Proyecto-Feria - Carmen - Kion 2018
Proyecto-Feria - Carmen - Kion 2018
Proyecto-Feria - Carmen - Kion 2018
1. CARATULA
Distrito : Chao
Provincia : Trujillo
Región : La Libertad
PREVENIR LA GRIPE”
Categoría : “B”
Chao – 2018
-1-
2. INDICE
PRESENTACION.............................................................................................Pág. 4
RESUMEN.........................................................................................................Pág. 5
INTRODUCCION……………………………………………………….…....Pág. 5
Realidad Problemática…..……………………….………………………....…..Pág. 6
Objetivos de la Investigación……………......………………………………….Pág.7
Hipótesis de Trabajo……………………………………………………….........Pág.7
Importancia...........................................................................................................Pág.7
Marco Teórico………………………………………………………………......Pág.7-11
MATERIALES Y METODOS………………………………………………..Pág.12
Procedimiento…………………………………...............................………...….Pág.12
Materiales………………...............................…………………………………..Pág.12
CONCLUSIONES……………………………………………………….....….Pág.13
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.............................................................Pág.14
GLOSARIO DE TÉRMINOS...........................................................................Pág.15
ADENDAS......……………………………….………………………….......…Pág.16
-1-
3. PRESENTACION
Los niños y niñas del Tercer grado “A” de educación Primaria de la I.E.
que existe esta enfermedad mortal y que nuestra comunidad de Nuevo Chao está
expuesta al peligro por las bajas temperaturas y los cambios bruscos del calor al frio tan
esto queremos revalorar el uso de las plantas medicinales como el kion (jengibre) y
Los autores
-1-
3. RESUMEN:
prevenir la Gripe ” tiene como objetivo principal, conocer las propiedades curativas de
Kion y su aplicación para curar enfermedades respiratorias como la gripe, debido a que
nuestra población está expuesta al peligro por las bajas temperaturas y los bruscos
cambios del calor al frio tan fácilmente, por lo tanto recurrimos a la naturaleza para
prevenir esta enfermedad, según los trabajos de investigación el Kion es una raíz con
población, pero sabemos que su sabor no es tan aceptable por ello creímos conveniente
agregar miel de abeja y gelatina, sabiendo, que estos productos presentan muchas
propiedades.
-1-
I. INTRODUCCIÓN
1. REALIDAD PROBLEMÁTICA:
Debido a las frecuentes enfermedades que sufren las personas por bajas temperaturas o
bronquios, etc.
Muchas de las personas utilizan fármacos para la cura de estas enfermedades, ignorando
que existen plantas medicinales como el kion (jengibre) que tiene propiedades curativas.
El kion o jengibre es una raíz con muchas características preventivas y curativas, también
pulmones.
Usada con éxito en muchas partes del mundo, su actividad es comparada con el ácido
acetilsalicílico (aspirina).
desconocen que existen remedios naturales con propiedades curativas y sin muchos
efectos secundarios.
3. JUSTIFICACIÓN:
Desde hace ya mucho tiempo, nuestros hogares de la comunidad de Nuevo Chao se ven
afectadas por enfermedades bronquiales por las bajas de temperatura, polvo y gases
nocivos por las empresas y automóviles que circula por las vías, además presentan
problemas de hígado, ulcera, etc. Ante esta problemática es que hemos buscado una
-1-
alternativa natural de prevenir estas enfermedades con el consumo del conocido kion o
jengibre.
4. OBJETIVOS:
Valorar las diversas presentaciones del kion, los jarabes con miel y azúcar, así
5. HIPÓTESIS:
6. IMPORTANCIA:
El presente proyecto tiene mucha importancia, en cuanto estamos dando una nueva
alternativa de cómo prevenir y curar enfermedades que sufren las personas por bajas
Hemos desarrollado el proyecto con la finalidad de lograr una mejor calidad de vida para
A. EL KION
-1-
1. ORIGEN E HISTORIA:
preservar venados en el siglo VI. a.C. En las dinastías Han (China, 2006 a.C. –
- En la India existen datos (500 a.C.) en los cuales el jengibre era utilizado en
todavía joven (2600 a.C.) y se horneaban panes perfumados usando esta planta.
- A finales de la edad media, el jengibre fue muy apreciado por los herbolarios
- Después de la gran importancia que esta especie tuvo en el mundo hoy en día es
2. LA PLANTA DE KION:
El jengibre o kion es una planta herbácea con raíces gruesas; tallos aéreos de hasta
propiamente dichas. Introducidas de Asia, se cultiva en la Amazonía alta y baja hasta los
1800 msnm. Se cosechan las raíces o rizomas cuando las hojas están secas.
-1-
Desde tiempos remotos, en el siglo V, se utilizaba en la comida de los marineros para
El jengibre es conocido por estimular los jugos gástricos, y proveer efectos de alivio para
flatulencia y náusea.
El jengibre durante 5000 años era resonado como la "medicina universal" por los
ancestros orientales de China e India y altamente buscado después por los comerciantes
de especies.
Hoy, el jengibre permanece como un componente de más del 50% de las medicinas
El jengibre en polvo ha sido comparado con drogas estándares usadas para combatir
las náusea y mareos del post operativo, el cual debe ser especialmente útil en casos de
musculares.
Como Anti-Ulcera.
-1-
de ratas, han permitido la identificación de aproximadamente 6 componentes de anti
insulina fueron todos sujetos de un experimento hindú, el cual encontró que una
Antioxidante
índice inhibidor-radical libre quizá mucho más grande que los preservativos
B. MIEL DE ABEJA
Solución espesa, dulce, sobresaturada de azúcar que elaboran las abejas para alimentar a
sus larvas y asegurarse la subsistencia durante el invierno. Las abejas obreras ingieren el
miel de las abejas es un importante elemento en la dieta de muchos animales, como los
osos y los castores, en tanto que en la dieta humana se emplea para multitud de fines. Por
similar a la miel a partir de las flores y las secreciones dulces de algunas plantas e
insectos.
-1-
La miel de abeja se compone de fructosa, glucosa y agua, en proporciones variables;
miel y de la fuente del néctar. Las mieles de color claro suelen ser de mejor calidad que
las oscuras.
La miel tiene un valor energético de unas 3.307 cal/kg. Absorbe con facilidad la
humedad del aire y, en consecuencia, se utiliza como agente humidificante para el tabaco
magnesio y el fósforo, vitaminas del grupo B y vitamina C, entre otras tantas sustancias
aparato digestivo.
- Para aquellos que gusten de un endulzante natural la miel es el alimento ideal para
- También es de gran utilidad para los deportistas, ya que la miel ofrece energía de
forma rápida. Aunque para aquellos que desean cuidar las calorías de su dieta, pues la
como dijimos anteriormente, esto no impide que la miel sea un verdadero alimento
-1-
C. GELATINA
Es una proteína animal denominada grenetina, que no es otra cosa más que el
colágeno que forma las uñas de algunos animales y que en nuestro organismo protege la
1. PROCEDIMIENTO
LAVADO: Se procede a lavar la raíz para quitarle las impurezas de la parte exterior.
la raíz.
PREPARADO: Diluir en una taza de agua hervida gelatina y agregar jugo de kion y
miel, remover. En agua fría diluir la gelatina sin sabor, volcar sobre la gelatina con
sabor y calentar.
-1-
ENVASADO: Colocamos en moldes pequeños, previamente engrasados, dejar secar
ETIQUETADO: En este último paso ponemos las etiquetas con el nombre del
IV. CONCLUSIONES:
respiratorias y otras, las GOMITAS son la presentación ideal para los niños
Esta raíz del jengibre posee un gran número de virtudes; al igual que la miel
Con este rizoma aromático de sabor acre picante, se puede elaborar diversos
-1-
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
TEXTOS:
326 (2009)
2. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, A. 2010. La Influenza: Estado actual
3. Ramírez, V. R. et. al. 2012. Gripe AH1N1 la pandemia que nos ha puesto en guardia
1988).
INTERNET
http://dgffs.minag.gob.pe/index.php?
option=com_content&view=article&id=73&Itemid=194
http://bases.bireme.br/cgi-in/wxislind.exe/iah/online/?
IsisScript=iah/iah.xis&src=google&base=LILACS&lang=p&nextAction=lnk&exprS
earch=44622&indexSearch=ID
http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Documentos-de-
Trabajo/2004/Documento-Trabajo-08-2009.pdf
-1-
GLOSARIO
1. Rizoma: Tallo subterráneo de ciertas plantas, generalmente horizontal, que por un lado
degeneración o alteraciones de los tejidos que forman los músculos y los tendones,
encías y hemorragias.
del tejido óseo y tiene como consecuencia una fragilidad exagerada de los huesos.
-1-
ADENDAS
-1-
FOTOS DEL PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
-1-
-1-
-1-
-1-
-1-
-1-
-1-
-1-