Motivacion de Aula, Varios
Motivacion de Aula, Varios
Motivacion de Aula, Varios
LA MOTIVACIÓN EN EL AULA
Así los alumnos pueden estar motivados por algo que les guste o por algo que
no les guste según las consecuencias de las acciones. Si la fuente de motivación se
encuentra fuera del individuo diremos que la motivación es extrínseca. Este tipo de
motivación favorece el aprendizaje porque aumenta el tiempo de sujeto en una tarea.
Pero puede darse la circunstancia que al ser externa el individuo busque el mínimo
esfuerzo conductual y cognitivo para realizar la tarea.
2.- ¿Cómo se explican las razones por las que los sujetos se motivan?
Una investigación de Alonso Tapia (1997), identificó los factores por el cual los
alumnos se sienten más o menos motivados en el interés por la tarea. En primer lugar,
el significado que atribuyan al contenido que se pretende que aprendan en función de
los metas u objetivos que personalmente tengan fijados. En segundo lugar, la
sensación que tienen los alumnos de que la tarea puede ser superada por la
experiencia previa que tengan sobre cómo se acometen ciertas dificultades
específicas que se encuentran en el camino. Por último, el tiempo y el esfuerzo que
estiman que les puede generar superar las dificultades y lograr los aprendizajes. Para
el profesor, esto significa que debe averiguar el significado que una determinada tarea
tiene para cada alumno en concreto. Así, cada uno en función de su orientación
personal y de la experiencia de su vida académica las actividades tendrán más o
menos significado.
Ryan y Deci (2000), afirman que cuando el alumno disfruta con las actividades
elevando su nivel de competencia y de destreza, se muestran absortos en su
actividad, buscan información espontáneamente y se autorregule su proceso de
aprendizaje de algún modo es que están intrínsecamente motivados. La motivación
intrínseca es el objetivo que un profesor debería marcarse en su aula a través del
planteamiento de su enseñanza.
Los alumnos, según Coll (2004), pueden estar más o menos motivados en
función de la percepción que tengan que la tarea a aprender tengan más o menos
utilidad. Si el alumno no percibe la utilidad de lo que se va a aprender, el interés y el
esfuerzo disminuye al no encontrar sentido a la razón que lo lleve a aprender. Al
contrario, en la medida que se perciba la utilidad de la tarea el interés y el esfuerzo se
acrecienta.
El profesor debería suscitar contenidos que fuesen relevantes para los alumnos
ya que por la incipiente curiosidad que estos puedan despertar se sentirán más o
menos motivados por atender la lección de la clase. Si ésta resulta aburrida presentan
una baja motivación, si por el contrario, esta es actual, conecta con sus ideas previas,
es relevante para ellos, tienen conciencia de los objetivos que se persiguen con ella,
etc. mostrarán muchísima más atención en clase.
5.- Conclusiones
6.- Bibliografía