AuxiliardeBiblioteca_éxitoentusoposiciones
AuxiliardeBiblioteca_éxitoentusoposiciones
AuxiliardeBiblioteca_éxitoentusoposiciones
Online
Más información
Las bibliotecas y centros de documentación son organizaciones que gestionan, transforman y difunden
recursos de información de calidad. Además, ofrecen a la ciudadanía sus instalaciones, con salas de
lectura, de trabajo en grupo y espacios polivalentes, todo ello completado con servicios de valor añadido
y utilidades tecnológicas que contribuyen a la creación y transmisión del conocimiento y el
enriquecimiento de las personas.
Las Bibliotecas combinan en la actualidad el valor de sus colecciones, con la capacidad de sus
profesionales para orientar al usuario en el uso y gestión de la información que albergan y la disponible
en acceso abierto que se encuentran en Internet. Los auxiliares de bibliotecas desarrollan tareas muy
diversas de apoyo tanto en el proceso técnico de las colecciones, como en la atención a usuarios, por lo
que es preciso contar con bases firmes de conocimiento teóricos y prácticos para desarrollar esta
profesión en la actualidad.
Fechas y duración
(2025) El estudiante puede
matricularse online en
cualquier momento a través de
la página web de la Fundación
UNED. Cada mes se iniciará una
edición con los estudiantes que
se han inscrito durante el
período previo. Consultar
fechas en el apartado
INSCRIPCIÓN
Horas lectivas
Horas: 300
Programa
BLOQUE 1. BIBLIOTECONOMÍA
1. El concepto de bibliotecas. Clases de bibliotecas.
2. Bibliotecas nacionales: concepto, funciones y servicios.
3. Bibliotecas públicas: concepto, funciones y servicios.
4. Bibliotecas universitarias: concepto, funciones y servicios.
5. Bibliotecas especializadas: concepto, funciones y servicios.
6. Las hemerotecas.
7. Los documentos y sus clases. Documentos primarios. Documentos secundarios. Documentos terciarios.
8. Colecciones especiales: fondo antiguo, material gráfico, soportes audiovisuales, etc.
9. Instalaciones y equipamiento de las bibliotecas.
10. Preservación y conservación del fondo bibliográfico y documental.
11. Digitalización. Preservación digital.
12. Selección y adquisición de fondos bibliográficos.
13. El depósito legal. El depósito legal de publicaciones en línea.
14. Proceso técnico de los fondos bibliográficos: registro, sellado, etc.
15. Proceso técnico: ordenación de los fondos y gestión de los depósitos. Recuentos.
16. La descripción bibliográfica y el control de autoridades.
17. El formato MARC 21
18. Números de identificación bibliográfica: ISBN, ISSN, ISMN, NIPO, etc.
PG-02-AA-D01- Solicitud Aprobación Actividad
Fundación UNED – C/Guzmán el bueno, 133 Edificio Germania-1º planta 28003 Madrid (España)
Tlfs:913867275/1592 – www.fundacion.uned.es e-mail:secretaria@fundacion.uned.es
19. Clasificación. Clasificaciones sistemáticas y alfabéticas. La CDU.
20.Servicios a los lectores: referencia e información bibliográfica. Alfabetización informacional.
21. Servicios a los lectores: lectura en sala y libre acceso.
22. Tipos de préstamos. El préstamo interbibliotecario.
23. Bibliografías. Bibliografías nacionales.
24. Sistemas integrados de gestión bibliotecaria.
25. OPAC. Herramientas de descubrimiento.
26. Internet: historia y gobernanza de Internet, W3C.
27. Las tecnologías de la información y su aplicación a los procesos bibliotecarios.
28. Cooperación bibliotecaria: organismos y proyectos.
29. Principales catálogos colectivos.
30. Bibliotecas digitales y recolectores OAI-PMH
31. Agentes de la producción y difusión del libro.
BLOQUE 2. LEGISLACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
32. La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Los derechos y libertades públicas. La
Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y Regencia.
33. Las Cortes Generales. El Congreso de los Diputados. El Senado. Funciones de las Cámaras. El Gobierno
y la Administración Pública. El Poder Judicial. El Tribunal Supremo.
34. Organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. Los Estatutos de Autonomía. La
distribución de competencias entre Estado y Comunidades Autónomas. La Administración local.
35. Órganos constitucionales. El Tribunal Constitucional. El Defensor del Pueblo. El Tribunal de Cuentas.
El Consejo de Estado.
36. La Administración General del Estado. Órganos superiores. Órganos directivos. Delegados y
Subdelegados del Gobierno. La administración del Estado en el exterior.
37. El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Organismos Autónomos adscritos a este Ministerio.
Archivos, bibliotecas y museos estatales.
38. Legislación bibliotecaria española. Ley 10/2007 de la lectura, del libro y las bibliotecas. Ley 1/2015
reguladora de la Biblioteca Nacional de España.
39. La legislación española sobre el Patrimonio Histórico Español.
40. Disposiciones administrativas y actos administrativos. El procedimiento administrativo. Revisión de
oficio. Recursos administrativos.
41. El RDL 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto
Básico del Empleado Público: Clases de personal al servicio de las Administraciones Públicas. Adquisición
y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas.
42. La ley de Propiedad intelectual y su reflejo en la gestión de bibliotecas.
43. El sistema institucional comunitario: el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo, la
Comisión Europea, el Tribunal de Justicia, el BCE y el Tribunal de Cuentas.
44. Políticas de Igualdad de Género. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de
mujeres y hombres. Políticas contra la Violencia de Género. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre,
de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Políticas sociales dirigidas a la atención
a personas con discapacidad y/o dependientes.
45. La ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: funciones.
BLOQUE 3. SUPUESTOS PRÁCTICOS
A. Ordenación de fondos (títulos, signaturas, CDU, etc).
B. Conservación de fondos (monografías, revistas, discos, películas, fotografías, grabados,...)
C. Atención a investigadores y usuarios (localización de referencias bibliográficas, búsquedas de
información en catálogos y otras bases de datos, reproducción de fondos, préstamo en sala, personal e
interbibliotecario, información sobre carnés y otros servicios.).
D. Apoyo a procesos técnicos (signaturas de libre acceso, signaturas currens, fichas kardex,
encuadernación de fondos, recuento de fondos, diseño de formularios, guías de lectura, solicitud de
adquisición de obras –precatalogación-, etc.
E. Supuestos avanzados: cartas de servicios y evaluación de la calidad en bibliotecas –modelo EFQM-,
atención de emergencias, evaluación de la investigación mediante indicadores bibliométricos, etc.
BLOQUE 4. HISTORIA CULTURAL E HISTORIA DEL LIBRO
46. Culturas prerromanas en la Península Ibérica. Manifestaciones culturales de la Hispania Romana.
47. Huella cultural islámica en la Península Ibérica. Manifestaciones culturales en los Reinos Peninsulares
durante la Edad Media.
48. El libro hasta la invención de la imprenta
49. La invención de la imprenta y la imprenta en España
50. La cultura en España en el siglo XVI.
51. La cultura en España en el siglo XVII.
52. El libro en el S. XVI y XVII
53. La cultura en España en el siglo XVIII.
54. La cultura en España en el siglo XIX.
55. El libro en el S. XVIII, XIX y XX
56. Manifestaciones culturales del siglo XX en España.
Asistencia
Inscripción
CURSO COMPLETO
Desempleados de larga duración (más de 6 meses): copia de una vida laboral actualizada
Personas con discapacidad: copia escaneada del certificado de discapacidad reconocida del 33%
o superior en vigor.
Estudiantes universitarios: copia de la matrícula del curso actual.
Personal UNED : copia escaneada del carnet de empleado de la UNED.
Nota importante:
Para matricularse en el curso, pinche sobre el botón "Matrícula online" situado debajo de la tabla
de precios.
CURSO EXALUMNOS DE
CURSO COMPLETO: LOS CURSOS:
COMPLETO – CURSO DESEMPLEADOS CATALOGACIÓN,
EX - ALUMNOS COMPLETO LARGA BIBLIOTECAS MÓDULO
CURSO – DURACIÓN, UNIVERSITARIAS SUPUESTOS
BIBLIOTECARIO.: MATRÍCULA ESTUDIANTES Y SUPUESTOS PRÁCTICOS
ÉXITO EN TUS ORDINARIA UNIVERSITARIOS, BIBLIOTECARIOS:
OPOSICIONES PERSONAS CON ÉXITO EN TUS
DISCAPACIDAD, OPOSICIONES
PERSONAL UNED
Dirigido por
Colaborador
Docentes
Carolina Corral Trullench
Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Certificado de Aptitud Pedagógica por la UCM. Ha
trabajado en la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid, y en la Biblioteca del IUGM. Ha sido docente en el Instituto Madrileño de
Estudios Documentales (IMED). Actualmente trabaja en la Biblioteca del Campus Norte de la UNED vinculada al apoyo a la investigación, la
formación en competencias informacionales en estudios adaptados al EEES, y la gestión de redes sociales institucionales.
Alexis Moreno Pulido
Licenciado en Documentación e Historia y Certificado de Aptitud Pedagógica por la USAL. Ha trabajado como auxiliar de biblioteca en la BNE,
aprobó la oposición de Ayudante de Biblioteca en la UNED y ha superado la oposición de Facultativos de Bibliotecas convocada por el Ministerio
de Educación y Deporte. Dispone de una amplia trayectoria preparando a opositores a la categoría de auxiliar de bibliotecas tanto en el
Instituto Madrileño de Estudios Documentales (IMED), como en clases particulares. Ha publicado artículos en prestigiosas revistas de
Biblioteconomía y Documentación como El Profesional de la Información y la Revista Española de Documentación Científica. En la actualidad
trabaja como Jefe de apoyo a la docencia en la Biblioteca de la UNED.
Flora Sanz Calama
Licenciada en Geografía e Historia por la UCM. Se formó como documentalista y durante años desarrolló su carrera en medios como Prisa.com y
El Mundo. Se especializó en el manejo de herramientas 2.0 y gestión redes sociales, conocimientos que comparte como formadora. Su trabajo
diario lo desarrolla en la Biblioteca UNED donde además de gestionar las colecciones de cine y música, es responsable de contenidos web así
como impulsora de nuevos proyectos con base tecnológica.
Beatriz Tejada Carrasco
Licenciada en Documentación y en Filosofía. Máster en Dirección Pública, Políticas Públicas y Tributación. Certificado de Aptitud Pedagógica por
la UCM. Ha trabajado en la BNE en diferentes etapas, así como en la Biblioteca del Instituto Cervantes de la sede central, y la Biblioteca Pública
de Alcalá de Henares. El grueso de su carrera lo ha desarrollado en la Biblioteca de la UNED, en la que ha asumido distintas responsabilidades en
distintos departamentos como Hemeroteca, Atención a Usuarios donde ha sido Jefa de Sección, y posteriormente asumió la Jefatura de Servicio
de Entornos Virtuales y Marketing. En la actualidad trabaja como Subdirectora de la Biblioteca de la UNED
Dirigido a
Titulación requerida
Ninguna para realizar el curso. Título de bachillero equivalente para presentarse a la oposición
de auxiliar de bibliotecas.
Objetivos
En este curso teórico-práctico se abordarán los contenidos temáticos clave para la formación de un
auxiliar de bibliotecas. Los conocimientos adquiridos permitirán opositar con garantías al cuerpo de
auxiliares de bibliotecas en los distintos organismos que convocan plazas, particularmente la
Administración General del Estado.
Metodología
El curso se imparte en modalidad online, a través de la plataforma Moodle de la Fundación UNED. El
estudiante deberá compaginar el estudio teórico de cada uno de los bloques de contenidos, con la
realización de actividades prácticas.
Sistema de evaluación
Para la evaluación de este curso se realizarán pruebas de tipo test. Si se obtiene más de un 5 de media
en los mismos, se considerará superado el curso y se obtendrá el certificado acreditativo.
Colaboradores
Colabora
Más información
Fundación UNED
Guzmán el Bueno, 133 - Edificio Germania, 1ª planta. 28003 Madrid
913867276 - ralonso@fundacion.uned.es
Información de certificados: Para consultas o peticiones de Certificados mande un correo electrónico a
la dirección: gestion.certificados@fundacion.uned.es
Información Académica
Beatriz Tejada Carrasco: btejada@pas.uned.es - 913986167 (Martes y J 16:30-19:30)
Tutores
- Carolina Corral Trullench: ccorral@pas.uned.es 913986417 lunes a viernes de 17:00 a 19:00 h.
- Alexis Moreno Pulido: axmoreno@pas.uned.es 913986417 lunes a viernes de 14:00 a 20:00 h.