 659 238 207 214 71 59 59
San Luis Potosí 1 493 557 476 460 171 152 152
Sinaloa 1 325 496 461 368 139 120 120
Sonora 242 94 77 71 32 29 29
Tabasco 710 271 224 215 73 59 59
Tamaulipas 149 44 52 53 17 17 17
Tlaxcala 418 160 129 129 43 31 31
Veracruz 2 431 783 877 771 250 194 194
Yucatán 734 190 264 280 86 68 68
Zacatecas 511 188 168 155 65 62 62
Total nacional 41 242 14 058 14 423 12 761 4 156 3 347 3 347
PRINCIPALES
SECUNDARIA Indicadores
CIFRAS 100
2016-2017
Cobertura
Entidad % Entidad %
Absorción
Chiapas 88.5
Guerrero 92.2
Puebla 94.3
Chihuahua 94.6
Guanajuato 95.1
Veracruz 95.3
México 96.6
Jalisco 96.8
Coahuila 97.1
Nacional 97.1
Nayarit 97.4
Zacatecas 97.4
Tamaulipas 97.7
Campeche 97.7
Oaxaca 97.7
Michoacán 97.8
Durango 98.1
Sinaloa 98.3
Yucatán 98.7
Colima 98.8
Aguascalientes 98.8
Tabasco 98.9
Hidalgo 99.4
Querétaro 99.4
Morelos 99.6
Sonora 99.6
Tlaxcala 99.7
Absorción (hombres)
Chiapas 89.9
Guerrero 92.5
Chihuahua 94.1
Puebla 94.4
Guanajuato 94.9
Veracruz 95.6
México 96.6
Coahuila 96.9
Jalisco 97.2
Nayarit 97.3
Nacional 97.3
Michoacán 97.8
Zacatecas 97.9
Campeche 98.0
Tamaulipas 98.0
Durango 98.3
Aguascalientes 98.3
Oaxaca 98.4
Sinaloa 98.5
Morelos 99.3
Colima 99.4
Tabasco 99.5
Yucatán 99.5
Querétaro 99.6
Hidalgo 99.8
Sonora 100.0
Tlaxcala 100.3
Absorción (mujeres)
Chiapas 86.9
Guerrero 91.9
Puebla 94.2
Veracruz 94.9
Chihuahua 95.1
Guanajuato 95.2
Jalisco 96.4
México 96.5
Nacional 96.8
Zacatecas 96.8
Oaxaca 97.0
Coahuila 97.2
Tamaulipas 97.3
Campeche 97.4
Nayarit 97.5
Yucatán 97.8
Michoacán 97.9
Durango 98.0
Sinaloa 98.0
Colima 98.2
Tabasco 98.3
Hidalgo 99.0
Tlaxcala 99.0
Sonora 99.2
Querétaro 99.2
Aguascalientes 99.3
Morelos 99.8
Estados con eficiencia terminal alta y abandono escolar bajo Estados con eficiencia terminal alta y abandono escolar alta
107.0
CDMX
103.0
Col
99.0
95.0
Mex
Hgo Mor
Nay Ver
Eficiencia terminal
91.0
Oax
NL Tlax
Nal Pue
QRoo Tab
Sin
87.0
BC CoahGto
BCS SLP Tams Jal
Chis Ags
Chih Gro
83.0
Yuc Zac
Son Qro
Dgo
79.0
Camp
75.0 Mich
Estados con eficiencia terminal baja y abandono escolar bajo Estados con eficiencia terminal baja y abandono escolar alta
71.0
-1.3 -0.3 0.7 1.7 2.7 3.7 4.7 5.7 6.7 7.7 8.7
Abandono escolar
PRINCIPALES
SECUNDARIA Indicadores
CIFRAS 105
2016-2017
Indicadores Educativos
Inicia
Indicadores Educativos
Concluye
Servicio que prepara a las personas para que se incorporen a la actividad productiva; tiene como
antecedente la educación primaria; se imparte en cursos de entre 100 y 450 horas de duración, por
espacio de tres a cinco meses, según la capacitación de que se trate; consistente en procurar la
adquisición de conocimientos, habilidades o destrezas, que permitan a quien la recibe desarrollar una
actividad productiva demandada en el mercado, mediante alguna ocupación o algún oficio calificados,
prepara al educando en técnicas industriales, agropecuarias, comerciales y de servicios.
Cuenta con tres servicios educativos; uno de ellos es el Reconocimiento Oficial de la Competencia
Ocupacional (ROCO), enfocado a certificar los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes
correspondientes a una competencia ocupacional, sin importar cómo fueron adquiridos; el segundo es
el de Cursos Regulares y para el Modelo de Educación Basada en Competencias (EBC), en el cual se
certifica que el alumno está apto para una determinada ocupación, con la finalidad de contribuir a su
desarrollo personal e inserción en el mercado laboral en las principales actividades productivas y de
servicios, coadyuvando al avance social y económico del país; y el que ofrecen los planteles particulares
a los que se les otorga el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios.
No equivale a la educación secundaria, esto es, los estudios que realiza el alumno no le permiten
ingresar al bachillerato. Esta educación es proporcionada por la Secretaría de Educación Pública (SEP),
los gobiernos estatales, organismos oficiales (ISSSTE, IMSS, Secretarías de Estado, universidades
autónomas, etcétera) e instituciones privadas.
Del total de alumnos (1,932,361) que se atendieron en este servicio educativo, el 57.8% asistieron a
escuelas del sostenimiento estatal, 2.3% al autónomo, el 25.4% al federal y el 14.5% la hicieron en
planteles particulares. Todas las cifras en este apartado son estimadas, debido a que no se cuenta con
información de fin de cursos.
39.7% 60.3%
Hombres Mujeres
Entidad ALUMNOS
Federativa Docentes Escuelas Grupos
Total Hombres Mujeres
Aguascalientes 29 657 12 732 16 925 585 61 2 118
Baja California 28 892 14 770 14 122 912 174 2 275
Baja California Sur 23 275 6 671 16 604 214 31 1 218
Campeche 41 055 7 349 33 706 487 65 2 924
Coahuila 51 068 15 738 35 330 867 109 3 787
Colima 8 435 2 897 5 538 541 150 918
Chiapas 74 914 27 251 47 663 2 639 468 4 711
Chihuahua 63 415 31 969 31 446 623 118 4 295
Ciudad de México 123 385 56 573 66 812 3 343 446 10 395
Durango 17 782 6 448 11 334 392 54 1 291
Guanajuato 131 815 64 130 67 685 738 150 8 170
Guerrero 40 795 15 371 25 424 950 172 2 393
Hidalgo 92 967 30 578 62 389 1 753 118 6 479
Jalisco 88 699 36 670 52 029 5 232 535 7 400
México 168 855 68 147 100 708 2 255 386 10 208
Michoacán 69 604 23 862 45 742 1 340 282 5 831
Morelos 27 527 6 831 20 696 566 60 2 206
Nayarit 7 302 3 791 3 511 435 88 712
Nuevo León 97 116 66 031 31 085 1 998 240 9 117
Oaxaca 92 836 21 628 71 208 1 822 176 5 356
Puebla 52 491 23 219 29 272 1 593 214 3 431
Querétaro 42 443 20 212 22 231 644 105 3 147
Quintana Roo 49 497 10 971 38 526 863 57 3 433
San Luis Potosí 67 904 17 750 50 154 1 416 125 5 603
Sinaloa 158 857 61 033 97 824 2 207 144 9 668
Sonora 56 369 23 702 32 667 843 88 3 929
Tabasco 21 519 8 770 12 749 714 175 1 568
Tamaulipas 38 398 15 641 22 757 633 90 2 966
Tlaxcala 19 840 5 365 14 475 660 74 1 525
Veracruz 118 032 50 318 67 714 2 963 447 7 816
Yucatán 13 255 4 574 8 681 891 155 1 300
Zacatecas 14 362 5 704 8 658 410 82 923
Total nacional 1 932 361 766 696 1 165 665 41 529 5 639 137 113
* Cifras estimadas.
PRINCIPALES
CAPACITACIÓN p.e.T. Alumnos
CIFRAS 110
2016-2017
* Cifras estimadas
PRINCIPALES
CAPACITACIÓN p.e.T. Docentes
CIFRAS 111
2016-2017
* Cifras estimadas
PRINCIPALES
CAPACITACIÓN p.e.T. Escuelas
CIFRAS 112
2016-2017
Entidad
Total Federal Estatal Autónomo Particular
Federativa
Aguascalientes 61 5 11 45
Baja California 174 17 14 143
Baja California Sur 31 3 5 23
Campeche 65 4 20 41
Coahuila 109 6 13 90
Colima 150 9 76 65
Chiapas 468 5 72 391
Chihuahua 118 22 29 1 66
Ciudad de México 446 116 330
Durango 54 14 1 39
Guanajuato 150 14 28 108
Guerrero 172 5 18 149
Hidalgo 118 8 26 84
Jalisco 535 26 132 377
México 386 14 52 320
Michoacán 282 10 84 188
Morelos 60 6 5 49
Nayarit 88 3 12 73
Nuevo León 240 6 21 2 211
Oaxaca 176 17 42 117
Puebla 214 6 84 124
Querétaro 105 4 12 89
Quintana Roo 57 3 15 39
San Luis Potosí 125 10 22 93
Sinaloa 144 11 43 7 83
Sonora 88 6 27 1 54
Tabasco 175 2 18 155
Tamaulipas 90 12 16 62
Tlaxcala 74 6 11 57
Veracruz 447 10 25 412
Yucatán 155 8 9 138
Zacatecas 82 4 5 73
Total nacional 5 639 392 948 11 4 288
* Cifras estimadas
PRINCIPALES
CAPACITACIÓN p.e.T. Grupos
CIFRAS 113
2016-2017
Entidad
Total Federal Estatal Autónomo Particular
Federativa
Aguascalientes 2 118 836 994 288
Baja California 2 275 1 699 99 477
Baja California Sur 1 218 534 528 156
Campeche 2 924 408 2 313 203
Coahuila 3 787 965 2 098 724
Colima 918 445 231 242
Chiapas 4 711 604 3 049 1 058
Chihuahua 4 295 1 145 2 785 14 351
Ciudad de México 10 395 7 803 2 592
Durango 1 291 1 076 37 178
Guanajuato 8 170 786 6 968 416
Guerrero 2 393 985 627 781
Hidalgo 6 479 592 5 471 416
Jalisco 7 400 2 442 2 630 2 328
México 10 208 1 057 4 658 4 493
Michoacán 5 831 1 532 3 866 433
Morelos 2 206 699 1 318 189
Nayarit 712 431 105 176
Nuevo León 9 117 1 194 6 653 16 1 254
Oaxaca 5 356 812 4 007 537
Puebla 3 431 641 2 202 588
Querétaro 3 147 541 1 863 743
Quintana Roo 3 433 823 2 426 184
San Luis Potosí 5 603 681 4 613 309
Sinaloa 9 668 1 451 5 518 2 114 585
Sonora 3 929 1 269 1 953 377 330
Tabasco 1 568 344 736 488
Tamaulipas 2 966 2 376 234 356
Tlaxcala 1 525 424 931 170
Veracruz 7 816 2 355 2 954 2 507
Yucatán 1 300 564 253 483
Zacatecas 923 388 189 346
Total nacional 137 113 37 902 72 309 2 521 24 381
* Cifras estimadas
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
La Educación Media Superior corresponde al segundo tipo educativo y se conforma por los
niveles: bachillerato general, bachillerato tecnológico, profesional técnico y profesional
técnico bachiller (Conalep), todos con el antecedente de la educación secundaria.
PRINCIPALES
MEDIA SUPERIOR
CIFRAS 115
2016-2017
De los egresados de secundaria del ciclo anterior, el 99.3% ingresó a primer grado de los servicios de la
educación media superior en el presente ciclo escolar. La matrícula total de este servicio es de 5.1
millones de alumnos, equivalente al 14.0% de todo el sistema educativo escolarizado. La cobertura es
del 76.6% respecto a la población total de 15 a 17 años de edad. Un importante reto será incrementar
la eficiencia terminal que en la actualidad es del 66.4 por ciento.
49.6% 50.4%
Hombres Mujeres
Entidad ALUMNOS
Docentes Escuelas* Grupos
Federativa Total Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto
Aguascalientes 58 617 24 361 19 044 15 212 5 723 324 1 922
Baja California 160 672 73 655 48 206 38 811 11 373 413 4 579
Baja California Sur 32 729 14 073 10 239 8 417 3 314 145 1 028
Campeche 35 761 16 224 10 452 9 085 3 061 143 1 212
Coahuila 119 625 54 558 41 903 23 130 34 10 831 699 4 332
Colima 29 032 12 930 9 665 6 406 31 3 043 191 1 072
Chiapas 235 714 97 168 74 581 63 965 13 638 1 068 7 779
Chihuahua 150 535 63 412 47 910 39 077 104 32 13 324 633 4 956
Ciudad de México 477 251 229 163 146 112 101 823 96 57 39 667 674 14 910
Durango 79 012 32 073 25 454 21 350 83 52 6 625 303 2 698
Guanajuato 233 855 102 256 74 707 56 806 80 6 21 272 1 217 8 431
Guerrero 146 813 60 799 47 136 38 878 9 832 783 4 627
Hidalgo 134 232 56 113 42 511 35 608 11 835 567 4 466
Jalisco 317 678 141 970 96 437 77 221 2 000 50 28 148 1 131 10 690
México 642 383 268 590 206 262 167 531 58 015 2 193 19 238
Michoacán 175 152 74 848 56 295 44 009 14 355 783 6 207
Morelos 85 251 40 801 24 752 19 698 8 416 368 2 976
Nayarit 53 799 24 800 16 696 12 277 26 5 312 344 2 070
Nuevo León 188 132 96 134 68 687 23 037 274 15 179 598 6 586
Oaxaca 152 798 63 967 48 205 40 600 26 10 760 744 5 215
Puebla 285 585 113 306 95 234 77 045 17 576 1 803 9 798
Querétaro 89 771 38 469 28 253 23 048 1 6 919 285 2 690
Quintana Roo 60 375 26 571 18 383 15 421 5 749 275 2 006
San Luis Potosí 107 994 45 445 37 960 24 589 7 969 494 3 125
Sinaloa 132 680 51 775 45 346 35 539 20 11 188 559 4 501
Sonora 128 716 59 612 37 741 31 363 10 891 385 3 830
Tabasco 111 985 44 001 37 987 29 937 60 7 427 363 3 242
Tamaulipas 142 122 62 105 45 619 34 387 11 12 253 470 4 492
Tlaxcala 55 660 23 757 17 072 14 831 4 684 209 1 662
Veracruz 345 659 143 441 106 708 95 461 7 42 28 166 1 817 11 438
Yucatán 90 688 38 004 29 353 23 331 6 367 447 2 917
Zacatecas 68 242 30 130 20 781 17 303 28 4 833 290 2 315
Total nacional 5 128 518 2 224 511 1 635 691 1 265 196 2 853 267 417 745 20 718 167 010
*En las variables de escuelas, el total de éstas no corresponde a la suma de los servicios, debido a que en cada una de ellas se pueden atender más de
un servicio.
PRINCIPALES
MEDIA SUPERIOR Alumnos
CIFRAS 117
2016-2017
Cobertura
Entidad % Entidad %
Absorción
Jalisco 75.3
Oaxaca 89.6
México 90.5
Guerrero 91.6
Tlaxcala 95.1
Guanajuato 95.3
Zacatecas 97.3
Querétaro 99.0
Veracruz 99.2
Nacional 99.3
Puebla 100.5
Hidalgo 100.9
Colima 102.1
Morelos 103.0
Tabasco 104.3
Sonora 104.8
Chiapas 105.4
Tamaulipas 106.2
Aguascalientes 108.2
Chihuahua 108.4
Nayarit 108.6
Coahuila 109.9
Michoacán 111.7
Yucatán 113.4
Sinaloa 114.4
Durango 116.9
Campeche 125.9
Estados con eficiencia terminal alta y abandono escolar bajo Estados con eficiencia terminal
alta y abandono escolar alta
78.0
74.0
NL Pue
Jal
Chis
Tab
Ver SLP
Col Son
66.0 Ags Zac
Tlax
Nal Tams
Qro BCS Hgo
Mich
Mex
62.0 Camp
Yuc Coah
Nay
Chih BC Mor
Dgo
Gto
58.0
54.0 CDMX
Indicadores educativos
Inicia
Indicadores educativos
Concluye
La educación profesional técnica se imparte a alumnos que concluyeron la educación secundaria, con
el fin de prepararlos como profesionales técnicos en actividades industriales y de servicios, con carácter
terminal. Se cursa principalmente en tres años (aunque existen programas de dos, cuatro y hasta cinco
años). La matrícula de este nivel educativo asciende a 66,390 alumnos, atendidos por 9,732 docentes
en 700 escuelas.
El 3.3% de los alumnos asiste a escuelas financiadas por el gobierno federal, seguido por el 8.3%
correspondiente a los jóvenes que asisten a escuelas estatales, el 64.8% de la matrícula total concurre
a instituciones particulares y, por último, el 23.6% corresponde a quienes estudian en instituciones
autónomas.
41.4% 58.6%
Hombres Mujeres
Entidad ALUMNOS
Docentes Escuelas Grupos
Federativa Total Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto
Aguascalientes 229 129 70 30 45 4 12
Baja California 1 236 781 324 131 185 20 85
Baja California Sur
Campeche
Coahuila 6 013 2 652 1 738 1 589 34 744 71 280
Colima 336 130 90 85 31 60 3 11
Chiapas 377 145 122 110 35 3 11
Chihuahua 5 630 2 596 1 517 1 441 44 32 636 32 230
Ciudad de México 1 567 731 334 356 96 50 279 11 164
Durango 2 747 1 255 898 567 27 249 20 139
Guanajuato 1 935 1 034 631 245 19 6 763 22 160
Guerrero 1 165 547 337 281 85 4 32
Hidalgo 765 341 238 186 154 10 38
Jalisco 6 439 2 836 2 437 721 1 470 20 388
México 1 418 792 325 301 355 15 71
Michoacán 1 829 737 534 558 150 6 66
Morelos 4 918 2 927 1 555 436 711 114 422
Nayarit 1 785 872 601 311 1 378 69 197
Nuevo León 8 299 4 807 2 400 1 069 23 904 81 749
Oaxaca 329 118 71 114 26 68 4 17
Puebla 8 577 4 029 2 597 1 951 1 353 114 500
Querétaro 148 70 43 34 1 59 5 17
Quintana Roo 163 124 23 16 158 5 45
San Luis Potosí 104 57 30 17 29 4 9
Sinaloa 818 603 170 25 20 267 16 80
Sonora 171 94 60 17 19 4 9
Tabasco 1
Tamaulipas 1 127 530 385 201 11 115 15 68
Tlaxcala 707 349 196 162 141 11 36
Veracruz 932 404 279 242 7 216 10 38
Yucatán 195 72 63 60 34 4 9
Zacatecas 437 114 152 171 70 2 12
Total nacional 66 390 33 479 18 619 13 143 1 061 88 9 732 700 3 895
PRINCIPALES
PROFESIONAL TÉCNICO Alumnos
CIFRAS 134
2016-2017
Entidad
Total Federal Estatal Autónomo Particular
Federativa
Aguascalientes 4 1 3
Baja California 20 2 18
Baja California Sur
Campeche
Coahuila 71 3 68
Colima 3 2 1
Chiapas 3 2 1
Chihuahua 32 1 31
Ciudad de México 11 4 7
Durango 20 2 2 16
Guanajuato 22 4 1 17
Guerrero 4 1 1 2
Hidalgo 10 10
Jalisco 20 2 9 9
México 15 1 2 12
Michoacán 6 1 5
Morelos 114 2 112
Nayarit 69 1 68
Nuevo León 81 1 12 1 67
Oaxaca 4 2 1 1
Puebla 114 13 2 99
Querétaro 5 5
Quintana Roo 5 1 4
San Luis Potosí 4 4
Sinaloa 16 2 14
Sonora 4 4
Tabasco 1 1
Tamaulipas 15 1 14
Tlaxcala 11 1 10
Veracruz 10 8 2
Yucatán 4 4
Zacatecas 2 1 1
Total nacional 700 12 59 23 606
PRINCIPALES
PROFESIONAL TÉCNICO Grupos
CIFRAS 142
2016-2017
Entidad
Total Federal Estatal Autónomo Particular
Federativa
Aguascalientes 12 4 8
Baja California 85 12 73
Baja California Sur
Campeche
Coahuila 280 9 271
Colima 11 8 3
Chiapas 11 9 2
Chihuahua 230 16 214
Ciudad de México 164 131 33
Durango 139 4 48 87
Guanajuato 160 13 27 120
Guerrero 32 14 3 15
Hidalgo 38 38
Jalisco 388 18 317 53
México 71 8 15 48
Michoacán 66 39 27
Morelos 422 13 409
Nayarit 197 10 187
Nuevo León 749 16 76 148 509
Oaxaca 17 6 10 1
Puebla 500 72 31 397
Querétaro 17 17
Quintana Roo 45 3 42
San Luis Potosí 9 9
Sinaloa 80 34 46
Sonora 9 9
Tabasco
Tamaulipas 68 68
Tlaxcala 36 3 33
Veracruz 38 35 3
Yucatán 9 9
Zacatecas 12 3 9
Total nacional 3 895 196 336 647 2 716
BACHILLERATO
GENERAL
PRINCIPALES
BACHILLERATO GENERAL
CIFRAS 144
140
2016-2017
El Bachillerato General forma a los jóvenes en diferentes disciplinas y ciencias, que les brindan
herramientas para posteriormente cursar estudios superiores. Su objetivo es ofrecer una educación de
carácter formativa e integral, que incluya la adquisición de conocimientos científicos, técnicos y
humanísticos con las metodologías de investigación y de dominio del lenguaje.
A este tipo educativo se le otorga un papel importante en el desarrollo de nuestro país, en virtud de que
debe promover la participación creativa de las nuevas generaciones en la economía, el trabajo y la
sociedad, reforzar el proceso de formación de la personalidad en los jóvenes y constituir un espacio
valioso para la adopción de valores y el desarrollo de actitudes para la vida. De esta manera, el
bachillerato general estará en condiciones de proporcionar una formación de calidad, basada en el
desarrollo del conocimiento y aplicaciones, para convertir a la escuela en un espacio de convivencia
juvenil ordenada, plural y respetuosa que fomentará el aprendizaje en conjunto y la discusión en un
ambiente de libertad y rigor académico.
48.4% 51.6%
Hombres Mujeres
Entidad ALUMNOS
Docentes Escuelas Grupos
Federativa Total Primero Segundo Tercero Cuarto
Aguascalientes 25 765 10 952 8 480 6 333 2 575 255 973
Baja California 81 318 38 758 24 361 18 199 4 960 234 2 240
Baja California Sur 13 920 5 694 4 474 3 752 1 213 101 484
Campeche 19 520 8 133 6 042 5 345 1 376 109 659
Coahuila 55 058 27 371 21 208 6 479 5 206 515 2 293
Colima 15 293 6 807 5 390 3 096 1 451 142 647
Chiapas 173 821 70 300 56 005 47 516 7 840 904 5 710
Chihuahua 89 345 36 543 29 225 23 577 5 760 491 3 056
Ciudad de México 269 965 124 932 81 340 63 693 21 647 377 8 215
Durango 43 782 17 591 14 378 11 757 56 2 821 216 1 463
Guanajuato 128 436 57 166 42 568 28 702 9 900 965 5 027
Guerrero 107 949 44 216 35 055 28 678 5 158 687 3 353
Hidalgo 75 930 32 023 24 046 19 861 6 256 441 2 816
Jalisco 226 037 102 051 69 209 54 666 111 17 841 913 7 725
México 399 992 162 122 130 567 107 303 29 208 1 548 11 648
Michoacán 112 372 47 892 37 006 27 474 8 759 664 4 227
Morelos 39 113 17 643 11 771 9 699 3 161 168 1 281
Nayarit 28 007 13 247 8 886 5 849 25 2 406 224 1 121
Nuevo León 102 043 55 513 42 522 4 008 6 886 353 3 282
Oaxaca 98 896 39 096 32 324 27 476 5 336 619 3 405
Puebla 240 039 94 428 80 511 65 100 14 037 1 603 8 286
Querétaro 63 311 26 643 20 341 16 327 4 592 223 1 852
Quintana Roo 28 574 12 948 8 451 7 175 2 260 210 1 019
San Luis Potosí 72 476 30 864 26 460 15 152 4 846 423 2 052
Sinaloa 106 584 40 918 37 003 28 663 7 859 494 3 384
Sonora 55 872 25 412 16 658 13 802 4 296 260 1 676
Tabasco 68 747 26 695 23 496 18 556 3 854 259 2 007
Tamaulipas 62 846 29 273 20 405 13 168 4 794 336 2 264
Tlaxcala 25 728 10 557 8 034 7 137 1 962 134 788
Veracruz 254 275 104 802 78 249 71 224 18 260 1 603 8 804
Yucatán 68 554 28 241 22 549 17 764 4 035 385 2 078
Zacatecas 48 946 21 636 14 879 12 431 2 616 251 1 734
Total nacional 3 202 514 1 370 467 1 041 893 789 962 192 223 171 16 107 105 569
PRINCIPALES
BACHILLERATO GENERAL Alumnos
CIFRAS 146
2016-2017
Entidad
Federativa Total Federal Estatal Autónomo Particular
Entidad
Federativa Total Federal Estatal Autónomo Particular
La modalidad tecnológica incluye los fundamentos del bachillerato general y el dominio de una
especialidad técnica que permite a los educandos, además de ingresar a la educación superior, contar
con un título que les posibilita incorporarse a la actividad productiva.
51.2% 48.8%
Hombres Mujeres
Entidad ALUMNOS
Docentes Escuelas Grupos
Federativa Total Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto
Aguascalientes 27 995 11 578 9 006 7 411 2 583 56 759
Baja California 70 028 30 301 21 172 18 555 5 487 147 1 877
Baja California Sur 16 931 7 564 5 238 4 129 1 975 40 494
Campeche 14 406 7 300 3 850 3 256 1 411 28 448
Coahuila 49 196 20 722 15 775 12 699 3 980 98 1 442
Colima 11 417 5 041 3 584 2 792 1 327 42 359
Chiapas 53 963 23 829 15 966 14 168 4 440 142 1 788
Chihuahua 46 465 20 323 14 346 11 736 60 4 689 95 1 282
Ciudad de México 161 187 82 399 51 342 27 439 7 14 199 232 4 419
Durango 30 341 12 309 9 549 8 431 52 3 252 62 965
Guanajuato 86 218 36 854 26 179 23 124 61 8 902 205 2 585
Guerrero 31 409 13 569 9 741 8 099 3 803 76 954
Hidalgo 53 822 22 047 17 091 14 684 5 081 108 1 508
Jalisco 64 496 27 318 19 733 16 227 1 168 50 6 869 167 1 995
México 192 699 84 228 60 299 48 172 22 525 558 5 514
Michoacán 49 765 21 401 15 399 12 965 4 260 95 1 618
Morelos 36 501 18 159 10 061 8 281 3 897 77 1 092
Nayarit 20 812 9 221 6 260 5 331 2 337 46 607
Nuevo León 57 731 26 516 17 527 13 437 251 5 558 132 2 056
Oaxaca 47 224 22 040 13 705 11 479 4 682 109 1 455
Puebla 29 709 11 920 9 789 8 000 1 515 71 780
Querétaro 22 894 10 390 6 845 5 659 1 840 50 620
Quintana Roo 23 509 9 941 7 313 6 255 2 243 46 667
San Luis Potosí 30 014 12 153 9 763 8 098 2 562 57 867
Sinaloa 17 424 7 145 5 542 4 737 1 886 30 501
Sonora 57 288 26 508 16 696 14 084 4 533 95 1 570
Tabasco 37 654 15 081 12 676 9 837 60 3 008 90 1 057
Tamaulipas 69 220 28 493 22 202 18 525 6 352 105 1 821
Tlaxcala 26 189 11 422 7 999 6 768 2 175 58 750
Veracruz 81 150 34 731 24 980 21 397 42 8 411 183 2 339
Yucatán 16 825 7 558 5 145 4 122 1 687 48 636
Zacatecas 17 249 7 590 5 295 4 336 28 1 961 33 516
Total nacional 1 551 731 685 651 480 068 384 233 1 600 179 149 430 3 381 45 341
PRINCIPALES
BACHILLERATO TECNOLÓGICO Alumnos
CIFRAS 157
2016-2017
Entidad
Federativa Total Federal Estatal Autónomo Particular
Aguascalientes 56 27 21 8
Baja California 147 41 53 53
Baja California Sur 40 18 17 5
Campeche 28 15 10 3
Coahuila 98 42 39 17
Colima 42 9 25 8
Chiapas 142 37 49 56
Chihuahua 95 39 38 1 17
Ciudad de México 232 97 135
Durango 62 41 20 1
Guanajuato 205 54 77 1 73
Guerrero 76 56 20
Hidalgo 108 34 55 19
Jalisco 167 49 58 22 38
México 558 55 298 205
Michoacán 95 51 38 6
Morelos 77 30 10 5 32
Nayarit 46 30 13 3
Nuevo León 132 25 28 21 58
Oaxaca 109 65 41 1 2
Puebla 71 33 16 22
Querétaro 50 8 18 24
Quintana Roo 46 20 19 7
San Luis Potosí 57 33 16 8
Sinaloa 30 28 2
Sonora 95 51 42 2
Tabasco 90 29 46 15
Tamaulipas 105 77 8 20
Tlaxcala 58 16 37 5
Veracruz 183 100 31 52
Yucatán 48 28 13 7
Zacatecas 33 23 10
Total nacional 3 381 1 261 1 143 76 901
PRINCIPALES
BACHILLERATO TECNOLÓGICO Grupos
CIFRAS 165
2016-2017
Entidad
Federativa Total Federal Estatal Autónomo Particular
Este servicio está dirigido a alumnos que concluyeron la educación secundaria, con el fin de prepararlos
como profesionales técnicos en actividades industriales y de servicios, teniendo la oportunidad de
continuar con sus estudios superiores. Se cursa en tres años. La matrícula de este nivel educativo, que
asciende a 307,883 alumnos. Atendidos por 35,412 docentes en 530 escuelas.
56.0% 44.0%
Hombres Mujeres
16.5% 83.5%
Federal Estatal
PRINCIPALES
PROFESIONAL TÉCNICO BACHILLER Resumen
CIFRAS 168
2016-2017
Entidad ALUMNOS
Docentes Escuelas Grupos
Federativa Total Primero Segundo Tercero
Aguascalientes 4 628 1 702 1 488 1 438 520 9 178
Baja California 8 090 3 815 2 349 1 926 741 12 377
Baja California Sur 1 878 815 527 536 126 4 50
Campeche 1 835 791 560 484 274 6 105
Coahuila 9 358 3 813 3 182 2 363 901 15 317
Colima 1 986 952 601 433 205 4 55
Chiapas 7 553 2 894 2 488 2 171 1 323 19 270
Chihuahua 9 095 3 950 2 822 2 323 2 239 15 388
Ciudad de México 44 532 21 101 13 096 10 335 3 542 54 2 112
Durango 2 142 918 629 595 303 5 131
Guanajuato 17 266 7 202 5 329 4 735 1 707 25 659
Guerrero 6 290 2 467 2 003 1 820 786 16 288
Hidalgo 3 715 1 702 1 136 877 344 8 104
Jalisco 14 712 6 162 4 659 3 891 1 968 31 582
México 48 274 21 448 15 071 11 755 5 927 72 2 005
Michoacán 11 186 4 818 3 356 3 012 1 186 18 296
Morelos 4 719 2 072 1 365 1 282 647 9 181
Nayarit 3 195 1 460 949 786 191 5 145
Nuevo León 20 059 9 298 6 238 4 523 1 831 32 499
Oaxaca 6 349 2 713 2 105 1 531 674 12 338
Puebla 7 260 2 929 2 337 1 994 671 15 232
Querétaro 3 418 1 366 1 024 1 028 428 7 201
Quintana Roo 8 129 3 558 2 596 1 975 1 088 14 275
San Luis Potosí 5 400 2 371 1 707 1 322 532 10 197
Sinaloa 7 854 3 109 2 631 2 114 1 176 19 536
Sonora 15 385 7 598 4 327 3 460 2 043 26 575
Tabasco 5 584 2 225 1 815 1 544 565 13 178
Tamaulipas 8 929 3 809 2 627 2 493 992 14 339
Tlaxcala 3 036 1 429 843 764 406 6 88
Veracruz 9 302 3 504 3 200 2 598 1 279 21 257
Yucatán 5 114 2 133 1 596 1 385 611 10 194
Zacatecas 1 610 790 455 365 186 4 53
Total nacional 307 883 134 914 95 111 77 858 35 412 530 12 205
PRINCIPALES
PROFESIONAL TÉCNICO BACHILLER Alumnos
CIFRAS 169
2016-2017
Entidad
Federativa Total Federal Estatal Autónomo Particular
Aguascalientes 9 9
Baja California 12 12
Baja California Sur 4 4
Campeche 6 6
Coahuila 15 15
Colima 4 4
Chiapas 19 19
Chihuahua 15 15
Ciudad de México 54 54
Durango 5 5
Guanajuato 25 25
Guerrero 16 16
Hidalgo 8 8
Jalisco 31 31
México 72 72
Michoacán 18 18
Morelos 9 9
Nayarit 5 5
Nuevo León 32 32
Oaxaca 12 12
Puebla 15 15
Querétaro 7 7
Quintana Roo 14 14
San Luis Potosí 10 10
Sinaloa 19 19
Sonora 26 26
Tabasco 13 13
Tamaulipas 14 14
Tlaxcala 6 6
Veracruz 21 21
Yucatán 10 10
Zacatecas 4 4
Total nacional 530 66 464
PRINCIPALES
PROFESIONAL TÉCNICO BACHILLER Grupos
CIFRAS 175
2016-2017
Entidad
Federativa Total Federal Estatal Autónomo Particular
Este tipo educativo comprende los niveles de Técnico Superior Universitario, Normal Licenciatura,
Licenciatura Universitaria y Tecnológica, y Posgrado.
PRINCIPALES
SUPERIOR Alumnos
CIFRAS 177
2016-2017
Los estudios de Técnico Superior Universitario tienen una duración de dos o tres años y la licenciatura
es de cuatro o cinco años en promedio. En este apartado se muestra información acerca de los grados
de avance. En los primeros dos niveles se capacita al educando para el ejercicio de una profesión,
mediante la expedición de un título. Incluye, dentro de las opciones de estudios, la educación normal.
En el ciclo escolar 2016-2017 ingresó a la educación superior el 73.0% de los egresados del ciclo
anterior de la educación media superior. La matrícula escolarizada y mixta (incluye posgrado) para el
mismo ciclo es de 3,762,679 estudiantes que equivalen al 28.7% de la población de 18 a 23 años, o
al 32.1% de la población de 18 a 22 años (no incluye Posgrado). A esta cifra debe agregársele
667,569 estudiantes registrados en la modalidad no escolarizada. Con esta adición, la cobertura en la
educación superior se eleva a 37.3 por ciento.
Dentro de la educación superior se ubica la educación normal que cuenta con las opciones de:
educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, especial, física, artística, tecnológica y primaria
intercultural bilingüe.
50.5% 49.5%
Hombres Mujeres
86.5% 6.4%
174
PRINCIPALES
SUPERIOR Alumnos
CIFRAS 179
2016-2017
Entidad
Total Federal Estatal Autónomo Particular
Federativa
Aguascalientes 84 5 21 16 42
Baja California 200 13 22 65 100
Baja California Sur 49 5 15 11 18
Campeche 90 5 29 30 26
Coahuila 223 11 36 76 100
Colima 81 3 7 51 20
Chiapas 275 8 81 51 135
Chihuahua 218 14 63 58 83
Ciudad de México 683 178 0 70 435
Durango 138 6 33 38 61
Guanajuato 300 12 48 25 215
Guerrero 179 8 31 54 86
Hidalgo 197 5 56 21 115
Jalisco 377 13 46 43 275
México 622 14 138 106 364
Michoacán 298 15 40 53 190
Morelos 181 6 16 55 104
Nayarit 69 5 13 29 22
Nuevo León 351 5 26 56 264
Oaxaca 160 14 52 23 71
Puebla 536 7 62 69 398
Querétaro 143 9 27 38 69
Quintana Roo 76 7 31 0 38
San Luis Potosí 129 7 28 39 55
Sinaloa 172 8 34 82 48
Sonora 202 13 75 56 58
Tabasco 101 7 31 24 39
Tamaulipas 246 12 33 54 147
Tlaxcala 77 4 14 26 33
Veracruz 487 16 42 165 264
Yucatán 189 9 24 30 126
Zacatecas 108 3 26 49 30
Total nacional 7 241 447 1 200 1 563 4 031
* En la variable de escuelas, el total de éstas no corresponde a la suma de los servicios, debido a que en cada
una de ellas se puede atender más de un servicio.
TÉCNICO
SUPERIOR
PRINCIPALES
TÉCNICO SUPERIOR
CIFRAS 183
2016-2017
59.8% 40.2%
Hombres Mujeres
94.9%
Entidad ALUMNOS
Federativa Total Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto
Aguascalientes 6 208 3 899 1 565 727 6 7 4
Baja California 2 082 1 276 806
Baja California Sur 490 326 164
Campeche 1 684 897 787
Coahuila 9 034 5 207 3 538 289
Colima 807 512 267 13 15
Chiapas 2 136 1 107 908 121
Chihuahua 14 019 8 046 4 804 1 169
Ciudad de México 928 437 325 124 18 9 15
Durango 2 779 1 654 999 126
Guanajuato 10 263 5 913 3 876 474
Guerrero 5 789 3 295 2 447 47
Hidalgo 9 637 5 422 3 890 325
Jalisco 5 314 2 807 2 000 456 51
México 20 142 12 448 7 299 395
Michoacán 1 725 1 166 559
Morelos 3 011 1 480 1 237 294
Nayarit 4 508 2 607 1 770 131
Nuevo León 7 435 4 458 2 415 562
Oaxaca 1 241 766 475
Puebla 14 514 8 753 5 564 150 1 46
Querétaro 6 407 3 589 2 609 209
Quintana Roo 3 219 1 783 1 415 21
San Luis Potosí 1 750 1 020 619 111
Sinaloa 1 853 996 655 202
Sonora 7 092 4 681 2 298 59 54
Tabasco 3 043 1 609 1 434
Tamaulipas 8 351 4 939 3 074 334 3 1
Tlaxcala 1 587 965 622
Veracruz 8 166 4 081 3 122 963
Yucatán 4 592 2 680 1 757 154 1
Zacatecas 1 745 1 017 648 41 39
Total nacional 171 551 99 836 63 948 7 497 188 63 19
PRINCIPALES
TÉCNICO SUPERIOR Resumen
CIFRAS 185
2016-2017
Entidad
Federativa NUEVO INGRESO EGRESADOS TITULADOS DOCENTES ESCUELAS
Entidad
Federativa Total Federal Estatal Autónomo Particular
Aguascalientes 5 5
Baja California 2 1 1
Baja California Sur 1 1
Campeche 8 5 1 2
Coahuila 13 8 5
Colima 2 1 1
Chiapas 9 4 5
Chihuahua 15 14 1
Ciudad de México 15 6 9
Durango 6 6
Guanajuato 10 9 1
Guerrero 7 5 1 1
Hidalgo 15 13 1 1
Jalisco 15 2 5 8
México 16 6 3 7
Michoacán 2 1 1
Morelos 2 2
Nayarit 5 4 1
Nuevo León 19 5 5 9
Oaxaca 3 2 1
Puebla 19 7 3 9
Querétaro 12 6 2 4
Quintana Roo 3 3
San Luis Potosí 4 2 1 1
Sinaloa 10 2 6 2
Sonora 11 9 2
Tabasco 4 3 1
Tamaulipas 11 5 5 1
Tlaxcala 1 1
Veracruz 16 1 3 8 4
Yucatán 5 5
Zacatecas 5 3 1 1
Total nacional 271 7 140 44 77
NORMAL
PRINCIPALES
NORMAL
CIFRAS 196
2016-2017
Tiene como tarea principal, contribuir a elevar la calidad y consolidar los sistemas estatales de
educación normal en cada entidad federativa, así como al mejoramiento de las instituciones
formadoras de maestros que lo integran, mediante el apoyo al desarrollo de los proyectos ProGEN
(atiende los problemas comunes de las escuelas normales y de la gestión en el ámbito estatal) y los
ProFEN (atiende al fortalecimiento institucional de cada escuela normal) en el marco del Plan Estatal de
Fortalecimiento de la Educación Normal.
La matrícula para este nivel fue de 94,241 alumnos y 14,730 docentes en el ciclo escolar 2016-2017.
El total de los alumnos se atendió en tres diferentes sostenimientos: el 5.2% en el federal, 80.2% en el
estatal y el 14.6% en el particular.
26.2% 73.8%
Hombres Mujeres
80.2% 14.6%
2.3%
0.3%
0.1%
Entidad ALUMNOS
Federativa Total Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto
Aguascalientes 2 104 663 389 360 692
Baja California 2 129 460 461 458 750
Baja California Sur 1 621 412 408 347 454
Campeche 898 193 177 168 295 65
Coahuila 1 544 274 460 273 537
Colima 1 487 186 330 385 586
Chiapas 5 461 1 202 1 327 1 452 1 400 44 36
Chihuahua 3 511 731 750 783 825 232 190
Ciudad de México 5 586 1 517 1 347 1 329 1 393
Durango 2 588 598 562 623 546 130 129
Guanajuato 3 107 681 656 745 961 28 36
Guerrero 2 703 776 597 458 694 79 99
Hidalgo 2 900 769 681 651 700 50 49
Jalisco 3 988 1 188 945 820 1 035
México 6 940 2 465 1 644 1 435 1 396
Michoacán 5 726 1 497 1 383 1 291 1 383 88 84
Morelos 1 404 376 315 322 391
Nayarit 1 181 307 250 280 344
Nuevo León 5 133 1 205 1 023 1 281 1 364 152 108
Oaxaca 2 680 666 652 636 726
Puebla 5 930 1 721 1 489 1 281 1 439
Querétaro 1 692 426 387 425 421 10 23
Quintana Roo 815 263 177 169 206
San Luis Potosí 5 214 1 019 1 006 1 288 1 497 202 202
Sinaloa 3 306 502 588 982 1 234
Sonora 3 034 657 758 710 769 140
Tabasco 937 207 267 200 260 3
Tamaulipas 1 619 366 468 92 514 12 167
Tlaxcala 786 276 161 142 156 51
Veracruz 3 209 801 722 762 924
Yucatán 3 340 893 843 821 783
Zacatecas 1 668 460 441 366 390 11
Total nacional 94 241 23 757 21 664 21 335 25 065 1 092 1 328
PRINCIPALES
NORMAL Resumen
CIFRAS 198
2016-2017
Entidad
Federativa NUEVO INGRESO EGRESADOS TITULADOS DOCENTES ESCUELAS
Entidad
Federativa Total Federal Estatal Autónomo Particular
Aguascalientes 6 5 1
Baja California 16 11 5
Baja California Sur 6 6
Campeche 12 9 3
Coahuila 9 8 1
Colima 3 3
Chiapas 21 21
Chihuahua 12 11 1
Ciudad de México 23 6 17
Durango 10 5 5
Guanajuato 35 5 30
Guerrero 22 12 10
Hidalgo 8 5 3
Jalisco 25 11 14
México 43 39 4
Michoacán 22 10 12
Morelos 4 2 2
Nayarit 4 3 1
Nuevo León 14 6 8
Oaxaca 15 15
Puebla 30 11 19
Querétaro 7 4 3
Quintana Roo 6 4 2
San Luis Potosí 9 5 4
Sinaloa 5 3 2
Sonora 8 8
Tabasco 9 6 3
Tamaulipas 20 7 13
Tlaxcala 6 6
Veracruz 17 5 12
Yucatán 17 6 11
Zacatecas 6 5 1
Total nacional 450 6 257 187
PRINCIPALES
NORMAL Inicial
CIFRAS 208
2016-2017
Entidad ALUMNOS
Federativa Total Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto
Aguascalientes
Baja California
Baja California Sur
Campeche
Coahuila
Colima
Chiapas
Chihuahua
Ciudad de México
Durango
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
México
Michoacán
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla 307 89 44 75 99
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán 155 34 33 88
Zacatecas
Total nacional 462 123 77 163 99
PRINCIPALES
NORMAL Inicial
CIFRAS 209
2016-2017
Entidad
Federativa NUEVO INGRESO EGRESADOS TITULADOS ESCUELAS
Aguascalientes
Baja California
Baja California Sur
Campeche
Coahuila
Colima
Chiapas
Chihuahua
Ciudad de México
Durango
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
México
Michoacán
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla 89 5
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán 34 1
Zacatecas
Total nacional 123 6
PRINCIPALES
NORMAL Preescolar
CIFRAS 210
2016-2017
Entidad ALUMNOS
Federativa Total Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto
Aguascalientes 530 148 114 103 165
Baja California 511 132 113 121 145
Baja California Sur 233 30 55 66 82
Campeche 238 61 58 55 64
Coahuila 334 78 64 75 117
Colima 422 50 107 114 151
Chiapas 1 347 303 355 357 332
Chihuahua 716 179 170 171 196
Ciudad de México 1 325 378 317 304 326
Durango 278 65 72 83 58
Guanajuato 983 243 197 224 319
Guerrero 831 242 181 176 232
Hidalgo 814 224 209 183 198
Jalisco 1 007 286 240 217 264
México 1 425 611 294 169 351
Michoacán 1 659 447 408 389 415
Morelos 114 32 25 27 30
Nayarit 341 93 74 58 116
Nuevo León 1 440 418 278 378 366
Oaxaca 760 212 161 194 193
Puebla 1 585 507 463 335 280
Querétaro 345 103 75 71 96
Quintana Roo 295 84 62 65 84
San Luis Potosí 1 125 272 245 268 340
Sinaloa 884 183 182 230 289
Sonora 387 106 105 106 70
Tabasco 283 97 126 10 50
Tamaulipas 582 190 188 28 176
Tlaxcala 175 70 47 28 30
Veracruz 1 087 263 236 276 312
Yucatán 771 197 209 181 184
Zacatecas 247 83 76 45 43
Total nacional 23 074 6 387 5 506 5 107 6 074
PRINCIPALES
NORMAL Preescolar
CIFRAS 211
2016-2017
Entidad
Federativa NUEVO INGRESO EGRESADOS TITULADOS ESCUELAS
Entidad ALUMNOS
Federativa Total Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto
Aguascalientes 916 263 182 172 299
Baja California 747 165 161 177 244
Baja California Sur 510 160 113 116 121
Campeche 344 81 88 66 109
Coahuila 616 102 87 131 296
Colima 623 55 130 158 280
Chiapas 1 698 373 400 479 446
Chihuahua 1 100 296 257 249 298
Ciudad de México 1 646 423 417 408 398
Durango 960 257 253 244 206
Guanajuato 1 179 267 240 267 405
Guerrero 318 100 76 56 86
Hidalgo 656 182 148 138 188
Jalisco 2 293 681 526 482 604
México 1 972 785 429 372 386
Michoacán 1 885 480 452 448 505
Morelos 536 159 120 131 126
Nayarit 405 120 87 86 112
Nuevo León 2 168 557 477 541 593
Oaxaca 1 153 261 311 264 317
Puebla 1 455 386 383 310 376
Querétaro 499 108 93 149 149
Quintana Roo 140 48 38 22 32
San Luis Potosí 1 643 339 340 436 528
Sinaloa 1 443 171 280 403 589
Sonora 1 344 320 371 382 271
Tabasco 332 49 44 115 124
Tamaulipas 674 162 226 64 222
Tlaxcala 519 165 114 114 126
Veracruz 943 242 217 217 267
Yucatán 1 046 291 251 240 264
Zacatecas 845 226 239 195 185
Total nacional 32 608 8 274 7 550 7 632 9 152
PRINCIPALES
NORMAL Primaria
CIFRAS 213
2016-2017
Entidad
Federativa NUEVO INGRESO EGRESADOS TITULADOS ESCUELAS
Entidad ALUMNOS
Federativa Total Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto
Aguascalientes 349 159 46 38 106
Baja California 370 76 74 57 163
Baja California Sur 431 111 128 89 103
Campeche 156 20 4 17 50 65
Coahuila 352 23 255 28 46
Colima 334 44 93 113 84
Chiapas 1 014 191 236 244 284 23 36
Chihuahua 1 499 221 275 308 273 232 190
Ciudad de México 1 150 295 250 284 321
Durango 938 175 158 213 192 98 102
Guanajuato 444 72 83 120 105 28 36
Guerrero 908 244 168 120 198 79 99
Hidalgo 818 201 199 162 157 50 49
Jalisco 382 119 105 61 97
México 2 727 814 671 686 556
Michoacán 1 066 228 204 191 271 88 84
Morelos 374 93 83 78 120
Nayarit 327 63 55 136 73
Nuevo León 1 050 97 155 245 293 152 108
Oaxaca
Puebla 1 850 469 427 422 532
Querétaro 501 120 128 120 100 10 23
Quintana Roo 153 39 32 37 45
San Luis Potosí 1 685 245 236 391 409 202 202
Sinaloa 177 22 34 62 59
Sonora 617 81 119 277 140
Tabasco 3 3
Tamaulipas 272 5 18 70 12 167
Tlaxcala 41 41
Veracruz 477 115 113 111 138
Yucatán 556 142 152 128 134
Zacatecas 327 91 73 66 86 11
Total nacional 21 348 4 616 4 574 4 527 5 342 1 039 1 250
PRINCIPALES
NORMAL Secundaria
CIFRAS 215
2016-2017
Entidad
Federativa NUEVO INGRESO EGRESADOS TITULADOS ESCUELAS
Entidad ALUMNOS
Federativa Total Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto
Aguascalientes 128 37 27 29 35
Baja California 360 59 83 78 140
Baja California Sur 266 56 58 62 90
Campeche 56 9 14 10 23
Coahuila 165 51 31 27 56
Colima 92 21 71
Chiapas 293 80 77 61 75
Chihuahua 132 35 30 34 33
Ciudad de México 419 121 105 85 108
Durango 90 22 20 23 25
Guanajuato 259 53 68 75 63
Guerrero 248 69 60 53 66
Hidalgo 109 29 33 27 20
Jalisco 189 66 47 37 39
México 441 145 128 129 39
Michoacán 535 168 150 146 71
Morelos 155 51 37 29 38
Nayarit 36 11 13 12
Nuevo León 405 112 99 102 92
Oaxaca 206 59 48 47 52
Puebla 259 88 68 55 48
Querétaro 236 65 63 58 50
Quintana Roo 69 18 19 11 21
San Luis Potosí 317 55 74 86 102
Sinaloa 762 86 92 287 297
Sonora 434 98 120 157 59
Tabasco 199 35 56 44 64
Tamaulipas 68 9 27 32
Tlaxcala
Veracruz 342 91 71 76 104
Yucatán 184 68 42 22 52
Zacatecas 149 30 28 38 53
Total nacional 7 603 1 897 1 788 1 888 2 030
PRINCIPALES
NORMAL Especial
CIFRAS 217
2016-2017
Entidad
Federativa NUEVO INGRESO EGRESADOS TITULADOS ESCUELAS
Aguascalientes 37 57 57 2
Baja California 59 121 109 3
Baja California Sur 56 1 1 2
Campeche 9 21 20 1
Coahuila 51 117 117 2
Colima 21 38 38 2
Chiapas 80 71 71 2
Chihuahua 35 29 29 1
Ciudad de México 121 84 82 1
Durango 22 16 16 1
Guanajuato 53 71 69 4
Guerrero 69 97 97 4
Hidalgo 29 25 24 1
Jalisco 66 32 32 2
México 145 70 70 7
Michoacán 168 198 121 3
Morelos 51 55 54 3
Nayarit 11 17 13 1
Nuevo León 112 84 84 2
Oaxaca 59 56 44 1
Puebla 88 42 42 3
Querétaro 65 23 27 2
Quintana Roo 18 36 36 1
San Luis Potosí 55 70 67 3
Sinaloa 86 317 294 2
Sonora 98 80 79 1
Tabasco 35 68 68 1
Tamaulipas 30 30 2
Tlaxcala
Veracruz 91 116 115 5
Yucatán 68 39 39 4
Zacatecas 30 40 37 2
Total nacional 1 888 2 121 1 982 71
PRINCIPALES
NORMAL Educación física
CIFRAS 218
2016-2017
Entidad ALUMNOS
Federativa Total Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto
Aguascalientes 181 56 20 18 87
Baja California 107 28 30 10 39
Baja California Sur 92 30 22 14 26
Campeche 20 6 5 9
Coahuila 77 20 23 12 22
Colima 16 16
Chiapas 552 112 121 180 139
Chihuahua
Ciudad de México 1 046 300 258 248 240
Durango 183 59 43 37 44
Guanajuato 242 46 68 59 69
Guerrero 160 67 49 44
Hidalgo 256 65 37 79 75
Jalisco 117 36 27 23 31
México 375 110 122 79 64
Michoacán 485 124 123 117 121
Morelos 225 41 50 57 77
Nayarit 72 20 21 31
Nuevo León 70 21 14 15 20
Oaxaca 424 99 104 104 117
Puebla 353 150 70 58 75
Querétaro 111 30 28 27 26
Quintana Roo 90 53 26 11
San Luis Potosí 241 66 51 75 49
Sinaloa
Sonora 224 52 43 65 64
Tabasco 95 21 21 31 22
Tamaulipas 23 9 14
Tlaxcala
Veracruz 360 90 85 82 103
Yucatán 259 62 65 65 67
Zacatecas 100 30 25 22 23
Total nacional 6 556 1 810 1 560 1 488 1 698
PRINCIPALES
NORMAL Educación física
CIFRAS 219
2016-2017
Entidad
Federativa NUEVO INGRESO EGRESADOS TITULADOS ESCUELAS
Aguascalientes 56 77 74 1
Baja California 28 39 38 2
Baja California Sur 30 1
Campeche 6 18 18 1
Coahuila 20 19 20 1
Colima 16 15 15 2
Chiapas 112 227 227 2
Chihuahua
Ciudad de México 300 254 245 1
Durango 59 57 57 2
Guanajuato 46 67 67 4
Guerrero 67 166 165 3
Hidalgo 65 60 59 2
Jalisco 36 39 38 1
México 110 100 218 4
Michoacán 124 116 115 1
Morelos 41 119 116 2
Nayarit 20 39 39 1
Nuevo León 21 10 10 1
Oaxaca 99 124 94 3
Puebla 150 74 71 3
Querétaro 30 27 28 1
Quintana Roo 53 2
San Luis Potosí 66 55 54 3
Sinaloa
Sonora 52 103 102 1
Tabasco 21 46 46 1
Tamaulipas 14 12 2
Tlaxcala
Veracruz 90 113 110 3
Yucatán 62 82 82 3
Zacatecas 30 20 20 1
Total nacional 1 810 2 080 2 140 55
PRINCIPALES
NORMAL Artística
CIFRAS 220
2016-2017
Entidad ALUMNOS
Federativa Total Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto
Aguascalientes
Baja California 34 15 19
Baja California Sur
Campeche
Coahuila
Colima
Chiapas 21 21
Chihuahua
Ciudad de México 139 20 16 23 21 32 27
Durango
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
México
Michoacán
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán 129 34 34 31 30
Zacatecas
Total nacional 323 54 50 69 70 53 27
PRINCIPALES
NORMAL Artística
CIFRAS 221
2016-2017
Entidad
Federativa NUEVO INGRESO EGRESADOS TITULADOS ESCUELAS
Aguascalientes
Baja California 1
Baja California Sur
Campeche
Coahuila
Colima
Chiapas 1
Chihuahua
Ciudad de México 20 28 34 1
Durango
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
México 9 1
Michoacán
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán 34 32 31 1
Zacatecas
Total nacional 54 60 74 6
PRINCIPALES
NORMAL Tecnológica
CIFRAS 222
2016-2017
Entidad ALUMNOS
Federativa Total Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto
Aguascalientes
Baja California
Baja California Sur
Campeche
Coahuila
Colima
Chiapas
Chihuahua
Ciudad de México
Durango
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
México
Michoacán
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala 51 51
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
Total nacional 51 51
PRINCIPALES
NORMAL Tecnológica
CIFRAS 223
2016-2017
Entidad
Federativa NUEVO INGRESO EGRESADOS TITULADOS ESCUELAS
Aguascalientes
Baja California
Baja California Sur
Campeche
Coahuila
Colima
Chiapas
Chihuahua
Ciudad de México 38 1
Durango
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
México
Michoacán
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala 32 28 1
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
Total nacional 70 28 2
PRINCIPALES
NORMAL Bilingüe
CIFRAS 224
2016-2017
Entidad ALUMNOS
Federativa Total Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto
Aguascalientes
Baja California
Baja California Sur 89 25 32 32
Campeche 84 16 8 20 40
Coahuila
Colima
Chiapas 536 143 138 131 124
Chihuahua 64 18 21 25
Ciudad de México
Durango
Guanajuato
Guerrero 238 54 63 53 68
Hidalgo 247 68 55 62 62
Jalisco
México
Michoacán 96 50 46
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca 137 35 28 27 47
Puebla 121 32 34 26 29
Querétaro
Quintana Roo 68 21 23 24
San Luis Potosí 203 42 60 32 69
Sinaloa 40 40
Sonora 28 28
Tabasco 25 5 20
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán 240 65 57 66 52
Zacatecas
Total nacional 2 216 596 559 461 600
PRINCIPALES
NORMAL Bilingüe
CIFRAS 225
2016-2017
Entidad
Federativa NUEVO INGRESO EGRESADOS TITULADOS ESCUELAS
Aguascalientes
Baja California
Baja California Sur 25 2
Campeche 16 22 22 1
Coahuila
Colima
Chiapas 143 125 126 3
Chihuahua 34 33 1
Ciudad de México
Durango
Guanajuato
Guerrero 54 64 64 2
Hidalgo 68 59 58 2
Jalisco
México
Michoacán 50 27 1
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca 35 56 56 1
Puebla 32 29 29 1
Querétaro
Quintana Roo 21 29 29 1
San Luis Potosí 42 52 52 1
Sinaloa 40 120 112 1
Sonora 27 25 1
Tabasco 5 1
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán 65 58 58 1
Zacatecas
Total nacional 596 702 664 20
LICENCIATURA
UNIVERSITARIA Y
TECNOLÓGICA
PRINCIPALES
LICENCIATURA UNIVERSITARIA T.
CIFRAS 227
2016-2017
Este nivel académico tiene como antecedente inmediato el bachillerato, además de que garantiza a los
estudiantes una base de conocimientos, habilidades y una trayectoria profesional, orientadas a lograr
una mejor inserción y desarrollo en un campo profesional determinado del mundo del trabajo.
Se divide en los servicios de licenciatura universitaria y tecnológica, su matrícula del ciclo escolar
2016-2017 es de 3,258,015 alumnos, atendidos por 302,771 docentes.
50.9% 49.1%
Hombres Mujeres
Entidad ALUMNOS
Federativa Total Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto
Aguascalientes 41 011 12 776 9 014 9 240 6 433 3 482 66
Baja California 106 260 40 140 32 344 24 653 5 806 3 235 82
Baja California Sur 19 865 6 257 4 676 4 312 2 947 1 578 95
Campeche 24 404 7 967 5 066 5 034 4 440 1 693 204
Coahuila 82 140 24 437 16 875 17 434 13 530 8 822 1 042
Colima 18 579 5 125 4 070 3 844 3 503 1 920 117
Chiapas 70 614 21 424 16 289 15 732 11 479 5 347 343
Chihuahua 105 435 34 583 22 507 20 542 16 663 9 668 1 472
Ciudad de México 473 105 163 888 107 406 94 636 77 875 27 701 1 599
Durango 41 023 11 659 9 232 8 907 7 365 3 420 440
Guanajuato 115 460 32 539 26 130 25 277 21 034 9 600 880
Guerrero 60 177 15 589 13 339 13 405 10 826 6 873 145
Hidalgo 78 735 24 460 17 006 17 398 14 182 5 445 244
Jalisco 211 195 71 608 47 347 43 935 39 419 8 255 631
México 381 825 131 477 88 202 81 329 54 131 24 480 2 206
Michoacán 93 981 29 218 21 587 18 346 14 671 9 472 687
Morelos 51 502 15 258 11 121 10 585 9 823 4 442 273
Nayarit 26 912 8 847 4 664 5 663 4 839 2 126 773
Nuevo León 170 115 53 952 39 113 34 297 25 105 16 404 1 244
Oaxaca 63 369 17 939 13 510 12 782 11 082 7 574 482
Puebla 194 311 64 338 41 556 38 618 31 215 17 362 1 222
Querétaro 58 246 16 500 12 571 14 066 10 473 4 394 242
Quintana Roo 30 484 9 818 6 787 7 092 4 772 2 004 11
San Luis Potosí 65 954 18 671 14 373 12 768 11 099 8 194 849
Sinaloa 114 246 32 640 26 051 22 543 22 183 9 985 844
Sonora 93 341 42 620 14 849 15 850 14 409 5 249 364
Tabasco 65 799 19 656 13 991 13 056 10 912 7 870 314
Tamaulipas 99 348 32 117 22 249 22 533 14 916 6 290 1 243
Tlaxcala 30 193 9 289 7 259 6 541 4 825 2 025 254
Veracruz 168 969 52 308 35 246 34 067 30 724 14 575 2 049
Yucatán 59 167 17 224 14 902 12 123 9 138 5 406 374
Zacatecas 42 250 13 820 8 974 8 019 7 023 4 239 175
Total nacional 3 258 015 1 058 144 728 306 674 627 526 842 249 130 20 966
PRINCIPALES
LICENCIATURA UNIVERSITARIA T. Resumen
CIFRAS 229
2016-2017
Entidad
Federativa NUEVO INGRESO EGRESADOS TITULADOS DOCENTES ESCUELAS
Entidad
Federativa Total Federal Estatal Autónomo Particular
Aguascalientes 45 3 7 9 26
Baja California 110 4 6 36 64
Baja California Sur 28 1 8 7 12
Campeche 48 3 13 18 14
Coahuila 138 4 18 45 71
Colima 49 1 2 30 16
Chiapas 174 4 47 31 92
Chihuahua 122 8 25 35 54
Ciudad de México 331 81 33 217
Durango 67 3 14 21 29
Guanajuato 168 6 25 13 124
Guerrero 120 7 13 43 57
Hidalgo 115 4 26 15 70
Jalisco 214 8 23 23 160
México 375 4 74 57 240
Michoacán 188 6 23 25 134
Morelos 113 2 7 34 70
Nayarit 42 4 4 19 15
Nuevo León 193 4 9 26 154
Oaxaca 96 11 23 15 47
Puebla 340 3 38 39 260
Querétaro 74 3 9 21 41
Quintana Roo 46 3 17 26
San Luis Potosí 84 4 20 21 39
Sinaloa 122 5 22 54 41
Sonora 121 8 38 35 40
Tabasco 62 4 21 13 24
Tamaulipas 154 7 14 24 109
Tlaxcala 46 2 5 12 27
Veracruz 286 8 27 79 172
Yucatán 97 4 9 15 69
Zacatecas 56 2 15 23 16
Total nacional 4 224 221 602 871 2 530
PRINCIPALES
LICENCIATURA UNIVERSITARIA T. Indicadores
CIFRAS 239
2016-2017
Absorción
Nacional
Zacatecas
Yucatán
Veracruz
Tlaxcala
Tamaulipas
Tabasco
Sonora
Sinaloa
San Luis Potosí
Quintana Roo
Querétaro
Puebla
Oaxaca
Nuevo León
Nayarit
Morelos
Michoacán
México
Jalisco
Hidalgo
Guerrero
Guanajuato
Durango
Ciudad de México
Chihuahua
Chiapas
Colima
Coahuila
Campeche
Baja California Sur
Baja California
Aguascalientes
0.0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0 120.0
El 9.3% de los alumnos fueron atendidos en el sostenimiento federal, 36.5% en el autónomo, 4.3% en
el estatal, y en el particular 49.9%. La matrícula total atendida fue de 238,872 alumnos por 57,779
docentes.
47.4% 52.6%
Hombres Mujeres
Entidad ALUMNOS
Federativa Total Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto
Aguascalientes 1 845 946 656 167 46 30
Baja California 6 523 4 146 1 798 362 170 47
Baja California Sur 921 459 355 74 33
Campeche 726 411 261 32 22
Coahuila 5 580 2 527 2 072 469 291 221
Colima 852 464 254 98 32 4
Chiapas 4 980 3 260 1 455 148 117
Chihuahua 6 069 3 118 2 230 451 180 90
Ciudad de México 70 344 34 710 30 707 3 533 1 015 379
Durango 3 728 2 130 1 331 235 32
Guanajuato 10 595 5 160 3 928 712 524 271
Guerrero 885 474 393 18
Hidalgo 4 793 2 938 1 720 110 18 7
Jalisco 14 393 8 260 4 881 1 066 163 23
México 24 673 11 491 8 628 2 676 1 204 674
Michoacán 4 623 2 331 1 471 437 335 49
Morelos 4 967 2 388 2 056 293 191 39
Nayarit 1 080 589 385 100 6
Nuevo León 13 698 6 995 4 914 1 401 295 93
Oaxaca 2 184 1 126 907 80 54 17
Puebla 16 033 8 500 6 034 1 171 328
Querétaro 5 211 2 741 2 163 170 130 7
Quintana Roo 1 032 592 331 35 74
San Luis Potosí 3 163 1 366 1 210 303 254 30
Sinaloa 3 423 1 242 1 234 583 263 101
Sonora 3 924 2 533 1 196 131 64
Tabasco 2 294 1 520 635 89 50
Tamaulipas 4 506 2 365 1 582 279 106 174
Tlaxcala 1 341 624 599 108 10
Veracruz 7 969 4 588 2 912 292 90 87
Yucatán 4 310 2 115 1 690 363 117 25
Zacatecas 2 207 1 267 858 38 44
Total nacional 238 872 123 376 90 846 16 024 6 258 2 368
PRINCIPALES
POSGRADO Resumen
CIFRAS 243
2016-2017
Entidad
Federativa NUEVO INGRESO EGRESADOS TITULADOS DOCENTES ESCUELAS
Entidad
Total Federal Estatal Autónomo Particular
Federativa
Aguascalientes 28 2 4 7 15
Baja California 72 9 4 29 30
Baja California Sur 14 4 4 6
Campeche 22 2 2 11 7
Coahuila 63 7 2 31 23
Colima 27 2 1 21 3
Chiapas 71 4 9 20 38
Chihuahua 69 6 13 23 27
Ciudad de México 314 85 37 192
Durango 55 3 8 17 27
Guanajuato 87 6 9 12 60
Guerrero 30 1 1 10 18
Hidalgo 59 1 12 5 41
Jalisco 123 5 10 15 93
México 188 10 19 46 113
Michoacán 86 9 6 28 43
Morelos 62 4 5 21 32
Nayarit 18 1 2 9 6
Nuevo León 125 1 6 25 93
Oaxaca 46 3 12 8 23
Puebla 147 4 6 27 110
Querétaro 50 6 8 15 21
Quintana Roo 21 4 7 10
San Luis Potosí 32 3 1 17 11
Sinaloa 35 3 7 22 3
Sonora 62 5 20 21 16
Tabasco 26 3 1 10 12
Tamaulipas 61 5 7 25 24
Tlaxcala 24 2 2 14 6
Veracruz 168 7 7 78 76
Yucatán 70 5 4 15 46
Zacatecas 41 1 3 25 12
Total nacional 2 296 213 198 648 1 237
EDUCACIÓN
ESPECIAL
PRINCIPALES
EDUCACIÓN ESPECIAL
CIFRAS 253
2016-2017
En este capítulo se presenta información que corresponde a los servicios de Educación Especial, que de
acuerdo al artículo 12 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, está
destinada a individuos con discapacidades transitorias o definitivas, así como a aquellos con aptitudes
sobresalientes. Atenderá a los educandos de manera adecuada a sus propias condiciones, con equidad
social incluyente y con perspectiva de género.
Se presentan en forma separada tomando en cuenta las características y la naturaleza que los
diferencia de la educación del sistema escolarizado.
249
PRINCIPALES
EDUCACIÓN ESPECIAL Alumnos y escuelas
CIFRAS 254
2016-2017
Educación especial
Población atendida por área2 272 774 188 678 304 490 324 457 359 777 405 485 551 015
Ceguera 1 847 1 433 1 969 1 920 2 142 2 094 2 131
Baja Visión 3 156 3 816 4 785 5 269 5 671 6 301 6 368
Sordera 5 762 4 662 5 359 5 305 5 036 4 519 4 402
Hipoacusia 7 231 10 173 7 941 7 964 8 383 9 063 9 181
Discapacidad Motriz 11 241 15 238 16 470 16 644 17 571 17 859 18 673
Discapacidad Intelectual 66 465 86 023 100 379 103 032 106 842 110 010 115 755
Aptitudes Sobresalientes 6 327 3 344 53 672 51 219 37 456 32 149 34 709
Otras Condiciones 170 745 63 989 113 915 133 104 176 676 223 490 359 796
Población atendida por sostenimiento 431 477 384 393 513 154 532 529 563 976 579 460 600 263
Federal 47 817 30 471 35 937 37 747 40 881 40 134 50 627
Estatal3 380 897 350 574 473 726 491 389 520 224 536 557 546 936
Particular 2 763 3 348 3 491 3 393 2 871 2 769 2 700
ESCUELAS
Total 3 575 4 568 5 619 5 747 5 900 6 060 6 155
CAM 1 369 1 489 1 635 1 647 1 658 1 671 1 676
USAER 2 206 3 079 3 984 4 100 4 242 4 389 4 479
1/
La población atendida total incluye a los alumnos que presentan necesidades educativas especiales temporales o permanentes
que pueden o no estar asociadas a una condición, discapacidad o aptitudes sobresalientes.
2/
La población atendida por área sólo incluye a los alumnos que presentan alguna condición, discapacidad o aptitudes sobresalientes.
3/
Incluye el Federal Transferido.
Cifras estimadas.
e/
250
INDICADORES
EDUCATIVOS
INTERNACIONALES
PRINCIPALES
INDICADORES EDUCATIVOS INTERNACIONALES
CIFRAS 256
2016-2017
México comparte anualmente la información estadística del sector educativo, esta información tiene
como objetivo establecer indicadores y estadísticas comparables a nivel internacional, en el ámbito de
las necesidades educativas especiales. Dicho estudio es llevado a cabo de manera conjunta por la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Instituto de Estadística de la
UNESCO y la Oficina Estadística de la Unión Europea (EUROSTAT). La OCDE y la UNESCO elaboran
anualmente las publicaciones: Education at a Glance Indicators y Global Education Digest,
respectivamente.
Es notable el esfuerzo realizado por los países para contar con información actual de sus sistemas
educativos, sin embargo, este esfuerzo se obtiene con distintos tiempos de respuesta. Con el fin de
proporcionar el tiempo necesario y lograr información suficiente y comparable a nivel internacional, los
datos que se publican corresponden a dos años anteriores al que se está cursando.
En esta sección se presentan algunos cuadros comparativos con datos obtenidos de las publicaciones
de la OCDE y de la UNESCO, con los cuales se pretende dar una idea de la posición que ocupa México
en el contexto educativo internacional, con base en indicadores tales como: tasas de matriculación,
tamaño promedio de grupos, niveles de educación por grupos de edad, gasto en educación y resultados
del examen PISA, de países seleccionados.
PRINCIPALES
INDICADORES EDUCATIVOS INTERNACIONALES
CIFRAS 257
2016-2017
Tasa de Matriculación
Tasa de matriculación
Mexico comparado
con selección de 3 - 4 años de edad 5 - 14 años de edad
países OCDE
2012 2013 2014 2012 2013 2014
Chile 67 69 71 97 97 98
República Checa 71 76 81 98 98 98
Finlandia 71 71 71 97 97 96
Italia 96 94 94 100 98 98
Japón 88 88 87 101 100 100
Corea 92 91 91 98 98 98
Luxemburgo 85 83 80 97 97 97
México 66 66 66 101 100 100
España 96 97 96 97 97 97
Suiza 22 24 25 98 100 100
Turquía 22 20 21 96 96 96
Estados Unidos 54 55 54 97 97 98
Tasa de matriculación
Mexico comparado
con selección de 15 - 19 años de edad 20 - 29 años de edad
países OCDE
2012 2013 2014 2012 2013 2014
Chile 79 80 80 28 29 29
República Checa 90 90 91 26 23 26
Finlandia 86 86 87 41 41 41
Italia 78 77 84 25 24 22
Japón n.d. 94 n.d. n.d.
Corea 87 87 86 31 31 30
Luxemburgo 78 76 76 13 13 14
México 54 56 57 14 12 15
España 87 87 87 29 29 33
Suiza 86 85 86 35 27 28
Turquía 69 72 70 31 33 38
Estados Unidos 81 82 82 26 25 25
n.d.Dato no disponible.
Fuente: OCDE, Education at a Glance, OECD Indicators.
PRINCIPALES
INDICADORES EDUCATIVOS INTERNACIONALES
CIFRAS 259
2016-2017
Gasto educativo
Mexico comparado
con selección de Porcentaje del gasto Porcentaje del PIB
países OCDE público total/2
2012 2013 2014 2012 2013 2014
Chile 16 15 15.8 4.0 3.7 4.0
República Checa 9 8 7.8 3.7 3.4 3.3
Finlandia 11 11 10.4 6.1 6.0 6.0
Italia 7 7 7.1 3.6 3.7 3.6
Japón 9 8 8.2 3.7 3.5 3.4
Corea 15 13 14.5 4.8 4.1 4.6
Luxemburgo 9 n.d. 8.2 3.7 n.d. 3.5
México 18 17 17.3 4.7 4.5 4.6
España 8 8 8.2 3.7 3.7 3.7
Suiza 12 15 14.1 5.9 4.8 4.8
Turquía n.d. n.d. 12.4 3.9 4.6 4.2
Estados Unidos 12 12 11.8 4.8 4.8 4.6
2/ Incluye el gasto en otros sectores del gobierno.
n.d.Dato no disponible.
Nota: Se reporta el año fiscal anterior.
Fuente: OCDE, Education at a Glance, OECD Indicators.
PRINCIPALES
INDICADORES EDUCATIVOS INTERNACIONALES
CIFRAS 260
2016-2017
1/
PISA: Programme for International Student Assessment, es una prieba para evaluar a los estudiantes de 15 años,
independientemente del grado que cursen; se aplica cada tres años en las áreas de Lectura, Matemáticas y Ciencias,
por la OCDE a países miembros y países no miembros. Inició en 2000.
n.d. No disponible.
Fuente: OECD. PISA 2012 Results in Focus: What 15-years-old know and what they can do whit what they know.
Francia 2013.
PRINCIPALES
INDICADORES EDUCATIVOS INTERNACIONALES
CIFRAS 262
2016-2017
7.0
6.0
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0
Estados Unidos
Chile
Corea
Finlandia
México
Suiza
Turquía
Japón
España
República Checa
Italia
Luxemburgo
Fuente: OCED, Education at a Glance, OECD Indicators.
1. Incluye gasto público y gasto privado en educación.
120
100
Promedio OCDE
80
60
40
20
n
Finlandia
Japón
Corea
Italia
Chile
Estados Unidos
España
República Checa
Luxemburgo
Turquía
México
Suiza
El gasto educativo nacional es producto del esfuerzo presupuestal del sector público, del
particular y de los fondos provenientes de fuentes externas, destinados a financiar las
actividades del Sistema Educativo Nacional.
En esta sección se proporciona información del gasto público de los alumnos por niveles
educativos, el gasto nacional destinado a educación, el gasto público federal por tipos
educativos y el porcentaje del PIB destinado a la educación.
Gasto en Educación/1
(millones de pesos)
1/
La suma de los parciales puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.
e/
Cifras estimadas. El gasto federal corresponde al Presupuesto Aprobado para 2017.
FUENTE: Secretaría de Educación Pública.
PRINCIPALES
FINANCIAMIENTO Gasto
CIFRAS 266
2016-2017
Gasto en educación/1
(millones de pesos)
1/
La suma de los porcentajes puede no coincidir con el total debido al redondeo
de las cifras.
2/
Comprende también al gasto de Ciencia y Tecnología.
3/
Incluye el gasto destinado a la capacitación para el trabajo, educación para
adultos, cultura y deporte, así como los fastos de la administración central.
e/
Cifras estimadas. el gasto federal corresponde al Presupuesto Aprobado para
2017.
Fuente: Secretaría de Educación Pública.
p/
Cifra preliminar
Fuente: SEP/DGPPyEE
RECURSOS
TECNOLÓGICOS
PRINCIPALES
RECURSOS TECNOLÓGICOS
CIFRAS 269
2016-2017
7.5% 89.5%
265
PRINCIPALES
RECURSOS TECNOLÓGICOS Básica Nacional
CIFRAS 270
2016-2017
COMPUTADORAS
Entidad ESCUELAS EN LA ESCUELA ESCUELAS CON
Federativa Con Con Con Red
Existentes computadoras internet Total internet Videoteca Edusat
Aguascalientes 1 715 1 501 1 050 37 752 17 611 252 220
Baja California 3 748 3 501 2 983 66 478 47 417 311 166
Baja California Sur 1 069 833 607 14 422 9 955 93 33
Campeche 1 823 1 116 573 30 779 7 475 103 107
Coahuila 4 183 2 860 2 063 43 990 26 542 283 105
Colima 1 073 763 637 13 292 7 916 77 69
Chiapas 18 018 4 748 1 820 41 371 14 050 359 315
Chihuahua 5 929 3 846 2 382 71 196 36 485 289 145
Ciudad de México 8 091 7 808 7 398 189 214 125 412 2 013 406
Durango 5 292 3 148 1 323 55 579 33 725 411 513
Guanajuato 10 608 7 290 3 896 104 414 53 697 921 964
Guerrero 10 329 4 968 2 064 41 686 17 801 491 718
Hidalgo 7 783 4 712 2 212 72 689 32 038 903 767
Jalisco 13 226 9 196 6 237 186 631 109 393 1 528 670
México 19 565 17 414 12 119 317 417 150 132 4 866 1 246
Michoacán 11 157 5 347 2 172 66 338 26 831 712 530
Morelos 2 969 2 458 2 022 44 065 25 503 468 136
Nayarit 2 890 1 676 876 25 266 11 292 185 223
Nuevo León 6 612 5 319 4 228 89 392 61 811 532 186
Oaxaca 12 787 5 296 1 891 57 721 19 777 551 880
Puebla 11 860 8 939 4 266 111 001 51 342 1 463 1 131
Querétaro 3 561 2 423 1 472 42 279 23 881 522 272
Quintana Roo 2 091 1 465 747 22 265 9 621 141 29
San Luis Potosí 8 011 4 335 1 804 63 477 25 800 1 093 752
Sinaloa 5 920 2 948 1 802 43 020 24 707 378 307
Sonora 4 211 3 293 2 649 57 927 34 752 345 448
Tabasco 4 969 2 256 784 17 936 6 867 150 214
Tamaulipas 5 530 3 986 2 748 69 461 45 551 486 372
Tlaxcala 2 036 1 528 984 31 367 16 047 245 179
Veracruz 20 765 9 093 4 834 81 735 43 499 1 399 1 157
Yucatán 3 252 2 602 1 354 30 487 12 527 389 120
Zacatecas 4 684 2 979 1 237 38 827 14 909 588 556
Total nacional 225 757 139 647 83 234 2 179 474 1 144 366 22 547 13 936
* No incluye información de Educación Media Superior.
PRINCIPALES
RECURSOS TECNOLÓGICOS Básica Pública
CIFRAS 271
2016-2017
COMPUTADORAS
Entidad ESCUELAS EN LA ESCUELA ESCUELAS CON
Federativa Con Con Con Red
Existentes computadoras internet Total internet Videoteca Edusat
Aguascalientes 1 415 1 208 758 30 761 11 607 165 219
Baja California 2 759 2 583 2 073 46 105 31 241 164 159
Baja California Sur 863 641 416 10 460 6 394 58 33
Campeche 1 637 938 406 27 585 4 791 86 107
Coahuila 3 377 2 176 1 397 26 871 12 763 176 94
Colima 938 644 519 10 919 5 818 60 69
Chiapas 17 543 4 356 1 448 34 556 8 933 304 315
Chihuahua 5 287 3 253 1 819 57 795 26 894 205 138
Ciudad de México 4 308 4 172 3 804 119 832 64 884 950 382
Durango 5 008 2 907 1 086 50 484 29 749 371 512
Guanajuato 9 243 6 023 2 743 76 530 31 445 653 950
Guerrero 9 961 4 648 1 751 35 952 12 815 435 715
Hidalgo 7 054 4 024 1 556 60 259 22 068 755 765
Jalisco 11 139 7 342 4 480 144 652 74 077 1 121 651
México 15 462 13 645 8 441 253 801 97 440 3 921 1 227
Michoacán 10 145 4 530 1 405 49 968 14 543 514 526
Morelos 1 899 1 557 1 132 31 388 15 015 286 124
Nayarit 2 673 1 477 684 21 875 8 308 162 223
Nuevo León 5 384 4 171 3 089 57 381 32 665 340 157
Oaxaca 12 348 4 927 1 543 51 298 14 779 473 879
Puebla 10 227 7 547 2 907 89 574 33 634 1 169 1 126
Querétaro 2 896 1 803 872 28 394 12 555 350 270
Quintana Roo 1 694 1 120 441 15 660 4 646 110 28
San Luis Potosí 7 371 3 780 1 270 52 115 17 208 925 748
Sinaloa 5 439 2 501 1 355 32 001 14 614 294 305
Sonora 3 550 2 691 2 050 45 504 23 611 264 447
Tabasco 4 647 1 988 523 12 397 2 656 119 213
Tamaulipas 4 481 3 029 1 803 53 371 31 746 303 357
Tlaxcala 1 661 1 226 697 26 938 12 828 176 178
Veracruz 19 382 7 833 3 591 59 981 25 402 1 171 1 150
Yucatán 2 676 2 097 888 22 713 6 103 256 114
Zacatecas 4 493 2 808 1 075 34 620 11 699 572 554
Total nacional 196 960 113 645 58 022 1 671 740 722 931 16 908 13 735
PRINCIPALES
RECURSOS TECNOLÓGICOS Básica Particular
CIFRAS 272
2016-2017
COMPUTADORAS
Entidad ESCUELAS EN LA ESCUELA ESCUELAS CON
Federativa Con Con Con Red
Existentes computadoras internet Total internet Videoteca Edusat
Aguascalientes 300 293 292 6 991 6 004 87 1
Baja California 989 918 910 20 373 16 176 147 7
Baja California Sur 206 192 191 3 962 3 561 35
Campeche 186 178 167 3 194 2 684 17
Coahuila 806 684 666 17 119 13 779 107 11
Colima 135 119 118 2 373 2 098 17
Chiapas 475 392 372 6 815 5 117 55
Chihuahua 642 593 563 13 401 9 591 84 7
Ciudad de México 3 783 3 636 3 594 69 382 60 528 1 063 24
Durango 284 241 237 5 095 3 976 40 1
Guanajuato 1 365 1 267 1 153 27 884 22 252 268 14
Guerrero 368 320 313 5 734 4 986 56 3
Hidalgo 729 688 656 12 430 9 970 148 2
Jalisco 2 087 1 854 1 757 41 979 35 316 407 19
México 4 103 3 769 3 678 63 616 52 692 945 19
Michoacán 1 012 817 767 16 370 12 288 198 4
Morelos 1 070 901 890 12 677 10 488 182 12
Nayarit 217 199 192 3 391 2 984 23
Nuevo León 1 228 1 148 1 139 32 011 29 146 192 29
Oaxaca 439 369 348 6 423 4 998 78 1
Puebla 1 633 1 392 1 359 21 427 17 708 294 5
Querétaro 665 620 600 13 885 11 326 172 2
Quintana Roo 397 345 306 6 605 4 975 31 1
San Luis Potosí 640 555 534 11 362 8 592 168 4
Sinaloa 481 447 447 11 019 10 093 84 2
Sonora 661 602 599 12 423 11 141 81 1
Tabasco 322 268 261 5 539 4 211 31 1
Tamaulipas 1 049 957 945 16 090 13 805 183 15
Tlaxcala 375 302 287 4 429 3 219 69 1
Veracruz 1 383 1 260 1 243 21 754 18 097 228 7
Yucatán 576 505 466 7 774 6 424 133 6
Zacatecas 191 171 162 4 207 3 210 16 2
Total nacional 28 797 26 002 25 212 507 734 421 435 5 639 201
PRINCIPALES
RECURSOS TECNOLÓGICOS Preescolar
CIFRAS 273
2016-2017
COMPUTADORAS
Entidad ESCUELAS EN LA ESCUELA ESCUELAS CON
Federativa Con Con Con Red
Existentes computadoras internet Total internet Videoteca Edusat
Aguascalientes 646 464 344 3 094 2 263 59 2
Baja California 1 459 1 186 1 075 9 305 6 676 101 8
Baja California Sur 429 266 212 1 537 1 203 26
Campeche 709 330 192 1 573 984 25 7
Coahuila 1 728 909 716 6 586 4 748 71 13
Colima 406 225 157 1 200 797 20 2
Chiapas 7 207 961 292 2 772 1 433 59 7
Chihuahua 2 180 1 116 750 6 427 4 047 66 19
Ciudad de México 3 557 3 226 3 078 27 472 19 344 863 29
Durango 1 764 545 277 2 578 1 306 39 3
Guanajuato 4 329 2 177 1 151 13 459 7 925 256 29
Guerrero 3 855 1 304 372 3 671 1 899 61 5
Hidalgo 3 243 1 226 557 7 330 3 936 99 1
Jalisco 5 313 2 951 2 300 18 030 12 316 440 86
México 7 911 6 534 3 992 41 514 21 303 1 539 13
Michoacán 4 207 1 272 595 6 601 3 737 112 12
Morelos 1 247 867 714 6 123 3 927 217 8
Nayarit 1 108 386 245 3 196 1 725 19 3
Nuevo León 2 780 1 913 1 554 13 301 10 471 214 47
Oaxaca 4 677 1 128 275 3 446 1 435 53 3
Puebla 4 950 3 081 1 281 13 800 7 128 261 7
Querétaro 1 520 789 479 4 954 3 117 193 4
Quintana Roo 766 443 238 2 361 1 474 27 2
San Luis Potosí 3 059 1 046 528 6 319 3 236 108 8
Sinaloa 2 358 611 449 4 196 3 227 50 20
Sonora 1 593 842 693 5 481 4 242 71 11
Tabasco 2 079 668 190 2 086 970 25 3
Tamaulipas 2 346 1 352 955 11 908 6 956 161 39
Tlaxcala 858 454 200 2 151 925 41 2
Veracruz 7 736 2 151 1 136 8 455 5 095 188 6
Yucatán 1 218 874 447 3 585 1 976 118 12
Zacatecas 1 701 629 257 4 301 1 718 63 3
Total nacional 88 939 41 926 25 701 248 812 151 539 5 645 414
PRINCIPALES
RECURSOS TECNOLÓGICOS Preescolar Público
CIFRAS 274
2016-2017
COMPUTADORAS
Entidad ESCUELAS EN LA ESCUELA ESCUELAS CON
Federativa Con Con Con Red
Existentes computadoras internet Total internet Videoteca Edusat
Aguascalientes 501 325 206 872 420 17 2
Baja California 977 753 647 2 732 1 916 24 5
Baja California Sur 340 186 133 487 304 11
Campeche 626 255 122 712 307 16 7
Coahuila 1 347 617 432 1 727 989 23 9
Colima 339 171 104 586 281 14 2
Chiapas 6 997 800 137 1 090 203 30 7
Chihuahua 1 898 866 510 2 118 998 32 15
Ciudad de México 1 458 1 249 1 133 7 361 3 508 234 13
Durango 1 616 432 167 1 197 372 15 2
Guanajuato 3 646 1 584 643 5 785 2 184 131 21
Guerrero 3 705 1 179 252 2 107 597 39 3
Hidalgo 2 919 935 284 3 372 919 44
Jalisco 4 178 2 014 1 431 7 477 4 029 230 75
México 5 569 4 479 2 009 21 525 6 691 1 036 5
Michoacán 3 777 959 308 2 776 775 35 10
Morelos 731 477 332 2 571 1 104 135 3
Nayarit 1 001 290 155 2 125 807 6 3
Nuevo León 2 135 1 337 986 3 888 2 119 114 34
Oaxaca 4 483 980 135 1 893 323 29 3
Puebla 4 095 2 400 624 8 173 3 021 121 6
Querétaro 1 178 488 191 1 198 358 101 3
Quintana Roo 603 307 120 713 296 13 1
San Luis Potosí 2 740 802 296 3 146 1 127 30 7
Sinaloa 2 164 441 279 1 498 869 14 19
Sonora 1 286 574 427 1 964 1 049 29 10
Tabasco 1 946 561 86 863 157 11 3
Tamaulipas 1 775 860 469 6 885 2 912 62 28
Tlaxcala 679 335 88 1 261 320 20 2
Veracruz 7 061 1 578 566 3 149 1 139 92 3
Yucatán 929 640 238 1 597 422 51 8
Zacatecas 1 633 573 206 3 406 1 119 57 2
Total nacional 74 332 29 447 13 716 106 254 41 635 2 816 311
PRINCIPALES
RECURSOS TECNOLÓGICOS Preescolar Particular
CIFRAS 275
2016-2017
COMPUTADORAS
Entidad ESCUELAS EN LA ESCUELA ESCUELAS CON
Federativa Con Con Con Red
Existentes computadoras internet Total internet Videoteca Edusat
Aguascalientes 145 139 138 2 222 1 843 42
Baja California 482 433 428 6 573 4 760 77 3
Baja California Sur 89 80 79 1 050 899 15
Campeche 83 75 70 861 677 9
Coahuila 381 292 284 4 859 3 759 48 4
Colima 67 54 53 614 516 6
Chiapas 210 161 155 1 682 1 230 29
Chihuahua 282 250 240 4 309 3 049 34 4
Ciudad de México 2 099 1 977 1 945 20 111 15 836 629 16
Durango 148 113 110 1 381 934 24 1
Guanajuato 683 593 508 7 674 5 741 125 8
Guerrero 150 125 120 1 564 1 302 22 2
Hidalgo 324 291 273 3 958 3 017 55 1
Jalisco 1 135 937 869 10 553 8 287 210 11
México 2 342 2 055 1 983 19 989 14 612 503 8
Michoacán 430 313 287 3 825 2 962 77 2
Morelos 516 390 382 3 552 2 823 82 5
Nayarit 107 96 90 1 071 918 13
Nuevo León 645 576 568 9 413 8 352 100 13
Oaxaca 194 148 140 1 553 1 112 24
Puebla 855 681 657 5 627 4 107 140 1
Querétaro 342 301 288 3 756 2 759 92 1
Quintana Roo 163 136 118 1 648 1 178 14 1
San Luis Potosí 319 244 232 3 173 2 109 78 1
Sinaloa 194 170 170 2 698 2 358 36 1
Sonora 307 268 266 3 517 3 193 42 1
Tabasco 133 107 104 1 223 813 14
Tamaulipas 571 492 486 5 023 4 044 99 11
Tlaxcala 179 119 112 890 605 21
Veracruz 675 573 570 5 306 3 956 96 3
Yucatán 289 234 209 1 988 1 554 67 4
Zacatecas 68 56 51 895 599 6 1
Total nacional 14 607 12 479 11 985 142 558 109 904 2 829 103
PRINCIPALES
RECURSOS TECNOLÓGICOS Primaria
CIFRAS 276
2016-2017
COMPUTADORAS
Entidad ESCUELAS EN LA ESCUELA ESCUELAS CON
Federativa Con Con Con Red
Existentes computadoras internet Total internet Videoteca Edusat
Aguascalientes 710 609 490 10 219 5 189 48 47
Baja California 1 622 1 488 1 413 24 273 16 859 76 32
Baja California Sur 448 344 267 3 816 2 689 30 4
Campeche 772 490 263 5 698 2 323 24 3
Coahuila 1 830 1 227 930 15 119 8 675 63 23
Colima 486 376 328 4 825 2 615 24 7
Chiapas 8 509 2 215 785 15 255 4 844 61 14
Chihuahua 2 779 1 837 1 190 26 071 12 017 87 33
Ciudad de México 3 173 3 099 3 073 91 459 53 052 605 25
Durango 2 560 1 734 644 16 508 7 049 68 28
Guanajuato 4 442 3 280 1 839 33 547 14 950 262 44
Guerrero 4 560 2 171 1 075 18 091 7 821 70 57
Hidalgo 3 238 2 266 1 143 29 953 11 535 168 22
Jalisco 5 792 3 915 2 749 49 618 28 346 337 56
México 7 831 7 097 5 218 136 361 58 307 1 648 50
Michoacán 5 174 2 666 1 062 29 446 11 587 173 67
Morelos 1 204 1 006 898 16 818 9 393 105 15
Nayarit 1 190 764 381 8 034 3 315 23 19
Nuevo León 2 731 2 238 1 890 25 123 17 320 113 62
Oaxaca 5 600 2 207 840 17 107 5 155 84 33
Puebla 4 635 3 625 1 597 34 707 14 774 284 14
Querétaro 1 509 1 095 687 13 956 6 833 136 20
Quintana Roo 891 619 349 5 828 2 829 67 8
San Luis Potosí 3 257 1 700 800 20 023 8 130 110 24
Sinaloa 2 587 1 461 924 15 156 9 167 82 33
Sonora 1 876 1 634 1 447 24 909 14 206 86 149
Tabasco 2 114 916 345 5 299 2 261 34 8
Tamaulipas 2 406 1 760 1 337 24 040 15 589 133 41
Tlaxcala 796 690 523 14 253 7 163 79 24
Veracruz 9 601 3 989 2 250 30 641 15 749 210 33
Yucatán 1 396 1 139 567 10 891 4 341 124 25
Zacatecas 1 834 1 328 608 17 884 6 184 138 22
Total nacional 97 553 60 985 37 912 794 928 390 267 5 552 1 042
PRINCIPALES
RECURSOS TECNOLÓGICOS Primaria Pública
CIFRAS 277
2016-2017
COMPUTADORAS
Entidad ESCUELAS EN LA ESCUELA ESCUELAS CON
Federativa Con Con Con Red
Existentes computadoras internet Total internet Videoteca Edusat
Aguascalientes 612 512 393 7 522 2 940 20 46
Baja California 1 300 1 183 1 111 16 452 10 645 30 30
Baja California Sur 378 276 199 2 228 1 245 19 4
Campeche 712 431 207 4 591 1 407 22 3
Coahuila 1 584 1 010 719 8 971 3 782 32 18
Colima 443 335 287 3 876 1 804 16 7
Chiapas 8 348 2 081 660 12 682 2 935 44 14
Chihuahua 2 542 1 613 981 20 787 8 377 52 31
Ciudad de México 2 019 1 964 1 942 63 540 28 363 305 20
Durango 2 480 1 660 571 14 635 5 514 57 28
Guanajuato 4 042 2 885 1 467 23 075 6 616 173 42
Guerrero 4 430 2 061 966 15 914 5 891 50 56
Hidalgo 2 987 2 019 906 25 177 7 689 111 21
Jalisco 5 184 3 338 2 191 31 425 13 010 215 51
México 6 643 5 956 4 088 110 908 36 646 1 362 45
Michoacán 4 783 2 348 759 22 592 6 679 94 67
Morelos 839 679 573 12 026 5 415 45 12
Nayarit 1 122 702 320 6 772 2 202 17 19
Nuevo León 2 389 1 905 1 558 13 006 6 264 57 54
Oaxaca 5 449 2 076 721 14 455 3 109 59 32
Puebla 4 127 3 173 1 151 26 502 8 109 191 12
Querétaro 1 301 890 489 8 249 2 072 87 19
Quintana Roo 742 489 235 3 119 813 54 8
San Luis Potosí 3 060 1 509 616 15 293 4 522 58 22
Sinaloa 2 416 1 298 761 10 724 5 059 55 32
Sonora 1 658 1 430 1 244 20 053 9 930 61 149
Tabasco 2 004 824 255 3 112 588 22 7
Tamaulipas 2 098 1 463 1 045 17 909 10 338 83 38
Tlaxcala 664 571 411 12 425 5 882 51 24
Veracruz 9 191 3 597 1 869 22 638 9 075 140 32
Yucatán 1 218 973 412 7 898 1 896 81 23
Zacatecas 1 761 1 260 543 16 110 4 873 132 22
Total nacional 88 526 52 511 29 650 594 666 223 690 3 795 988
PRINCIPALES
RECURSOS TECNOLÓGICOS Primaria Particular
CIFRAS 278
2016-2017
COMPUTADORAS
Entidad ESCUELAS EN LA ESCUELA ESCUELAS CON
Federativa Con Con Con Red
Existentes computadoras internet Total internet Videoteca Edusat
Aguascalientes 98 97 97 2 697 2 249 28 1
Baja California 322 305 302 7 821 6 214 46 2
Baja California Sur 70 68 68 1 588 1 444 11
Campeche 60 59 56 1 107 916 2
Coahuila 246 217 211 6 148 4 893 31 5
Colima 43 41 41 949 811 8
Chiapas 161 134 125 2 573 1 909 17
Chihuahua 237 224 209 5 284 3 640 35 2
Ciudad de México 1 154 1 135 1 131 27 919 24 689 300 5
Durango 80 74 73 1 873 1 535 11
Guanajuato 400 395 372 10 472 8 334 89 2
Guerrero 130 110 109 2 177 1 930 20 1
Hidalgo 251 247 237 4 776 3 846 57 1
Jalisco 608 577 558 18 193 15 336 122 5
México 1 188 1 141 1 130 25 453 21 661 286 5
Michoacán 391 318 303 6 854 4 908 79
Morelos 365 327 325 4 792 3 978 60 3
Nayarit 68 62 61 1 262 1 113 6
Nuevo León 342 333 332 12 117 11 056 56 8
Oaxaca 151 131 119 2 652 2 046 25 1
Puebla 508 452 446 8 205 6 665 93 2
Querétaro 208 205 198 5 707 4 761 49 1
Quintana Roo 149 130 114 2 709 2 016 13
San Luis Potosí 197 191 184 4 730 3 608 52 2
Sinaloa 171 163 163 4 432 4 108 27 1
Sonora 218 204 203 4 856 4 276 25
Tabasco 110 92 90 2 187 1 673 12 1
Tamaulipas 308 297 292 6 131 5 251 50 3
Tlaxcala 132 119 112 1 828 1 281 28
Veracruz 410 392 381 8 003 6 674 70 1
Yucatán 178 166 155 2 993 2 445 43 2
Zacatecas 73 68 65 1 774 1 311 6
Total nacional 9 027 8 474 8 262 200 262 166 577 1 757 54
PRINCIPALES
RECURSOS TECNOLÓGICOS Secundaria
CIFRAS 279
2016-2017
COMPUTADORAS
Entidad ESCUELAS EN LA ESCUELA ESCUELAS CON
Federativa Con Con Con Red
Existentes computadoras internet Total internet Videoteca Edusat
Aguascalientes 359 428 216 24 439 10 159 145 171
Baja California 667 827 495 32 900 23 882 134 126
Baja California Sur 192 223 128 9 069 6 063 37 29
Campeche 342 296 118 23 508 4 168 54 97
Coahuila 625 724 417 22 285 13 119 149 69
Colima 181 162 152 7 267 4 504 33 60
Chiapas 2 302 1 572 743 23 344 7 773 239 294
Chihuahua 970 893 442 38 698 20 421 136 93
Ciudad de México 1 361 1 483 1 247 70 283 53 016 545 352
Durango 968 869 402 36 493 25 370 304 482
Guanajuato 1 837 1 833 906 57 408 30 822 403 891
Guerrero 1 914 1 493 617 19 924 8 081 360 656
Hidalgo 1 302 1 220 512 35 406 16 567 636 744
Jalisco 2 121 2 330 1 188 118 983 68 731 751 528
México 3 823 3 783 2 909 139 542 70 522 1 679 1 183
Michoacán 1 776 1 409 515 30 291 11 507 427 451
Morelos 518 585 410 21 124 12 183 146 113
Nayarit 592 526 250 14 036 6 252 143 201
Nuevo León 1 101 1 168 784 50 968 34 020 205 77
Oaxaca 2 510 1 961 776 37 168 13 187 414 844
Puebla 2 275 2 233 1 388 62 494 29 440 918 1 110
Querétaro 532 539 306 23 369 13 931 193 248
Quintana Roo 434 403 160 14 076 5 318 47 19
San Luis Potosí 1 695 1 589 476 37 135 14 434 875 720
Sinaloa 975 876 429 23 668 12 313 246 254
Sonora 742 817 509 27 537 16 304 188 288
Tabasco 776 672 249 10 551 3 636 91 203
Tamaulipas 778 874 456 33 513 23 006 192 292
Tlaxcala 382 384 261 14 963 7 959 125 153
Veracruz 3 428 2 953 1 448 42 639 22 655 1 001 1 118
Yucatán 638 589 340 16 011 6 210 147 83
Zacatecas 1 149 1 022 372 16 642 7 007 387 531
Total nacional 39 265 36 736 19 621 1 135 734 602 560 11 350 12 480
PRINCIPALES
RECURSOS TECNOLÓGICOS Secundaria Pública
CIFRAS 280
2016-2017
COMPUTADORAS
Entidad ESCUELAS EN LA ESCUELA ESCUELAS CON
Federativa Con Con Con Red
Existentes computadoras internet Total internet Videoteca Edusat
Aguascalientes 302 371 159 22 367 8 247 128 171
Baja California 482 647 315 26 921 18 680 110 124
Baja California Sur 145 179 84 7 745 4 845 28 29
Campeche 299 252 77 22 282 3 077 48 97
Coahuila 446 549 246 16 173 7 992 121 67
Colima 156 138 128 6 457 3 733 30 60
Chiapas 2 198 1 475 651 20 784 5 795 230 294
Chihuahua 847 774 328 34 890 17 519 121 92
Ciudad de México 831 959 729 48 931 33 013 411 349
Durango 912 815 348 34 652 23 863 299 482
Guanajuato 1 555 1 554 633 47 670 22 645 349 887
Guerrero 1 826 1 408 533 17 931 6 327 346 656
Hidalgo 1 148 1 070 366 31 710 13 460 600 744
Jalisco 1 777 1 990 858 105 750 57 038 676 525
México 3 250 3 210 2 344 121 368 54 103 1 523 1 177
Michoacán 1 585 1 223 338 24 600 7 089 385 449
Morelos 329 401 227 16 791 8 496 106 109
Nayarit 550 485 209 12 978 5 299 139 201
Nuevo León 860 929 545 40 487 24 282 169 69
Oaxaca 2 416 1 871 687 34 950 11 347 385 844
Puebla 2 005 1 974 1 132 54 899 22 504 857 1 108
Querétaro 417 425 192 18 947 10 125 162 248
Quintana Roo 349 324 86 11 828 3 537 43 19
San Luis Potosí 1 571 1 469 358 33 676 11 559 837 719
Sinaloa 859 762 315 19 779 8 686 225 254
Sonora 606 687 379 23 487 12 632 174 288
Tabasco 697 603 182 8 422 1 911 86 203
Tamaulipas 608 706 289 28 577 18 496 158 291
Tlaxcala 318 320 198 13 252 6 626 105 152
Veracruz 3 130 2 658 1 156 34 194 15 188 939 1 115
Yucatán 529 484 238 13 218 3 785 124 83
Zacatecas 1 099 975 326 15 104 5 707 383 530
Total nacional 34 102 31 687 14 656 970 820 457 606 10 297 12 436
PRINCIPALES
RECURSOS TECNOLÓGICOS Secundaria Particular
CIFRAS 281
2016-2017
COMPUTADORAS
Entidad ESCUELAS EN LA ESCUELA ESCUELAS CON
Federativa Con Con Con Red
Existentes computadoras internet Total internet Videoteca Edusat
Aguascalientes 57 57 57 2 072 1 912 17
Baja California 185 180 180 5 979 5 202 24 2
Baja California Sur 47 44 44 1 324 1 218 9
Campeche 43 44 41 1 226 1 091 6
Coahuila 179 175 171 6 112 5 127 28 2
Colima 25 24 24 810 771 3
Chiapas 104 97 92 2 560 1 978 9
Chihuahua 123 119 114 3 808 2 902 15 1
Ciudad de México 530 524 518 21 352 20 003 134 3
Durango 56 54 54 1 841 1 507 5
Guanajuato 282 279 273 9 738 8 177 54 4
Guerrero 88 85 84 1 993 1 754 14
Hidalgo 154 150 146 3 696 3 107 36
Jalisco 344 340 330 13 233 11 693 75 3
México 573 573 565 18 174 16 419 156 6
Michoacán 191 186 177 5 691 4 418 42 2
Morelos 189 184 183 4 333 3 687 40 4
Nayarit 42 41 41 1 058 953 4
Nuevo León 241 239 239 10 481 9 738 36 8
Oaxaca 94 90 89 2 218 1 840 29
Puebla 270 259 256 7 595 6 936 61 2
Querétaro 115 114 114 4 422 3 806 31
Quintana Roo 85 79 74 2 248 1 781 4
San Luis Potosí 124 120 118 3 459 2 875 38 1
Sinaloa 116 114 114 3 889 3 627 21
Sonora 136 130 130 4 050 3 672 14
Tabasco 79 69 67 2 129 1 725 5
Tamaulipas 170 168 167 4 936 4 510 34 1
Tlaxcala 64 64 63 1 711 1 333 20 1
Veracruz 298 295 292 8 445 7 467 62 3
Yucatán 109 105 102 2 793 2 425 23
Zacatecas 50 47 46 1 538 1 300 4 1
Total nacional 5 163 5 049 4 965 164 914 144 954 1 053 44
PRINCIPALES
RECURSOS TECNOLÓGICOS Maedia Superior
CIFRAS 282
2016-2017
COMPUTADORAS
PLANTELES ESCUELAS CON
Entidad EN LA ESCUELA
Federativa
Con Con Red
Existentes Total Videoteca
computadoras internet Edusat
Aguascalientes 250 203 8 641 7 102 28 8
Baja California 322 316 19 662 17 418 64 11
Baja California Sur 132 104 4 305 3 489 12 2
Campeche 131 116 5 458 4 344 16 6
Coahuila 598 540 18 363 15 638 60 15
Colima 166 145 5 508 4 964 9 3
Chiapas 1 009 749 24 041 10 916 61 66
Chihuahua 562 512 21 332 16 484 48 4
Ciudad de México 585 527 72 784 67 811 156 16
Durango 285 277 12 791 9 241 36 16
Guanajuato 1 076 1 003 40 811 31 164 327 10
Guerrero 720 543 11 940 8 795 43 10
Hidalgo 486 473 24 392 17 310 173 8
Jalisco 738 700 51 368 44 311 122 25
México 1 849 1 511 79 906 65 017 327 33
Michoacán 722 550 23 248 17 340 78 25
Morelos 325 305 14 741 12 886 60 6
Nayarit 317 213 6 438 4 822 23 5
Nuevo León 472 389 28 133 23 480 54 11
Oaxaca 710 694 22 682 13 991 81 15
Puebla 1 766 1 596 44 689 29 725 157 13
Querétaro 241 226 17 795 14 918 48 3
Quintana Roo 246 187 8 377 7 045 13 2
San Luis Potosí 476 383 14 800 10 793 50 9
Sinaloa 447 417 16 108 14 316 43 12
Sonora 320 285 14 461 11 836 22 6
Tabasco 315 257 9 433 6 117 28 1
Tamaulipas 389 368 19 734 16 827 48 11
Tlaxcala 177 172 7 546 5 525 34
Veracruz 1 783 1 468 32 186 22 737 464 25
Yucatán 422 340 9 920 7 351 23 11
Zacatecas 288 262 10 198 7 521 21 2
Total nacional 18 325 15 831 701 791 551 234 2 729 390
PRINCIPALES
RECURSOS TECNOLÓGICOS Media Superior Pública
CIFRAS 283
2016-2017
COMPUTADORAS
PLANTELES ESCUELAS CON
Entidad EN LA ESCUELA
Federativa
Con Con Red
Existentes Total Videoteca
computadoras internet Edusat
Aguascalientes 178 132 5 621 4 357 15 7
Baja California 126 124 11 992 10 583 42 6
Baja California Sur 100 74 3 313 2 569 5 1
Campeche 90 78 4 522 3 546 10 6
Coahuila 347 300 9 521 7 369 11 9
Colima 101 81 3 945 3 459 3 3
Chiapas 876 631 20 277 7 562 48 65
Chihuahua 353 312 14 627 11 233 28 4
Ciudad de México 168 158 45 012 40 873 37 11
Durango 209 201 10 135 6 776 25 15
Guanajuato 716 647 26 741 18 297 240 5
Guerrero 642 466 9 665 6 648 31 7
Hidalgo 342 337 19 121 12 589 137 7
Jalisco 415 382 36 057 29 915 61 22
México 1 321 1 005 51 844 39 288 193 28
Michoacán 501 347 16 139 11 386 38 20
Morelos 76 72 7 676 6 140 13 4
Nayarit 181 96 4 216 2 872 12 3
Nuevo León 179 149 14 459 10 753 22 9
Oaxaca 610 594 19 890 11 658 57 14
Puebla 1 317 1 167 31 259 17 180 65 11
Querétaro 126 113 10 093 7 677 19 2
Quintana Roo 169 118 5 993 4 808 2 1
San Luis Potosí 159 140 9 461 6 655 14 9
Sinaloa 322 301 11 117 9 701 16 12
Sonora 179 155 9 438 7 342 9 5
Tabasco 245 190 6 651 3 539 17 1
Tamaulipas 190 172 10 944 8 669 13 6
Tlaxcala 107 104 5 777 3 954 14
Veracruz 1 391 1 082 20 870 12 538 386 19
Yucatán 312 233 6 515 4 161 6 11
Zacatecas 248 227 8 903 6 290 15 2
Total nacional 12 296 10 188 471 794 340 387 1 604 325
PRINCIPALES
RECURSOS TECNOLÓGICOS Media Superior Particular
CIFRAS 284
2016-2017
COMPUTADORAS
PLANTELES ESCUELAS CON
Entidad EN LA ESCUELA
Federativa
Con Con Red
Existentes Total Videoteca
computadoras internet Edusat
Aguascalientes 72 71 3 020 2 745 13 1
Baja California 196 192 7 670 6 835 22 5
Baja California Sur 32 30 992 920 7 1
Campeche 41 38 936 798 6
Coahuila 251 240 8 842 8 269 49 6
Colima 65 64 1 563 1 505 6
Chiapas 133 118 3 764 3 354 13 1
Chihuahua 209 200 6 705 5 251 20
Ciudad de México 417 369 27 772 26 938 119 5
Durango 76 76 2 656 2 465 11 1
Guanajuato 360 356 14 070 12 867 87 5
Guerrero 78 77 2 275 2 147 12 3
Hidalgo 144 136 5 271 4 721 36 1
Jalisco 323 318 15 311 14 396 61 3
México 528 506 28 062 25 729 134 5
Michoacán 221 203 7 109 5 954 40 5
Morelos 249 233 7 065 6 746 47 2
Nayarit 136 117 2 222 1 950 11 2
Nuevo León 293 240 13 674 12 727 32 2
Oaxaca 100 100 2 792 2 333 24 1
Puebla 449 429 13 430 12 545 92 2
Querétaro 115 113 7 702 7 241 29 1
Quintana Roo 77 69 2 384 2 237 11 1
San Luis Potosí 317 243 5 339 4 138 36
Sinaloa 125 116 4 991 4 615 27
Sonora 141 130 5 023 4 494 13 1
Tabasco 70 67 2 782 2 578 11
Tamaulipas 199 196 8 790 8 158 35 5
Tlaxcala 70 68 1 769 1 571 20
Veracruz 392 386 11 316 10 199 78 6
Yucatán 110 107 3 405 3 190 17
Zacatecas 40 35 1 295 1 231 6
Total nacional 6 029 5 643 229 997 210 847 1 125 65
DEMOGRAFÍA
PRINCIPALES
DEMOGRAFÍA Población
CIFRAS 286
2016-2017
Millones TOTAL
27.30
27.20
2710
Población 27.00
26.90
26.80
26.70
26.60
26.50
26.40
26.30
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
Año
Fuente: CONAPO, 2013
Millones HOMBRES
13.90
13.85
13.80
13.75
Población
13.70
13.65
13.60
13.55
13.50
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
Año
Fuente: CONAPO, 2013
Millones MUJERES
13.50
13.40
13.30
Población
13.20
13.10
13.00
12.90
12.80
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
Año
Fuente: CONAPO, 2013
PRINCIPALES
DEMOGRAFÍA Población
CIFRAS 287
2016-2017
Millones TOTAL
7.00
6.90
6.80
Población
6.70
6.60
6.50
6.40
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
Año
Fuente: CONAPO, 2013
Millones HOMBRES
3.55
3.50
Población
3.45
3.40
3.35
3.30
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
Año
Fuente: CONAPO, 2013
MUJERES
Millones
3.45
3.40
3.35
Población
3.30
3.25
3.20
3.15
3.10
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
Año
Fuente: CONAPO, 2013
PRINCIPALES
DEMOGRAFÍA Población
CIFRAS 288
2016-2017
Millones TOTAL
13.80
13.70
Población 13.60
13.50
13.40
13.30
13.20
13.10
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
Año
Fuente: CONAPO, 2013
Millones HOMBRES
7.00
6.95
Población
6.90
6.85
6.80
6.75
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
Año
Fuente: CONAPO, 2013
MUJERES
Millones
6.85
6.80
6.75
6.70
Población
6.65
6.60
6.55
6.50
6.45
6.40
6.35
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
Año
Fuente: CONAPO, 2013
PRINCIPALES
DEMOGRAFÍA Población
CIFRAS 289
2016-2017
Millones TOTAL
6.90
6.80
6.70
Población
6.60
6.50
6.40
6.30
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
Año
Fuente: CONAPO, 2013
Millones HOMBRES
3.50
3.45
3.40
3.35
Población
3.30
3.25
3.20
3.15
3.10
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
Año
Fuente: CONAPO, 2013
MUJERES
Millones
3.38
3.36
3.34
3.32
Población
3.30
3.28
3.26
3.24
3.22
3.20
3.18
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
Año
Fuente: CONAPO, 2013
PRINCIPALES
DEMOGRAFÍA Población
CIFRAS 290
2016-2017
Millones TOTAL
6.80
6.70
6.60
6.50
Población
6.40
6.30
6.20
6.10
6.00
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
Año
Fuente: CONAPO, 2013
Millones HOMBRES
3.45
3.40
3.35
3.30
Población
3.25
3.20
3.15
3.10
3.05
3.00
2.95
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
Año
Fuente: CONAPO, 2013
MUJERES
Millones
3.35
3.30
3.25
Población
3.20
3.15
3.10
3.05
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
Año
Fuente: CONAPO, 2013
PRINCIPALES
DEMOGRAFÍA Población
CIFRAS 291
2016-2017
Millones TOTAL
11.00
10.80
10.60
10.40
Población
10.20
10.00
9.80
9.60
9.40
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
Año
Fuente: CONAPO, 2013
Millones HOMBRES
5.60
5.50
5.40
5.30
5.20
Población
5.10
5.00
4.90
4.80
4.70
4.60
4.50
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
Año
Fuente: CONAPO, 2013
Millones MUJERES
5.50
5.40
5.30
Población
5.20
5.10
5.00
4.90
4.80
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
Año
Fuente: CONAPO, 2013
GLOSARIO
PRINCIPALES
GLOSARIO A
CIFRAS 293
2016-2017
ABANDONO ESCOLAR. Número de alumnos matriculados que abandonan la escuela de un periodo escolar a
otro, por cada cien alumnos que se matriculan al inicio de cursos de un mismo nivel educativo.
ABSORCIÓN (INDICADOR EDUCATIVO). Número de alumnos de nuevo ingreso a primer grado de un nivel
educativo, por cada cien alumnos egresados del nivel y ciclo inmediatos anteriores.
ALFABETIZACIÓN. Actividad que consiste en enseñar a leer, escribir y procurar nociones de matemáticas a
personas de 15 años y más, a efecto de que puedan cursar la educación primaria.
ALUMNO. Es la persona matriculada en cualquier grado de los diversos tipos, modalidades y servicios educativos
del Sistema Educativo Nacional.
ALUMNO DE NUEVO INGRESO. Alumno que se inscribe por vez primera a un plantel sin importar el grado
escolar en alguno de los lugares ofertados.
ALUMNOS CON APTITUDES SOBRESALIENTES (CAS). Es aquél o aquella que destacan significativamente del
grupo educativo y social al que pertenecen en uno o más de los siguientes campos del quehacer humano:
científico-tecnológico, humanístico-social, artístico y/o de acción motriz. Estos alumnos por sus características
presentan necesidades específicas y pueden presentar necesidades educativas especiales dependiendo del
contexto y de la atención educativa que se les brinde. Para potencializar sus capacidades y satisfacer sus
necesidades e intereses se requiere de apoyos complementarios escolares y extraescolares.
ALUMNO CON DISCAPACIDAD. Educandos que por razón congénita o adquirida presenta una o más
deficiencias de carácter físico, mental, intelectual o sensorial, ya sea permanente o temporal y que al interactuar
con las barreras que le impone el entorno social, pueda impedir su inclusión plena y efectiva, en igualdad de
condiciones con los demás.
ALUMNO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. Es aquel o aquella que presenta un desempeño
escolar significativamente distinto en relación con sus compañeros de grupos, por lo que requiere que se
incorporen a su proceso educativo mayores y/o distintos recursos con el fin de lograr su participación y
aprendizaje, y alcanzar así los propósitos educativos.
Estos recursos pueden ser: profesionales (por ejemplo: personal de educación especial, de otras instancias
gubernamentales o particulares), materiales (por ejemplo: mobiliario específico, prótesis, material didáctico),
arquitectónicos (por ejemplo: rampas, aumento de dimensión de puertas, baños adaptados) y curriculares
(adecuaciones en la metodología, contenidos, propósitos y evaluación). Las necesidades educativas especiales
que presente el alumno pueden ser temporales o permanentes y pueden o no estar asociadas a una discapacidad
o aptitudes sobresalientes.
ANALFABETISMO (INDICADOR EDUCATIVO). Número de personas de 15 años y más que no saben leer ni
escribir un recado, por cada cien personas de la población total de 15 años y más.
PRINCIPALES
GLOSARIO B-C
CIFRAS 294
2016-2017
BACHILLERATO GENERAL. Es la educación de tipo medio superior, que prepara al estudiante en todos los
campos de formación; con la finalidad de que pueda cursar posteriormente estudios del tipo superior. Con
duración de dos o tres años.
BACHILLERATO GENERAL CON FORMACIÓN PARA EL TRABAJO. Son aquellas sedes cuyo programa de
estudio depende de módulos (en lugar de asignaturas), incorporado al enfoque de educación basada en normas
de competencia laboral. Los estudiantes cursan un total de cuatro módulos, a partir de su tercer semestre; dichos
módulos son autocontenidos y no necesariamente deben ser cursados en secuencia.
BAJA VISIÓN. La discapacidad visual moderada y la discapacidad visual grave se reagrupan comúnmente bajo el
término «baja visión »; la baja visión y la ceguera representan conjuntamente el total de casos de discapacidad
visual. Con arreglo a la Clasificación Internacional de Enfermedades, la función visual se subdivide en cuatro
niveles:
• visión normal;
• discapacidad visual moderada;
• discapacidad visual grave;
• ceguera
BECA. Apoyo económico temporal que se concede al estudiante para que realice estudios o investigaciones;
estas pueden ser otorgadas por organismos Públicos o Privados.
CEGUERA. La ceguera es una deficiencia sensorial que se caracteriza porque quien la padece tiene total o
seriamente dañado el sistema visual. Más específicamente hablamos de alumnos con ceguera para referimos a
aquellos que no ven o que tienen una ligera percepción de luz (pueden ser capaces de distinguir entre luz y
oscuridad, pero no la forma de los objetos). La ceguera requiere de apoyos específicos como textos en Braille,
ábaco Kramer, bastón, perro guía, etcétera.
CENTRO DE ATENCIÓN MÚLTIPLE (CAM). Servicio que ofrece Educación Inicial, Básica (Preescolar, Primaria y
en algunas entidades federativas Educación Secundaria) así como formación para la vida y el trabajo; a niñas,
niños y jóvenes con discapacidad, discapacidad múltiple y trastornos graves de desarrollo; condiciones que
dificultan su ingreso en escuelas regulares. Su atención requiere de la elaboración de programas y materiales de
apoyo didáctico, así como de recursos adicionales necesarios para el logro de su autónoma convivencia social y
productiva. Se considera “Múltiple” por la variedad de recursos especializados que ofrece para asegurar el
proceso educativo de los alumnos; por la diversidad de necesidades educativas especiales que pueden manifestar
los alumnos con discapacidades transitorias o definitivas, y por la posibilidad de que en un centro escolar existan
dos o tres niveles educativos: inicial, preescolar o primaria; en escuela de turno matutino, vespertino, continuo y
por alternativas de atención que podría ser de tiempo completo. Opera en dos modalidades: Básica y Laboral.
PRINCIPALES
GLOSARIO C-D-E
CIFRAS 295
2016-2017
COBERTURA (TASA BRUTA DE ESCOLARIZACIÓN). Número total de alumnos inscritos en un nivel educativo
al inicio del ciclo escolar, por cada cien del grupo de población con la edad reglamentaria para cursar ese nivel. Este
indicador se calcula con las proyecciones de población de CONAPO versión 2013.
DISCAPACIDAD INTELECTUAL. Función intelectual que se encuentra significativamente por debajo del
promedio, que coexiste con la limitación de la habilidad adaptativa, y que se manifiesta en etapas tempranas del
desarrollo.
DISCAPACIDAD FÍSICA (MOTRIZ). Secuela de una afección en el sistema neuromuscular a nivel central o
periférico, dando como resultado alteraciones en el control del movimiento y la postura; también llamada
neuromotora o motriz.
DOCENTE. Es la persona que estimula, potencia, conduce o facilita el proceso de construcción de saberes
(conocimientos, habilidades, valores, actitudes, emociones) entre los alumnos a partir de un programa de estudio
específico.
DOCTORADO. Es el más alto grado académico dentro del sistema educativo nacional, los programas de este
nivel tienen como objetivo preparar al estudiante para proporcionarle una sólida formación disciplinaria, ya sea
para el ejercicio académico o profesional del más alto nivel. Su antecedente es la maestría, aunque en algunos
casos puede cursarse después de la licenciatura siempre y cuando la autoridad educativa correspondiente lo
apruebe.
EDUCACIÓN BÁSICA. Tipo educativo que comprende los niveles de preescolar, primaria y secundaria en todas
sus modalidades, incluyendo la educación indígena, la especial y la que se imparte en los centros de educación
básica para adultos.
EDUCACIÓN ESPECIAL. La educación especial está destinada a individuos con discapacidades transitorias o
definitivas, así como a aquellos con aptitudes sobresalientes. Atenderá a los educandos de manera adecuada a
sus propias condiciones, con equidad social incluyente y con perspectiva de género.
EDUCACIÓN FÍSICA. Actividad que permite desarrollar el aspecto psicomotor del alumno. En la educación
básica, la proporciona la SEP o los gobiernos de los estados, y en la educación superior, las universidades.
EDUCACIÓN INDÍGENA. Tipo educativo dirigido a la población indígena; su propósito es preservar y fomentar
las costumbres, tradiciones y demás elementos de la cultura étnica. Se caracteriza por ser bilingüe y bicultural.
PRINCIPALES
GLOSARIO E
CIFRAS 296
2016-2017
EDUCACIÓN INICIAL. Tipo educativo destinado a niños de 43 días de nacidos a cinco años once meses de edad,
con el fin de favorecer su desarrollo integral en los aspectos físico, afectivo, social y cognoscitivo. En las escuelas
de educación inicial se proporciona, además, orientación materno-infantil a los padres de familia.
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR O DE TIPO MEDIO SUPERIOR. Tipo educativo cuyos estudios obligatorios
antecedentes son los de la secundaria. Comprende el bachillerato general, bachillerato tecnológico y el
profesional técnico. Tiene una duración de dos a cuatro años.
EDUCACIÓN PARA MIGRANTES. Es un modelo educativo que aplica en los niveles de preescolar y primaria,
específico para la población infantil que acompaña a sus padres a campamentos agrícolas temporales. Este
modelo presenta contenidos esenciales para hacer posible el aprovechamiento de los niños durante su estancia
en los campamentos.
EDUCACIÓN PARA ADULTOS. Está destinada a individuos de quince años y más que no hayan cursado o
concluido la educación primaria y secundaria. Se presta a través de servicios de alfabetización, educación primaria
y secundaria, así como la formación para el trabajo, con las particularidades adecuadas a dicha población.
EDUCACIÓN PRIMARIA. Nivel educativo en el cual se forma a los educandos en el conocimiento científico y las
disciplinas sociales. Es obligatoria y se cursa en seis años.
EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA. Nivel educativo de tipo medio superior en el que se prepara a técnicos
en actividades industriales y de servicios. Tiene como antecedente la secundaria. Los estudios que se imparten
son propedéuticos y de carácter terminal. El tiempo en que se cursa varía de dos a cuatro años y su propósito es
formar al educando para que se incorpore al mercado de trabajo. Al mismo tiempo se pretende que el alumno
adquiera los conocimientos necesarios que le permitan –si así lo desea- optar por una educación de tipo superior.
EDUCACIÓN SECUNDARIA. Nivel educativo en el cual se proporcionan los conocimientos necesarios para que
el egresado realice estudios del tipo medio superior o se incorpore al sector productivo. Se cursa en tres años en
los siguientes servicios: general, para trabajadores, telesecundaria y técnica, y su antecedente obligatorio es la
educación primaria.
EDUCACIÓN SUPERIOR O DE TIPO SUPERIOR. Es la formación que se imparte después del bachillerato o de
sus equivalentes, está compuesto por los niveles de técnico superior universitario, de profesional asociado, de
licenciatura, de especialidad, de maestría y de doctorado, así como la educación normal en todos sus niveles y
especialidades.
EDUCACIÓN TECNOLÓGICA. Estudios de carácter técnico que, de acuerdo con el nivel educativo en que se
cursen, pueden abarcar desde la capacitación para el trabajo hasta la formación y preparación para el ejercicio
profesional en las áreas agropecuaria, industrial, forestal, del mar y de servicios.
PRINCIPALES
GLOSARIO E-F-G-H-I
CIFRAS 297
2016-2017
EFICIENCIA TERMINAL (INDICADOR EDUCATIVO). Permite conocer el número de alumnos que termina un
nivel educativo de manera regular (dentro del tiempo ideal establecido) y el porcentaje de alumnos que lo
culminan extemporáneamente. Es la relación porcentual que resulta de dividir el número de egresados de un nivel
educativo determinado, entre el número de estudiantes de nuevo ingreso que entraron al primer grado de ese
nivel educativo n años antes.
ESCUELA. Conjunto organizado de recursos humanos y físicos que funciona bajo la autoridad de un director o
responsable, destinado a impartir educación a estudiantes de un mismo nivel educativo y con un turno y horario
determinados.
ESPECIALIDAD. Tiene como antecedente académico el título de licenciatura, o cubrir el total de créditos de la
licenciatura cuando se curse como opción de titulación de ésta; dirigida a la formación de individuos capacitados
para el estudio y tratamiento de problemas específicos de un área particular en una profesión, pudiendo referirse
a conocimientos y habilidades de una disciplina básica o actividades específicas de una profesión determinada.
FINANCIAMIENTO. Recursos económicos, producto de los esfuerzos presupuestarios del sector público, del
particular y de los fondos provenientes de fuentes externas, destinadas a financiar las actividades del Sistema
Educativo Nacional.
FORMACIÓN PARA EL TRABAJO. Son aquellas sedes que procuran la adquisición de conocimientos, habilidades
o destrezas, que permiten a quien la recibe desarrollar una actividad productiva demandada en el mercado,
mediante alguna ocupación o algún oficio calificados.
GRADO ESCOLAR. Etapa de un nivel educativo al que le corresponde un conjunto de conocimientos específicos.
GRADO PROMEDIO DE ESCOLARIDAD (GPE). Promedio de grados escolares aprobados por la población de 15
años y más (unidad de medida: grados).
GRUPO. Conjunto de alumnos que cursan, en un mismo espacio educativo y con igual horario, las asignaturas o
cursos establecidos en un plan o programa de estudios correspondiente a un grado escolar. *En el caso de
preescolar, el programa de estudios no contempla una estructura por asignaturas sino por campos formativos y
competencias relacionadas con los mismos.
HIPOACUSIA. La pérdida auditiva de 26 a 89 decibeles, como umbral promedio para las frecuencias intermedias
del audiograma.
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR (IES). Centro de educación superior que comprende las escuelas que
imparten estudios de licenciatura, especialidad, maestría y doctorado, avalados por el Estado. Una institución
incluye recursos humanos, materiales y financieros.
PRINCIPALES
GLOSARIO L-M-N
CIFRAS 298
2016-2017
LICENCIATURA. Nivel de educación superior, que capacita al estudiante para el ejercicio de una profesión. Tiene
como antecedente inmediato el bachillerato y su duración puede ser de cuatro a seis años. Se divide en los
servicios de licenciatura en educación normal, licenciatura universitaria y tecnológica.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN NORMAL. Es el servicio educativo que prepara al personal docente para la
enseñanza en educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, especial, física, artística, tecnológica y primaria
intercultural bilingüe; tiene una duración de cuatro años.
MAESTRÍA. Un programa educativo de este nivel está dirigido a la formación de individuos capacitados para el
estudio y tratamiento de problemas específicos de un área particular de una profesión, pudiendo referirse a
conocimientos y habilidades de una disciplina básica o a actividades específicas de una profesión determinada,
generalmente. Como antecedente exige el título de licenciatura o haber cubierto el total de créditos de la
licenciatura, cuando se curse como opción de titulación de ésta.
MATRÍCULA. Conjunto de alumnos inscritos durante un ciclo escolar en una institución o plantel educativo.
NIVEL EDUCATIVO. Cada una de las etapas que forman un tipo educativo.
NORMAL DE EDUCACIÓN PREESCOLAR. Forma educadoras para la docencia en preescolar general. Se cursa
en cuatro años y su antecedentes es el bachillerato.
NORMAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Prepara personal docente para las escuelas primarias. Se cursa en cuatro
años y su antecedente es el bachillerato.
PRINCIPALES
GLOSARIO N-P
CIFRAS 299
2016-2017
NORMAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. Forma maestros para la docencia en secundaria. Dura cuatro años en
cursos ordinarios y seis en cursos intensivos. Su antecedente es el bachillerato.
NORMAL DE EDUCACIÓN ESPECIAL. Prepara maestros para que impartan enseñanza a niños y jóvenes que,
por sus características físicas o psíquicas, presentan dificultades para progresar en la escuela regular e integrarse
a la sociedad. Se cursa en cuatro años en cursos ordinarios y en seis para cursos intensivos. Su antecedente es el
bachillerato.
NORMAL DE EDUCACIÓN FÍSICA. Instruye a los maestros para que impartan enseñanza u orientación en la
rama de educación física de cualquier nivel educativo. Se cursa en cuatro años en cursos ordinarios y en seis para
cursos intensivos. Su antecedente es el bachillerato.
POSGRADO. Es la última fase de la educación formal; tiene como antecedente la licenciatura. Comprende los
niveles de especialidad, maestría y doctorado.
PREESCOLAR GENERAL. Es el servicio que se imparte en escuelas de educación preescolar y que atiende a niños
de tres a cinco años de edad. Es el servicio de educación preescolar más generalizado y se diferencia de los otros
(indígena y cursos comunitarios) en que sus escuelas son atendidas por educadoras.
PREESCOLAR INDÍGENA. Servicio educativo que se proporciona a niños indígenas de cuatro a seis años de edad
para enseñarles el idioma español antes de su ingreso a la educación primaria. Hace las veces de la educación
preescolar que se imparte en los jardines de niños.
PREESCOLAR COMUNITARIO (CONAFE). Se lleva a cabo en localidades mestizas estables con una población
infantil de menos de 29 niños. Las actividades de este programa parten de experiencias de la vida cotidiana y
requieren la participación activa del niño; en ellas se intenta poner en juego sus sentimientos, conocimientos y
capacidades de manera integral. El instructor preescolar fomenta que los niños expresen sus opiniones, deseos y
experiencias, al tiempo que propicia pláticas colectivas y observa las motivaciones de sus alumnos; todo ello lo
ayuda a proponer cotidianamente a sus alumnos un tema, el cual se convierte en el punto de partida para las
secuencias didácticas en el programa.
PRIMARIA GENERAL. Servicio educativo en que se imparte educación primaria a niños en edad escolar de seis a
14 años de edad. Se proporciona en los medios urbano y rural.
PRIMARIA INDÍGENA. Servicio de las escuelas primarias ubicadas en comunidades indígenas y que
normativamente dependen de la Dirección General de Educación Indígena de la Secretaría de Educación Pública.
Es impartida por maestros y promotores bilingües en la lengua materna de las comunidades, y en castellano a la
población de seis a 14 años de edad.
PRIMARIA COMUNITARIA (CONAFE). Se integra por las modalidades educativas del nivel primarias que opera
el Consejo nacional de Fomento Educativo: Programa Cursos Comunitarios, Atención Educativa para Población
Indígena e Intercultural para Población Infantil Migrante.
PRINCIPALES
GLOSARIO P-R-S
CIFRAS 300
2016-2017
PROFESIONAL TÉCNICO BACHILLER (CONALEP). Nivel educativo de tipo medio superior que ofrece a los
alumnos conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas necesarias para realizar un trabajo especializado a
nivel técnico o bien, continuar estudios en instituciones de educación superior.
RED SATELITAL DE TELEVISIÓN EDUCATIVA (EDUSAT). Es un sistema digital que transmite emisiones
televisivas y radiofónicas educativos y culturales. Es una herramienta tecnológica que se transmite en sistemas
desde educación básica, pasando por telesecundaria, hasta posgrado.
SECUNDARIA GENERAL. Educación inmediatamente posterior a la educación primaria, cuyo finn es preparar al
alumno de 12 a 14 años de edad para que ingrese al nivel medio superior. Se cursa en tres años.
SECUNDARIA PARA TRABAJADORES. Educación que se imparte en tres grados a trabajadores de 15 o más
años de edad que concluyeron la educación primaria. Generalmente se proporciona en el turno nocturno de las
escuelas secundarias generales. Su característica es que sus planes de estudio no contienen actividades
tecnológicas ni de taller.
SECUNDARIA TÉCNICA. Educación para la cual debe haberse concluido la primaria. Su fin es preparar al alumno
para que ingrese al nivel medio superior y, además, darle la oportunidad de incorporarse al mercado de trabajo
con una educación tecnológica de carácter propedéutico. La enseñanza que se imparte incluye las materias
académicas de educación secundaria general, además de asignaturas para capacitar a los educandos en
actividades tecnológicas industriales, comerciales, agropecuarias, pesqueras y forestales.
SERVICIO EDUCATIVO. Se entiende por éste, la manera en que se imparte la educación en un nivel educativo.
Así, en preescolar son servicios el jardín de niños, el preescolar indígena, los cursos comunitarios y los CENDI; en
primaria, la general, la indígena, los cursos comunitarios, etcétera.
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL. El Artículo 10 de la Ley General de Educación, establece que la educación
que impartan el Estado, sus organismos descentralizados y particulares con autorización o con reconocimiento
de validez oficial de estudios, es un servicio público, el sistema está constituido por:
PRINCIPALES
GLOSARIO S-T
CIFRAS 301
2016-2017
SORDERA. Es la pérdida auditiva de moderada a profunda cuya audición no es funcional para la vida diaria y la
adquisición de lenguaje oral no se da de manera natural. Los alumnos sordos utilizan el canal visual como vía de
entrada de la información para aprender y para comunicarse, por lo que es necesario enseñarles un sistema de
comunicación efectivo como la Lengua de Señas.
SOSTENIMIENTO. Con este concepto se identifica la fuente que proporciona los recursos financieros para el
funcionamiento del centro de trabajo. En el sistema de centros de trabajo se utilizan los sostenimientos federal,
estatal, municipal, autónomo y particular y subsidiado.
SOSTENIMIENTO AUTÓNOMO. Condición jurídica que el Estado otorga a través del Poder Legislativo a
instituciones educativas públicas, para que éstas elijan sus autoridades, administren su patrimonio, establezcan
planes y programas de estudio, expidan títulos y grados, determinen sus propios ordenamientos y fijen los
términos de ingreso, promoción y permanencia de su personal académico. En lo laboral, se norman por lo
establecido en el Apartado A del Artículo 123 de la constitución.
SOSTENIMIENTO ESTATAL. Control o sostenimiento administrativo de las escuelas a las cuales financia,
administra y supervisa técnicamente el organismo de educación pública de cada estado.
SOSTENIMIENTO FEDERAL. Control o sostenimiento administrativo que engloba a las escuelas que son
financiadas por el gobierno federal y son controladas técnica y administrativamente por la Secretaría de
Educación Pública y otras secretarías de estado u organismos federales.
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO. Es una opción educativa de nivel superior cuyo antecedente obligatorio
es el bachillerato o equivalente, con una duración de dos a tres años con un enfoque práctico y específico a una o
varias ocupaciones.
un mayor número de personas las posibilidades de adquirir información y conocimientos. En los casos en que los
estudios seguidos bajo este sistema tengan validez oficial, los alumnos deberán inscribirse y presentar exámenes
para obtener los documentos que lo acrediten.
TELESECUNDARIA. Imparte la educación secundaria por medio de la televisión. Funciona con los mismos
programas de estudio de la secundaria general y atiende fundamentalmente a la población adolescente que vive
en comunidades dispersas, las cuales carecen de escuela secundaria general o técnica.
TIPO BÁSICO. Primera fase de la educación formal; según la Ley General de Educación está compuesta por el
nivel preescolar, el de primaria y el de secundaria.
TIPO EDUCATIVO. Etapa general de educación sistemática cuyo programa completo proporciona a los alumnos
determinada preparación formativa e informativa. El Sistema Educativo Nacional comprende tres tipos: básico,
medio superior y superior; en cada tipo hay uno o más niveles educativos y en algunos de éstos dos o más
servicios.
TITULADO. Educando que ha cubierto el plan de estudios y cumplido con los requisitos establecidos por una
institución educativa para obtener el título correspondiente.