Ensayo Como Elaborar Un Proyecto de Investigacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE, LATACUNGA

Jonnathan Israel Castillo Sánchez


Estudiante de 6° semestre, Ingeniería en Finanzas y Auditoría

¿CÓMO SE ELABORA UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN?

IMPORTANCIA Y PERTINENCIA DE LA INVESTIGACION EN LA SOCIEDAD DEL


CONOCIMIENTO

La educación en la actual sociedad del conocimiento

En una sociedad intensiva en conocimiento, la creación y divulgación de éste se torna un factor


esencial del sistema educativo, especialmente en las instituciones de educación superior. Así,
investigar y educar se convierten en profesiones de alta valoración social. En este sentido, en la
sociedad del conocimiento se requiere, entonces, personas cada vez más y mejor capacitadas para
la apropiación y la generación de conocimiento. Los individuos, las organizaciones y las naciones
que no inviertan en educación ni en investigación quedarán relegados, dependientes y
marginados, y la educación dejará de cumplir su misión social. (Bernal, 2010)

En relación, el principal enemigo del hombre yace en la ignorancia, es por aquello que la historia de la
humanidad se ha basado en la búsqueda interminable del conocimiento. Actualmente nos encontramos en
pleno siglo XXI, más de dos mil años de historia para el hombre, y, aun así, cada día en cualquier parte
del mundo nace o más bien dicho se descubre mediante diferentes procesos investigativos nuevo
conocimiento, el cual aporta al bienestar del hombre y su entorno.

Entonces surge una nueva problemática, la obtención de nuevo conocimiento se convierte en un arma
para las naciones, así, ganando ventaja en relación con países menos desarrollados, es por esto que las
sociedades que no inviertan en educación e investigación estarán condenadas a la “esclavitud” y merced
de todas las potencias mundiales.

La inversión en educación y obtención de conocimiento busca:

1. Estimular la formación de instituciones y seres humanos flexibles

2. Capacitar para la autonomía


3. Estimular el interés por el conocimiento

4. Promover el sentido de la solidaridad y la individualidad

5. Practicar y promover el sentido de la responsabilidad

La sociedad latinoamericana y la investigación

La falta de competitividad en los sectores productivos de los países en vías de desarrollo, según
los expertos en las sociedades latinoamericanas, tiene raíces profundas en la carencia de una
cultura de la investigación, que se explica por la debilidad en este ámbito del sistema educativo y
por el desconocimiento de su historia por la sociedad en esas naciones. (Bernal, 2010)

Parecería que por regla general Latinoamérica se encuentra a merced de los países desarrollados,
esto ha sido casi una norma para la educación en dicho sector, puesto que en estos países
entendemos la palabra “educación” como reproducción de lo ya conocido, y, más no como lo
han entendido las potencias, la ventaja que proporciona el conocimiento en todos los ámbitos,
principalmente dentro del contexto bélico y del campo de la salud.

Universidad e investigación científica

Según (Bernal, 2010) la universidad debería operar en base a tres funciones sustantivas: “la
docencia, la proyección social y la investigación. Sin embargo, en la sociedad del conocimiento,
la investigación debe ser la misión fundamental de la verdadera universidad.”

Entendemos como funciones sustantivas a los tres pilares en que se sustenta la universidad,
estando directamente relacionados, y además de esto, cada uno necesita del otro para lograr el
objetivo deseado.

1. La docencia, trata acerca del conocimiento ya presente en la sociedad, únicamente el


transmitirlo hacia las nuevas generaciones mediante diferentes tipos de procesos o
estudio.
2. La proyección social, en cambio trata de que el conocimiento no únicamente debe estar
enfocado al estudio en sí, sino más bien transmitirlo al mundo real y transformarlo en
algo más practico que teórico, siempre buscando a los sectores más vulnerables, también
lo conocemos como vinculación.
3. El ultimo eje de la universidad y quizá el mas importante es la investigación, ya que
proporciona cierto margen de ventaja en relación con las demás sociedades.

CIENCIA, PROGRESO Y CALIDAD DE VIDA

El ser humano actual ante la ciencia

El mundo del conocimiento es demasiado amplio, para esto (Bernal, 2010) dice que “la
especialización de las diversas ramas de la ciencia y de la técnica hacen del ser humano actual un
individuo capaz de manejar gran cantidad de datos y teorías, pero muchas veces sin criterio
frente a él mismo y ante los demás.”

La ciencia es un universo de magnitudes enormes, ningún hombre podría abarcar todo el


conocimiento que existe en el mundo. No obstante, la historia ha dividido a la ciencia en
distintos campos por lo cual cada individuo puede especializarse y profundizar en dichas áreas de
manera especializada.

Ciencia, cultura y progreso

Cuando se realiza un análisis de la ciencia, la cultura y el progreso, los resultados no son sólo
interesantes, sino que además revelan algunos aspectos trágicamente serios de nuestra cultura.
Una de estas tragedias fue la Segunda Guerra Mundial. También se considera así la problemática
que hoy vive el ser humano. (Bernal, 2010)

En relación, el conocimiento es el arma mas poderosa del hombre, proporcionando ventajas


bélicas y ganando guerras. Pero a donde va a llegar la sociedad si su búsqueda insaciable de
conocimiento está basada en el objetivo de ganar guerras, destruyéndose a si mismos para tratar
de obtener los recursos del planeta. Si la sociedad no redirecciona sus objetivos, la ciencia más
que ser una bendición será muy probablemente el verdugo de la historia humana.

La ética de la ciencia

Puesto que la ciencia moderna es uno de los mayores logros de la humanidad, y teniendo en
cuenta que se vive en un mundo gobernado por unas ideologías fundamentadas en la ciencia y en
el uso de instrumentos creados por ésta, es necesario tomar conciencia de que esas ideologías y
esos instrumentos pueden utilizarse de forma correcta o incorrecta, es decir, de un modo ético o
no ético. Por tal motivo, es definitivo pensar en una ética de la ciencia, es decir, una ciencia con
conciencia, en otras palabras, una ciencia cuyos ideologías e instrumentos se utilicen de manera
correcta. No debe olvidarse que, así como la ciencia ha generado progreso, también ha sembrado
destrucción y aniquilamiento. (Bernal, 2010)

En concordancia, el avance tecnológico es quizá el mayor logro de la sociedad, pero he aquí la


problemática. El poder que proporcionan estos avances científicos estará ligado a los grupos de
poder que tuvieron la capacidad de financiar las investigaciones y por ende serán utilizados para
los intereses particulares y no para el bien común.

LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación científica constituye uno de los pilares fundamentales de las actividades


universitarias. En este sentido la generación de nuevos conocimientos mediante la investigación y
la innovación conforman la infraestructura productiva social y científico tecnológica de las
Instituciones de Educación Superior, con aportes para el desarrollo humano, social y económico
de sus habitantes. (Krummel, 2015)

METODOS DEL PROCESO DE INVESTIGACION CIENTIFICA

Método y metodología en la investigación científica

El método científico se refiere al conjunto de procedimientos que, valiéndose de los instrumentos


o técnicas necesarias, examina y soluciona un problema o conjunto de problemas de
investigación.
De acuerdo con (Cerda Gutiérrez, 2000), y en relación con el método científico, en la
investigación científica, a lo largo de la historia, tres métodos científicos básicos:

1. El baconiano, que postula el desarrollo de la inducción.

2. El galileano, que postula la experimentación.

3. El cartesiano, que postula la duda fundamentada en el análisis y la síntesis de los


problemas.

Según (Bernal, 2010) en la actualidad los métodos de investigación se han dividido más
detalladamente en:

Inductivo

Este método utiliza el razonamiento para obtener conclusiones que parten de hechos particulares
aceptados como válidos, para llegar a conclusiones cuya aplicación sea de carácter general. El
método se inicia con un estudio individual de los hechos y se formulan conclusiones universales
que se postulan como leyes, principios o fundamentos de una teoría.

Deductivo

Este método de razonamiento consiste en tomar conclusiones generales para obtener


explicaciones particulares. El método se inicia con el análisis de los postulados, teoremas, leyes,
principios, etcétera, de aplicación universal y de comprobada validez, para aplicarlos a
soluciones o hechos particulares.
Inductivo-deductivo

Este método de inferencia se basa en la lógica y estudia hechos particulares, aunque es deductivo
en un sentido (parte de lo general a lo particular) e inductivo en sentido contrario (va de lo
particular a lo general).

Hipotético-deductivo

Consiste en un procedimiento que parte de unas aseveraciones en calidad de hipótesis y busca


refutar o falsear tales hipótesis, deduciendo de ellas conclusiones que deben confrontarse con los
hechos.

Analítico

Este proceso cognoscitivo consiste en descomponer un objeto de estudio, separando cada una de
las partes del todo para estudiarlas en forma individual.

Sintético

Integra los componentes dispersos de un objeto de estudio para estudiarlos en su totalidad.

Analítico-sintético

Estudia los hechos, partiendo de la descomposición del objeto de estudio en cada una de sus
partes para estudiarlas en forma individual (análisis), y luego se integran esas partes para
estudiarlas de manera holística e integral (síntesis).
Histórico-comparativo

Procedimiento de investigación y esclarecimiento de los fenómenos culturales que consiste en


establecer la semejanza de esos fenómenos, infiriendo una conclusión acerca de su parentesco
genético, es decir, de su origen común.

Cualitativos

Se orienta a profundizar casos específicos y no a generalizar. Su preocupación no es


prioritariamente medir, sino cualificar y describir el fenómeno social a partir de rasgos
determinantes, según sean percibidos por los elementos mismos que están dentro de la situación
estudiada

Cuantitativo

Se fundamenta en la medición de las características de los fenómenos sociales, lo cual supone


derivar de un marco conceptual pertinente al problema analizado, una serie de postulados que
expresen relaciones entre las variables estudiadas de forma deductiva. Este método tiende a
generalizar y normalizar resultados.

Modelos del método general de investigación científica

En relación a la investigación, (Bernal, 2010) afirma que “el método científico es el conjunto de
etapas y reglas que señalan el procedimiento para llevar a cabo una investigación, cuyos
resultados sean aceptados como válidos para la comunidad científica.”

Método científico de Mario Bunge

En forma sintética, el método de Bunge abarca los siguientes pasos


1. Planteamiento del problema:
a. Reconocimiento de los hechos.
b. Descubrimiento del problema.
c. Formulación del problema.
2. Construcción del modelo teórico:
a. Selección de los factores pertinentes.
b. Planteamiento de la hipótesis central.
c. Operacionalización de los indicadores de las variables.
3. Deducciones de consecuencias particulares:
a. Búsqueda de soportes racionales.
b. Búsqueda de soportes empíricos.
4. Aplicación de la prueba:
a. Diseño de la prueba.
b. Aplicación de la prueba.
c. Recopilación de datos.
d. Inferencia de conclusiones.
5. Introducción de las conclusiones en la teoría:
a. Confrontación de las conclusiones con las predicciones.
b. Reajuste del modelo.
c. Sugerencias para trabajos posteriores.

Método de investigación de Arias Galicia

El esquema general de investigación de Arias Galicia es el siguiente:

1. Primera etapa: planteamiento del problema:


a. ¿Qué se necesita saber?
2. Segunda etapa: planeación:
a. ¿Qué recursos se requieren?
b. ¿Qué actividades deben desarrollarse?
3. Tercera etapa: recopilación de la información:
a. ¿Cómo se obtienen los datos?
b. ¿Con qué?
4. Cuarta etapa: procesamiento de datos.
5. Quinta etapa: explicación e interpretación.
6. Sexta etapa: comunicación de resultados y solución de un problema.

Método científico de Roberto Hernández, Carlos Fernández y Pilar Baptista

El método general de investigación de Hernández desarrolla el siguiente esquema:

1. Concebir la idea de investigación.


2. Plantear el problema de investigación:
a. Establecer objetivos de investigación.
b. Desarrollar las preguntas de investigación.
c. Justificar la investigación y su viabilidad.
3. Elaborar el marco teórico:
a. Revisar la literatura.
b. Detectar la literatura.
c. Obtener la literatura.
d. Consultar la literatura.
e. Extraer y recopilar la información de interés.
f. Construir el marco teórico.
4. Definir si la investigación es exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa, y hasta
qué nivel llegará.
5. Establecer la hipótesis:
a. Detectar las variables.
b. Definir conceptualmente las variables.
c. Definir operacionalmente las variables.
6. Seleccionar el diseño apropiado de investigación (diseño experimental, preexperimental,
cuasiexperimental o no experimental).
7. Determinar la población y la muestra:
a. Seleccionar la muestra.
b. Determinar el universo.
c. Estimar la muestra.
8. Redactar los datos:
a. Elaborar el instrumento de medición y aplicarlo.
b. Determinar la validez y confiabilidad del instrumento de medición.
c. Codificar los datos.
d. Crear un archivo o una base de datos.
9. Analizar los datos:
a. Seleccionar las pruebas estadísticas.
b. Elaborar el problema de análisis.
c. Realizar los análisis.
10. Presentar los resultados:
a. Elaborar el informe de investigación.
b. Presentar el informe de investigación.

Todos estos modelos apuntan hacia una generalidad, naciendo de un problema, adquiriendo una
idea y aplicando un proceso para llegar a sustentar la solución.

CICLO DE INVESTIGACION CIENTIFICA

(Salkind, 1999) propone el marco general, en el que hoy en día aun se basan muchas
investigaciones:

Paso 1 formulación del problema

▪ La formulación del problema siempre precisa de terceros pasos anteriores:


o La selección de una idea o tema a investigar.
o Realizar una investigación exploratoria desigual a ese tema.
Paso 2. Identificar factores importantes

Esto significa identificar:

▪ Los factores que forman parte del problema, es decir, que lo describen.
▪ Los factores que están correlacionados con él.
▪ Los factores que inciden en él precisando sus relaciones causales.

Paso 3. Recopilación de la información

Consiste en la búsqueda de los datos que permitirán confirmar o refutar una hipótesis. El
científico no debe buscar confirmar las hipótesis sino probarla. Una búsqueda indebida de
confirmación de las hipótesis puede dar lugar a investigaciones sesgadas, contrarias a
investigaciones fiables.

Paso 4. Probar la hipótesis

Consiste en contrastar o comparar las hipótesis propuestas con la información real obtenida en el
proceso de la recopilación de datos. Para realizar esta comparación es preciso someter los datos a
un análisis estadístico de manera que descartamos los resultados obtenidos al azar o a algún
factor no considerado.

Paso 5. Trabajar con la hipótesis

Los resultados de una investigación se expresan mediante índices aritméticos tales como
frecuencias absolutas, porcentajes o tasas, índices de correlación, etc. y se muestran en tablas de
frecuencias, gráficos, etc. de tal manera que se pueda extraer una conclusión.
Paso 6. Reconsiderar la teoría

La naturaleza misma de las teorías empíricas es que pueden modificarse según los resultados de
las investigaciones futuras. En este sentido, la confirmación o la refutación de una hipótesis es
una contribución más en la construcción de una teoría, contribuyendo de forma general en la
ciencia misma así quedando bien, para todos lo que la leen.

Paso 7. Formular nuevas preguntas

La confirmación o refutación de una hipótesis es una plataforma para plantear nuevas preguntas
de investigación o mejorar, actualizar o sustituir las conclusiones obtenidas.

Paso 8. Crear una conclusión para el tema

A partir de toda la información recopilada en el transcurso de la investigación, se crea una


opinión de los detalles importantes de la misma, por la persona que la haya realizado, en la cual
se encuentra el punto de vista del investigador y todos los detalles de toda la investigación.

Existen muchas maneras de realizar una investigación según varios autores, pero en sí, parte de
un modelo general hacia procesos más detallados, tratando de establecer un camino hacia la
verdad. Pero nada más lejos de la realidad, el conocimiento puede surgir de cualquier sitio sin
importar el proceso que se haya seguido. Las pautas establecidas son importantes, pero no son
reglas inquebrantables para el investigador.
Bibliografía
Bernal, C. A. (2010). Metodología de la investigación. Colombia: Pearson Educación.
Cerda Gutiérrez, H. (2000). Cómo elaborar proyectos. Diseño, ejecución y evaluación de
proyectos sociales. Madrid: Magisterio.
Krummel, M. D. (2015). Importancia de la investigación científica en la vida . Universidad del
Cono Sur de las Américas, 3.
Salkind, N. J. (1999). Métodos de investigación. Mexico: PHH.

También podría gustarte