Aportacion 1
Aportacion 1
Aportacion 1
Primera aportación:
SUPUESTO:
Analizando las formas de solución de conflictos uno de los objetivos de este curso
es que el contenido lo pueda aplicar y observen con claridad su utilidad, por ello, es
importante que resuelvan los siguientes planteamientos:
RESPUESTA
A. Desistirse de la demanda
B. Desistirse de la acción
C. Allanarse
D. Contestar con excepciones y defensas
E. Ninguno
MI RESPUESTA Y AGURMENTOS
ART 323: La separación del hogar conyugal originada por una causa que sea
bastante grave para pedir el divorcio, si se prolonga por más de un año, sin que el
cónyuge que se separó entable la demanda de divorcio.
La acción concedida al cónyuge que dio causa a la separación del otro del domicilio
Conyugal, solamente tiene por objeto obtener la disolución del vínculo matrimonial;
Pero los efectos que por esto se produzcan en relación con la situación de los hijos
y las obligaciones de suministrar alimentos, se resolverán teniendo como cónyuge
Culpable al que se compruebe que incurrió en alguna de las causas mencionadas
en las demás fracciones de este artículo
DICHO ESTO..
El señor ARTURO cuenta con todas las facultades para proceder a realizar la
demanda de divorcio en contra de la señora DANIELA toda vez que cumple con los
requisitos necesarios para solicitar la disolución del vínculo matrimonial
Los cuales son
1. La separación de más de un año.
2. La unión con otra persona sin haber concluido el vínculo matrimonial.
3. La procreación de un menor con la nueva pareja.
4. El no inicio de la demanda de divorcio, antes de contraer una nueva relación
y procrear a un menor.
5. La existencia de una causal grave
6. La existencia de un tercer afectado en este caso y en su momento “la hija”
Todo esto derivado a que existe una separación de más de un año sin causa
justificada por parte de la señora, posteriormente existe una unión con otra persona
sin que con anterioridad haya existido la disolución del vínculo matrimonial entre
ARTURO Y DANIELA.
Existiendo así una causal grave, toda vez que derivado de la conducta desplegada
por la señora podría constituir una conducta antijurídica, circunstancia que agrava
el hecho por no estar debidamente separa y tener un nuevo hijo, conducta que
afecto y afecta de manera directa y perjudicaría a la hija superponiéndola y
exponiéndola, toda vez que la madre es y fue un mal ejemplo para la pequeña, la
cual no había cumplido la mayoría de edad cuando se suscitaron los hechos, ya que
la acción que desarrolla la señora Daniela viola la ley siendo generando en su
momento un maltrato psicológico para la niña, violentando directamente los
derechos de la pequeña causando un daño psicológico y al mismo perjudicando su
buen desarrollo. Acto por el cual si en su momento si se llevase a la luz de la vía
penal se podría señalar como acto de violencia familiar
De tal manera que ya existe una causal grave y termina por cumplir con los
requisitos expuestos por el artículo antes mencionado
Y como existe otro hijo ahí es dde viene el hecho en perjuicio de la hija
Esto en su mmto si lo llevamos a la luz de la vía penal podríamos señalar un acto de
violencia familiar
Entonces ya la causal es grave
Por qué la accion que desarrolla viola le ley
Es un mal trato psicológico para su hija
Primero los actos iniciales
L separación
La unión con otra persona
Y la procreación de otro menor
Y como abogado señalaría en la demanda de divorcio que esto es un mal ejemplo y
violenta los derxhos de la primera hija
Causando un daño psicológico
Únicamente has referencia qué derivado de la conducta desplegada por la señora
podría constituir una conducta antijuridica circunstancia que agrava el hecho por
no estar debidamente separa y tener un nuevo hijo
Sin embargo es trascender verificar cuáles son los hechos que se argumentan en la
demanda
En la demanda de divorcio
toda ves que debe dar respuesta a la demanda señalando excepciones y defensas
Derivado de la accion jurídica que prentende el
Que demanda
Novena
Porque habla más de un año
Existe una causal grave