Evaluación Extremidad Inferior.
Evaluación Extremidad Inferior.
Evaluación Extremidad Inferior.
EVALUACIÓN DE LA CADERA
1
03-06-2018
ANGULO INCLINACIÓN
VALORES
REFERENCIALES:
120 A 135º
2
03-06-2018
3
03-06-2018
4
03-06-2018
ESQUEMA DE EVALUACIÓN
• ANAMNESIS E HISTORIA CLÍNICA
• INSPECCIÓN
• EX DE MOVIMIENTO ACTIVO
• EX DE MOVIMIENTO PASIVO
• EX DE MOVIMIENTO RESISTIDO
• EX NEUROORTOPÉDICO
• PRUEBAS ORTOPÉDICAS ESPECIALES
• PALPACIÓN
• IMÁGENES
5
03-06-2018
ANAMNESIS
• Historia Clínica y antecedentes previos
• Deporte, AVD, Hiperlaxitud, DCC?
• Dirigir la anamnesis hacia la ubicación y
características del dolor
– Anterior Dirigir evaluación hacia flexores,
tendones anteriores, bursa, artrosis o artritis,
inestabilidad anterior (se refiere a la rodilla?).
– Lateral Dirigir evaluación hacia músculos
laterales, tendones, bursa, ASI
– Posterior Dirigir evaluación hacia restricción
posterior, músculos (piriorme), ciático, ASI, Lumbar.
– Factor desencadenante, frecuencia.
• Factores mitigantes, agravantes
• Interferencia laboral y en AVD
• Equilibrio, Marcha y claudicación
6
03-06-2018
ESQUEMA DE EVALUACIÓN
• HISTORIA CLÍNICA
• INSPECCIÓN
• EX DE MOVIMIENTO ACTIVO
• EX DE MOVIMIENTO PASIVO
• EX DE MOVIMIENTO RESISTIDO
• EX NEUROORTOPÉDICO
• PRUEBAS ORTOPÉDICAS ESPECIALES
• PALPACIÓN
• IMÁGENES
7
03-06-2018
INSPECCIÓN
• Piel, tumefacción, forma y contornos.
• Coloración y lesiones
• Trofismo muscular.
• Pliegues
• Ingle
• Longitud de extremidades
• Posición de pie Incómoda o dolorosa?
• SIEMPRE EVALUAR MARCHA
8
03-06-2018
9
03-06-2018
ESQUEMA DE EVALUACIÓN
• HISTORIA CLÍNICA
• INSPECCIÓN
• EX DE MOVIMIENTO ACTIVO
• EX DE MOVIMIENTO PASIVO
• EX DE MOVIMIENTO RESISTIDO
• EX NEUROORTOPÉDICO
• PRUEBAS ORTOPÉDICAS ESPECIALES
• PALPACIÓN
• IMÁGENES
MOV ACTIVO
• ROM
– FLX-EXT
– ABD-ADD
– ROTACIONES
• FUNCIONALIDAD
• JANDA (ABD, EXT
CADERA)
• Compensación de la
EXT o ROT de
Cadera con rotación
pélvica?
10
03-06-2018
ROM (Magee-Neumann)
• Flexión (120°)
• Extensión (20°)
• Abducción (40-50º)
• Aducción (25-30º)
• Rot. Interna (35-40º)
• Rot. Externa (45°)
11
03-06-2018
ESQUEMA DE EVALUACIÓN
• HISTORIA CLÍNICA
• INSPECCIÓN
• EX DE MOVIMIENTO ACTIVO
• EX DE MOVIMIENTO PASIVO
• EX DE MOVIMIENTO RESISTIDO
• EX NEUROORTOPÉDICO
• PRUEBAS ORTOPÉDICAS ESPECIALES
• PALPACIÓN
• IMÁGENES
MOV PASIVO
• ROM activo + sobrepresión: valorar rango,
endfeel
• AKM: Se mueve? Dolor? Endfeel?
– Tracción
– Glide posterior (supino)
– Glide anterior (prono)
– Glide Inferior (supino)
– Longitud Muscular
• Se obtiene de algunas pruebas ortopédicas
12
03-06-2018
MOVILIZACIÓN PASIVA
(No dolorosa, deslizamientos “blandos”)
Deslizamiento inferior
13
03-06-2018
ESQUEMA DE EVALUACIÓN
• ANAMNESIS
• INSPECCIÓN
• EX DE MOVIMIENTO ACTIVO
• EX DE MOVIMIENTO PASIVO
• EX DE MOVIMIENTO RESISTIDO
• EX NEUROORTOPÉDICO
• PRUEBAS ORTOPÉDICAS ESPECIALES
• PALPACIÓN
• IMÁGENES
PRUEBAS MUSCULARES
• FLEXIÓN:
– M: Psoas Ilíaco
• (M2º: RA 4CEPS)
– N: Crural (femoral)
– R: L1 L2 L3
• FLX + ABD + ROT EXT:
– M: Sartorio
– N: Crural (femoral)
– R: T12 L1 L2 L3
14
03-06-2018
PRUEBAS MUSCULARES
• EXTENSIÓN:
– M: GLUTEO MAYOR
ISQUIOTIBIALES
(SM, ST, BF)
– N: GLÚTEO INFERIOR (GM)
CIATICO
(RAMAS TIBIAL Y CUBITAL)
– R: L5 (SM, ST); S1 (GM Y BF)
PRUEBAS MUSCULARES
• ADUCCIÓN
– M: ADUCTOR MAYOR, MEDIO Y MENOR
PECTÍNEO
RECTO INTERNO (GRACILIS)
– N: OBTURADOR (TODOS)
FEMORAL (PECT)
CIÁTICO (AD MAY)
– R: L2 L3 L4
15
03-06-2018
PRUEBAS MUSCULARES
• ABDUCCIÓN:
– M: GLÚTEO MEDIO
• (M2º: GLÚTEO MENOR, TFL)
– N: GLÚTEO SUPERIOR
– R: L5 (S1)
PRUEBAS MUSCULARES
• ABD + FLX:
– M: TENSOR FASCIA LATA
– N: GLÚTEO SUPERIOR
– R: L4 L5
16
03-06-2018
PRUEBAS MUSCULARES
• ROTACIÓN INTERNA
– M: GLÚTEO MENOR
– N: GLÚTEO SUPERIOR
– R: L4 L5
PRUEBAS MUSCULARES
• ROTACIÓN EXTERNA
– M: PIRIFORME, OBTURADORES (I-E), GÉMINOS (S-
I), CUADRADO FEMORAL
• GLUTEO MAYOR
– N: PLEXO SACRO (OI, C, P)
OBTURADOR (OE)
RAMAS L5 Y S1 (Gs)
– R: L5 S1 Y S2
17
03-06-2018
ESQUEMA DE EVALUACIÓN
• ANAMNESIS
• INSPECCIÓN
• EX DE MOVIMIENTO ACTIVO
• EX DE MOVIMIENTO PASIVO
• EX DE MOVIMIENTO RESISTIDO
• EX NEUROORTOPÉDICO
• PRUEBAS ORTOPÉDICAS ESPECIALES
• PALPACIÓN
• IMÁGENES
18
03-06-2018
ESQUEMA DE EVALUACIÓN
• ANAMNESIS
• INSPECCIÓN
• EX DE MOVIMIENTO ACTIVO
• EX DE MOVIMIENTO PASIVO
• EX DE MOVIMIENTO RESISTIDO
• EX NEUROORTOPÉDICO
• PRUEBAS ORTOPÉDICAS ESPECIALES
• PALPACIÓN
• IMÁGENES
PRUEBAS ESPECIALES
CADERA
• PRUEBA DE TRENDELEMBURG
19
03-06-2018
PRUEBAS ESPECIALES
CADERA
• PRUEBA DE FABER o de PATRICK
(acortamiento del psoas)
HALLAZGO (+):
RODILLA SOBRE ROD.
CONTRALATERAL
PRUEBAS ESPECIALES
CADERA
• PRUEBA DE McCARTHY o de
PINZAMIENTO
FLX+ADD+ROT INT.
Luego se puede llevar a
extensión.
HALLAZGO (+): Dolor
inguinal
20
03-06-2018
PRUEBAS ESPECIALES
CADERA
• PRUEBA DE LUDLOFF (tendón Psoas)
PACIENTE
SEMISENTADO;
SOSTENER PIERNAS
5 CMS SOBRE CAMILLA
HALLAZGO (+):
DOLOR PSOAS
(TENDINOPATIA, ENTESITIS
O BURSITIS)
HNP? CIÁTICA? DEBILIDAD
ABDOMINAL?
21
03-06-2018
PRUEBAS ESPECIALES
CADERA
• PRUEBA DE TOMAS
• (ACORTAMIENTO EN FLEXION)
PRUEBAS ESPECIALES
CADERA
TOMAS MODIFICADA
• PRUEBA ACORTAMIENTO R. A. 4CEPS
22
03-06-2018
PRUEBAS ESPECIALES
CADERA
• PRUEBA ELY (Acortamiento R.A. 4ceps)
• Compensa con ante versión pélvica
23
03-06-2018
PRUEBAS ESPECIALES
CADERA
• PRUEBA PIRIFORME I
PCTE: DECÚBITO
VENTRAL/LATERAL
PRUEBAS ESPECIALES
CADERA
• PRUEBA PIRIFORME II
PCTE: EMPUJA;
EVALUADOR SOLO
MANTIENE MANOS EN
POSICIÓN INICIAL
24
03-06-2018
ESQUEMA DE EVALUACIÓN
• HISTORIA CLÍNICA
• INSPECCIÓN
• EX DE MOVIMIENTO ACTIVO
• EX DE MOVIMIENTO PASIVO
• EX DE MOVIMIENTO RESISTIDO
• EX NEUROORTOPÉDICO
• PRUEBAS ORTOPÉDICAS ESPECIALES
• PALPACIÓN
• IMÁGENES
PALPACIÓN
• Huesos:
– Pelvis
– Trocánter
– Artic. Sacro ilíaca
• Tejidos Blandos:
– Triángulo Femoral (Scarpa)
• Lig inguinal, Sartorio, Ad. Medio.
– Pulso femoral
– Músculos:
• Sartorio, TFL, Glúteo mayor y medio,
RA cuádriceps, aductores
– Bursa trocantérea.
– Nervio ciático.
25
03-06-2018
ESQUEMA DE EVALUACIÓN
• ANAMNESIS
• INSPECCIÓN
• PALPACIÓN
• EX DE MOVIMIENTO ACTIVO
• EX DE MOVIMIENTO PASIVO
• EX DE MOVIMIENTO RESISTIDO
• EX NEUROORTOPÉDICO
• PRUEBAS ESPECIALES
• IMÁGENES
26
03-06-2018
CAM (arriba)
Pincer (abajo)
27
03-06-2018
28
03-06-2018
EXPLORACIÓN
DE LA
ARTICULACIÓN
DE LA RODILLA
RODILLA
• Cuatro Huesos:
– Fémur
– Patela
– Tibia
– Fíbula (Fx tobillo)
• Tres Articulaciones:
– Patelo femoral
– Fémorotibial
– Tibiofibular proximal
• Movimientos:
– Patelofemoral: Deslizamiento vertical (F/E) y lateral
– Fémorotibial: FLX/EXT; ROT INT/EXT; Lateralización
– Tibiofibular: Deslizamiento (movs del tobillo)
29
03-06-2018
BIOMECÁNICA BÁSICA
• Articulación más grande y compleja del cuerpo
• Músculos biarticulares:
– Isquiotibiales y cuádriceps: Actúan en general sobre la
rodilla y la cadera de manera simultánea en CCC
• Ligamentos: colaterales, cruzados, ¿rotuliano?;
Retináculos, ligs poplíteo oblícuo y arcuato.
• Meniscos intraarticulares
• Importancia de la patela: polea
• Ángulo Q (hasta 15º, sobre 20º patológico)
• Articulación troclear en eje perlateral (F/E); pero
en flexión presenta comportamiento bicondíleo.
(ROT; LAT)
• Problemática mecánica de la rodilla: mezclar
estabilidad con movilidad
• Agonismo sensoriomotriz: LCA-IQT, LCP/Q
P
O
L
E
A
30
03-06-2018
“ICOE”
• LCA
•Se tensa en Hiperextensión,
Rot Medial, Valgo y
deslizamiento anterior tibial.
•Se distiende entre 60° y
90°
•LCP
•Se tensa en Deslizamiento
posterior, Flexión y Rotación
lateral. Tb en hiperextensión
traumática. Distendido a 0°
•AMBOS CONTROLAN EL
RODAR-DESLIZAR DE LA
ARTICULACIÓN
31
03-06-2018
Durante todo el ROM, siempre hay fibras tensas de ambos LC (para mantener
estabilidad, coaptación y AKM principalmente en CCC)
AKM: LCA favorece el deslizamiento anterior femoral; LCP favorece el deslizamiento
posterior femoral
PATA DE GANSO
• SGT: Sartorio, Gracilis, SemiTendinoso
32
03-06-2018
PATOLOGÍAS FRECUENTES
• “Gonalgia”
• “Dolor anterior de Rodilla” Q
• DPF Mecánica patelar
– Tilt Patelar inclinación hacia lateral, se abre
ángulo medial
– Shift patelar traslación lateral
• Traumáticas
– Esguinces: LCA, LLM
– Meniscopatías
– Fracturas
• Tendinosis rotuliana (rodilla del saltador)
• Bursitis, Hoffitis
• Osgood Schlatter
• Condromalacia retropatelar Importancia del DG Médico
• Quiste Baker (Poplíteo)
• Artrosis de rodilla Apoyo radiológico
ESQUEMA DE EVALUACIÓN
• ANAMNESIS E HISTORIA CLÍNICA
• INSPECCIÓN
• EX DE MOVIMIENTO ACTIVO
• EX DE MOVIMIENTO PASIVO
• EX DE MOVIMIENTO RESISTIDO
• EX NEUROORTOPÉDICO
• PRUEBAS ORTOPÉDICAS ESPECIALES
• PALPACIÓN
• IMÁGENES
33
03-06-2018
Anamnesis
• Historia clínica y antecedentes previos
• Mecanismo de lesión
• Anamnesis de la marcha
• Factores agravantes y mitigantes
(escaleras, sentarse, caminar, correr)
• Anamnesis de eventos traumáticos
• Anamnesis del dolor:
– anterior (DPF? TEND? Bursitis? LCA?
Artritis? Artrosis? Meniscos?)
– Lateral-medial (LIGS? Meniscos?)
– posterior (Menisc?, quiste?)
– interno o profundo (Artrosis?, plica?,
menisco?)
– Referido?
• Se traba la rodilla? Rigidez matutina?
34
03-06-2018
ESQUEMA DE EVALUACIÓN
• HISTORIA CLÍNICA
• INSPECCIÓN
• EX DE MOVIMIENTO ACTIVO
• EX DE MOVIMIENTO PASIVO
• EX DE MOVIMIENTO RESISTIDO
• EX NEUROORTOPÉDICO
• PRUEBAS ORTOPÉDICAS ESPECIALES
• PALPACIÓN
• IMÁGENES
35
03-06-2018
INSPECCIÓN
INSPECCIÓN DE LA RODILLA
• SIEMPRE COMPARAR BILATERAL
• Piel, tumefacción, forma y contornos.
• Trofismo muscular.
• Cicatrices
• Marcha
• Alineación:
– Valgo – Varo
– HIperextensión
36
03-06-2018
37
03-06-2018
38
03-06-2018
ESQUEMA DE EVALUACIÓN
• HISTORIA CLÍNICA
• INSPECCIÓN
• EX DE MOVIMIENTO ACTIVO
• EX DE MOVIMIENTO PASIVO
• EX DE MOVIMIENTO RESISTIDO
• EX NEUROORTOPÉDICO
• PRUEBAS ORTOPÉDICAS ESPECIALES
• PALPACIÓN
• IMÁGENES
MOVILIDAD ARTICULAR
ACTIVA
• Flexión (130-145°)
• Extensión
(0° a –5º)
• ROT INT (25º)
• ROT EXT (35°)
• ROT EXT Automática
(15º):
– Últimos grados de extensión
a causa de LC y Anatomía
condílea
39
03-06-2018
•Funcionalidad:
Evaluar con flexión de cadera:
–FLX 90º Evita tensiones musculares
–EXT COMPLETA
ESQUEMA DE EVALUACIÓN
• HISTORIA CLÍNICA
• INSPECCIÓN
• EX DE MOVIMIENTO ACTIVO
• EX DE MOVIMIENTO PASIVO
• EX DE MOVIMIENTO RESISTIDO
• EX NEUROORTOPÉDICO
• PRUEBAS ORTOPÉDICAS ESPECIALES
• PALPACIÓN
• IMÁGENES
40
03-06-2018
Movilidad Pasiva
• ROM FLX-EXT
• Deslizamiento rotuliano
• Deslizamiento tibioperoneo
• Tracción tibial
• Deslizamiento tibial
– ANT
– POST
– LAT
– MEDIAL
41
03-06-2018
42
03-06-2018
LONGITUD MUSCULAR
43
03-06-2018
Acortamiento IQT
• Menor 20°
44
03-06-2018
ESQUEMA DE EVALUACIÓN
• ANAMNESIS
• INSPECCIÓN
• EX DE MOVIMIENTO ACTIVO
• EX DE MOVIMIENTO PASIVO
• EX DE MOVIMIENTO RESISTIDO
• EX NEUROORTOPÉDICO
• PRUEBAS ORTOPÉDICAS ESPECIALES
• PALPACIÓN
• IMÁGENES
PRUEBAS RESISTIDAS
MUSCULARES
• FLEXIÓN:
– M: Biceps femoral, Semitendinoso y Semimembranoso.
• M2º: Sartorio, Poplíteo; Gracilis y TFL con flexión previa.
– N: Ciático
– R: S1 (BF), L5 (SM, ST)
45
03-06-2018
PRUEBAS RESISTIDAS
MUSCULARES
• EXTENSIÓN:
– M: Cuádricep
– N: Crural
– R: L2, L3 y L4
46
03-06-2018
ESQUEMA DE EVALUACIÓN
• ANAMNESIS
• INSPECCIÓN
• EX DE MOVIMIENTO ACTIVO
• EX DE MOVIMIENTO PASIVO
• EX DE MOVIMIENTO RESISTIDO
• EX NEUROORTOPÉDICO
• PRUEBAS ORTOPÉDICAS ESPECIALES
• PALPACIÓN
• IMÁGENES
L2, L3 y L4
47
03-06-2018
ESQUEMA DE EVALUACIÓN
• ANAMNESIS
• INSPECCIÓN
• EX DE MOVIMIENTO ACTIVO
• EX DE MOVIMIENTO PASIVO
• EX DE MOVIMIENTO RESISTIDO
• EX NEUROORTOPÉDICO
• PRUEBAS ORTOPÉDICAS ESPECIALES
• PALPACIÓN
• IMÁGENES
48
03-06-2018
49
03-06-2018
50
03-06-2018
51
03-06-2018
52
03-06-2018
• Test de McMurray
53
03-06-2018
54
03-06-2018
55
03-06-2018
56
03-06-2018
57
03-06-2018
ESQUEMA DE EVALUACIÓN
• HISTORIA CLÍNICA
• INSPECCIÓN
• EX DE MOVIMIENTO ACTIVO
• EX DE MOVIMIENTO PASIVO
• EX DE MOVIMIENTO RESISTIDO
• EX NEUROORTOPÉDICO
• PRUEBAS ORTOPÉDICAS ESPECIALES
• PALPACIÓN
• IMÁGENES
PALPACIÓN
• Huesos:
– Rótula (incluye palpación posterior), platillos tibiales,
tuberosidad tibial, Cóndilos y epicóndilos femorales,
tróclea femoral, cabeza peroné, etc.
– INTERLÍNEA
• Tejidos Blandos:
– Grupos Musculares.
– Tendones y bursas.
– Ligamentos y meniscos.
• Nervios:
– Ciático poplíteo interno (tibial)
– Ciático poplíteo externo (peroneo).
58
03-06-2018
PALPACIÓN DE LA PATELA
ABORDAJE EXTERNO DE
LA CARA POSTERIOR DE
LA RÓTULA
BASE DE LA RÓTULA
VÉRTICE DE LA RÓTULA
59
03-06-2018
PALPACIÓN LIGAMENTOS
Ligamento Rotuliano
PALPACIÓN MÚSCULOS
60
03-06-2018
PALPACIÓN MÚSCULOS
Tendón del Músculo Tendón del Músculo Tendón del Músculo Localización del Músculo
Semitendinoso Recto Interno Semimembranoso Biceps Femoral
NERVIOS
61
03-06-2018
EXPLORACIÓN
DEL TOBILLO Y
DEL PIE
Huesos
• Tibia y Fíbula
T
• Talo y Calcáneo A
R
• Navicular y Cuboides
S
• 3 cuneiformes O
• 5 Metatarsianos
• 14 Falanges ORTEJOS
62
03-06-2018
Articulaciones
• Tibio-peronea-astragalina
– Silla de montar o troclear?
• Subastragalina
– Plana
• De Chopart (MedioTarsiana)
• De Lisfranc (TMT)
• Metatarsofalángicas
– Condíleas
• Interfalángicas
– Trocleares
63
03-06-2018
Movimientos
• TPA o TFT
• Chopart e intertarsianas (mediopie)
• Subastragalina
• Lisfranc
– Inversión+Aducción+FP+ FP y torsión
(sube navicular, baja cuboides):
SUPINACIÓN
– Eversión+Abducción+DF+ DF y torsión
(baja navicular, sube cuboides):
PRONACIÓN
PUNTOS DE APOYO
64
03-06-2018
Patologías Frecuentes
• Traumatológicas
– Esguince de Tobillo
– Fractura de Tobillo
– Fascitis Plantar
– Pinzamiento
• Degenerativas
– Artrosis de Tobillo
– Neoformaciones óseas
• Espolón calcáneo
• Osteofitosis (exostosis)
• Posturales y Deformidades
– Varo- Valgo; Plano-cavo; Aducto; Equino-Talo; Bott.
– Ortejos: H. Valgus, Garra-Mazo-Martillo, Etc.
Pinzamiento de Tobillo
• Causas: TMT a repetición, TMT severo, Inestabilidad
• Clínica: Dolor local, asociado a movimiento que pinza. Sensación de
inestabilidad asociada
• Anterior
– Osteofito anterior
– Micro TMT anterior
– Futbolistas +
• Anterolateral
– Esguinces frecuentes del LTFA
• Posterior
– Osteofito posterior
– Os trígonum
– Ballet, Gimnasia
• Posteromedial (poco frec.)
– Esguince severo medial (deltoídeo)
65
03-06-2018
ESQUEMA DE EVALUACIÓN
• ANAMNESIS E HISTORIA CLÍNICA
• INSPECCIÓN
• EX DE MOVIMIENTO ACTIVO
• EX DE MOVIMIENTO PASIVO
• EX DE MOVIMIENTO RESISTIDO
• EX NEUROORTOPÉDICO
• PRUEBAS ORTOPÉDICAS ESPECIALES
• PALPACIÓN
• IMÁGENES
Anamnesis
• Edad, Talla, peso, etc.
• Antecedentes previos
• Data de la lesión o patología
• Mecanismo de lesión
– Hubo equímosis?
• Dolor: Local, referido, irradiado
• Comportamiento de los síntomas,
Factores agravantes y mitigantes.
• Tipo de calzado de uso frecuente
• Marcha – impotencia funcional???
• AVD
66
03-06-2018
ESQUEMA DE EVALUACIÓN
• HISTORIA CLÍNICA
• INSPECCIÓN
• EX DE MOVIMIENTO ACTIVO
• EX DE MOVIMIENTO PASIVO
• EX DE MOVIMIENTO RESISTIDO
• EX NEUROORTOPÉDICO
• PRUEBAS ORTOPÉDICAS ESPECIALES
• PALPACIÓN
• IMÁGENES
67
03-06-2018
INSPECCIÓN
•Del Calzado
•Del Pie
INSPECCIÓN
DEL CALZADO DEL PIE
• Desgaste • Marcha
• Piel, tumefacción, coloración,
• Surcos heridas, hongos, uñas, etc.
• Prominencias • Hiperqueratosis
• Deformidades • Postura del pie
– podograma,huella plantar
– Pronación - Supinación
• Forma y alineación
68
03-06-2018
69
03-06-2018
70
03-06-2018
GARRA
MARTILLO
MAZO
71
03-06-2018
HALLUX VALGUS:
NOTE HIPERQUERATOSIS (FLECHAS)
72
03-06-2018
PLANO-VALGO
73
03-06-2018
ESQUEMA DE EVALUACIÓN
• HISTORIA CLÍNICA
• INSPECCIÓN
• EX DE MOVIMIENTO ACTIVO
• EX DE MOVIMIENTO PASIVO
• EX DE MOVIMIENTO RESISTIDO
• EX NEUROORTOPÉDICO
• PRUEBAS ORTOPÉDICAS ESPECIALES
• PALPACIÓN
• IMÁGENES
Evaluar de
pie y supino
(o sentado)
Comparar
contralateral
74
03-06-2018
75
03-06-2018
RANGO ARTICULAR
• FLX DORSAL: 15 - 20º
• FLX PLANTAR: 40-50º
MOVILIDAD ARTICULAR
• INVERSIÓN: 5-20º
• EVERSIÓN: 5-15º
– NOTA: En general, inversión es mayor que eversión.
Preferir medir en prono, por posterior (calcáneo).
76
03-06-2018
MOVILIDAD ARTICULAR
• ADUCCIÓN ANTEPIE: 20º
• ABDUCCIÓN ANTEPIE: 10º
• Dificil medir de manera objetiva
goniométricamente
MOVILIDAD ARTICULAR
• MTT-F:
– FLX: 45º; EXT: 70 – 90º
• IF:
– FLX: 90º; EXT: 0º
77
03-06-2018
ESQUEMA DE EVALUACIÓN
• HISTORIA CLÍNICA
• INSPECCIÓN
• EX DE MOVIMIENTO ACTIVO
• EX DE MOVIMIENTO PASIVO
• EX DE MOVIMIENTO RESISTIDO
• EX NEUROORTOPÉDICO
• PRUEBAS ORTOPÉDICAS ESPECIALES
• PALPACIÓN
• IMÁGENES
MOVILIDAD ARTICULAR
• Movilidad Pasiva en rangos articulares
normales: DF, PF, SUP-PRON.
• Movilidad Pasiva no angular: Tracción,
Deslizamientos
78
03-06-2018
E: ABD-ADD
79
03-06-2018
80
03-06-2018
ESQUEMA DE EVALUACIÓN
• ANAMNESIS
• INSPECCIÓN
• EX DE MOVIMIENTO ACTIVO
• EX DE MOVIMIENTO PASIVO
• EX DE MOVIMIENTO RESISTIDO
• EX NEUROORTOPÉDICO
• PRUEBAS ORTOPÉDICAS ESPECIALES
• PALPACIÓN
• IMÁGENES
FUNCIÓN MUSCULAR
• DORSIFLEXORES
– M: TIBIAL ANTERIOR; EXT L.O.M.; EXT.C.D.
– N: TIBIAL ANTERIOR (LOS 3)
– R: L4-L5; L5; L5
81
03-06-2018
FUNCIÓN MUSCULAR
82
03-06-2018
ESQUEMA DE EVALUACIÓN
• ANAMNESIS
• INSPECCIÓN
• EX DE MOVIMIENTO ACTIVO
• EX DE MOVIMIENTO PASIVO
• EX DE MOVIMIENTO RESISTIDO
• EX NEUROORTOPÉDICO
• PRUEBAS ORTOPÉDICAS ESPECIALES
• PALPACIÓN
• IMÁGENES
EXPLORACION NEUROLOGICA
S1
83
03-06-2018
ESQUEMA DE EVALUACIÓN
• ANAMNESIS
• INSPECCIÓN
• EX DE MOVIMIENTO ACTIVO
• EX DE MOVIMIENTO PASIVO
• EX DE MOVIMIENTO RESISTIDO
• EX NEUROORTOPÉDICO
• PRUEBAS ORTOPÉDICAS ESPECIALES
• PALPACIÓN
• IMÁGENES
84
03-06-2018
PRUEBA DE THOMPSON
• Prueba indemnidad de T. Aquiliano
• Compresión en dirección cefálica
• (+): Ausencia de flexión plantar
PRUEBA DE TENDINITIS
PERONEA LATERAL
• A partir de inversión máxima (supinación),
realizar eversión forzada (resist: IV y V
cabezas MTT).
• Fijar pierna.
• (+): dolor
85
03-06-2018
PRUEBA DE LUXACIÓN DE
TENDONES PERONEOS
• A partir de inversión arbitraria
(supinación), realizar eversión
forzada (resist: IV y V
cabezas MTT).
• Fijar pierna.
• (+): Luxación palpable y/o
visible de Tend. Peroneos
desde retro a anteromaleolar
86
03-06-2018
PRUEBA DE INCLINACIÓN
ASTRAGALINA
• Prueba indemnidad del Lig
Peroneocalcaneo
• Paciente decúbito lateral,
rodilla en ligera flexión.
Llevar tobillo pasivamente a
supinación con “talones” de
las manos en el tobillo y
pulgares en calcáneo.
• (+): supinación excesiva +
dolor
PRUEBA DE INVERSIÓN
FORZADA DEL TOBILLO
• Valoración del LPAA.
• Fijando tobillo y tomando
pie por lateral, se lleva
desde posición 0º a
inversión forzada.
• (+): Dolor (puede haber
hipermovilidad anormal).
87
03-06-2018
PRUEBA DE KLEIGER
• Valoración de ligamento
deltoideo.
• Paciente sentado y rodilla
en 90º. Llevar pie a
pronación pasiva forzada
(tomada en 1er MTT),
fijando tobillo.
• (+): Dolor y/o
desplazamiento anormal.
PRUEBA DE MULDER
• Confirma presencia de
neuroma intermetatarsiano.
• Se realiza una compresión
del arco anterior del pie.
• (+): Dolor y quemazón que
puede irradiarse a los
ortejos. Principalmente III
y IV MTT.
88
03-06-2018
PRUEBA DE COMPRESIÓN
TIBIOPERONEA
• Valora inflamación o
lesión de la sindesmosis.
• Se realiza compresión
bimanual a la altura de
los maléolos.
• (+): Dolor intermaleolar
SIGNO DE TINEL
N. TIBIAL
POSTERIOR
89
03-06-2018
ESQUEMA DE EVALUACIÓN
• HISTORIA CLÍNICA
• INSPECCIÓN
• EX DE MOVIMIENTO ACTIVO
• EX DE MOVIMIENTO PASIVO
• EX DE MOVIMIENTO RESISTIDO
• EX NEUROORTOPÉDICO
• PRUEBAS ORTOPÉDICAS ESPECIALES
• PALPACIÓN
• IMÁGENES
90
03-06-2018
V MTT-F
Estiloides V MTT
Cuboides
91
03-06-2018
PALPACION MÚSCULOS
• GEMELOS
• SÓLEO
• TIBIAL ANTERIOR
• PERONEOS LATERALES
92
03-06-2018
ESQUEMA DE EVALUACIÓN
• ANAMNESIS
• INSPECCIÓN
• EX DE MOVIMIENTO ACTIVO
• EX DE MOVIMIENTO PASIVO
• EX DE MOVIMIENTO RESISTIDO
• EX NEUROORTOPÉDICO
• PRUEBAS ESPECIALES
• PALPACIÓN
• IMÁGENES
93
03-06-2018
RX NORMAL
94