Incaparina

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

1.

Incaparina
La Incaparina fue creada en el año de 1959 por el Doctor Ricardo Bressani. Este
invento consiste en una mezcla de harina de maíz, harina de soya y micro
nutrientes, lo que vuelve a esta deliciosa comida en un alimento nutricional
completo. Su finalidad era combatir la desnutrición en Guatemala y, por más de
50 años, ha sido uno de los principales alimentos en las familias guatemaltecas.

2. Biofilma, Ixel I y II
Hace más de 15 años, el Doctor Carlos Alvarado Dumas creó Biofilma, siendo esta
la primera membrana biológica especialmente diseñada para quemaduras. Con el
paso de los años fue mejorando el invento hasta crear Ixel I e Ixel II, este último
con ayuda del Doctor César Letona. Estos 3 inventos tienen como finalidad de ser
utilizadas en pacientes que han sufrido quemaduras, con la idea que la quemadura
no se infecte o sufra pérdida de líquidos. La membrana se adhiere a la piel del
paciente sin causarle ningún dolor.

3. Café Instantáneo
Alrededor del año 1909, el Doctor Federico Lehnhoff descubrió que, al dejar el
café sin tomar, quedaban residuos en forma de polvo y que al echarle agua caliente
a los mismos, se creaba de nuevo una taza de café con los mismos olores y sabores.
Unos años después, junto con el señor Eduardo Tallien de Cabarrús, formaron una
sociedad que tenía como finalidad deshidratar la bebida y crear lo que ellos
llamaría en el año de 1911, Café Soluble. En el año que patentaron el café soluble,
los señores Lehnhoff y Tallien, ganaron el premio medalla de oro en la Exposición
Universal de Gante en Bélgica, por la alta calidad del Café Soluble al que
nombraron Belna, en honor a sus esposas. Debido a la escases de Café en la
Primera Guerra Mundial, la empresa tuvo que cerrar y fue hasta mucho luego que
se volvió a tomar café instantáneo, siguiendo el modelo de estos inventores
guatemaltecos.
4. Captcha y Recaptcha
Creado por el guatemalteco Luis Von Ahn y comprado en el año 2009 por el
gigante de la tecnología Google, el captcha y recaptcha son dos de los métodos
más utilizados para traducción de textos. En otras palabras, para pasar documentos
físicos a un formato digital, se utilizan ciertos programas para realizar dicha
transformación. Ahora bien, por distintas razones algunas palabras no pueden ser
traducidas. El Captcha y Recaptcha consiste en que a una persona se le presenta la
palabra y al introducirla, el sistema reconoce la misma. Con el recaptcha, el sistema
ingresa 2 palabras, una que sirve para la validación del usuario y otra como un
texto sin traducir.

5. Cornea Artificial
El dispositivo óptico denominado queratoprótesis de hidroxiopatita coralina o
cornea artificial, fue creado por el oftalmólogo guatemalteco llamado Carlos León
Roldán. El doctor León ha podido, por medio de este dispositivo, curar ciertas
clases de cegueras. Este pequeño aparato elaborado con coral marino, se conecta
en el interior de la cornea del ojo y se conecta al nervio óptico, permitiendo que
pacientes con una retina no tan lastimada y que perciben la luz, puedan ver con
claridad.

6. Cajita Feliz (conocida como Happy Meal)


McDonald´s es uno de los restaurantes de comida rápida más reconocidos a nivel
mundial y uno de sus menús mas famosos fue creado en Guatemala. Al inicio de
la década de los 80´s, la señora Yolanda Fernández de Cofiño, al ver que los niños
no tenían un menú adecuado para su edad y que, por lo tanto, dejaban comida,
decidió crear el Menú de Ronald, el cual incluía una hamburguesa, papa y aguas
pequeñas y un juguete. Unos años más tarde, ejecutivos de McDonald´s que
visitaban el país vieron el invento y solicitaron a la señora Fernández de Cofiño
que la presentara en una convención mundial de dicha empresa. La idea tuvo una
gran aceptación por parte de la empresa y, luego de una modificar ciertos detalles
y cambiarle el nombre a Cajita Feliz, se puso en venta en muchos de los
McDonald´s del mundo.

7. Ecofiltro
Un grupo de científicos, liderados por José Fernando Mazariegos, crearon, en el
año de 1980, un filtro hecho de una mezcla de arcilla, aserrín, y plata coloidal, con
el fin de poder filtrar el agua y que se retengan las bacterias para hacerla potable.
Cada uno de los elementos del filtro cumple con una función en específico, siendo
la primera, la arcilla, la encargada de crear canales microscópicos que atrapan a las
bacterias y parásitos que se encuentran en el agua no potable. El aserrín, al entrar
en contacto con el agua, convierte en carbón activado y elimina todo mal olor y
sabor del agua, sin importar de donde haya venido esta. Finalmente, la plata
coloidal es la segunda y última capa protectora del filtro, la cual se encarga de
neutralizar las bacterias e impurezas que pudieron haber quedado en el agua. Este
genial invento, al no ser patentado por el señor Mazariegos, es utilizado muchos
países alrededor del mundo y ha ayudado a las poblaciones de escasos recursos a
tener agua potable.

8. Mr. Fuego
Este invento fue creado por Ken Lou Castillo, quien al momento de patentarlo,
tenía 9 años de edad, haciéndolo así, el inventor más joven de Guatemala. Mr.
Fuego es un leño ecológico, creado de materiales reciclados que, al arder, no
genera una huella ambiental, es decir, no daña al medio ambiente ni perjudica a las
personas que están cerca del mismo. Este tronco, puede arder por hasta 2 horas,
plazo en el cual se hubieran necesitado 6 troncos para mantener la llama y el calor,
lo que, al no solo ayudar a no contaminar al planeta, Mr. Fuego, ayuda a que no se
corten tantos troncos y de esta forma ayudar a la deforestación. Actualmente, este
invento puede conseguirse en los supermercados del país y está siendo exportado
a otros países de Centroamérica.

9. Magic Lens
Con el fin de ayudar a personas no videntes a evitar ser víctimas de engaños, varios
inventores guatemaltecos, junto con el Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de
Guatemala, crearon unos lentes, a los cuales denominaron Magic Lens. Estos
lentes, para sol, los cuales cuentan con una cámara y un sistema auditivo, permiten
que las personas no videntes, al momento de recibir un billete, por medio de la
cámara, lo reconoce y le indica el valor por medio del sistema auditivo. Al saber
la denominación del billete, la persona no vidente puede saber con exactitud la
cantidad que está recibiendo y si la misma es la justa o tiene que dar vuelto. Con
este invento, se busca darle mayor oportunidad laboral a las personas que carecen
de visión y de esta forma irlos incluyendo en diversos trabajos sin riesgos de sufrir
ningún tipo de engaño o estafa.

Lucas
La tecnología está en todas partes en la sociedad actual, y 4 guatemaltecos, Jorge
Arenas, Adolph Schutt, Álvaro Méndez y Quique Mata, han decido incorporarse a
la misma, por medio de la creación de un teléfono inteligente o Smartphone, el
cual tiene como finalidad, darle a todos los guatemaltecos y eventualmente a los
latinoamericanos, un producto de calidad mundial a un precio accesible.
Actualmente, los inventores guatemaltecos han creado una alianza con una
empresa mexicana para la distribución de los aparatos telefónicos a nivel no solo
nacional sino internacional.

También podría gustarte