Proyectos de Impacto Social PDF
Proyectos de Impacto Social PDF
Proyectos de Impacto Social PDF
Con la finalidad de apoyar las iniciativas concebidas desde las diferentes áreas del conocimiento del campus Guanajuato sobre
acciones, iniciativas y proyectos de Impacto Social, fomentar la participación de alumnos, profesores y personal administrativo
así como contar con opciones para la realización del Servicio Social Universitario y Servicio Social Profesional con el propósito
de fortalecer la vinculación de la comunidad universitaria del campus Guanajuato con la sociedad:
El Campus Guanajuato,
a través de la Coordinación de Extensión y Cooperación Académica,
abre la convocatoria “IMPACTO SOCIAL UG”
para que la comunidad universitaria postule sus iniciativas de impacto social,
de conformidad con las siguientes
B A S E S
BASES DE PARTICIPACIÓN:
Primera. Podrán participar en la convocatoria “IMPACTO SOCIAL UG” alumnos de licenciatura y posgrado de todos los
programas académicos, profesores y personal administrativo del Campus Guanajuato.
1. OBJETIVO. Identificación de una problemática social o área de mejora, con cuya intervención se contribuya a la
mejora de la calidad de vida de la comunidad y el entorno.
3. En las acciones, funciones y mecanismos del proyecto que se postulen, preferentemente deberán estar vinculados
al área de conocimiento del postulante. Aquí algunos ejemplos:
“Calentadores solares con PET para comunidades del norte del estado”. Área del conocimiento: Ingeniería.
“Cuidado de la salud sexual en comunidades con alto índice de enfermedades venéreas”. Área del conocimiento:
Ciencias de la Salud.
4. El proyecto que se inscriba habrá de indicar costos de ejecución, requerimientos técnicos, calendarización y personal
necesario para su desarrollo.
Tercera. Interdisciplinariedad. Los proyectos deberán ser postulados podrán contemplar uno o varias áreas del conocimiento.
En ambos supuestos, se recomienda que siempre queden abiertos a la incorporación de participantes voluntarios, incluido el
personal académico y administrativo.
Cuarta. Los proyectos postulados podrán desarrollarse e implementarse mínimo durante un semestre.
RECEPCIÓN DE PROYECTOS:
Quinta. Los proyectos postulados elaborados con base en la Guía de elaboración de Proyectos deberán enviarse al correo
laura.vazquez@ugto.mx. El proyecto deberá estar acompañado del Formato de registro.
Sexta. Los proyectos serán recibidos a partir de la publicación de esta convocatoria y hasta el 15 de diciembre de 2016.
Séptima. Los proyectos inscritos serán turnados al COMITÉ EVALUADOR. Éste será el encargado de valorar las propuestas en
cuanto a su pertinencia, viabilidad, necesidad y accesibilidad.
Octava. Durante la segunda semana de enero de 2017, el Comité Evaluador emitirá dictamen anunciando los proyectos
seleccionados para su desarrollo e implementación, el cual será publicado en la página del Campus Guanajuato.
Novena. Los responsables de los proyectos seleccionados serán informados mediante correo electrónico o vía telefónica y
convocados para iniciar el trabajo colaborativo en el Área de Proyectos de Impacto Social del campus Guanajuato.
GENERALES:
Décima. Será atribución de la Coordinación de Extensión y Cooperación Académica del Campus Guanajuato la gestión de
recursos, coordinación, vigilancia y reporte de los avances de los proyectos que resulten elegidos.
Decimosegunda. Cualquier caso no considerado en esta convocatoria será resuelto por el Comité Evaluador.