Informe 6 Micro
Informe 6 Micro
Informe 6 Micro
INTEGRANTES:
PROFESOR: SANTOS
2018-II
PRACTICA N°6 : PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO
Introduccion:
La preparación de los medios de cultivo se realiza con la finalidad de capturar ciertos
tipos de microorganismos, de los cuales algunos pueden captar masas de diferentes tipos
de microorganismos, como también grupos selectivos de estos.
Es fundamental que se lleve a cabo esta preparación lo más esterilizado posible para asi
evitar contaminaciones en el medio a cultivar y tomar precauciones en caso de alguna
contaminación en las sustancias.
El presente trabajo a realizar trata sobre la preparación de medios de cultivo. De los
cuales en la preparación y/o formulación de los medios de cultivo se puede distinguir en
medios definidos y medios complejos. Los medios definidos proveen nutrientes
requeridos para el crecimiento en la forma de compuestos químicos de concentración
conocida; por otro lado el medio complejo contiene todos los nutrientes necesarios para
el crecimiento de microorganismos que pueden o no tener concentraciones conocidas.
Por otro lado, de acuerdo al tipo de microorganismo que se quiere cultivar los medios
pueden clasificarse en:
Comunes: Los medios de cultivo en este tipo son: agar nutritivo, caldo nutritivo, agar
nutritivo, etc.
Especiales: pueden considerarse a los medios enriquecidos o mejorados, selectivos y
diferenciales.
Dependiendo de la técnica elegida, los medios pueden ser preparados de forma líquida,
como también sólida. En este caso las preparaciones que realizamos en el laboratorio se
trataron de medios líquidos. Los cuales fueron llevados al punto de ebullición del agua
para ayudar su solubilizarían de estos medios.
Los trabajos realizados en el laboratorio fueron:
Caldo nutritivo
Agar nutritivo
Agar Mac Conkey
Agar Manitol Salado
Agar Almidón
Agar Gelatina
En este trabajo el medio de cultivo a trabajar fue el agar almidón, y para realizar la
preparación necesitamos de:
Peptona 1%
K2HPO4 0.5%
Almidón 0.3%
Agar 1.5%
El medio de agar-almidón es utilizado en la selección de microorganismos productores
de amilasas y también en los cultivos de hongos. (Malajovich, 2018) Este medio de
cultivo viene a ser un especial ya que permite cultiva almidón.
El objetivo de esta práctica fue preparar y esterilizar medios de cultivo de diferentes
características para el cultivo de microorganismos (Correa, 2018), para así obtener
diversos medios de cultivo que favorezcan el crecimiento de diversos microrganismos.
De modo de presentación previamente expuesto, esperamos que el trabajo sea de su
agrado con los procedimientos y explicaciones que hemos realizado, para así propiciar
la información necesaria sobre la preparación de medios de cultivo.
2. Materiales y métodos :
Agar Almidón
2.1 Materiales :
Ingredientes deshidratados:
1 gr de peptona ;0.5 gr de K2HPO4 ;0,3gr de almidon ;1,5 gr de agar; para
100 ml de medio
Agua destilada
Algodón,gasa
Balanza
Erlenmeyer de 250 ml
Papel aluminio
Probeta de 100 ml
2.2 Métodos :
Colocar el polvo en un
Pesar cuidadosamente el
erlenmeyer de 250 ml con
almidón necesario para
un pequeño volumen de
preparar 100 ml de medio
agua destilada
Colocar en el erlenmeyer un
Licuar el medio al baño de
tapón de algodón a la
agua caliente hasta
medida, cubrir con papel,
completar la disolucion del
identificar el material y
agar
esterilizar en autoclave .
Figura 6 : Solución con Peptona 1%, 𝐾2 𝐻𝑃𝑂4 0,5%; almidón 0,3% ; agar 1,5%
Se obtuvo una solución con solutos que no podían ser homogenizados en la base, con
consistencia liquida y el color amarillo .El color se debe al agar y al almidón mientras que los
solutos probablemente a que se necesitó una mayor tiempo expuesto al calor.
Cuestionario
Almidón:
El almidón es una molécula compleja de carbohidrato que consta de muchos
azucares simples unidos en una sola cadena (almidón vegetal) y cadenas
ramificadas (almidón animal).Sirven como reserva energética y bridan energía a
los procesos metabólicos celulares, se almacenan en los tejidos vegetales o el los
músculos e hígado (Ville 1996).
“La agarosa, fracción gelificante, es una molécula lineal neutra, esencialmente libre de
sulfatos, que consiste en cadenas repetidas de unidades alternadas β-1,3 D-galactosa y α-
1,4 3,6-anhidro-L-galactosa. La agaropectina, fracción no-gelificante, es un polisacárido
sulfatado (3% a 10% de sulfato) compuesto de agarosa y porcentajes variados de éster
sulfato, ácido D-glicurónico y pequeñas cantidades de ácido pirúvico” (Porto, 2018)
Fosfato de potasio: aporta las sales minerales que necesitan los microrganismos en sus
procesos metabólicos.
Bibliografia