Los residuos sólidos son sustancias sólidas o semisólidas que ya no se necesitan y que pueden ser reutilizadas. Se clasifican en orgánicos, que se descomponen rápidamente, e inorgánicos, que se degradan más lentamente como plásticos y vidrio. El manejo inadecuado de residuos sólidos causa contaminación del agua, aire y suelo, afectando la salud pública. Se necesitan mejores sistemas de recolección, conciencia ciudadana y cultura de reducir, reusar y rec
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
138 vistas3 páginas
Los residuos sólidos son sustancias sólidas o semisólidas que ya no se necesitan y que pueden ser reutilizadas. Se clasifican en orgánicos, que se descomponen rápidamente, e inorgánicos, que se degradan más lentamente como plásticos y vidrio. El manejo inadecuado de residuos sólidos causa contaminación del agua, aire y suelo, afectando la salud pública. Se necesitan mejores sistemas de recolección, conciencia ciudadana y cultura de reducir, reusar y rec
Los residuos sólidos son sustancias sólidas o semisólidas que ya no se necesitan y que pueden ser reutilizadas. Se clasifican en orgánicos, que se descomponen rápidamente, e inorgánicos, que se degradan más lentamente como plásticos y vidrio. El manejo inadecuado de residuos sólidos causa contaminación del agua, aire y suelo, afectando la salud pública. Se necesitan mejores sistemas de recolección, conciencia ciudadana y cultura de reducir, reusar y rec
Los residuos sólidos son sustancias sólidas o semisólidas que ya no se necesitan y que pueden ser reutilizadas. Se clasifican en orgánicos, que se descomponen rápidamente, e inorgánicos, que se degradan más lentamente como plásticos y vidrio. El manejo inadecuado de residuos sólidos causa contaminación del agua, aire y suelo, afectando la salud pública. Se necesitan mejores sistemas de recolección, conciencia ciudadana y cultura de reducir, reusar y rec
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
RESIDUOS SOLIDOS
Son aquellas sustancias, producto o subproductos en estado sólido o
semisólido que ya no se necesita, pero el cual pueden ser reaprovechados y los cuales han pasado por un proceso de Fabricación, transformación ,uso, consumó o limpieza ,donde su propietario lo destina al abandono. Los residuos sólidos se clasifican en:
Residuos orgánicos (se componen)
Son sustancias que se pueden descomponerse en un tiempo relativamente
corto. Como por ejemplo, cáscaras de frutas, verduras, residuos de comida, hierbas, hojas y raíces; vegetales, madera, papeles, cartón y telas entre otros. Madera, papeles, cartón y telas entre otros. Residuos inorgánicos (no se componen) Son aquellos materiales y elementos que, no se descomponen fácilmente y sufren ciclos de degradabilidad muy largos. Entre ellos están los plásticos, loza, vidrio, hojalata, zinc, hierro, latas, desechos de construcción. Los residuos sólidos inorgánicos, son los mayores generadores de impacto ambientalpor su difícil degradación. Estos generan problemas a la hora de su disposición por no realizarse de manera adecuada, lo que da paso al deterioro del medio ambiente. Residuos solidos en Arequipa Problematica El manejo de residuos sólidos es uno de los mayores problemas de hoy en día por la progresiva producción de residuos sólidos por habitantes que podemos generar cada día ya sea residuos domésticos, industriales, mineros, hospitalarios entre otros y teniendo en cuenta si pueden ser residuos peligrosos según sus características de corrosibilidad, reactividad, explosividad, toxicidad e inflamabilidad o simplemente residuos inertes. Para lo cual podemos seguir un sistema de manejo de residuos sólidos teniendo en cuenta las características de los residuos como la humedad, densidad y poder calorífico, es lógico seguir algunos pasos luego de la recolección el reciclaje ( de papel, plástico, vidrio, envases, pilas y baterías) se convierta en una buena alternativa, ya que reduce los residuos, ahorra energía y protege al medio ambiente en la reutilización de algunos materiales. Después de que el residuo ha sido tratado está listo para la disposición final y la mejor opción seria los rellenos sanitarios teniendo en cuenta los requerimientos, criterios ambientales, actividades biológicas (emisión de gases) y e impacto ambiental para la pronta y adecuada construcción de dicho rellenos sanitario Causas Son muchas las causas que generan la contaminación por basura, entre las mas destacadas tenemos: Poca colaboración por parte de la sociedad en el cuido y reguardo de su entorno. Deficiencia de los sistemas de recolección a nivel municipal. Falta de conciencia ciudadana sobre la gravedad del problema. Patrón de consumo de los ciudadanos, que obedece al uso ineficiente de los recursos y la no valorización de los recursos de la naturaleza. No hay cultura de reducir, reusar y reciclar. Falta de valores de preservación del ambiente en el hogar y escuelas.
Consecuencias Como ya se ha venido mencionando, la contaminación trae consecuencias graves para el ser humano y su hábitat, entre ellas tenemos:
Contaminación de aguas superficiales y subterráneas.
Contaminación del aire por quemas no controladas que generan dioxinas y furanos. Degradación de suelos por la lixiviación. Deterioro de la salud pública tanto por efectos de las quemas como por la proliferación de vectores infecciosos que transmiten enfermedades. Situaciones riesgosas para la seguridad de las personas debido a incedios o acumulaciones de gases. Contaminación visual y estética, que afecta a la actividad turística. Emisión de gases con efecto invernadero, producto de la degradación y/o de la combustión de materiales desechados. Programa de residuos solidos El Programa de Segregación de Residuos Sólidos en la Fuente, promovido por el Ministerio de Ambiente, forma parte del servicio de limpieza pública del distrito desde el año 2011, donde se han dejado de botar más de 40 Ton/anual al botadero controlado de la Municipalidad Provincial de Arequipa, el Programa se encarga de la recolección selectiva de residuos aprovechables en una bolsa AZUL, aquí los vecinos colocan sus residuos aprovechables tales como: cartón, papel, vidrio, metal, plásticos entre otros; el que forma parte de la mejora de la gestión integral de residuos sólidos del distrito Jacobo Hunter, actualmente se cuenta con 2100 viviendas empadronas y que participan en la recolección selectiva, se cuenta con 15 rutas de recolección vigentes distribuidas en tres días de recolección (Lunes, Miércoles y Viernes) que incluye el Cercado de Hunter (Av. Viña del Mar, Av. Italia, Av. Brasilia, Av. Paris, Av. Berlín y calles Brasil, Puerto príncipe, Irlanda, Los andes, Bogotá, Honduras, Acapulco, Nicaragua, La Paz, Haití, San José, Tucumán, Argentina, Lisboa, Egipto, etc. ), La Colina I y II, Chilpinilla, Augusto Freyre, San Juan de Dios y Coop. Del Carmen. La recolección es realizada por la Asociación de recicladores ARMA- Perú, recicladores formalizados y autorizados para cumplir con esta labor. El programa realiza diversas actividades para garantizar su continuidad y cumplimiento como: monitoreo permanente a los recicladores y vecinos participantes, entrega de incentivos para motivar a los vecinos, campañas de sensibilización ambiental puerta a puerta en temas de manejo de residuos sólidos, capacitaciones a recicladores, vecinos y promotores ambientales y otras de la gestión de residuos. Para el presente año 2015 se tiene la meta de llegar a 3000 viviendas sensibilizadas, empadronadas y que participen del Programa de Segregación de Residuos Sólidos en la Fuente, en el que se recolectaran más de 60 Tn/año, las mismas que dejaran de llevarse al botadero controlado como disposición final.