Auditoria Ambiental
Auditoria Ambiental
Auditoria Ambiental
MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS
AUTORA:
CÁTEDRA:
GESTIÓN AMBIENTAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
CATEDRÁTICO:
ING. GALO PERERO ESPINOZA
NIVEL:
8vo “C” (A)
FECHA:
06/11/2017
INTRODUCCIÓN
Dentro de la basura, encontramos desechos y residuos. Los desechos son la parte de la basura
que no será reciclada, debido a que carece de utilidad o valor o son productos contaminantes
El gran volumen de desechos que se genera diariamente en un hotel, puede tener diferentes
destinos. Dependerá de la propia gestión que se quiera llevar a cabo en el hotel, que esos
Los hoteles son grandes consumidores de conservas, vidrio, papel, etc. que podrían
convertirse (muchos ya lo son) en grandes recicladores con una mínima organización interna.
Dentro de los residuos y desechos sólidos peligrosos y no peligrosos generados por las
actividades turísticas dentro de las industrias, vale la pena estudiar los generados por las
actividades hoteleras, que requieren hoy de un buen manejo desde sus fuentes de producción,
públicas responsables que logren integrar a los distintos sectores: fabricantes, distribuidores,
sus beneficiarios.
El gran volumen de desechos que se genera diariamente en un hotel, puede tener diferentes
destinos. Dependerá de la propia gestión que se quiera llevar a cabo en el hotel, que esos
Los hoteles son grandes consumidores de conservas, vidrio, papel, etc. que podrían
convertirse (muchos ya lo son) en grandes recicladores con una mínima organización interna.
ANTECEDENTES
productos entre las diferentes civilizaciones, hacía que los comerciantes viajaran de un país
a otro para realizar este intercambio, en un comienzo este tipo de servicio era gratuito, en
este tiempo para el alojamiento de los comerciantes los reyes les construían refugios en los
ladrones. Esto ocurre alrededor del 1000 a 500 a de c. Existían diferentes tipos de hoteles,
unos de mala calidad y reputación para la gente más pobre, otros de excelente calidad pero
solamente accesibles a gente pudiente. Después de la caída del imperio Romano hasta los
siglos X – XI el servicio de hospedaje pasó a manos de los monasterios, que prestaban este
servicio por caridad. La hospitalidad se volvió un servicio voluntario y estaba protegido por
la ley, también estaban los sitios donde se prestaba este servicio a cambio de un valor.
A partir del siglo XII-XIII las cruzadas dieron un fuerte impulso al comercio lo que conllevó
a que se acabara la hospitalidad y se crearan sitios dedicados a esto los cuales cobraban por
esto. Durante los siglos XV-XVIII hay un gran intercambio comercial gracias al sistema
mercantilista lo que genera un desarrollo de posadas por todas las ciudades, pero su calidad
no era muy buena. Las posadas no eran sólo frecuentadas por viajeros, eran centros donde se
realizaban diferentes actividades, como los negocios, se elegían miembros del parlamento,
comunicaciones lo que aumentó los viajes, lo que condujo a una evolución de los hoteles, el
primer hotel de concepción moderna fue el “badische Hof” construido en Alemania, tenía un
elegante comedor, biblioteca y sala de lectura, una serie de aspectos que para la época eran
El primer hotel que apareció fue el Grand Hotel construido en Paris en 1850, después
aparecieron varios. En 1880 de inauguró el Ritz y su cadena de hoteles. Después de 1900 este
modelo de negocio fue seguido por Estados Unidos. A mediados de la década XIX Francia
ejerció una gran influencia en la industria hotelera y desde la década de los ochenta lo hace
Estados Unidos, con sus hoteles gigantes de 500 habitaciones y más. La industria hotelera
hoy es una de las industrias del billón de dólares y en muchos países europeos ocupa ya el
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Analizar cuáles son los residuos y desechos generados por la industria hotelera.
generan en los hoteles son: papel, cartón, vidrio, plásticos y residuos alimenticios, lo
que confirman que estos son los más comunes y se generan en mayor cantidades.
Los hoteles deberían contar con unos contenedores identificables para cada residuo.
RECOMENDACIONES
a los usuarios.
Impulsar al reciclaje dentro del mismo, para de esta manera contribuir favorablemente
Utilización de contenedores.
BIBLIOGRAFÍA
http://dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5499/1/ANALISIS%20DEL%20MANE
JO%20DE%20RESIDUOS%20SOLIDOS%20INORGANICOS%20DE%20LOS%2
0HOTELES%20DE%20PRIMERA%20Y%20SEGUNDA%20CATEGORI2.pdf
https://cegaho.wordpress.com/2013/07/25/historia-industria-hotelera/
http://es.blog.responsiblehotels.travel/hoteles-responsables/2011/11/residuos-en-los-
hoteles-%C2%BFdestino-desconocido/