8262 Programa Materias

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

BOJA Número 108 - Miércoles, 6 de junio de 2018


página 29

2. Autoridades y personal
2.2. Oposiciones, concursos y otras convocatorias
Universidades

Resolución de 1 de junio de 2018, de la Universidad de Sevilla, por la que se


aprueban los programas de materias que han de regir los procesos selectivos
para el ingreso en distintas escalas de funcionarios de la Universidad de Sevilla,
por el sistema de acceso libre.

Publicadas Resoluciones de 3 de noviembre de 2015, 30 de noviembre de 2016, 4 de


diciembre de 2017 y 6 de abril de 2018, de la Universidad de Sevilla (BOJA núm. 232,
de 30 de noviembre de 2015; BOJA núm. 237, de 13 diciembre de 2016; BOJA núm.
236, de 12 de diciembre de 2017 y BOJA núm. 71, de 13 de abril de 2018) por las que
fueron aprobadas las Ofertas de Empleo Público correspondientes a los años 2015, 2016,
2017 y 2018, y tras el acuerdo llegado con las secciones sindicales, se hace necesario
proceder a una revisión y actualización del programa de materias sobre las que versarán
las pruebas selectivas de acceso a las distintas escalas de funcionarios de la Universidad
que serán objeto de convocatoria, con el fin de incorporar las principales novedades
normativas acaecidas durante este tiempo, por lo que, en uso de las competencias que le
están atribuidas, en virtud del art. 20, en relación con el art. 116 del vigente Estatuto de la
Universidad de Sevilla, el Rector.

R ES U ELV E

Único. Aprobar y publicar, para general conocimiento, el programa de materias que


regirá en las convocatorias de pruebas selectivas, para el ingreso por el sistema de
acceso libre, en cada una de las Escalas de la Universidad de Sevilla que se citan a
continuación:

Anexo I: Temario de la Escala de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos.


Anexo II. Temario de la Escala de Gestión (Especialidad Informática).
Anexo III. Temario de la Escala Administrativa (Especialidad Informática).
Anexo IV. Temario de la Escala Auxiliar.

Contra la presente resolución, que pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse
por los interesados alternativamente:

1.º Recurso de reposición previo al contencioso-administrativo, con carácter


potestativo, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de su publicación en
el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, conforme a lo dispuesto en los artículos 123 y
124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas.
2.º Recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses, según dispone el
art. 46.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-
Administrativa.
00137102

Sevilla, 1 de junio de 2018.- El Rector, por delegación de competencias, el Director de


Recursos Humanos, Santiago Melcón Pérez.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja


Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA Número 108 - Miércoles, 6 de junio de 2018
página 30

Anexo I

Escala de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos

I. Biblioteconomía y documentación:
Tema 1. Bibliotecas universitarias y su contribución al aprendizaje, la investigación e
innovación en la Institución.
Tema 2. La Biblioteca de la Universidad de Sevilla (BUS).
Tema 3. Fondo Antiguo y colecciones especiales. Formación, conservación y difusión
en la BUS. Archivo Histórico de la Universidad de Sevilla.
Tema 4. Planificación estratégica y dirección por objetivos en las bibliotecas
universitarias. Mecanismos de seguimiento y evaluación. PE2020 de la Biblioteca de la
Universidad de Sevilla.
Tema 5. La gestión por procesos y el cuadro de mando. Aplicación en bibliotecas
universitarias.
Tema 6. La gestión de la calidad. Modelo EFQM y estándar ISO de calidad. La gestión
de la calidad en la BUS. Carta de Servicios.
Tema 7. La Experiencia del Usuario (UX) en el proceso de gestión y diseño de la
biblioteca universitaria.
Tema 8. El nuevo rol del bibliotecario, habilidades, perfiles y competencias como
gestor de la información y documentación.
Tema 9. Planificación, organización espacial y equipamiento de bibliotecas
universitarias: Nuevos espacios para nuevos servicios.
Tema 10. Gestión y desarrollo de las colecciones. Criterios, fuentes y métodos para
su formación, mantenimiento y evaluación.
Tema 11. Sistemas de organización y almacenamiento de las colecciones.
Preservación, conservación y digitalización del fondo documental.
Tema 12. La biblioteca digital, impacto y transformaciones en los servicios bibliotecarios.
Administración y gestión de los recursos electrónicos: selección, contratación, modelos
de comercialización, licencias de uso, evaluación. Estado actual del mercado.
Tema 13. La catalogación. Normativas descriptivas: ISBD, Reglas de catalogación.
FRBR y RDA. Gestión de autoridades: FRAD y FRSAD, VIAF y SKOS. Formato MARC
para datos bibliográficos y colecciones.
Tema 14. Análisis documental. Proceso y tipología. Lenguajes documentales:
encabezamientos de materia y thesaurus. Sistema de clasificación bibliográfica.
Tema 15. Metadatos. Modelo RDF. Principales modelos de metadatos: Dublin Core,
METS, PREMIS. Los lenguajes de marcado.
Tema 16. La web semántica. Las Ontologías. Datos enlazados. Minería de datos.
Tema 17. Los catálogos: OPAC y Plataformas de descubrimiento. Los catálogos
colectivos. Técnicas de evaluación.
Tema 18. Automatización de las actividades y de los servicios bibliotecarios. Sistemas
de gestión integrada y plataformas de servicios bibliotecarios.
Tema 19. Los servicios a usuarios en las bibliotecas universitarias y su organización
en los entornos presenciales y virtuales.
Tema 20 De la Alfabetización Informacional a la Competencia Digital, DIGCOMP:
conceptos, aplicación y evaluación.
Tema 21. Nuevas metodologías docentes y elearning aplicadas en Bibliotecas. Los
Recursos Educativos en Abierto: creación, uso y aspectos legales.
Tema 22. Servicios de apoyo a investigadores y a la gestión de la investigación.
Tema 23. Sistemas de Gestión de Contenidos. Portales web, intranets. Accesibilidad,
00137102

usabilidad y estándares.
Tema 24. Marketing en bibliotecas universitarias. Herramientas de gestión y canales
de comunicación. Redes sociales.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja


Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA Número 108 - Miércoles, 6 de junio de 2018
página 31

Tema 25. Cooperación bibliotecaria en el ámbito universitario. Tendencias actuales.


Situación en España y Andalucía.
Tema 26. Impacto y valor social de las bibliotecas universitarias.

II. Recursos de información y nuevas tecnologías:


Tema 1. La comunicación científica, evolución, tendencias y situación actual.
Principales tipos de publicaciones científicas.
Tema 2. El movimiento de acceso abierto: Situación actual y perspectivas de futuro.
Repositorios Institucionales. IdUS: repositorio de investigación de la Universidad de
Sevilla.
Tema 3. La producción científica de las universidades. Indicadores bibliométricos y
almétricas. Criterios para la evaluación de la carrera científica de los investigadores.
Tema 4. Recursos de información para la acreditación y evaluación científica. Agencias
de calidad e índice de citas.
Tema 5. Definición y objetivos de la bibliografía. Teoría y técnica. Evolución histórica.
Tema 6. Recursos de información de carácter general.
Tema 7. Recursos de información en Ciencias Sociales y Humanidades.
Tema 8. Recursos de información en Ciencia y Tecnología.
Tema 9. Recursos de información en Biomedicina.

III. Legislación:
Tema 1. El régimen jurídico de las universidades. Legislación nacional y autonómica.
Tema 2. La Universidad de Sevilla. Sus Estatutos y Plan Estratégico.
Tema 3. Legislación en materia de propiedad intelectual y sus implicaciones en la
gestión de bibliotecas. Los derechos de autor. Las licencias Creative Commons.
Tema 4. Ley de Protección de Datos personales y su implicación en las bibliotecas.
Tema 5. Ley de la ciencia, la tecnología y la innovación. El sistema español de I+D.
Tema 6. El funcionario público: Concepto y clases. Situaciones, deberes y derechos.

Anexo II

Escala de Gestión (Especialidad Informática)

Bloque I.
Tema 1. La Constitución Española de 1978: Estructura, contenido y características.
Principios inspiradores. Derechos y deberes fundamentales.
Tema 2. La Ley Orgánica de Universidades: Funciones, creación, régimen jurídico y
estructura de las universidades.
Tema 3. El Estatuto de la Universidad de Sevilla. Órganos generales: Órganos
colegiados, Órganos de Gobierno Unipersonales y el Defensor Universitario. Estructura
Académica: Centros y Departamentos.
Tema 4. El reglamento general del PAS de la Universidad de Sevilla.
Tema 5. El Gobierno Abierto. Concepto y principios informadores: colaboración,
participación, transparencia y rendición de cuentas. La Alianza para el Gobierno Abierto
y los planes de acción de España. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia,
acceso a la información pública y buen gobierno. El Consejo de Transparencia y Buen
Gobierno: Real Decreto 919/2014, de 31 de octubre, por el que se aprueba su estatuto.
Funciones. El Portal de Transparencia. Las Unidades de Información y Transparencia
00137102

(UITS).
Tema 6. Políticas de igualdad de género. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo,
para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Políticas contra la violencia de género.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja


Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA Número 108 - Miércoles, 6 de junio de 2018
página 32

La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la


violencia de género. Discapacidad y dependencia.
Tema 7. La sociedad de la información. La Agenda Digital para España. Identidad y
firma electrónica: régimen jurídico. Reglamento eIDAS. El DNI electrónico.
Tema 8. La protección de datos personales. Régimen jurídico. El Reglamento (UE)
2016/679, de 27 de abril, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta
al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos. Principios y
derechos. Obligaciones. El Delegado de Protección de Datos en las Administraciones
Públicas. La Agencia Española de Protección de Datos.
Tema 9. Las Leyes de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones
Públicas y de Régimen Jurídico del Sector Público y su normativa de desarrollo. La gestión
electrónica de los procedimientos administrativos. Esquema Nacional de Seguridad (ENS).
Esquema Nacional de Interoperabilidad (ENI). Normas técnicas de interoperabilidad.
Guías CCN-STIC serie 800.
Tema 10. Instrumentos para el acceso electrónico a las Administraciones públicas:
sedes electrónicas, canales y punto de acceso, identificación y autenticación. Datos
abiertos. Normativa vigente de reutilización de la información del sector público.
Tema 11. Instrumentos y órganos para la cooperación entre Administraciones
públicas en materia de Administración electrónica. Infraestructuras y servicios comunes.
Plataformas de validación e interconexión de redes.

Bloque II.
Tema 12. Tecnologías actuales de ordenadores: de los dispositivos móviles a los
superordenadores y arquitecturas escalables y de altas prestaciones. Computación en la
nube. Base tecnológica. Componentes, funcionalidades y capacidades.
Tema 13. Conceptos de sistemas operativos: Características, evolución y tendencias.
Estructura, componentes y funciones. Sistemas operativos multiprocesador.
Tema 14. Características técnicas y funcionales de los sistemas operativos: Windows,
Linux, Unix y otros. Sistemas operativos para dispositivos móviles.
Tema 15. Características técnicas de los lenguajes y paradigmas actuales de
programación.
Tema 16. Inteligencia de negocios: cuadros de mando integral, sistemas de soporte a
las decisiones, sistemas de información ejecutiva y almacenes de datos. OLTP y OLAP.
Tema 17. Sistemas de gestión de bases de datos relacionales: características y
elementos constitutivos. Antecedentes históricos. El lenguaje SQL. Estándares de
conectividad: ODBC y JDBC.
Tema 18. Arquitectura de sistemas cliente-servidor y multicapas: tipología.
Componentes. Interoperabilidad de componentes. Ventajas e inconvenientes. Arquitectura
de servicios Web.
Tema 19. Lenguajes de marca o etiqueta. Características y funcionalidades. SGML,
HTML, XML y sus derivaciones. Lenguajes de script.
Tema 20. Análisis y gestión de riesgos de los sistemas de información. La metodología
MAGERIT: método, elementos y técnicas. Auditoría Informática: objetivos, alcance y
metodología. Técnicas y herramientas. Normas y estándares. Auditoría del ENS y de
protección de datos. Auditoría de seguridad física.
Tema 21. Gestión de la atención a clientes y usuarios: centros de contacto, CRM.
Arquitectura multicanal. Sistemas de respuesta de voz interactiva (IVR). Voice XML.
Tema 22. Seguridad física y lógica de un sistema de información. Herramientas en
ciberseguridad. Gestión de incidentes. Informática forense.
00137102

Tema 23. Software libre y software propietario. Características y tipos de licencias.


La protección jurídica de los programas de ordenador. Tecnologías de protección de
derechos digitales.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja


Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA Número 108 - Miércoles, 6 de junio de 2018
página 33

Tema 24. Técnicas de evaluación de alternativas y análisis de viabilidad. Personal,


procedimientos, datos, software y hardware. Presupuestación y control de costes de un
proyecto informático.
Tema 25. Documática. Gestión y archivo electrónico de documentos. Sistemas de
gestión documental y de contenidos. Sindicación de contenido. Sistemas de gestión de
flujos de trabajos. Búsqueda de información: robots, spiders, otros. Posicionamiento y
buscadores (SEO).

Bloque III.
Tema 26. Concepto del ciclo de vida de los sistemas y fases. Modelos de ciclo de
vida.
Tema 27. Gestión del proceso de desarrollo: objetivos, actores y actividades. Técnicas
y prácticas de gestión de proyectos.
Tema 28. Planificación del desarrollo. Técnicas de planificación. Metodologías de
desarrollo. La metodología Métrica.
Tema 29. Estrategias de determinación de requerimientos: entrevistas, derivación de
sistemas existentes, análisis y prototipos. La especificación de requisitos de software.
Tema 30. Análisis estructurado. Diagramas de flujo de datos. Diagramas de estructura.
Diccionario de datos. Flujogramas.
Tema 31. Modelización conceptual. El modelo Entidad/Relación extendido (E/R):
elementos. Reglas de modelización. Validación y construcción de modelos de datos.
Tema 32. Diseño de bases de datos. La arquitectura ANSI/SPARC. El modelo lógico
relacional. Normalización. Diseño lógico. Diseño físico. Problemas de concurrencia de
acceso. Mecanismos de resolución de conflictos.
Tema 33. Tipos abstractos de datos y estructuras de datos. Grafos. Tipos de
algoritmos: ordenación y búsqueda. Estrategias de diseño de algoritmos. Organizaciones
de ficheros.
Tema 34. Diseño de programas. Diseño estructurado. Análisis de transformación y de
transacción. Cohesión y acoplamiento.
Tema 35. Construcción del sistema. Entornos de construcción y generación de código.
Estándares de documentación. Manuales de usuario y manuales técnicos. Formación de
usuarios y personal técnico: métodos y materiales.
Tema 36. Pruebas. Planificación y documentación. Utilización de datos de prueba.
Pruebas de software, hardware, procedimientos y datos.
Tema 37. Instalación y cambio. Estrategias de sustitución. Recepción e instalación.
Evaluación post- implementación. Mantenimiento.
Tema 38. Análisis y diseño orientado a objetos. Elementos. El proceso unificado de
software. El lenguaje de modelado unificado (UML). Patrones de diseño.
Tema 39. La arquitectura Java EE. Características de funcionamiento. Elementos
constitutivos. Productos y herramientas. Persistencia. Seguridad.
Tema 40. La plataforma.Net. Modelo de programación. Servicios. Herramientas.
Persistencia. Seguridad.
Tema 41. Aplicaciones web. Diseño web multiplataforma/multidispositivo. Desarrollo
web front-end y en servidor. Tecnologías de programación: JavaScript, applets, servlets,
ASP, JSP y PHP. Servicios web: estándares, protocolos asociados, interoperabilidad y
seguridad. Internacionalización y localización.
Tema 42. La calidad del software y su medida. Modelos, métricas, normas y
estándares.
Tema 43. Accesibilidad, diseño universal y usabilidad. Accesibilidad y usabilidad de
00137102

las tecnologías, productos y servicios relacionados con la sociedad de la información.


Experiencia de Usuario o UX. La Guía de comunicación digital de la Administración del
Estado.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja


Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA Número 108 - Miércoles, 6 de junio de 2018
página 34

Tema 44. Minería de datos. Aplicación a la resolución de problemas de gestión.


Tecnología y algoritmos. Procesamiento analítico en línea (OLAP). Big data. Bases de
datos NoSQL.

Bloque IV.
Tema 45. Administración del Sistema operativo y software de base. Funciones y
responsabilidades.
Tema 46. Administración de sistemas de gestión de bases de datos. Funciones y
responsabilidades. Administración de datos.
Tema 47. Prácticas de mantenimiento de equipos e instalaciones. Tipos de
mantenimiento. Monitorización y gestión de capacidad.
Tema 48. Gestión de la configuración. Gestión de librerías de programas y de medios
magnéticos. Control de cambios y de versiones. Los lenguajes de control de trabajos. Las
técnicas y herramientas de operación automática.
Tema 49. Control de la ejecución de los trabajos. Evaluación del rendimiento.
Planificación de la capacidad. Análisis de la carga. Herramientas y técnicas utilizables.
Tema 50. Almacenamiento masivo de datos. Sistemas SAN, NAS y DAS: componentes,
protocolos, gestión y administración. Virtualización del almacenamiento. Gestión de
volúmenes.
Tema 51. Medios de transmisión guiados y no guiados (inalámbricos). Cables metálicos.
Cable coaxial. Fibra óptica. Tipología de redes de cable. Sistemas de transmisión por
satélite.
Tema 52. Redes locales. Tipología. Técnicas de transmisión. Métodos de acceso.
Dispositivos de interconexión.
Tema 53. Administración de redes locales. Gestión de usuarios. Gestión de
dispositivos. Monitorización y control de tráfico. Gestión SNMP. Gestión de incidencias.
Tema 54. Principales protocolos de la arquitectura de comunicaciones TCP/IP.
Tema 55. Planificación física de un centro de tratamiento de la información.
Vulnerabilidades, riesgo y protección. Dimensionamiento de equipos. Factores a
considerar. Virtualización de plataforma y de recursos. Virtualización de puestos de
trabajo.
Tema 56. Redes conmutadas y de difusión. Conmutación de circuitos y de paquetes.
Integración voz-datos. Protocolos de encaminamiento. Ethernet conmutada. MPLS.
Calidad de servicio (QOS).
Tema 57. La seguridad en redes. Seguridad perimetral. Control de accesos. Técnicas
criptográficas y protocolos seguros. Mecanismos de firma digital. Redes privadas
virtuales. Seguridad en el puesto del usuario.
Tema 58. La red Internet: arquitectura de red. Principios de funcionamiento. Servicios:
evolución, estado actual y perspectivas de futuro. La web 2.0. La web semántica. Internet
de las Cosas (IoT).
Tema 59. Tecnología XDSL y telecomunicaciones por cable: concepto, características
y normativa reguladora.
Tema 60. Redes de nueva generación y servicios convergentes (NGN/IMS). VoIP,
ToIP y comunicaciones unificadas. Convergencia telefonía fija-telefonía móvil.
Tema 61. Sistemas de comunicaciones móviles. Generaciones. Telefonía sin hilos
y DECT. Paging. Radiotelefonía privada. Sistemas celulares. Trunking. Soluciones de
gestión de dispositivos móviles (MDM).
Tema 62. Redes inalámbricas. Protocolos. Características funcionales y técnicas.
Sistemas de expansión del espectro. Sistemas de acceso. Modos de operación.
00137102

Seguridad. Normativa reguladora.


Tema 63. IP móvil y PLC (Power Line Comunications). Características técnicas. Modos
de operación. Seguridad. Normativa reguladora. Ventajas e inconvenientes.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja


Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA Número 108 - Miércoles, 6 de junio de 2018
página 35

Anexo III

Escala Administrativa (Especialidad Informática)

Bloque I.
Tema 1. La Constitución Española de 1978: Estructura, contenido y características.
Principios inspiradores. Derechos y deberes fundamentales.
Tema 2. La Ley Orgánica de Universidades: Funciones, Creación, régimen jurídico y
estructura de las universidades.
Tema 3. El Estatuto de la Universidad de Sevilla. Órganos generales: Órganos
colegiados, Órganos de Gobierno Unipersonales y El Defensor Universitario. Estructura
Académica: Centros y Departamentos.
Tema 4. El reglamento general del PAS de la Universidad de Sevilla.
Tema 5. Políticas de igualdad de género. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo,
para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Políticas contra la violencia de género.
La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la
violencia de género. Discapacidad y dependencia.
Tema 6. La sociedad de la información. Identidad y firma electrónica: régimen jurídico.
El DNI electrónico.
Tema 7. La protección de datos personales. Régimen jurídico. El Reglamento (UE)
2016/679, de 27 de abril, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta
al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos. Principios y
derechos. La Agencia de Protección de Datos: competencias y funciones.
Tema 8. Acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos y normativa
de desarrollo. La gestión electrónica de los procedimientos administrativos: registros,
notificaciones y uso de medios electrónicos. Esquema Nacional de Seguridad y de
Interoperabilidad. Normas técnicas de Interoperabilidad.
Tema 9. Instrumentos para el acceso electrónico a las Administraciones públicas:
sedes electrónicas, canales y puntos de acceso, identificación y autenticación.
Infraestructuras y servicios comunes.

Bloque II.
Tema 10. Informática básica. Representación y comunicación de la información:
elementos constitutivos de un sistema de información. Características y funciones.
Arquitectura de ordenadores. Componentes internos de los equipos microinformáticos.
Tema 11. Periféricos: conectividad y administración. Elementos de impresión.
Elementos de almacenamiento. Elementos de visualización y digitalización.
Tema 12. Tipos abstractos y Estructuras de datos. Organizaciones de ficheros.
Algoritmos. Formatos de información y ficheros.
Tema 13. Sistemas operativos. Características y elementos constitutivos. Sistemas
Windows. Sistemas Unix y Linux. Sistemas operativos para dispositivos móviles.

Bloque III.
Tema 14. Modelo conceptual de datos. Entidades, atributos y relaciones. Reglas de
modelización. Diagramas de flujo de datos. Reglas de construcción. Descomposición en
niveles. Flujogramas.
Tema 15. Diseño de bases de datos. Diseño lógico y físico. El modelo lógico relacional.
Normalización.
00137102

Tema 16. Lenguajes de programación. Representación de tipos de datos. Operadores.


Instrucciones condicionales. Bucles y recursividad. Procedimientos, funciones y
parámetros. Vectores y registros. Estructura de un programa.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja


Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA Número 108 - Miércoles, 6 de junio de 2018
página 36

Tema 17. Lenguajes de interrogación de bases de datos. Estándar ANSI SQL.


Procedimientos almacenados. Eventos y disparadores.
Tema 18. Arquitectura de sistemas cliente/servidor y multicapas: componentes y
operación. Arquitectura de servicios web y protocolos asociados.
Tema 19. Accesibilidad, diseño universal y usabilidad. Acceso y usabilidad de
las tecnologías, productos y servicios relacionados con la sociedad de la información.
Confidencialidad y disponibilidad de la información en puestos de usuario final.

Bloque IV.
Tema 20. Administración del Sistema operativo y software de base. Funciones y
responsabilidades. Actualización, mantenimiento y reparación del sistema operativo.
Tema 21. Administración de bases de datos. Funciones y responsabilidades.
Administración de servidores de correo electrónico. Protocolos de correo electrónico.
Tema 22. Administración de redes de área local. Gestión de usuarios. Gestión de
dispositivos. Monitorización y control de tráfico.
Tema 23. Conceptos de seguridad de los sistemas de información. Seguridad física.
Seguridad lógica. Amenazas y vulnerabilidades. Infraestructura física de un CPD:
acondicionamiento y equipamiento. Sistemas de gestión de incidencias. Control remoto
de puestos de usuario.
Tema 24. Comunicaciones. Medios de transmisión. Modos de comunicación. Equipos
terminales y equipos de interconexión y conmutación.
Tema 25. Redes de comunicaciones. Redes de conmutación y redes de difusión.
Comunicaciones móviles e inalámbricas.
Tema 26. El modelo TCP/IP y el modelo de referencia de interconexión de sistemas
abiertos (OSI) de ISO. Protocolos TCP/IP.
Tema 27. Internet: arquitectura de red. Origen, evolución y estado actual. Principales
servicios. Protocolos HTTP, HTTPS y SSL/TLS.
Tema 28. Seguridad y protección en redes de comunicaciones. Seguridad perimetral.
Acceso remoto seguro a redes. Redes privadas virtuales (VPN). Seguridad en el puesto
del usuario.
Tema 29. Redes locales. Tipología. Técnicas de transmisión. Métodos de acceso.
Dispositivos de interconexión.

Anexo IV

Escala Auxiliar

Primera parte: Constitución y organización del Estado.


Tema 1. La Constitución Española de 1978. Estructura. Título preliminar. Título I.
Derechos y deberes fundamentales.
Tema 2. La Constitución Española de 1978. Título III. Las Cortes Generales: Las
Cámaras (cap. I). La elaboración de las leyes (cap. II).
Tema 3. La Constitución Española de 1978. Título IV. El Gobierno y la
Administración.

Segunda parte: Universidad.


Tema 1. La Autonomía Universitaria. Tratamiento constitucional, principios inspiradores
y extensión de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades: Naturaleza,
00137102

creación, reconocimiento y régimen jurídico de las Universidades (Título I). La estructura


de las Universidades (Título II). Los estudiantes (Título VIII). El profesorado de las
Universidades públicas y sus modalidades (arts. 47 a 56).

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja


Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA Número 108 - Miércoles, 6 de junio de 2018
página 37

Tema 2. El Estatuto de la Universidad de Sevilla. Título Preliminar. Título VIII. Reforma


del Estatuto y de los Reglamentos Generales.
Tema 3. El Estatuto de la Universidad de Sevilla. Título I. Órganos generales de la
Universidad de Sevilla.
Tema 4. El Estatuto de la Universidad de Sevilla. Título II. Estructura académica de la
Universidad: Centros universitarios (cap. I). Departamentos (cap. II).
Tema 5. El Estatuto de la Universidad de Sevilla. Título III. La actividad universitaria:
La docencia (cap. I). La investigación (cap. II).
Tema 6. El Estatuto de la Universidad de Sevilla. Título VI. El régimen económico y
financiero.
Tema 7. Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la
ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. Disposiciones generales (cap. I).
Estructura de las enseñanzas universitarias oficiales (cap. II).
Resolución Rectoral de la Universidad de Sevilla reguladora de las normas de
matrícula en los estudios oficiales de Grado y Master Universitario curso académico
2018/2019.

Tercera parte: Derecho Administrativo y Personal.


Tema 1. La Administración Pública española: Los principios constitucionales de
eficacia, jerarquía, descen­tralización, desconcentración y coordinación. Sometimiento
a la ley y al Derecho. Las fuentes del Derecho Administrativo: la ley y el reglamento.
Otras fuentes. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común
de las Administraciones Públicas. Título Preliminar. Título I. Los interesados en el
procedimiento.
Tema 2. Ley 39/2015. Título II. La actividad de las Administraciones Públicas. Título
III. Los actos administrativos.
Tema 3. Ley 39/2015. Título IV. Las disposiciones sobre el procedimiento administrativo
común: Garantías, iniciación, ordenación, instrucción y finalización (capítulos I a V). Título
V. La revisión de los actos en vía administrativa.
Tema 4. Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
Título preliminar: Disposiciones generales (cap. I). Los órganos de las Administraciones
Públicas (cap. II): Los órganos administrativos (sección 1ª). Funcionamiento de los
Órganos colegiados de las distintas administraciones públicas (subsección 1ª, sección
3ª). Abstención y recusación (sección 4ª). Funcionamiento electrónico del Sector Público
(cap. V).
Tema 5. Real Decreto Legislativo 5/2015, por el que se aprueba el Texto Refundido de
la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Título I. Objeto y ámbito de aplicación.
Título II. Personal al servicio de las Administraciones Públicas. Título III. Derechos y
deberes. Código de conducta de los empleados públicos: Derechos de los empleados
públicos (cap. I). Derecho a la carrera profesional y a la promoción interna. La evaluación
del desempeño (cap. II). Órganos de representación (art. 39, cap. IV). Deberes de los
empleados públicos. Código de Conducta (cap. VI). Título IV. Adquisición y pérdida de la
relación de servicio. Título V. Ordenación de la actividad profesional: Estructuración del
Empleo Público (cap. II). Título VI. Situaciones administrativas.
Tema 6. Reglamento General de Personal de Administración y Servicios de la
Universidad de Sevilla.
Tema 7. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres
y hombres. Título Preliminar. Objeto y ámbito de la Ley. Título I. El principio de igualdad y
la tutela contra la discriminación. Título V. El principio de igualdad en el empleo público:
00137102

Criterios de actuación de las Administraciones públicas (cap. I).


Protocolo para la Prevención, Evaluación e Intervención en las situaciones de acoso
laboral, sexual y por razón de sexo en la Universidad de Sevilla: Objeto (p. 2.1) y ámbito

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja


Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA Número 108 - Miércoles, 6 de junio de 2018
página 38

de aplicación (p. 2.2). Medidas de prevención frente al acoso laboral, sexual y por razón
de sexo (p. 3) y procedimiento de actuación (p. 4).
Tema 8. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales. Cap.
I. Objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Cap. III. Derechos y obligaciones. Cap. IV.
Servicios de prevención. Cap. V. Consulta y participación de los trabajadores. Cap. VII.
Responsabilidades y sanciones.

Cuarta parte: Informática.


Tema 1. Informática. Microsoft Office 2010:
Nociones elementales de Word: formatos, plantillas de documentos, tablas, importar
documentos, anotaciones y revisiones de documentos, correspondencia.
Nociones elementales de Excel: hoja de cálculo, formatos, tablas, anotaciones,
correspondencia.
Tema 2. El correo electrónico: tipos de acceso (Web, Imap, Pop). Seguridad de
las claves. Correo seguro. Normativa de uso aceptable y seguridad básica del Correo
Institucional de la Universidad de Sevilla.

00137102

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

También podría gustarte