Cicloaventura Maragua
Cicloaventura Maragua
Cicloaventura Maragua
I. INTRODUCCIÓN
El Club Maceros MTB Sucre tiene el agrado de invitar a todos los amigos del
pedal a ser parte de esta gran aventura los días 2, 3 y 4 de noviembre de 2018.
II. ANTECEDENTES
Esta hermosa idea de ciclo paseos o ciclo aventuras, nace en una primera versión
“Ruta de Sur – Villazón – Suipacha – Tupiza” el año 2017, quienes tuvieron la
oportunidad de vivirla podrán contarla y recordar que el objetivo principal de estos
paseos es poder conocer, descubrir y disfrutar de nuevos lugares en todo Bolivia,
dada esta oportunidad, la segunda versión pasó al departamento de Chuquisaca.
Existe una extraordinaria ruta para recorrer el amplio territorio de los Jalq’a.
En esta ciclo aventura recorreremos una extraordinaria ruta para conocer el amplio
territorio de los Jalq’a. Ésta comienza en Chataquila y continúa atravesando las
distintas comunidades de Chaunaca, Potolo, Niñu Mayu, Maragua y Quila Quila.
Se dice que Chataquila fue un antiguo adoratorio prehispánico. Este lugar místico
alberga una hermosa capilla hecha en piedra, construida en 1949, en
conmemoración al hallazgo de una piedra que es la viva imagen de la Virgen María
o Virgen de Chataquila. Frente a la capilla se erige el monumento a Tomas Katari,
el líder indígena que fue asesinado en estas serranías por los españoles.
Así también podremos apreciar el inicio del conocido “Camino del Inca”, una senda
peatonal de piedra prehispánica de 4 kilómetros de extensión, que fue utilizada hace
muchos años para transportar productos. Son estos antecedentes históricos y
religiosos los que marcan a éste como un lugar único.
Chaunaca es una pequeña comunidad, cuyas tierras fértiles son bañadas por el
encuentro de dos ríos: Ravelo y Potolo. Sus pobladores dedicados a la agricultura
y el cuidado del ganado ostentan tejidos de tonos oscuros, casi siempre rojo y negro,
que expresan el inframundo que sueñan las tejedoras, incluyendo figuras de
animales denominados Khurus.
Su amplia plaza “15 de Agosto” y sus cálidos pobladores reciben a los visitantes
entre bailes típicos, vestidos con trajes típicos. Los varones con franjas negras en
las magas de su camiseta y el poncho oscuro y mujeres siempre con “axsu” negro
(vestido tejido a mano) con franjas coloridas bordada en los bordes, ambos con
sombrero blanco, en forma de bombín.
V. PARTICIPACIÓN
https://ayvri.com/scene/0o5vqe9rk6/cjmmp7j0n00013w6e7pl9t5z1
5 Kilómetros de caminata
https://ayvri.com/scene/0o5vqe9rk6/cjmmpclut00013w6ex0mqtvte
https://ayvri.com/scene/0o5vqe9rk6/cjmmp7j0n00013w6e7pl9t5z1
VII. DATOS REFERENCIALES DE LA RUTA
Para poder brindar datos más técnicos de la ruta hemos utilizado otros programas:
Plotaroute
Día 1: https://www.plotaroute.com/route/694369?units=km
Día 2: https://www.plotaroute.com/route/694375?units=km
Día 3: https://www.plotaroute.com/route/694246?units=km
Googlemaps
Día 1:
https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=13w4xCgbNTzD3NtstWH
UvR2T14_zjDunc&ll=-18.987182816149534%2C-
65.41692850926256&z=12
Día 2:
https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=1srDqyqZPwjB_fHQRLM
wBGaz_mSPMIIUk&ll=-19.040899692401783%2C-
65.47925122082233&z=13
Día 3:
https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=10C7TlWFq4zTj30jsoSFz
D2H37AtbFNyW&ll=-19.090883176198886%2C-
65.34925159066916&z=13
VIII. REGISTRO E INSCRIPCIÓNES
Toda aquella persona que desee participar de este evento deberá llenar el siguiente
formulario de inscripción aceptando todas y cada una de la clausulas citadas.
*por llenar
Así mismo, las personas que deseen participar deberán cancelar su inscripción:
IX. INCLUYE
X. FORMAS DE PAGO
Para facilitar los pagos a los amigos del interior del país, se han habilitado dos
cuentas bancarias.
BANCO UNION
Nº de cuenta 1-8735330
Nombre: Silvia Patricia Padilla Ramos
CI. 3658586 CH.
https://goo.gl/maps/GSsaFwa68br
5:30 – 7:00pm Merecido descanso después de casi 60Km de pedaleo.
Sábado 3 de noviembre
9:30 – 11:00 am Un recorrido pedalero sin igual nos acompañara. Las subidas
seguro tendrán su recompensa cuando vengan las bajadas.
Atravesaremos pequeñas comunidades como es el caso de
Chullpas. Doce kilómetros de un hermoso camino de tierras
plomizas y violetas nos conducirán hasta el mirador de Niñu
Mayu.
11:00 – 1:00 pm Dejamos nuestras bicis para emprender una caminata por el
sendero que desvía 2,5Km hasta llegar a las Huellas
Paleontológicas. Un lugar mágico donde podremos
apreciarcentenares de huella de dinosaurios.
https://goo.gl/maps/WJBNNHRYdvs
10:00 – 11:30pm Emprendemos camino nuevamente, esta vez con una subida
imperdible que nos permita traspasar la cordillera de los Frailes
y apreciar elimponente cerroObispo.
11:30 – 1:00 pm Descanso y almuerzo para recuperar las fuerzas en un bello
paramo donde además nos podremos refrescar en aguas
cristalinas.