Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación Y Etiquetado de Productos Químicos (Sga)
Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación Y Etiquetado de Productos Químicos (Sga)
Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación Y Etiquetado de Productos Químicos (Sga)
ST/SG/AC.10/30/Rev.2
SISTEMA GLOBALMENTE
ARMONIZADO DE
CLASIFICACIÓN Y
ETIQUETADO DE PRODUCTOS
QUÍMICOS (SGA)
NACIONES UNIDAS
Nueva York y Ginebra, 2007
Copyright © Naciones Unidas, 2007. Reservados todos los derechos
Nota
Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos
que contiene no implican, de parte de la Secretaría de las Naciones Unidas, juicio alguno sobre la condición
jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus
fronteras o límites.
ST/SG/AC.10/30/Rev.2
PREFACIO
2. La tarea se inició con la premisa de que los sistemas existentes deberían armonizarse en un único
sistema globalmente armonizado que tratara de la clasificación, del etiquetado y de las fichas de datos de
seguridad de los productos químicos. No se trataba de un concepto nuevo ya que la armonización de la
clasificación y el etiquetado ya se había conseguido en buena parte para los peligros físicos y la toxicidad
aguda en el sector del transporte, basándose en la labor del Comité de Expertos en Transporte de Mercancías
Peligrosas (CETMP-ONU) del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. Sin embargo, no se
había logrado una armonización en sectores como el de la seguridad en el lugar de trabajo o la protección de
los consumidores, y, en la mayoría de los casos, los requisitos en materia de transporte no estaban
armonizados con los de otros sectores dentro del mismo país.
3. Durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD)
que se celebró en 1992, se aprobó el mandato internacional que dio el impulso inicial a esta tarea y que
aparece reflejado en el párrafo 19.27 del Programa 21:
«Para el año 2000 debería disponerse, dentro de lo posible, de un sistema de clasificación y etiquetado
armonizado mundialmente, que contenga fichas de datos sobre la seguridad de distintos productos
químicos y símbolos de fácil comprensión».
5. En el año 2001, se presentó el resultado de los trabajos realizados al nuevo Subcomité de Expertos en
el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SCESGA-ONU)
del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. Mediante la resolución 1999/65 de 26 de octubre
de 1999, el ECOSOC creó el nuevo subcomité SGA como órgano auxiliar del anterior CETMP-ONU, al
mismo tiempo que reconfiguraba este último en “Comité de Expertos en Transporte de Mercancías
Peligrosas y en el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos”
(CETMP/SGA). El Comité y los Subcomités trabajan en periodos bienales.
7. La primera tarea del SCESGA-ONU fue conseguir que el SGA estuviera disponible para ser aplicado
y utilizado en todo el mundo. El Comité de Expertos aprobó la primera versión del documento, que serviría
de base para la implementación del sistema a nivel mundial, en su primer periodo de sesiones (11-13 de
diciembre de 2002). Esta primera edición se publicó en 2003 con el símbolo ST/SG/AC.10/30. En su
segundo periodo de sesiones (10 de diciembre de 2004), el Comité de Expertos adoptó una serie de
enmiendas a la primera edición del SGA, que se recopilaron en los documentos ST/SG/AC.10/32/Add.3 y
ST/SG/AC.10/32/Add.3/Corr.1. La primera edición revisada del SGA tiene en cuenta dichas enmiendas que
- iii -
Copyright © Naciones Unidas, 2007. Reservados todos los derechos
incluyen nuevas disposiciones para la toxicidad por aspiración y documentos guía para la utilización de los
consejos de prudencia y pictogramas de precaución y la elaboración de fichas de datos de seguridad (FDS).
8. En su tercer periodo de sesiones (15 diciembre de 2006), el comité de expertos adoptó una serie de
enmiendas a la primera edición revisada del SGA, que se recopilaron en los documentos
ST/SG/AC.10/34/Add.3 y ST/SG/AC.10/34/Add.3/Corr.1. La presente segunda edición revisada del SGA
tiene en cuenta dichas enmiendas que incluyen nuevas disposiciones y disposiciones revisadas relativas,
entre otras cosas, a la clasificación y etiquetado de explosivos; a los sensibilizantes cutáneos y respiratorios;
a los gases tóxicos por inhalación; indicaciones adicionales para la interpretación del enfoque mediante
módulos y para la evaluación del potencial carcinogénico de los productos químicos; y para la codificación
de las indicaciones de peligro y consejos de prudencia.
10. El SGA, a pesar de estar dirigido en primera instancia a los gobiernos, instituciones regionales y
organizaciones internacionales, contiene suficiente información e indicaciones para que aquellos que tienen
que aplicar sus disposiciones puedan hacerlo. La disponibilidad de la información acerca de los productos
químicos, sus peligros y la manera de proteger a las personas, permitirá la elaboración de programas
nacionales para la gestión racional de los productos químicos. Una gestión racionalizada y generalizada de
esa índole conducirá a unas condiciones más seguras para la población y el medio ambiente en todo el
mundo, permitiendo al mismo tiempo que se puedan seguir utilizando esos productos químicos. La
armonización también facilitará el comercio internacional, al promover una mayor coherencia de los
requisitos nacionales de clasificación y comunicación de peligros químicos que deben cumplir las compañías
que se dedican al comercio internacional.
11. Esta publicación ha sido preparada por la secretaría de la Comisión Económica de las Naciones Unidas
para Europa (CEPE/ONU) que facilita servicios de secretaría al Subcomité de Expertos en el Sistema
Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de productos químicos del Consejo Económico y
Social.
12. Se puede obtener información adicional acerca de los trabajos del Comité de Expertos y de sus
subcomités, así como las correcciones a esta publicación, en caso de haberlas en el sitio Web de la División
de Transporte de la CEPE-ONU, en las direcciones que se indican a continuación:
http://www.unece.org/trans/danger/danger.htm y http://www.unece.org/trans/danger/publi/ghs/ghs_welcome_e.html
- iv -
Copyright © Naciones Unidas, 2007. Reservados todos los derechos
ÍNDICE
Página
Parte 1. INTRODUCCIÓN
-v-
Copyright © Naciones Unidas, 2007. Reservados todos los derechos
ÍNDICE (continuación)
Página
ANEXOS
Anexo 7 Ejemplos de colocación de los elementos del SGA en las etiquetas........... 455
- vi -