Proyecto de Tesis Rebeca Leiton Guzman
Proyecto de Tesis Rebeca Leiton Guzman
Proyecto de Tesis Rebeca Leiton Guzman
CÉDULA: 1-1478-0784
TRIBUNAL EXAMINADOR
__________________________
Director de Carrera
__________________________
Asesor Metodológico
__________________________
Asesor Académico
III
COMITÉ ASESOR
__________________________
Asesor Metodológico
__________________________
Asesor Académico
IV
DECLARACIÓN JURADA
No omito en señalar que quedo advertida que la Universidad Castro Carazo se reserva
el derecho de protocolizar este documento ante un notario público.
_______________________
1-1478-0784
V
DEDICATORIA
A Dios, que me permitió culminar una etapa en mi vida, el que me dio aliento todos los
días para poder continuar, para poder seguir adelante con fuerzas que solo el da, a él,
que día y noche le pedí ayuda, sabiduría y entendimiento para cada párrafo hacerlo de
la mejor manera.
A mis amigas de carrera Angie Chamorro Castillo y Viviana Calvo Leiva por cada
palabra de empujón para salir adelante.
A mis padres, que siempre se esforzaron por mis estudios y ahora poder darles un
poco de lo mucho que ellos me dieron, a ellos les dedico este título.
VI
AGRADECIMIENTO
Agradezco de corazón a Dios, sin él no pude haber realizado este proyecto, él fue el
que me dio aliento cada día de trabajo y valentía en la noche para continuar con mi
tesis, gracias Dios, por iluminarme, darme paz y tranquilidad las veces que con mis
propias fuerzas no podía, aquellas que humanamente se desgastan, sin embargo,
estuviste dándome tus fuerzas y al día siguiente abrir mis ojos y empezar de nuevo.
A mi madre, que siempre ha sido un apoyo total en mi vida, por las noches largas y
siempre estar preocupada por mí, por estar pendiente y ver que no me faltara nada.
A mi padre, por su trabajo duro todos los días a pesar de su molestia de salud, siempre
lleva el sustento a mi hogar.
A mis hermanas, que cada una con su personalidad me motivaron todos los días.
Comparto esta meta con todos ellos, que son mi familia, que nunca me ha abandonado
y a Dios, que es mi amigo y amor incondicional.
VII
PRESENTACIÓN
Para lograr los objetivos fue necesario un análisis de las funciones del puesto, con el fin
de entender y conocer sobre las funciones y responsabilidades específicas de cada
sujeto y así asumir la investigación por un periodo de ocho meses.
VIII
TABLA DE CONTENIDOS
Contenido
TABLA DE CONTENIDOS ........................................................................................... VIII
LISTA DE TABLAS........................................................................................................ XV
LISTA DE GRÁFICOS .................................................................................................. XXI
LISTA DE CUADROS ................................................................................................. XXII
LISTA DE FIGURAS .................................................................................................. XXIII
CAPÍTULO I ..................................................................................................................... 2
1.1 Aspectos situacionales del Banco Nacional de Costa Rica ........................................ 2
1.1.1 Marco Jurídico...................................................................................................... 3
1.1.2 Legal/políticas de privacidad ................................................................................ 3
1.2 Antecedentes del problema de investigación ............................................................. 7
1.4 Planteamiento del problema de investigación ............................................................ 8
1.3 Justificación del problema de Investigación ............................................................... 8
1.6 Objetivos .................................................................................................................... 9
1.6.1 Objetivo General de Investigación ....................................................................... 9
1.6.2 Objetivo General de Propuesta ............................................................................ 9
1.6.3 Objetivos Específicos ........................................................................................... 9
1.6.3.1 ........................................................................................................................ 9
1.6.3.2 ...................................................................................................................... 10
CAPÍTULO II .................................................................................................................. 12
2.1 ENTORNO SOCIOECONÓMICO ............................................................................ 13
2.1.1 Requisitos prestamos con o sin garantía ........................................................... 20
2.1.1.1 En relación con las condiciones con garantía estarían los siguientes: ........ 20
2.1.1.2 Otras condiciones que no requieren fiador estarían estas otras: ................. 20
2.2 NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA .................................................... 21
2.2.1 Tipos de Auditoría .............................................................................................. 22
2.2.1.1 Auditoria de Estados Financieros ................................................................ 23
IX
LISTA DE TABLAS
Tabla N°1
Tabla N°2
Tabla N°3
Tabla N°4
Tabla N°5
Tabla N°6
Tabla N°7
Tabla N°8
Tabla N°9
Tabla N°10
Tabla N°11
Tabla N°12
Tabla N°13
Tabla N°14
Tabla N°15
Tabla N°16
Sujetos de Información……………………………………………………………..106
Tabla N°17
Tabla de variables…………………………………………………………………..108
Tabla N°18
Tabla de Indicadores…………………………………………………….…….…..113
Tabla N°19
Tabla N°20
Tabla N°21
Tabla N°22
Tabla N°23
Tabla N°24
Tabla N°25
Tabla N°26
Tabla N°27
Tabla N°28
Tabla N°29
Tabla N° 30
Tabla N°31
Tabla N°32
Tabla N°33
Tabla N°34
Tabla N°35
Tabla N°36
Tabla N°37
Tabla N°38
Tabla N°39
Tabla N° 40
Tabla N°41
Tabla N°42
Tabla N°43
Tabla N°44
Tabla N°45
Tabla N° 46
Tabla N°47
Tabla N°48
Tabla N°49
Tabla N°50
Tabla N°51
LISTA DE GRÁFICOS
Grafico N° 1
Inflación promedio Anual……………………………………………………….15
XXII
LISTA DE CUADROS
LISTA DE FIGURAS
LISTA DE APÉNDICES
Apéndice N° 1
Apéndice N°2
Apéndice N°3
Apéndice N°4
Apéndice N°5
Apéndice N°6
Apéndice N°7
Apéndice N°8
Apéndice N°9
Apéndice N° 10
Apéndice N°11
Apéndice N° 12
Apéndice N°13
Apéndice N° 14
Apéndice N°15
Apéndice N° 16
Apéndice N°17
Apéndice N° 18
Apéndice N° 19
Apéndice N° 20
Apéndice N° 21
Apéndice N°22
Apéndice N° 23
Apéndice N° 24
Apéndice N° 25
Apéndice N° 26
Apéndice N° 26
Apéndice N° 28
Apéndice N° 29
Apéndice N° 30
Apéndice N° 31
Apéndice N° 32
Apéndice N° 33
LISTA DE ANEXOS
Anexo N°1
Anexo N°2
Anexo N° 3
Carta de la Filóloga
Anexo N°4
Anexo N°5
Anexo N°6
Anexo N°7
Anexo N°8
Tema Aprobado
Anexo N°9
RESUMEN EJECUTIVO
ASUNTO PRINCIPAL
METODOLOGÍA
cumplimiento internas del sector públicos, leyes de control interno, Coso II,
diccionarios, libros, tesis, entre otros.
RESULTADOS
INTRODUCCIÓN
Se determina una problemática en el área de control interno como una debilidad para la
agencia, no existe un adecuado manejo de las normas y políticas de la empresa, así
como carencia de conocimiento de las mismas. Se abordarán estos temas para el
desarrollo de la investigación, creándole al lector una perspectiva de la forma en que se
pretende trabajar y hacia dónde se dirige el investigador con la problemática a
investigar.
La información debe ser veraz, para que cumpla con las variables y los indicadores
propuestos para llegar al objetivo final de investigación.
CAPÍTULO VI PROPUESTA
Misión
Mejorar la calidad de vida del mayor número posible de personas, ofreciendo servicios
financieros de excelencia que fomenten la creación sostenible de riqueza.
Visión
Valores
Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su
manera de ser y orientan su conducta, para el Banco La Manzanita estos deben de
estar presentes en todos sus funcionarios.
Trabajo en equipo
Creatividad
Perseverancia
Integridad
Calidad en el servicio
3
La Ley Orgánica del Sistema Bancario Nacional, No. 1644 del 26 de septiembre de
1953, define el quehacer jurídico y material de los bancos comerciales del Estado.
Asimismo, las reglas para el ejercicio de su actividad emanan de las facultades que
otorga al Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero la Ley Orgánica del
Banco Central de Costa Rica, No.7558.
La Ley Orgánica del Sistema Bancario Nacional, No. 1644 del 26 de septiembre de
1953, define el quehacer jurídico y material de los bancos comerciales del Estado.
Asimismo, las reglas para el ejercicio de su actividad emanan de las facultades que
otorga al Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero la Ley Orgánica del
Banco Central de Costa Rica, No.7558.
con la regulación vigente, para la gestión del Conglomerado Banco Nacional o cuando
existe autorización específica.
Los registros financieros del Banco y de sus subsidiarias son exactos, oportunos y
cumplen con los requisitos legales y normativos, los cuales son la base para
administrar las operaciones de la institución y cumplir con sus obligaciones frente a los
clientes, colaboradores, proveedores y autoridades reguladoras.
6
Figura N° 1
A simple vista se observan las áreas de mejora y amenazas que para el Banco a largo
plazo puede ser perjudicial. Además de que las revisiones o la auditoria que realizan,
no basta en calidad de tiempo para enterarse de los problemas que la agencia
presenta.
Se comenten muchos errores con la revisión de las divisas, estas son aceptadas con
ralladuras o rotos, por lo que quedan estancadas en la tesorería general y aplicadas
como un faltante de caja para el funcionario disminuyendo de esta forma su asignación
semestral de caja.
Con ayuda de esta metodología que se va a diseñar, los funcionarios podrán consultar
estos procesos u otros para poder realizar bien su trabajo.
8
Al observar las áreas de mejora que tiene la agencia del Banco la Manzanita y
determinar las necesidades que tienen los funcionarios en cuanto a conocimiento del
puesto y reglamentación interna, se hace el siguiente planteamiento del problema:
Uno de los objetivos del Banco la Manzanita es siempre ser el primero en todo ámbito,
que sus trabajos administrativos y de casa matriz sea de calidad para que esto cuando
es revisando por los jerarcas y la SUGEF siempre este en un nivel aceptable. Por estas
razones y al determinar las áreas de mejora de la agencia, se requiere realizar una
auditoría de control interno, así los funcionarios y jefaturas se beneficien con este
trabajo de investigación; la propuesta seria formular una metodología de
procedimientos para que tanto la institución como los funcionarios dispongan de una
guía de cómo realizar bien su trabajo de forma eficiente.
Al tener a mano una guía, se disminuyen los riesgos o inconsistencias que alteran el
sistema o las cuentas contables de la administración y así facilitar al tesorero general a
la hora de revisión de las divisas, entregas y pedidos de efectivo.
Para esto es necesario realizar evaluaciones con el fin de determinar las deficiencias
que puedan tener y ejecutar las acciones necesarias para así disminuir los riesgos en
los sectores que así lo necesiten.
9
1.5 Delimitaciones
1.6 Objetivos
1.6.3.2 Determinar los riesgos de incorrección material con respecto a tipos de riesgo e
impacto, para establecer las áreas de alto riesgo de vulnerabilidad.
1.6.3.4 Emplear el marco integrado de control interno, para determinar los problemas
de riesgo y los niveles de los mismos, con el fin de determinar las áreas de mejora.
Procedimientos Analíticos
ENTORNO SOCIOECONOMICO
Procedimientos de Revisión
valoración riesgo Procedimientos
REGLAMENTACION INTERNA
NIA 265,
adoptados
315, 520
Problemas de riesgo Revisión
Marco de Control Interno
COSO I Integrado COSO II
Niveles de Riesgo Evaluación
CIRCUL
ARES
AN02- Legitimación de capitales Controlar Identificar
MC02GR Ley 8204
O, PO04- Seguridad de evidencias Revisión Requisitos
CGGR02
, PO02- Empadronamiento Revisión de Eficiencia del Control Interno
Procedimientos de Control
políticas
GR02 Ley 8292 Aplicación Cumplimiento
El gobierno suele elaborar diversos planes para mejorar el entorno social, es decir,
para propiciar las condiciones adecuadas para el íntegro desarrollo del sujeto. Entre los
objetivos que se proponen este tipo de iniciativas, se encuentran la creación de puestos
de empleo, la mejora de la calidad y la seguridad en el entorno laboral, la masificación
del acceso a las prestaciones sociales y el aumento de la financiación para asistir a las
regiones más pobres.
A la hora de que Costa Rica habla de economía en estos últimos años, es recordar la
política y los sucesos ocurridos a lo largo de este tiempo, así como descriptores que no
han colaborado a que el país avance como son los siguientes: pobreza, trabajo,
educación.
Para una mejor comprensión acerca del estado de Costa Rica en el Programa de
Estado para la Nación (s.f., p.1), se indica que:
Retomando lo postulado por Angulo (2013, p.6), Costa Rica fue tomada en cuenta para
realizar un estudio sobre la economía y su competitividad; sobre este explica que,
Según esta información, los ciudadanos no creen que esto sea cierto, cada vez hay
más pobreza y más personas desempleadas por lo que los ingresos de cada familia se
ven afectada ante esto, por lo que recurren a préstamos personales para poder dar
abasto con las obligaciones hogareñas y deudas en común.
15
Cuadro N°1
Vivir en Costa Rica cada vez se torna más complicado, los altos precios de la canasta
básica, servicios públicos, vestimenta, entre otras; cada año aumenta de manera
considerable, hasta que llega al punto, que países vecinos tienen mejor calidad de vida
y no es tan caro comparado a Costa Rica; muchos ciudadanos prefieren ir a Panamá a
comprar electrodomésticos y vestimenta. En otras palabras, el costo de vida es alto y
caro. Referente a esto, Angulo (2013, p.12), realiza un estudio en el que aclara que:
Cuadro N° 2
Llegamos a que parte de los altos precios se debe a lo que Angulo (2013, p.11),
investigo:
Gráfico N°1
17
Cuadro N° 3
Los ciudadanos costarricenses y los extranjeros que residen en el país, optan por
préstamos personales para poder cubrir sus gastos y sentir un poco de alivio al saber
que pagaron parte de sus deudas, aunque se hayan endeudado con otra entidad. Para
esto el Banco la Manzanita en su página oficial los siguientes servicios:
19
Para los costarricenses el servicio más atractivo en caso de solventar deudas son los
créditos, sean personales, vehículos nuevos o usados y de vivienda, estos son los más
movidos dentro del Banco La Manzanita, algunos requisitos generales extraídos de la
página oficial de internet propia del banco, para cualquiera de estos créditos, son los
siguientes:
1. Copia legible de la cédula por ambos lados del deudor, codeudor y fiador
2. Copia de recibo de servicios públicos en caso de clientes nuevos
3. Constancia salarial y/o certificación de ingresos (45 días de antigüedad)
4. Certificación CCSS y de la orden patronal en caso de asalariados
20
2.1.1.1 En relación con las condiciones con garantía estarían los siguientes:
Plazos:
Cobertura de desempleo
Montos:
Para préstamos con pagaré firmado por deudor desde ¢300 mil hasta ¢15 millones de
colones
El Banco la Manzanita tiene parte de sus clientes en zonas rurales, debido a sus
préstamos con condiciones especiales para los cafetaleros, agricultores, artesanos.
Las decisiones económicas que la administración toma son con base a los resultados
de los estados financieros del periodo además del informe de auditoría que el Contador
Público Autorizado CPA ha realizado, detallando las áreas de mejora y sus
recomendaciones. Si se tomara una decisión que a largo plazo puede ocasionar un
error, Ray-Whittington 2010, p. 5 indica lo siguiente:
Todo profesional debe tener presente las NIA, de ellas se basa el informe de auditoría,
conforme a ellas se debe valorar la unidad de estudio de la compañía.
Por ultimo si se trata del debido cuidado personal Ray-Whittington 2010, p. 30:
El Banco La Manzanita es una entidad del gobierno, por lo que está regulada por una
serie de lineamientos que tanto el Banco La Manzanita como las demás entidades
deben de seguirlas.
25
2.3.1 Legal
Algunas instancias del Tribunal Supremo de Elecciones y del Poder Judicial fueron
representadas en los organigramas de acuerdo con una valoración de trayectoria
nacional y de reconocimiento ciudadano, para efectos de visualización solamente, tales
como: el Registro Civil, las Comisiones del Poder Judicial, Salas, Tribunales, Juzgados,
Organismo de Investigación Judicial, Ministerio Público, Defensa Pública, Escuela
Judicial y el Centro Electrónico de Información Jurisprudencial.
Las políticas contables de acuerdo con los estándares internacionales son principios
específicos, métodos, bases, acuerdos y procedimientos adoptados por una empresa
para la preparación y presentación de sus estados financieros que ponen en
funcionamiento las buenas prácticas contables y económicas para la divulgación de
información contable con propósitos generales.
Tabla N° 2
Política Descripción
Registro de propiedades, Registra los bienes con vida útil menor a un año y aquellos cuyo
mobiliario y equipo en valor de adquisición no superen el 25% de un salario base en una
uso. cuenta de gastos en el ejercicio en que se adquieren.
Registra las propiedades, mobiliario y equipo solamente con el
código de moneda nacional.
Continúa en la página siguiente
27
Inversiones disponibles
Actualiza el valor contable de las inversiones disponibles para la
para la venta venta diariamente al valor razonable, tomando como referencia la
metodología de valoración reconocida por la SUGEVAL.
Las ganancias o pérdidas que surjan por la actualización a la
cotización de cierre de los saldos en moneda extranjera de las
cuentas de valoración de inversiones disponibles para la venta, se
registran en cuentas de patrimonio.
Registro de las Dispone de plazos establecidos en el procedimiento respectivo,
operaciones pendientes acordes con la regulación de SUGEF; para imputar a las cuentas
de imputación definitivas las operaciones pendientes de imputación.
Artículo 2- los bancos del estado enumerados en el artículo anterior son instituciones
autónomas de derecho público, con personería jurídica propia e independencia en
materia de administración. Estarán sujetos a la Ley en materia de gobierno y deberán
actuar en estrecha colaboración con el Poder Ejecutivo, coordinando sus esfuerzos y
actividades. Las decisiones sobre las funciones puestas bajo su competencia solo
podrán emanar de sus respectivas juntas directivas.
Evitar que haya en el país medios de producción inactivos, buscando al productor para
poner a su servicio los medios económicos y técnicos de que dispone el sistema.
Artículo 1º- La Administración Pública estará constituida por el Estado y los demás
entes públicos, cada uno con personalidad jurídica y capacidad de derecho público y
privado.
Artículo 2º- 1. Las reglas de esta ley que regulan la actividad del Estado se aplicarán
también a los otros entes públicos, en ausencia de norma especial para estos.
2. Las reglas que regulan a los otros entes públicos no se aplicarán al Estado, salvo
que la naturaleza de la situación requiera lo contrario.
Artículo 4º- La actividad de los entes públicos deberá estar sujeta en su conjunto a los
principios fundamentales del servicio público, para asegurar su continuidad, su
eficiencia, su adaptación a todo cambio en el régimen legal o en la necesidad social
que satisfacen y la igualdad en el trato de los destinatarios, usuarios o beneficiarios.
Existen algunos requisitos que establece la NIA 265 al identificar una deficiencia de
control interno:
1. El auditor deberá determinar si, sobre la base del trabajo de auditor desempeñado,
el auditor ha identificado una o más deficiencias en el control interno. (Párrafo 7)
2. Si el auditor ha identificado una o más deficiencias en el control interno, el auditor
deberá determinar, sobre la base del trabajo de auditoria desempeñado, si, en lo
individual o en combinación, constituyen deficiencias significativas. (Párrafo 8)
3. El auditor deberá comunicar por escrito las deficiencias significativas en el control
interno identificadas durante la auditoría a los encargados del gobierno corporativo
oportunamente. (Párrafo 9)
4. El auditor deberá también comunicar oportunamente a la administración al nivel
apropiado de responsabilidad. (Párrafo 10)
5. EL auditor deberá incluir en la comunicación escrita de las deficiencias significativas
en el control interno. Párrafo 11)
33
El requisito número cinco, tiene detalles que debe contener la comunicación escrita
cuando se identifica el riesgo, la NIA 265 (2014),
El auditor a la hora de discutir el tema con el encargado, el mismo puede obtener otra
información relevante para mayor consideración, como lo indica la NIA 265 (2014)
explica que:
En el kiosco Casa de Cambio del Banco La Manzanita, esto sucede a menudo, pero no
hay un escrito o documento que respalde cuando lo hizo. De acuerdo con la norma, las
deficiencias de control interno, el auditor puede comunicarles de forma verbal en primer
caso a la administración, y cuando sea apropiado a los encargados de gobierno
corporativo para ayudarles a tomar la acción correctiva para minimizar los riesgos de
errores materiales, al hacer esto no quita la responsabilidad del auditor en informarlo
por escrito.
35
La norma también nos brinda que debemos incluir información adicional a la hora de
comunicar las deficiencias, como los siguientes:
La casa de cambio del Banco La Manzanita, procede con los tramites diarios, la
supervisión solo procede en casos de arqueos o para arreglos administrativos, el
departamento de control, realiza las revisiones de los tramites al día siguiente que se
hizo el cierre, trabajan en modalidad T+1, esto para corroborar que los funcionarios
realizaron las transacciones de forma correcta o bien una deficiencia de control interno,
el encargado de control realiza el procedimiento, llevando el caso incluso para el
departamento de cumplimiento, además de jefaturas correspondientes, con el fin de dar
a conocer el caso y que el funcionario se dé cuenta del error y poder corregirlo.
También está el correo interno del banco, este se utiliza por cualquier caso que no se
pueda solucionar a nivel de sistema, en la mayoría de casos, sucede en relación a la
contabilidad de oficina principal, ellos observan el área de cajas, plataforma, crédito y
servicio al cliente.
La valoración de que tan riesgoso es la deficiencia, primero hay que tener a mano
cuales son aquellas características para poder catalogar un error en una deficiencia de
control interno.
37
Algunos controles que la norma indica para el proceso de la información financiera, son
los siguientes:
Controles sobre el proceso de información financiera final del ejercicio como controles
sobre asientos de diario no recurrentes.
Parte de los indicadores que hacen identificar una deficiencia de control interno son los
siguientes:
Tabla N° 3
La composición del gobierno corporativo de la Ejemplo, puede necesitarse más detalle si los
entidad encargados del gobierno corporativo incluyen a
miembros que no tiene experiencia importante
en la industria de la entidad o en las áreas
afectadas.
La agencia del banco, esto lo desconoce, los funcionarios que han pasado por esa
agencia, nunca han hecho escritos de las áreas de mejora que, como empleados y
oficina en sí, tienen la necesidad de que esto se solucione. Ahora bien, ¿qué sucede
cuando se encuentran deficiencias en periodos anteriores?
40
41
Tabla N°4
Control Interno El proceso diseñado, implementado y mantenido por los encargados del
gobierno corporativo, la administración y otro personal para brindar seguridad
razonable sobre el logro de los objetivos de una entidad, respecto a la
confiabilidad de la información financiera, efectividad y eficiencia de las
operaciones, y al cumplimiento con leyes y reglamentos aplicables. El termino
controles se refiere a cualquier aspecto de uno o varios componentes del
control interno.
Riesgo significativo Un riesgo identificado y valorado de error material que, a juicio del auditor,
requiere una consideración especial de auditoria.
Para comunicar las evaluaciones e identificación de riesgo a los miembros clave del
equipo de trabajo, el socio a cargo del trabajo determinará que asuntos deben
comunicarse a los miembros del equipo no involucrado en la reunión, estas reuniones
del equipo de trabajo, proporcionan los siguientes apartados, NIA 315 (2014);
42
1. Proporciona una oportunidad para que los miembros con más experiencia del equipo
del trabajo, incluyendo al socio a cargo del trabajo, compartan su visión con base en su
conocimiento de la entidad.
2. Permite a los miembros del equipo del trabajo intercambiar información sobre los
riesgos de negocio…
3. Ayuda a los miembros del equipo del trabajo a lograr un mejor entendimiento del
potencial error material de los estados financieros en las áreas específicas asignadas a
estos…
4. Proporcionan una plataforma sobre la que los miembros del equipo del trabajo se
comunican y comparten nueva información obtenida durante la auditoria que pueda
afectar la evaluación de los riesgos de error material o a los procedimientos de
auditoria para hacer frente a estos riesgos. (párrafo A14)
La norma tiene como definición de control interno la siguiente, NIA 315 (2014):
El control interno sin importan que tan efectivo sea en una entidad, puede proporcionar
solo seguridad razonable, sobre el logro de objetivos, las limitaciones pueden ser por el
juicio humano en la toma de decisiones, por lo que puede estar equivocado y así
producir fallas en el control interno.
El auditor al ejercer su juicio en cuanto a cuáles son los riesgos importantes, el auditor
deberá considerar cuando menos lo siguiente NIA 315 (2014):
1. Si el riesgo es un riesgo de fraude.
2. Si el riesgo está relacionado con recientes e importantes eventos económicos,
contables o de otro tipo, y por lo tanto, requiere atención específica.
3. La complejidad de las transacciones.
4. Si el riesgo implica transacciones importantes con partes relacionadas.
44
El auditor debe aplicar procedimientos de evaluación para formar una base y así
identificar y valorar el riesgo de error material, en niveles de aseveración y estados
45
financieros. Para esto la norma tiene procedimientos de evaluación del riesgo, la NIA
315 (2014, párrafo 6) indica que estos deben incluir lo siguiente:
Los riesgos que deben ser evaluados incluyen tanto los que corresponden a los errores
como los relativo a fraude, la importancia del fraude es tal que se incluyen los requisitos
y lineamientos adicionales en la NIA 240, en relación con los procedimientos de
evaluación de riesgo y actividades relacionadas.
1. Operaciones de la entidad
2. Documentos (como plan y estrategias de negocio), registros y manuales de control
interno
3. Reportes preparados por la administración (como informes trimestrales de la
administración y estados financieros intermedios) y los preparados por los encargados
del gobierno corporativo…
4. Las instalaciones, planta y oficinas de la entidad. (párrafo A11)
2.5.2 Impacto
Los riesgos de incorrección material sean por fraude o error, a corto o largo plazo
afectan a la entidad, estos deben ser comunicados. El auditor deberá obtener un
entendimiento de las actividades de control relevantes a la auditoria, considerando
aquellos que el auditor juzgue necesario, para evaluar los riesgos de error material a
nivel de aseveraciones y diseñar procedimientos adicionales de auditoria. La NIA 315
(2014) explica que:
Además del control interno, el auditor debe conocer las políticas contables de la
entidad, su aplicación y selección, para este entendimiento la NIA 315 (2014) explica
que:
50
Con respecto a consideraciones para entidades del sector público, la NIA 315 (2014,
párrafo A35) explica que:
Para la casa de cambio del BNCR es importante identificar las debilidades de control
interno, pero la medición y revisión del desempeño financiero no es lo mismo que el
monitoreo de controles, NIA 315 (2014) explica que:
El auditor tiene dos objetivos que son importantes para la aplicación de esta norma.
NIA 520 (2014, párrafo 3) los menciona:
En una de sus definiciones sobre procedimientos analíticos, la NIA 520 (2014. párrafo
A1), explica que:
2.6.1.1 Evidencia
Esta norma cuantificara cualquier diferencia entre las cantidades registradas y los
valores esperados que se considere aceptable, sin que sea necesaria una investigación
más detallada, el auditor investigara las diferencias, en la NIA 520 (2014.párrafo 7)
mediante:
Con este apartado vienen una serie de disposiciones que son relevantes; como los
siguientes:
Para aplicar los procedimientos, el auditor diseñara y aplicara, en una fecha cercana a
la finalización de auditoria, procedimientos analíticos que le faciliten alcanzar una
conclusión global sobre aquellas diferencias de riesgo y valorar si son congruentes con
el conocimiento de la entidad.
2.6.2.1 Revisión
Se definirá una expectativa de las cantidades registradas o ratios y evaluara si esta es
o no lo suficientemente precisa como para identificar una incorreción, sea individual o
en forma agregada con otras incorrecciones, estas incluyen lo que NIA 520
(2014.párrafo A15.) lo siguiente:
El COSO II son sus siglas en ingles que en castellano significa Marco de Control
Interno Integrado; es un proceso, realizado por personas, no son solo políticas,
encuestas o formularios, este es aplicado en la definición de la estrategia, por el bien
de la entidad, se aplica a toda la organización.
Había áreas de mejora que el COSO I no cubría lo suficiente y por lo que traía
discordancia, existen objetivos principales para cambiar el coso I, Aguilar-Serrano
(2013.p.15) lo explica así:
Tabla N° 5
Ampliación del Ampliar el alcance del coso original, para no centrarse únicamente en la
objetivo de información financiera externa, sino también en la información financiera
información interna y externa de índole no financiero.
Para entender el Control Interno según el COSO II, existen cinco componentes para
valorar cada uno de ellos, Aguilar-Serrano (2013.p.28) lo explica:
Tabla N° 6
Estos componentes se desarrollarán para comprender el COSO II, cada uno de ellos,
tienen principios, Aguilar-Serrano (2013. p.29.) lo muestra así:
59
Figura N° 3
Tabla N° 7
Un riesgo de negocio es un hecho, una acción o una omisión que podría afectar
adversamente la capacidad de una organización de lograr sus objetivos de negocios y
ejecutar sus estrategias con éxito.
Existen problemas que afectan el control interno, como son diversas fuentes, riesgos
externos, internos e inherentes.
Figura N° 4
2.7.1.1 Revisión
Existen las actividades de control, que son incorporadas al proceso que ayudan a
prevenir o detectar la ocurrencia de un evento de riesgo, a fin de cumplir los objetivos
generales del negocio y del proceso.
Figura N° 5
Dentro del foco de revisión para el COSO II, Aguilar-Serrano (2013.p.28) indica que:
Figura N° 6
Observación global de Riesgos
2.7.2.1 Evaluación
Dentro del COSO II con referente a las evaluaciones de riesgo y actividades de control,
se encuentran los siguientes objetivos, Aguilar-Serrano (2013.p.23):
En este tema el banco tiene muy presente que debe de darle seguimiento a aquellas
personas que compran/venden divisas, cuando estas sobrepasan los $1999 al mes, en
la casa de cambio, por un tema de dinero, los funcionarios no pueden vender más de
$900 por transacción, muchos extranjeros compran sumas exageradas, pero esto la
dirección de control no mide con qué frecuencia una persona compra/vende dólares y
la cantidad por supuesto. Manzanita tiene en su “Modelo para medición del riesgo de
65
Esta normativa la debe de seguir tanto el Banco la Manzanita como las subsidiarias
que son empresas mercantiles donde el capital corresponde cien por ciento a
Manzanita.
Los clientes están codificados de acuerdo al riesgo que significa para el banco.
Tabla N° 8
Con estas mediciones de riesgo, se supone que el banco debe de valorar e investigar a
cada cliente que llega con altas sumas de dinero o que compra/vende grandes
cantidades de divisas, cuando se presentan casos de clientes que se presentan con
más de $10000 o convertido en colones que sea en efectivo, el cajero debe de
realizarles un ROE (Reporte Operativo de Efectivo) que ayuda a los encargados de
control a saber las actividades con que el cliente adquirió dicho monto, o si solamente
se basa de una atipicidad.
67
Tabla N° 9
Al final el banco con los porcentajes, determina el nivel de riesgo del cliente, en alto,
medio o bajo.
2.8.1.1 Controlar
2.8.1.2 Identificar
Los funcionarios deben de revisar el cliente servicios para conocer, código de cliente,
ingresos de capital fresco, profesión, origen de sus recursos, entre otros.
Tabla N° 10
VARIABLE DEFINICIÓN
Los límites que se establecen para determinar el nivel de riesgo del banco en la
variable CAR, se definen de esta forma a partir del apetito de riesgo de la
Administración del Banco Nacional de Costa Rica:
Cuadro N° 4
El Banco la Manzanita establece ciertos productos como una categoría de alto riesgo
según el “Modelo para medición del riesgo de Legitimación de Capitales y
Financiamiento al Terrorismo” (2014, p. 8)
2.8.2.1 Revisión
2.8.2.2 Requisitos
Debe quedar evidenciado con documentos y que estén detallados conforme a los
procedimientos lo indiquen, esto para archivarlos y darle seguimiento necesario.
Sobre las Normas de Control Interno, en “Marco Interno para la gestión de Control
Interno” explica que (2014, p. 6):
Tabla N° 11
Apartados Definición
Como parte de este análisis, es necesario conocer los objetivos del Sistema de Control
Interno, esto basado en el libro Normas de Control Interno para el Sector Público,
Imprenta Nacional, febrero 2010:
73
Figura N° 7
Para comprender este diseño es necesario delimitar los alcances del SCI en tres
grandes enfoques:
Tabla N° 12
Figura N° 9
2.9.1 Empadronamiento
Si bien se sabe, los funcionarios de la casa de cambio por ende son cajeros, y la
misma pertenece a oficinas centrales, los cajeros deben empadronar a toda aquella
persona física que llegue con pasaporte, el empadronamiento se da, para que la
SUGEF (Superintendencia General de Entidades Financieras) y el CIC (Central de
77
Es importante la revisión de políticas, por cuanto genera una seguridad sobre el buen
manejo de las evidencias y el correcto funcionamiento de los procedimientos y
controles establecidos.
Para este indicador, se valorará con las hojas de análisis de contenido y observación,
debido a que claramente la casa de cambio del Banco La Manzanita, carece de
eficiencia en el control interno.
Existe una serie de acciones y deberes que los jerarcas y funcionarios deben de seguir
para fomentar y seguir la aplicación y cumplimiento de la ley.
79
El Banco la Manzanita tuvo que realizar un compromiso de Control Interno que decía lo
siguiente, Manual PO04-CGGR02 Marco Interno del Banco la Manzanita para la
gestión de Control Interno (2014, p.8)
Tabla N° 13
Pautas Generales para un adecuado SCI-Manual PO04-CGGR02 Marco Interno del
Banco la Manzanita para la gestión de Control Interno
Enfoque Se debe gestionar sus cinco componentes funcionales de forma
Integral coordinada, ordenada y como una parte inherente del proceso de
negocio.
Cultura de Debe ser parte integral del proceso de negocio; por lo que se define como
Control un pilar clave para el fortalecimiento y consolidación del Sistema de Control
Interno y se deben ejecutar las acciones requeridas para orientar este
objetivo como parte de la estrategia de cultura y competencias de interés
institucional.
2.9.2.1 Aplicación
De acuerdo con lo dispuesto por la ley 8292, se entiende como sistemas de control
interno las siguientes acciones, Marco Interno del Banco la Manzanita para la gestión
de Control Interno (2014, p.8)
2.9.2.2 Cumplimiento
Para poder lograr que las acciones de control interno se cumplan, la normativa
establece los siguientes deberes; Marco Interno del Banco la Manzanita para la gestión
de Control Interno (2014, p.5)
4. Asegurar que el sistema de control interno cumpla con sus características de ser
aplicable, completo, razonable, integrado y congruente con las competencias y
atribuciones institucionales.
5. Deberes relacionados con cada uno de los componentes funcionales del sistema
de control interno.
Conforme a esto, se teme que la casa de cambio omita procedimientos, o que los
realicen incorrectamente.
El Banco La Manzanita toma como referencia también el acuerdo de Basilea II, donde
determina sanas prácticas para la gestión de riesgo operativo, Marco Interno del Banco
la Manzanita para la Gestión del Riesgo Operativo (2015, p.5):
Principio 1 La Junta Directiva debe tomar la iniciativa en el establecimiento de una sólida cultura de gestión
de riesgos. La Junta Directiva y la alta dirección deberían establecer una cultura corporativa que
se guíe por una sólida gestión del riesgo y que apoye y proporcione normas e incentivos
apropiados para el comportamiento profesional y responsable. En este sentido, es la
responsabilidad de la Junta Directiva asegurar que existe una fuerte cultura de gestión del
riesgo operativo en toda la organización.
Principio 2 Los bancos deben desarrollar, implementar y mantener un marco que se encuentre totalmente
integrado en los procesos de gestión de riesgos en general. El marco para la gestión del riesgo
operativo elegido, dependerá de una variedad de factores, incluyendo su naturaleza, tamaño,
complejidad y perfil de riesgo.
Principio 3 La Junta Directiva debe establecer, aprobar y revisar periódicamente el Marco. Deberá
supervisar a la Administración para asegurar que las políticas, procesos y sistemas se aplican
eficazmente en todos los niveles de decisión.
Principio 4 La Junta Directiva debe aprobar y revisar un apetito de riesgo y la declaración de la tolerancia
que articula la naturaleza, tipos y niveles de riesgo operativo que el banco está dispuesto a
asumir.
Principio 6 La alta dirección debe asegurarse de la identificación y evaluación del riesgo operativo inherente
a todos los productos, actividades, procesos y sistemas para asegurarse de que los riesgos
inherentes son bien entendidos.
Principio 7 La alta dirección debe asegurarse de que hay un proceso de aprobación para todos los nuevos
productos, actividades, procesos y sistemas que evalúa plenamente el riesgo operativo.
Principio 8 La alta gerencia debe implementar un proceso para monitorear regularmente los perfiles de
riesgo operativo y las exposiciones importantes a pérdidas. Los mecanismos de información
apropiados deben generarse a nivel de Junta Directiva, alta administración y los niveles de
líneas de negocio que apoyan la gestión proactiva del riesgo operativo.
Principio 9 La institución debe tener un fuerte ambiente de control que utilice políticas, procesos y
sistemas; controles internos apropiados y estrategias adecuadas de mitigación y/o transferencia
de riesgos.
Principio 10 La institución debe tener un plan de continuidad del negocio para garantizar una capacidad de
operar en caso de interrupciones graves o extremas.
Principio 11 La adecuada divulgación de información, debe permitir a los interesados evaluar el enfoque de
gestión del riesgo operativo.
Existen eventos por riesgos por riesgos operativos, se estará adoptando la clasificación
propuesta por Basilea y que refiere a las siguientes categorías:
1. Fraude Interno.
2. Fraude Externo.
3. Relaciones laborales y seguridad en el puesto de trabajo.
4. Clientes, productos y prácticas empresariales.
5. Daños a activos materiales.
6. Incidencias en el negocio y fallas en los sistemas.
85
Los cajeros del Banco La Manzanita, sea de oficinas centrales o la casa de cambio,
deben conocer el entorno de donde laboran, sus políticas y las reglas respecto a su
cargo.
Figura N° 10
Definidas estas etapas, el Marco establece tanto las barreras de protección hacia los
riesgos operativos, como la gobernabilidad del proceso y la separación y asignación de
funciones.
Tabla N°15
2.10.1.1 Conocimiento
2.10.1.2 Aplicación
Los cajeros deben aplicar la normativa en cada transacción que se realice, ellos
reciben la capacitación necesaria para poder desempeñar las funciones, en la casa de
cambio se hacen funciones que los demás cajeros no realizan en oficinas centrales, es
por esto el proyecto de investigación.
Reconociendo entonces la diversa gama de operaciones que realiza, así como las
líneas de negocio y segmentos que atiende el Banco La Manzanita, existen una serie
de hechos que podrían producir consecuencias jurídicas adversas para que pueden
poner en riesgo su patrimonio, es decir, que el Banco es susceptible a resoluciones en
contra, derivadas de su relación con clientes, proveedores, contrapartes, funcionarios,
etc.
De manera que los objetivos de este Marco de Gestión del Riesgo Legal son:
90
Aun cuando se recupere parcial o totalmente los fondos sustraídos, sea mediante
gestiones internas o por la decisión del funcionario involucrado o de cualquier persona
implicada, la Administración tiene el deber de iniciar el proceso administrativo y judicial
que corresponda; sin perjuicio de que aquella recuperación sea considerada en los
términos que sean oportunos y autorizados dentro de cualquiera de esos procesos.
91
La oficina cuenta con recursos para indagar sobre el Marco Comprehensivo de gestión,
los funcionarios tienen la facilidad para buscar los métodos, procedimientos y normativa
aplicable para cada trámite y el puesto en sí. Se cuenta con las herramientas para
evitar los errores, pero la mayor parte de él se excusa como error de humano, cuando
esta la normativa preparada y capacitada para cualquier transacción o procedimiento,
se llega a la conclusión que el usuario no indaga.
En este caso, se valora que tanto los funcionarios de la casa de cambio de Manzanita,
considera la normativa, la aplica y la hace respetar, esta medición se verá reflejada
más adelante del proyecto de investigación con la aplicación de instrumentos y
propuesta final.
2.10.3 Basilea
Basilea es un comité que abarca varios países, son regulaciones para el sistema
bancario, que aporta conforme a sus nuevos acuerdos, políticas o regulación que en su
sana teoría, ayudan de gran manera a las entidades bancarias.
¿Cómo se formó este comité y quiénes son sus integrantes? Mayorga (2010) lo explica
de la siguiente forma:
El nuevo acuerdo de Basilea III salió en el 2008, con esto; una de sus políticas seria la
siguiente, según Mayorga (2010) para El Financiero indica lo siguiente:
Con base al Financiero, periódico nacional, Mayorga (2010) explica brevemente las
acciones que trae este Basilea III, notando lo siguiente:
Sobre esto, también advierte sobre situaciones para el capital bancario y el sistema
como tal, en El Financiero, Mayorga (2010):
Para Claudio Fiorillo (citado por Mayorga, 2010, p.24), socio argentino de la firma
Deloitte, tiene su comentario al respecto:
Posee un sistema de gestión del riesgo operativo conceptualmente sólido que aplica en
su totalidad.
95
Cuenta con recursos suficientes para utilizar la metodología en las principales líneas de
negocio, así como en los ámbitos de control y auditoría.
El banco deberá contar con una unidad de gestión del riesgo operativo que se
encargue del diseño y aplicación del marco de gestión del riesgo operativo de la
entidad.
El sistema de medición interna del riesgo operativo con que cuente la entidad deberá
estar perfectamente integrado dentro de los procesos habituales de gestión del riesgo
del banco.
Los resultados que arroje dicho sistema deberán utilizarse activamente en el proceso
de seguimiento y control del perfil de riesgo operativo del banco.
El sistema de gestión del riesgo operativo del banco deberá estar bien documentado.
Los auditores externos y/o internos deberán llevar a cabo exámenes periódicos de los
procesos de gestión y sistemas de medición del riesgo operativo.
En las Sanas Prácticas para la Gestión y Supervisión del Riesgo Operativo, publicado
en febrero de 2003, el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea articuló un marco de
principios para la industria y los supervisores. Posteriormente, en la convergencia
internacional de 2006 de medidas y normas de capital (comúnmente conocido como
"Basilea II"), el Comité esperaba que las buenas prácticas de la industria seguirían.
Desde entonces, los bancos y los supervisores han ampliado sus conocimientos y
experiencia en la implementación de los marcos de gestión de riesgos operativos.
96
Se puede decir que el Kiosco, casa de cambio del Banco la Manzanita, no cumple
debidamente con la revisión de la normativa, estas deben realizarse con frecuencia y
así mantener los riesgos en el nivel adecuado.
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
98
DISEÑO METODOLÓGICO
Para Cajas Kiosco Casa de Cambio, este enfoque es el que se utilizaría, aquí lo que
valoramos fue, el conocimiento de la normativa y aclarar los procesos que realizan,
para fortalecer los instrumentos y la propuesta.
Este enfoque utiliza planteamientos más abiertos que van enfocándose en cada
procedimiento que se requiere, se da en ambientes más naturales, y la información se
99
extrae de ellos mismos, su principal diferencia con el enfoque cuantitativo, es; que este
no utiliza estadísticas, además de que no tiene una secuencia lineal.
Es el proceso que se utiliza para recolectar, analizar y vincular datos sean cuantitativos
o cualitativo en una misma investigación. Los autores del libro Metodología de la
investigación, Hernández, Fernández y Batista 2010, se refiere al enfoque mixto de la
siguiente manera “Enfoque mixto puede utilizar los dos enfoques, cuantitativo y
cualitativo, para responder distintas preguntas de investigación de un planteamiento del
problema” p.755
100
Desde el comienzo del proyecto final, se pensó que debía ser necesario utilizar tipos de
investigación, para plantear los objetivos y resolverlos. El investigador eligió lo más
acertados para su trabajo. Es importante utilizar la creativa y formas prácticas que al
determinar la repuesta, sea de manera concreta y eficaz, para así tener resultados más
claros.
El ser humano tiene la capacidad para resolver cualquier problema, algunos llegan a
obstaculizar su avance por diferentes razones, pero es ahí donde entra la investigación,
y por qué está diseñada.
Los sujetos son personas físicas a través de las cuales se obtuvo información acertada
y adecuando para el cumplimiento de la investigación, son validadores del material
consultado que con fundamento y propiedad certifican los datos encontrados en las
fuentes consultadas.
Son aquellas fuentes que contienen información nueva u original y cuya disposición no
sigue, habitualmente, ningún esquema predeterminado. Se accede a ellas directamente
o por las fuentes de información secundarias.
Son aquellas que contienen material ya conocido, pero organizado según un esquema
determinado. La información que contiene referencia a documentos primarios. Son el
resultado de aplicar las técnicas de análisis documental sobre las fuentes primarias y
de la extracción, condensación u otro tipo de reorganización de la información que
aquellas contienen, a fin de hacerla accesible a los usuarios.
105
3.3.2. Sujetos
Los sujetos son personas físicas, quienes han tenido relación con el objeto de estudio,
tienen el conocimiento y por ende son fundamentales en la investigación y recolección
de datos.
Los sujetos son validadores del material consultado, estos tienen el fundamento y
propiedad para certificar datos encontrados en las fuentes consultadas.
Tabla N° 16
Sujetos de Información
Sujetos de Información
Sujeto 4 Profesional 1
Fuente: Propia
Es el área, individuos o sector que va ser analizado por el investigador. Dicho conjunto
debe ser claramente delimitado por el analista para estudiar sus características,
comportamientos y cambios. Selltiz et al., 1980 citado en Hernández, Fernández y
Batista 2010 define la población como “el conjunto de todos los casos que
concuerdan con una serie de especificaciones”
3.4.1 Variables
Las variables representan una clase de resultados que pueden asumir más de un valor.
Por variable entendemos cualquier característica o cualidad de la realidad que es
susceptible de asumir diferentes valores. Las variables son los elementos que los
investigadores estudian. La hipótesis se construye con variables. Las variaciones
asumen valores, según el momento histórico, la localización y la naturaleza de la
materia que se trate.
107
3.4.2 Indicadores
Los indicadores son variables que intentan medir u objetivar en forma cuantitativa o
cualitativa, sucesos colectivos, para así, poder respaldar acciones políticas, evaluar
logros y metas. O bien conocido como la magnitud utilizada para medir o comparar los
resultados efectivamente obtenidos, en la ejecución de un proyecto, programa o
actividad. Este puede ser tanto concreto como abstracto, una señal, un presentimiento,
una sensación, un objeto o elemento de la vida real.
1.Identificar deficiencias en Identificación de Entendemos como deficiencia de control Entrevista 1 Esta variable se
el sistema control interno Riesgo interno, cuando no se está cumpliendo un desarrolló con el
Hoja de análisis
con relación a procedimiento. indicador revisión
de contenido 1
identificación y valoración de trámites.
de riesgo para establecer
Valoración de Sirve para poder valorar que tan riesgoso en Entrevista 1 Esta variable se
las áreas críticas
Riesgo la deficiencia de control interno en la entidad. desarrolló con el
Hoja de análisis
indicador juicio
de contenido 2
profesional.
2. Determinar los riesgos Tipos de Riesgo El auditor debe identificar los riesgos, esto Entrevista 1 Esta variable se
de incorrección material mediante el proceso de entendimiento de la desarrolló con el
Hoja de análisis
con respecto a tipos de entidad y su entorno. Se debe incluir los indicador errores
de contenido 3
riesgo e impacto, para controles relevantes que se relacionan con en proceso.
establecer las áreas de los riesgos y considerando las clases de
alto riesgo de transacciones, saldos de cuentas y
vulnerabilidad. revelaciones en los estados financieros.
Impacto Los riesgos de incorrección material sean por Entrevista 1 Esta variable se
fraude o error, a corto o largo plazo afectan a desarrolló con el
Hoja de Análisis
la entidad, estos deben ser comunicados. Se indicador conocer
de contenido 4
trata del impacto que tienes los riesgos a el control interno
3. Valorar los Procedimientos NIA 520 (2014, p.2) determina lo siguiente: Entrevista 2 Esta variable se
procedimientos analíticos sustantivos idoneidad de procedimientos analíticos desarrolló con el
Hoja de análisis
con relación a los sustantivos específicos para determinadas indicador
de contenido 5
procedimientos sustantivos afirmaciones, teniendo en cuenta los riesgos evidencia.
y procedimientos de valorados de incorrección material y las
valoración de riesgo, para pruebas de detalle, en su caso, en relaciones
determinar la correcta con dichas afirmaciones.
aplicación de los mismos
Procedimientos Para aplicar los procedimientos, el auditor Entrevista 2 Esta variable se
de valoración diseñará y aplicará, en una fecha cercana a desarrolló con el
Hoja de análisis
riesgo la finalización de auditoria, procedimientos indicador
de contenido 6
analíticos que le faciliten alcanzar una Revisión.
conclusión global sobre aquellas diferencias
de riesgo y valorar si son congruentes con el
conocimiento de la entidad.
4. Emplear el marco Problemas de Aguilar (2013.p.32) indica que: En algunas Entrevista 2 Esta variable se
integrado de control riesgo circunstancias podría resultar ser una desarrolló con el
interno, para determinar oportunidad. (Además añade que...) el riesgo indicador
los problemas de riesgo y no desaparece por más que exista un control. Hoja de análisis Revisión.
los niveles de los mismos, El control solo reduce el impacto o de contenido 7
con el fin de determinar las probabilidad de ocurrencia del riesgo. La
áreas de mejora. ausencia de control no es un riesgo.
5. Verificar según la ley Legitimación de Conocido como lavado de dinero, dar Entrevista 2 Esta variable se
8204 con respecto a la capitales apariencia de legalidad a bienes adquiridos desarrolló con el
Hoja de Análisis
legitimación de capitales y por medio de actividades ilegítimas; junto con indicador
de contenido 9
seguridad de las el financiamiento al terrorismo que son actos Identificar.
evidencias, para que se de carácter ideológico sean político o Hoja de análisis
cumplan con los criterios religioso que persiguen la destrucción del de observación 1
mínimos establecidos. orden establecido o la creación de un clima
de terror o inseguridad
6. Analizar los Empadronamiento Es responsabilidad de todo aquel funcionario Entrevista 1 Esta variable se
procedimientos de control que posea una relación directa en los desarrolló con el
Hoja de Análisis
con relación a la Ley 7428 trámites: transacciones de operaciones en indicador Revisión
contenido 11
Orgánica de la Contraloría efectivo, transferencias enviadas, y/o de políticas.
general de la república, recibidas, remesas y productos de captación, Hoja de Análisis
Ley 8292 de Control cumplir lo descrito en este documento; todo de observación 2
interno para el sector esto bajo la supervisión de las jefaturas
público y Normas de correspondientes.
Control Interno, con el fin
Establece los criterios mínimos que deberán Entrevista 4 Esta variable se
de detectar posibles
ser observados por la Contraloría General de desarrolló con el
riesgos en los controles Ley 8292 Hoja de Análisis
la Republica y las entidades sujetas a su indicador
establecidos. contenido 12
fiscalización, para el establecimiento, Aplicación.
funcionamiento, mantenimiento,
perfeccionamiento y evaluación de sus
sistemas de control interno.
7. Examinar los Procedimientos Evitar y/o mitigar el impacto económico de Entrevista 3 Esta variable se
procedimientos de riesgo internos potenciales pérdidas catastróficas para la desarrolló con el
Hoja de Análisis
operativo con respecto a Institución y proteger el patrimonio público indicador
contenido 13
los procedimientos contra actos irregulares que atenten contra el Aplicación.
internos, marco ordenamiento jurídico y técnico aplicable. Prueba de
Basilea Comité que abarca varios países, son Entrevista 4 Esta variable se
regulaciones para el sistema bancario, que desarrolló con el
Hoja de Análisis
aporta conforme a sus nuevos acuerdos, indicador Revisión
contenido 15
políticas o regulación que, en su sana teoría, de normativa.
ayudan de gran manera a las entidades
bancarias.
113
1.Identificar deficiencias en el Revisión de La casa de cambio de Manzanita, procede con los trámites diarios, Entrevista 1 Norma Internacional
sistema control interno con tramites la supervisión solo procede en casos de arqueos o para arreglos de Auditoria 265
relación a identificación y administrativos, el departamento de control, realiza las revisiones de Hoja de análisis
valoración de riesgo para los trámites al día siguiente que se hizo el cierre, trabajan en de contenido 1
Manejo de En este incluye todo documento impreso por la “vouchadora” Entrevista 1 Norma Internacional
evidencia (impresora de cajas), que respaldan al funcionario en cada tramite, de Auditoria 265
además del libro de diario de Finnese (sistema interno de cajas). Hoja de análisis
de contenido 1
Nivel de riesgo Se entiende como Nivel, altura a la que está situada una cosa, o a la Entrevista 1 Norma Internacional
cual llega la superficie de un líquido o la parte más alta de un de Auditoria 265
conjunto de cosas; esto en un significado general. Para Riesgo, se Hoja de análisis
Juicio Es de juicio profesional comunicar las deficiencias significativas del Entrevista 1 Norma Internacional
Profesional auditor en las circunstancias. de Auditoria 265
Hoja de análisis
de contenido 2
2. Determinar los riesgos de Errores en NIA 315 (2014, párrafo.16) Si el auditor identifica riesgos de error Entrevista 1 Norma Internacional
incorrección material con procesos material que la administración no logro identificar, el auditor avaluara de auditoria 315
respecto a tipos de riesgo e si hubo un riesgo subyacente, de tal naturaleza que el auditor Hoja de análisis
impacto, para establecer las espere que este hubiera sido identificado por el proceso de de contenido 3
Conocimiento NIA 315 (2014): Para las auditorias de entidades del sector público, Entrevista 1 Norma Internacional
de la entidad las leyes, los reglamentos u otra autoridad, pueden afectar las de auditoria 315
operaciones de esa entidad. Es esencial considerar estos elementos Hoja de Análisis
Conocer el La NIA 315 (2014) explica que: La naturaleza de la entidad Entrevista 1 Norma Internacional
control interno incluyendo sus operaciones (además añade que…) la selección y de auditoria 315
de la entidad aplicación de políticas contables por la entidad, incluyendo las Hoja de Análisis
3. Valorar los procedimientos Evidencia La evidencia de auditoria en relación con las respuestas de la Entrevista 2 Norma Internacional
analíticos con relación a los dirección, se puede obtener mediante la evaluación de dichas de auditoria 520
procedimientos sustantivos y respuestas, junto con el conocimiento que tiene el auditor de la Hoja de análisis
procedimientos de valoración de entidad y de su entono, así como otra evidencia que se obtenga en de contenido 5
Fiabilidad de La NIA 520 (2014.p.3) este indicador lo explica así: Evaluará la Entrevista 2 Norma Internacional
datos fiabilidad de datos a partir de los cuales se define su expectativa con de auditoria 520
respecto a las cantidades registradas o ratios, teniendo en cuenta la Hoja de análisis
preparación.
Viene de la página anterior
Revisión Se definirá una expectativa de las cantidades registradas o ratios y Entrevista 2 Norma Internacional
evaluara si esta es o no lo suficientemente precisa como para de auditoria 520
identificar una incorreción, sea individual o en forma agregada con Hoja de análisis
Procedimientos La NIA 520 (2014.p.4) explica que: …La decisión acerca de los Entrevista 2 Norma Internacional
adoptados procedimientos de auditoria que se han de aplicar, incluida la de auditoria 520
decisión de utilizar o no procedimientos analíticos sustantivos, se Hoja de análisis
4. Emplear el marco integrado de Revisión COSO II, Aguilar (2013.) indica que: Revisar si se han definido e Entrevista 2 Marco Integrado de
control interno, para determinar implementado actividades de prevención y monitoreo. Revisar si se Control Interno COSO
los problemas de riesgo y los han definido e implementado actividades de seguimiento de II
niveles de los mismos, con el fin resultados. Revisar si hay evidencia de compromisos de mejora.
Hoja de análisis
de determinar las áreas de
de contenido 7
mejora.
Evaluación Aguilar (2013.p.23): Logro de objetivos estratégicos, efectividad y Entrevista 2 Marco Integrado de
eficiencia en las operaciones, confiabilidad en la información Control Interno COSO
financiera y cumplimiento con las leyes y regulación. II
Hoja de análisis
de contenido 8
5. Verificar según la ley 8204 con Controlar Reporte diario de las transacciones que cada cajero o plataformista Entrevista 2 Modelo para medición
respecto a la legitimación de realiza durante el día laboral, para luego ellos llevar un control y del riesgo de
capitales y seguridad de las pasarlo a la dirección de cumplimiento Hoja de Análisis Legitimación de
evidencias, para que se cumplan de contenido 9 Capitales y
con los criterios mínimos Financiamiento al
Hoja de análisis
establecidos. Terrorismo.
de observación 1
Viene de la página anterior
Identificar Identificar los tipos de clientes y su perfil financiero cuando el cliente Entrevista 2 Modelo para medición
se presente a ventanilla o plataforma, para visualizar si se le debe o del riesgo de
no realizar el trámite. Hoja de Análisis Legitimación de
de contenido 9 Capitales y
Financiamiento al
Hoja de análisis
Terrorismo.
de observación 1
Revisión Cada cierto tiempo la dirección de cumplimiento hace una descarga Entrevista 3 medición del riesgo
de la base de datos para comprobar que personas que no son de Legitimación de
clientes del BNCR que compran más de 900 dólares mensuales Hoja de Análisis Capitales y
hasta más cantidad, dependiendo del tipo de cliente, que sería lo de contenido 10 Financiamiento al
estipulado por la reglamentación del banco. Terrorismo.
Hoja de análisis
de observación 1
Requisitos A los clientes solamente se le pide la cedula de identidad, con el Entrevista 3 medición del riesgo
numero podemos verificar en los sistemas la información que se de Legitimación de
necesita. Hoja de Análisis Capitales y
de contenido 10 Financiamiento al
Debe quedar evidenciado con documentos y que estén detallados Terrorismo.
conforme a los procedimientos lo indiquen, esto para archivarlos y Hoja de análisis
6. Analizar los procedimientos de Revisión de Es importante la revisión de políticas, por cuanto genera una Entrevista 1 AN03-PR62GR01-
control con relación al políticas seguridad sobre el buen manejo de las evidencias y el correcto Empadronamiento
empadronamiento, Ley 8292 de funcionamiento de los procedimientos y controles establecidos. Hoja de Análisis CIC-SUGEF
Control interno para el sector contenido 11
Eficiencia del Que tanto la casa de cambio del Banco la Manzanita, cumple con la Entrevista 1 AN03-PR62GR01-
117
Viene de la página anterior
establecidos. Control Interno normativa de control interno y el SCI. Hoja de Análisis Empadronamiento
contenido 11 CIC-SUGEF
Continua en la página siguiente
Hoja de Análisis
de observación 2
Aplicación Estas acciones deben ser revisadas continuamente por los jerarcas Entrevista 4 PO04-CGGR02
de cada entidad y los titulares subordinados. El jerarca es la máxima Marco Interno del
autoridad de la entidad y titula subordinado es todo funcionario de la Hoja de Análisis Banco la Manzanita
administración activa responsable de un proceso, con autoridad contenido 12 para la gestión de
para ordenar y tomar decisiones. Control Interno
Cumplimiento Deberes relacionados con cada uno de los componentes Entrevista 4 PO04-CGGR02
funcionales del sistema de control interno Marco Interno del
Hoja de Análisis Banco la Manzanita
contenido 12 para la gestión de
Control Interno
7. Examinar los procedimientos Conocimiento Al estar informado de los procedimientos acerca del puesto, a la Entrevista 3 PO02GR02 Marco
de riesgo operativo con respecto hora de realizar cualquier trámite, el funcionario en ese preciso Interno del Banco la
a los procedimientos internos, instante debe valorar la información del cliente que tiene en Hoja de Análisis Manzanita para la
marco comprehensivo de gestión ventanilla, analizando la ficha del cliente para así, realizar una contenido 13 Gestión del Riesgo
y Basilea para seleccionar los comparación entre conocimiento de los manuales, tramite y Operativo
Prueba de control
puntos débiles del departamento. características del cliente.
1
Aplicación La Dirección General de Riesgo se encarga de generar las acciones Entrevista 3 PO02GR02 Marco
necesarias para implementar cada una de las etapas, así como de Interno del Banco la
reportar sobre una base periódica y oportuna, el resultado de la Hoja de Análisis Manzanita para la
gestión contenido 13 Gestión del Riesgo
Operativo
Prueba de control
1
Medición de En este caso, se valora que tanto los funcionarios de la casa de Entrevista 4 PO02GR02 Marco
alcance cambio del Banco Manzanita, considera la normativa, la aplica y la Interno del Banco la
hace respetar, esta medición se verá reflejada más adelante del Hoja de Análisis Manzanita para la
proyecto de investigación con la aplicación de instrumentos y contenido 14 Gestión del Riesgo
propuesta final. Operativo
Practicas Con respecto a Basilea, el Banco Manzanita, considera diversos Entrevista 4 PO02GR02 Marco
correctas criterios cualitativos y cuantitativos que deben atenderse por parte Interno del Banco la
de las entidades para una adecuada gestión del riesgo operativo Hoja de Análisis Manzanita para la
contenido 15 Gestión del Riesgo
Operativo
Revisión de Con estas nuevas regulaciones, el Banco Manzanita tiene que estar Entrevista 4 PO02GR02 Marco
normativa en revisión en su contabilidad y sus finanzas, todo debe estar Interno del Banco la
acorde a las leyes que en ese momento estén planteadas. Hoja de Análisis Manzanita para la
contenido 15 Gestión del Riesgo
Operativo
119
La muestra se define con una serie de criterios y análisis en los cuales ayude al
investigador a obtener la información que realmente necesita. Hernández, Fernández y
Batista 2010, p.173 define muestra como:
Los instrumentos pueden definirse como una herramienta que se elige o se construye
para medir o valorar aspectos o características identificados en los procesos de
evaluación. Son las herramientas que utiliza el investigador para recolectar los datos,
asimismo realiza los análisis correspondientes, medidas o valoraciones de las
características de los procedimientos, pasos o controles establecidos. Hernández,
Fernández y Batista. 2010, p.198 menciona:
3.6.2 Entrevista
no científicamente significa observar sin intención, sin objetivo definido y por tanto, sin
preparación previa. Hernández, Fernández y Batista (2010, p.260):
Estas pruebas se realizaron para detectar los procesos o trámites donde los
funcionarios tenían el mal manejo de conocimiento de la entidad y a la hora de aplicar
la normativa.
123
Permite tener un panorama claro de los instrumentos utilizados para medir cada una de
las variables e indicadores y facilita la comprensión del procedimiento utilizado para
obtener los resultados de cada una de las pruebas diseñadas e implementadas.
El descriptor permite fijar los instrumentos que fueron utilizados a la hora de medir cada
una de las variables y sus correspondientes indicadores.
Hoja de Hoja de
análisis análisis de
de contenido
contenido N°2
análisis Hoja de
de análisis de
contenido contenido
N° 9
Hoja de
análisis de
observación
N°1
Hoja de
análisis de
observación
N°1
Hoja de
análisis de
observación
N°2
de análisis de
contenido contenido
N°11
Prueba de
Control N°1
Por lo tanto, al reunir esta información se debió desarrollar una comparación entre las
hojas de análisis y los cuestionarios con las entrevistas, consultando lo que los
funcionarios estaban realizando en el puesto, contra lo que debía de ser según los
procedimientos.
CAPÍTULO IV
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
130
Con la aplicación de los instrumentos, se obtendrán las bases para que el investigador
logre consolidar los resultados y conclusiones.
Para este análisis e interpretación de resultados, se tomaron como punto de partida las
variables planteadas desde los objetivos y desarrolladas en los capítulos anteriores; de
forma que el criterio del investigador se desarrolla en cada variable de acuerdo a los
resultados.
Esta investigación está sustentada en los papeles de trabajo propiedad del autor
Rebeca Leitón Guzmán.
131
Tabla N°19
La norma internacional de auditoría 265 indica que, al hacer estas evaluaciones del
riesgo, el auditor considera el control interno para planear los procedimientos de
auditoría que son apropiados en las circunstancias, pero no para el propósito de
expresar una opinión sobre la efectividad del control interno. Además, nos menciona
que las deficiencias se pueden identificar durante el proceso de evaluación y estas ser
comunicadas de forma verbal y escrita al gobierno corporativo, en el caso de la casa de
cambio seria a la Jefatura de Cajas de Oficias Principales.
Pregunta Repuesta
Pregunta Repuesta
7. ¿Considera que los cajeros de Los recursos allí ubicados no tienen una
la casa de cambio actúan con supervisión inmediata permanente, los fines
juicio profesional a la hora de de semana inclusive laboran sin apoyo
laborar dentro de la casa de “remoto” de algún superior, por lo que el
cambio? Sea en su puesto, respeto de horarios, tiempos de descanso y
respeto del horario entre otras demás aspectos propios del servicio quedan
cosas. Comente al respecto determinados a un principio de buena fe y
responsabilidad por parte de ellos como
funcionarios esperando un actuar apegado a
la ética profesional como colaboradores del
Banco.
Se debe valorar que la clave de alarma es de uso personal, los cambios no se hacen
de inmediato cuando otro funcionario ingresa a laborar. Además, aquí entra el juicio
profesional de cada cajero, ellos están solos durante el día, deben de mantener su
juicio y respetar las mismas órdenes como si estuvieran laborando en oficinas
centrales.
138
Pregunta Repuesta
Otro tipo de error sucede cuando se presentan problemas en la casa de cambio, los
cajeros pueden llamar a un superior, en el caso de reportar diferencias de caja, el
cajero debe enviar un correo ese mismo día indicando tan situación para que al día
siguiente el supervisor llegue y realice un arqueo y reporte la diferencia, esto para que
quede evidencia delante de auditoria, claro esto tendría que ir en el manual de directriz
para que quede de forma escrita y cada cajero nuevo sepa que debe de hacer ese
procedimiento.
141
El auditor debe tener claro que actividades ocasionan el impacto para los riesgos que
se presenten, la norma indica que una auditoría no requiere un entendimiento de todas
las actividades de control relacionadas con cada clase importante de transacciones, sin
embargo, es necesaria para determinar aquellos riesgos que deben ser comunicados.
142
Pregunta Repuesta
10. ¿El no tener supervisor puede ser Ambas, la ausencia física de la figura de supervisión
desventajoso o tener ciertos presupone trabajar sin mayor presión, no obstante, ante
privilegios, como lo vería su situaciones de necesidad de apoyo la no presencia del
persona? Comente al respecto mismo, ocasiona que la situación sea direccionada al
edificio central con el agravante de que si es en fin de
semana debe esperar al lunes para ser atendido.
11. ¿Considera usted que es de No, estimo que por la naturaleza de las funciones a
impacto negativo no tener realizar en ese lugar y los principios éticos de los
supervisor los fines de semana funcionarios de la entidad no debería considerarse un
que abre la casa de cambio? impacto negativo.
Explique
12. ¿Dentro de la capacitación que se No, pues las reglas de control interno del banco son las
le brinda a los funcionarios que mismas que aplican para toda la población de cajeros, no
van a laborar a la casa de cambio, obstante, si se les brinda un proceso de aprendizaje de
se encuentran detallar ciertas los procesos que allí se ejecutan que son más puntuales
reglas o conocimiento del control y particulares a ese punto de venta.
interno del Banco la Manzanita?
Comente
los tramites que se realizan en la casa de cambio no ameritan que exista un supervisor
con ellos a diario, confiando en el juicio profesional de cada uno de ellos. Es de impacto
que cuando es un problema a nivel de sistema que los cajeros deban esperar hasta el
lunes para poder solucionarlo, ningún superior trabaja sábados ni domingos, no se
considera de impacto negativo el no tener supervisor fuera de eso, porque los trámites
son sencillos, no necesitan claves ni algo por el estilo.
Pregunta Repuesta
Con la entrevista N°2 se identificó que ellos cumplen con la normativa del banco para
sus labores, el funcionario no considera que exista algún procedimiento que retarde o
perjudique a otro. A lo que se refiere sobre las actas de decomiso, ellos mismos la
diseñan y llevan un consecutivo al respecto, los supervisores solamente se dejan una
copia, esa evidencia recolectada, no tiene un archivo adecuado en la casa de cambio y
los formatos son cambiados cada vez que llega un cajero nuevo a la casa de cambio.
146
Cuando algo deja de funcionar o presenta problemas, los cajeros lo comunican vía
telefónica y la jefatura hace un requerimiento para que este sea atendido.
Analizar de acuerdo con la NIA 520, los Las conclusiones extraídas de los
procedimientos analíticos diseñados resultados de los procedimientos
para obtener conclusiones sobre si analíticos diseñados y aplicados de
existe un riesgo, revisando y evaluando conformidad con el apartado 6 tienen
la información para determinar la como finalidad corroborar las
identificación de un riesgo. conclusiones alcanzadas durante la
auditoría de componentes individuales o
de elementos de los estados financieros.
Esto facilita al auditor la obtención de
conclusiones razonables en las que
basar la opinión de auditoría. NIA 520
(párrafo A17)
Tabla N° 30 Entrevista N° 2
Pregunta Repuesta
10. ¿Se revisa el padrón cada vez de De debe realizar cada vez, pero por un
las personas que llegan por parte asunto de confianza en ocasiones no se
del camión remesero o las revisa, además que el padrón no lo
personas de limpieza? Comente actualizan hace como 3 años.
11. ¿Cómo han sido las instrucciones Capacitación por parte del compañero
que recibe a la hora de que abandona la casa de cambio en ese
trasladarse a trabajar en la casa momento.
de cambio? ¿Ha recibido buena
capacitación, de manera eficaz?
Con esta entrevista, se identificó que la capacitación que reciben es conforme el otro
compañero se retire, se visualizó que no revisan el padrón con las personas que entran
de limpieza ni los del camión remesero por lo que no está actualizado. Las pruebas de
149
alarma se deben realizan cada cierto tiempo, sin embargo, no se lleva control sobre
eso.
La casa de cambio debe de tener todo en forma escrita para los procedimientos de
valoración de riesgo y que estos no perjudiquen el funcionamiento como tal de los
cajeros.
Pregunta Repuesta
12. ¿Cuáles son los puntos que usted cree La cantidad vendida, traslado de efectivo
importantes en relación a los problemas entre compañeros, el envío de remesas y
de riesgo que tiene la casa de cambio? la falta de herramienta para alertar sobre
clientes.
13. ¿Qué diferencia la casa de cambio a los En la casa de cambio no hay supervisor y
cajeros de oficina principal con relación a realizan acciones que los cajeros de
otros riesgos? oficina principal no hacen.
Se concluye que no hay control sobre la cantidad vendida de dólares a una misma
persona, esto es un problema de riesgo que puede recurrir a un lavado de dinero o
financiamiento al terrorismo, diferencia a que se debe tener más cuidado a las
ventas/compra de divisas de la casa de cambio a las de oficina principal, porque los
cajeros realizan funciones diferentes, como manejo de alarmas, clave de bóveda,
diseño de actas de secuestro, control de sobres de cierre. Se debe formalizar todo y
dejarlo por escrito para que los cajeros nuevos sepan de las directrices y no alteren las
mismas.
Pregunta Repuesta
15. ¿En qué nivel considera usted las Alto, no hay bastante control o por lo
deficiencias de riesgo en la casa de menos el necesario.
cambio, en medio o alto? Comente
16. ¿Con que rapidez se solucionan los Con ninguno, se dice de forma verbal
problemas de riesgo en la casa de pero nunca se hace nada escrito.
cambio? Comente
17. ¿Considera su persona que la casa No, considero que es un lugar muy
de cambio posee la seguridad expuesto para cualquier acto de robo.
suficiente para minimizar el riesgo?
Comente
18. ¿Cómo opinión personal, concuerda No hay control, por lo que se vende a
usted que las evaluaciones sobre los toda persona que llegue a comprar, no
clientes que compran 900$ varias hay un control que sistema detecte
veces durante la semana, no están quien sobrepaso la cantidad mensual.
siendo eficaces para tener el riesgo
de LG o FT?
Esta entrevista fue muy sincera, comenzando con que no existe ningún tipo de control
para detectar a las personas que compran cantidades de dinero durante la semana,
ante esto, la SUGEF ni el gobierno pueden saber que sucede con ese dinero, se
consideró que el nivel de riesgo es alto, no existe control alguno y el lugar es propenso
a actos de delincuencia, el oficial no tiene arma, por lo que en caso de un problema de
maleantes, él no tendría como defenderse, los problemas de sistema o mano de obra
del lugar, se resuelven de manera muy lenta, se pone el requerimiento y duran como
tres días para dar la solución.
154
Pregunta Repuesta
19. ¿Se verifican en el cliente servicios aquellas Solamente se venden $900, no es necesario
personas que se presentan en ventanilla revisar el cliente servicios, se revisa si se
cuando llegan a comprar una alta cantidad de venden más de $1999, pero en la casa de
dólares? Comente cambio no se venden más de $900.
20. ¿Qué datos del cliente servicios o ficha del En este caso ninguno, excepto revisar si el
cliente, debe observar el cajero a la hora de extranjero está empadronado, pero ningún
realizar el trámite? funcionario lo hace y ni empadrona.
21. ¿Existe algún caso atípico donde se ignore Considero que ninguno, porque nunca se
un punto importante del cliente servicios nos ha dicho que revisemos algo para
dependiendo del cliente que se presentó a vender o comprar divisas.
ventanilla? Comente
22. ¿Qué proceso sigue si idéntica un cliente que Se le niega el servicio, sin embargo, en la
no puede comprar la cantidad de dólares que casa de cambio no sucede esto a no ser que
el necesita? no traiga la cedula o pasaporte al día.
Fuente: Entrevista N° 2 Aplicada al profesional 1 funcionario del Banco La Manzanita Oficinas Centrales
156
Con esta entrevista, detallamos que no es necesario revisar el cliente servicios, ni los
cajeros tienen la capacidad para llevar ellos el control de todas las personas
extranjeras que llegan a comprar divisas y el tiempo en que lo hacen.
Se evidencia de acuerdo al tipo de riesgo que tiene cada cliente, en la casa de cambio
esto cumpliría si los cajeros revisaran el cliente servicios, pero por los trámites que
realizan no es necesario.
159
Pregunta Repuesta
1. ¿Por qué no utilizan las tulas de Actualmente la casa de cambio alista las
moneda extranjera para trabajar la divisas los domingos para enviarlas los
entrega a tesorería? lunes en el camión remesero. Las tulas
se utilizaban para el cajero no tocara la
plata de moneda extranjera del otro
cajero.
de entregados, que este hecho de forma correcta y que sea de utilidad para el tesorero
y cajero, por lo demás se considera que esta de forma correcta y fundamentada.
Se debe llegar a un acuerdo con la evidencia que maneja la casa de cambio para que
todos los funcionarios lo hagan igual y los supervisores de oficinas centrales estén al
tanto de cómo está organizado por si en algún momento auditoría les pregunte o ellos
mismos necesiten algún documento, con respeto al acta de decomiso, entrega de
sobres, planillas del camión remesero, entregas y pedidos a la tesorería.
De acuerdo con la normativa, todos los cajeros sin excepción deben de empadronar a
todos los extranjeros con pasaporte, la casa de cambio no lo hace, por lo que se va a
determinar que saquen copia a los pasaportes y los mismos sean enviados al
supervisor para que este los empadrone.
Pregunta Repuesta
13. Dentro de las funciones de los Si, se debe verificar previamente que
cajeros esta la revisión de ese extranjero ya esté empadronado, de
políticas, ¿sabía su persona que, no estarlo se proceder a hacerlo.
en una de ellas, está el
empadronamiento de personas
extranjeras? Comente
15. ¿Los funcionarios deben Si deben hacerlo con todos aquellos que
empadronar a todos los no lo estén, previa revisión en intranet.
extranjeros que llegan a cambiar
divisas? Comente
Lista de Procesos
Aplicado a: N° de Proceso
Profesional 1 Funcionario de la 1 2 3 4 5
casa de cambio
Analizar la definición de la Ley 8292, con La Junta Directiva General como máximo
respecto a su aplicación y conocer desde Órgano Jerárquico del Banco la
que momento el Banco la Manzanita Manzanita, manifiesta su compromiso
debe de acatar esta normativa. con lo dispuesto por el artículo 10 de la
Ley General de Control Interno-Ley
7292- y las Normas de Control Interno
para el Sector Publico en lo que respecta
a su responsabilidad de establecer,
mantener y perfeccionar el Sistema de
Control Interno Institucional, asimismo,
realizar las acciones necesarias para su
efectivo funcionamiento. Solicitamos a
todos los colaboradores del Banco,
adoptar las políticas y procedimientos
que sean necesarios para una adecuada
implementación y mejora continua del
control interno, que permita el logro de la
visión, misión y objetivos de nuestra
entidad.
Fuente: Marco Interno del Banco la Manzanita para la gestión de Control Interno
166
Pregunta Repuesta
1. ¿Están diseñados los controles de Claro que sí, pues acá la clave es trabajar con
acuerdo con la ley 8292, Ley General calidad apegados a la normativa y procedimientos
de Control Interno, donde menciona que aplica a cada puesto, tarea o proceso
que deber ser aplicables, completos, institucional.
razonables, integrados y congruentes
con sus competencias y atribuciones
institucionales? Comente
2. ¿Los controles están diseñados de Si, pues acá la evidencia se resguarda bajo llave
forma que generen un grado de (evidencia física) y la evidencia digital solo usuarios
seguridad razonable para la custodia autorizados tienen acceso a ella, acá se pretende
de evidencia? Comente proteger y conservar el patrimonio público, se exige
la confiabilidad de la confidencialidad y oportunidad
de la información.
Analizar la normativa con respecto a los Evitar y/o mitigar el impacto económico de
procedimientos internos, para conocer su potenciales pérdidas catastróficas para la
aplicación correctamente dentro del Institución y proteger el patrimonio público
conglomerado Banco la Manzanita. contra actos irregulares que atenten contra
el ordenamiento jurídico y técnico aplicable.
Fortalecer la cultura de control interno dentro
de la organización, con el fin de anticiparse a
los riesgos de una forma más efectiva.
Generar una comprensión del concepto del
riesgo operativo en todos los niveles de la
Organización. Proveer mediciones de
desempeño objetivas, que promuevan la
eficacia y la eficiencia en las operaciones.
Proveer información objetiva y oportuna para
que los servicios ofrecidos consideren el
riesgo operativo.
Fuente: Marco Interno del Banco la Manzanita para la Gestión del Riesgo Operativo
168
Como la normativa interna del Banco, los procedimientos internos deben ser eficientes
para proveer mediciones de desempeño objetivas, que promuevan la eficacia y la
eficiencia en las operaciones. Proveer información objetiva y oportuna para que los
servicios ofrecidos consideren el riesgo operativo. Y así evitar que los riesgos
aumenten, para la tesorería esto no es inconveniente, ellos están trabajando según la
normativa.
Tabla N° 46 Entrevista N° 3
Pregunta Repuesta
tesorero si los billetes rotos rotos que envía el kiosco, vienen de la tesorería
entregados, son de clientes general o recibidos por clientes. Aunque se sabe
o son provenientes de la que de la tesorería si salen algunos billetes que
misma tesorería general? van en fajos, que están rotos.
Se establece que se debe hacer por escrito cuando se debe pedir y entregar dinero en
concordancia de la tesorería-casa de cambio. Los demás procedimientos internos que
están en la tesorería, están acordes a lo estipulado por funciones propias de la
tesorería. Los funcionarios de la casa de cambio tienen procedimientos que se han
diseñado conforme a la necesidad del momento
170
Cumple X No cumple
Con respecto a la tesorería como lo hemos estado analizando, el área de mejora para
el tesorero es que revise el Excel de entregados que realiza el funcionario de la casa
de cambio.
171
2. Evidencia el compromiso
superior con la gestión del riesgo operativo,
mediante la aprobación y divulgación del
marco integral y la comunicación de las
políticas respectivas.
4. Participa activamente en la
vigilancia y suficiencia de todos los aspectos
que integran el marco de gestión del riesgo
operativo.
Fuente: Marco Interno del Banco la Manzanita para la Gestión del Riesgo Operativo
172
Pregunta Repuesta
4. ¿Conoce los objetivos del Los conozco y trabajo en que se ejecuten día a
Marco de Gestión del día, para evitar el impacto económico de
Riesgo Operativo para el potenciales perdidas, fortalecer la cultura de
conglomerado Banco la control interno, generar una comprensión del
Manzanita? Comente concepto riesgo operativo, proveer mediciones
de desempeño objetivas y promover información
objetiva y oportuna para que los productos
ofrecidos por el banco consideren el riesgo
operativo.
5. ¿Cómo encargado del área Uno de los puestos más riesgosos en el banco
de seguimiento y control, es el de cajero, la normativa más influyente y
que medición de alcance aplicable es la ley 8204. Ley 7600, ley 7935,
de normativa cree usted directrices para cajas y tesorería y aplicar la
que se encuentran los normativa para la ley 8292.
cajeros?
Analizar el fin del acuerdo El banco deberá demostrar a su supervisor que, como
Basilea que tiene para el Banco mínimo: Su consejo de administración y su Alta
la Manzanita para conocer si el Dirección, según corresponda, participan activamente
funcionario entrevistado conoce en la vigilancia del marco de gestión del riesgo
y procede a la revisión de la operativo. Posee un sistema de gestión del riesgo
normativa y saber si esto aplica operativo conceptualmente sólido que aplica en su
para la casa de cambio. totalidad. Cuenta con recursos suficientes para utilizar la
metodología en las principales líneas de negocio, así
como en los ámbitos de control y auditoría. El banco
deberá contar con una unidad de gestión del riesgo
operativo que se encargue del diseño y aplicación del
marco de gestión del riesgo operativo de la entidad. El
sistema de medición interna del riesgo operativo con
que cuente la entidad deberá estar perfectamente
integrado dentro de los procesos habituales de gestión
del riesgo del banco. Los resultados que arroje dicho
sistema deberán utilizarse activamente en el proceso de
seguimiento y control del perfil de riesgo operativo del
banco.
Fuente: Marco Interno del Banco La Manzanita para la Gestión del Riesgo Operativo
175
Conforme al comunicado y como política para el estado de Costa Rica y entes públicos,
el Banco La Manzanita se encuentra en su debido orden y acatamiento. Los
funcionarios encargados de Basilea conocen sus cambios y siempre están anuentes a
los mismos.
Pregunta Repuesta
7. ¿El objetivo principal de Basilea El banco mide y analiza las compras y ventas realizadas
es adoptar medidas que ayuden tanto por usuarios como por clientes, establece
a disminuir los riesgos en la parámetros para no vender o comprar más según el perfil
banca y evitar riesgos del usuario o cliente. No obstante, considero que sería
sistemáticos, concuerda usted importante implementar un control dentro del sistema que
que la casa de cambio aplica lo sume las compras de cada usuario/cliente según su
mencionado anteriormente? número de identificación y de eleve una alerta al cajero,
Comente que dicho cliente ha sobrepasado el monto permitido
mensual y que el histórico tenga el monto, el lugar y
quien lo atendió, con el fin de llevar un control real en la
casa de cambio y en el resto de oficinas del banco, en
venta y compra de divisas.
8. ¿Cómo encargado del área de El banco capacita a los colaboradores para dicho puesto,
seguimiento y control, considera en el curso de abordan todos los temas normales,
que los cajeros revisan la además se realizan evaluaciones mensuales de
normativa antes de realizar la normativas, no obstante, es responsabilidad de cada
transacción? cajero (en caso de duda) Revisar la normativa
relacionada con su puesto, y con las transacciones que
realice, los cuales (procedimientos) se encuentran a
entera disposición en intranet del banco. Seria subjetivo
afirmar que todos revisan la normativa o que nadie lo
hace, es algo personal y está en cada uno si lo hace o no
de ser necesario.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
178
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones
Recomendaciones
Conclusiones
Recomendaciones
Conclusiones
Recomendaciones
y así estar al tanto con el tema de diferencias por si en algún momento auditoría llegara
a revisar dicho tema.
Variable 4 Impacto
Conclusiones
Recomendaciones
Conclusiones
Recomendaciones
Conclusiones
Recomendaciones
Conclusiones
Recomendaciones
Conclusiones
Recomendaciones
Conclusiones
Recomendaciones
Conclusiones
Recomendaciones
Variable 11 Empadronamiento
Conclusiones
Recomendaciones
Conclusiones
Recomendaciones
Conclusiones
Recomendaciones
Conclusiones
Recomendaciones
Variable 15 Basilea
Conclusiones
Recomendaciones
DISCUSION
PROPUESTA
196
Introducción
La casa de cambio del Banco La Manzanita ubicada en la avenida central, forma parte
de oficinas centrales, la casa de cambio es un convenio con la Municipalidad de San
José, por lo que se debe trabajar de lunes a domingo, esto fue parte del convenio con
la municipalidad, el espacio por ser tan reducido, no se puede mantener un supervisor
en el área que esté junto con los cajeros.
En la casa de cambio, realizan funciones que los demás cajeros de oficina principal no
realizan, como manejo de grandes cantidades de efectivo, remesas, claves de bóveda
y alarmas, así como tramites propios de archivos, actas de decomiso, sobres de cierre,
entregados, pedidos, planillas del camión remesero.
Para ir al kiosco, los supervisores escogen al azar los funcionarios, cada cuatrimestre
van tres personas diferentes, teniendo un comodín por cualquier eventualidad.
Debido a que los funcionarios no tienen supervisor y que nunca se ha diseñado una
directriz sobre las funciones establecidas en la casa de cambio, se ha realizado este
trabajo de investigación, se despertó la preocupación por parte de la administración y
propios funcionarios, sobre la forma idónea de realizar allí un buen trabajo.
Es necesario recordar que los manuales de procedimientos establecen una guía para
que los funcionarios puedan consultar sobre las diferentes situaciones que se les
presente en su trabajo, establecer las responsabilidades y políticas.
6.5.3 Establecer una matriz de riesgo para el control sobre los pedidos y entregas de
efectivo, además de claves de alarma y bóveda.
Para comprender mejor este término, es necesario tener clara la diferencia entre un
proceso y un procedimiento, el proceso es una serie de actividades entrelazadas para
obtener un objetivo, por el contrario, el procedimiento son una serie de módulos que
abarcan procesos de forma ordenada y sistemática, estableciendo los responsables de
cumplir las normas y leyes del procedimiento.
esto necesitamos saber las definiciones mencionadas, según cita de la Real Academia
Española
6.6.2 Riesgo
Las normas de control interno para el sector público (2010, p. 38) indica lo siguiente
sobre la valoración de un riesgo en una entidad grande y pública:
Al tener claro el riesgo, se realizan actividades de mejora para minimizar las áreas
débiles de la casa de cambio.
La casa de cambio genera mucha evidencia que debe ser resguardada de manera
correcta, y que la administración esté al tanto de esto.
203
Actividades/Criterios Responsable
Anexos
L lunes
K martes
M miércoles
J jueves
V viernes
S sábado
D domingo
Se coloca la inicial del día presente, seguidamente la fecha seguida, luego el número
correspondiente.
Recepcion de
billete falso
Recopilacion de
informacion
Actas de
decomiso
Diseño de
evidencia
Archivo de Evaluacion de
evidencia supervision
Inicio
Entega de
sombres Fin
Recibido del
Diseño de
Sobres de cierre encargado del
evidencia
area de control
Resguardo de
evidencia
209
Actividades/Criterios Responsable
1. Horario Laboral
1.1 Jornada
Cajero
Los funcionarios de la casa de cambio, tendrán un
horario de lunes a viernes de 10:20am a 6:20pm y
211
2. Transacciones
2.1 Conectividad
venderlas.
5. Comisiones
6. Diferencia de caja
reportar la diferencia.
7. Comunicaciones internas
Anexos
6.7.2.2 Diagrama propuesto de flujo para los procedimientos de control donde se indiquen las funciones que le
corresponden a la casa de cambio.
Fin
216
Matriz de Riesgo
Alto 13-25
Medio 6-12
Bajo 1-5
La tabla nos indica el nivel de riesgo que se encuentra cada proceso de la casa de
cambio referente a los pedidos y entregas de efectivo, además de claves de alarma y
217
bóveda, interpretado por color, siendo el rojo como el riesgo más alto. Esto ayuda a la
administración a observar el procedimiento que deben mejorar y minimizar el riesgo.
Nivel riesgo
Nivel de
Operativo Riesgo Probabilidad Impacto por
Riesgo
Operatividad
1. Los fajos deben venir
completos, con 100 billetes 5 3 15,00
cada fajo
2. La mayoría de billetes
Pedido de efectivo vienen rotos, por lo que no
5 4 20,00
a la tesorería se pueden vender y se 15,00
general. devuelven a la tesorería.
3. Los funcionarios están en
la bóveda correcta y así el
2 5 10,00
cajero de oficina principal
puede cerrar sin problema.
4. Se realiza el archivo de
Excel cuando entregan el
1 5 5,00
efectivo para que el tesorero
tenga doble comparación.
5. Los billetes rotos se
entregan en el mismo
Entregas de comprobante que se 2 4 8,00
efectivo a la entregan los fajos 9,33
tesorería general. completos.
6. Los billetes van todos
3 5 15,00
encarados.
7. Se incluye el desglose de
los billetes rotos dentro de la 3 4 12,00
bolsa con los mismos.
8. Realización de pruebas
1 5 5,00
de alarma cada trimestre.
9. Los botones de pánico
Claves de alarma y están funcionando en 3 5 15,00
13,33
bóveda. perfecto estado
10. Cada funcionario tiene
una clave de alarma para la
4 5 20,00
bóveda y para la casa de
cambio.
218
Costo Beneficio
Además, se cuenta con un diagrama de flujo para ambos procedimientos, que refleja de
forma clara lo que se dicta en la teoría, da una visualización mejor para seguir con la
actividad que se necesita.
Es importante contar con una estructura de los procedimientos, para así, determinar las
áreas o pasos donde pueda existir mayor vulnerabilidad en los controles a establecer.
Bibliografía de la Propuesta
Bibliografía Citada
Torres-Mata, E. (2011) Uso del trabajo de Auditoria Interna. Copyright. San José, Costa
Rica.
Normas de Control Interno para el Sector Público (2010) 01 Edición. Imprenta Nacional.
San José, Costa Rica.
Torres-Mata, E. (2011) Uso del trabajo de Auditoria Interna. Copyright. San José, Costa
Rica.
Torres-Mata, E. (2011) Uso del trabajo de Auditoria Interna. Copyright. San José, Costa
Rica.
Bibliografía Consultada
Normas de Control Interno para el Sector Público (2010) 01 Edición. Imprenta Nacional.
San José, Costa Rica.
Torres-Mata, E. (2011) Uso del trabajo de Auditoria Interna. Copyright. San José, Costa
Rica.
221
Bibliografía
Bibliografía Citada
Angulo, J. 2013. ¿Es Costa Rica un país caro?: Costa de vida, disparadores del costo
de producción y restos para la competitividad. Vigésimo informe estado de la nación en
desarrollo humano sostenible 2013. Programa Estado de la Nación, La Defensoría de
los Habitantes, CONARE. San José, Costa Rica. Recuperado de:
http://www.estadonacion.or.cr/files/biblioteca_virtual/020/economia/Angulo_CRcaro.pdf
[Consulta 10 abr 2016
Angulo, J. 2013. ¿Es Costa Rica un país caro?: Costa de vida, disparadores del costo
de producción y restos para la competitividad. Vigésimo informe estado de la nación en
desarrollo humano sostenible 2013. Programa Estado de la Nación, La Defensoría de
los Habitantes, CONARE. San José, Costa Rica. Recuperado de:
http://www.estadonacion.or.cr/files/biblioteca_virtual/020/economia/Angulo_CRcaro.pdf
[Consulta 10 abr 2016
Angulo, J. 2013. ¿Es Costa Rica un país caro?: Costa de vida, disparadores del costo
de producción y restos para la competitividad. Vigésimo informe estado de la nación en
desarrollo humano sostenible 2013. Programa Estado de la Nación, La Defensoría de
los Habitantes, CONARE. San José, Costa Rica. Recuperado de:
http://www.estadonacion.or.cr/files/biblioteca_virtual/020/economia/Angulo_CRcaro.pdf
[Consulta 10 abr 2016
Angulo, J. 2013. ¿Es Costa Rica un país caro?: Costa de vida, disparadores del costo
de producción y restos para la competitividad. Vigésimo informe estado de la nación en
desarrollo humano sostenible 2013. Programa Estado de la Nación, La Defensoría de
222
Angulo, J. 2013. ¿Es Costa Rica un país caro?: Costa de vida, disparadores del costo
de producción y restos para la competitividad. Vigésimo informe estado de la nación en
desarrollo humano sostenible 2013. Programa Estado de la Nación, La Defensoría de
los Habitantes, CONARE. San José, Costa Rica. Recuperado de:
http://www.estadonacion.or.cr/files/biblioteca_virtual/020/economia/Angulo_CRcaro.pdf
[Consulta 10 Feb 2016
Programa Estado de la Nación. (2015). Informe Estado de la Nación. San José, Costa
Rica. Recuperado de: http://www.estadonacion.or.cr/21/assets/en-21-cap-2.pdf
[Consulta 10 Feb 2016
Programa Estado de la Nación. (2015). Informe Estado de la Nación. San José, Costa
Rica. Recuperado de: http://www.estadonacion.or.cr/21/assets/en-21-cap-2.pdf
[Consulta 10 Feb 2016
Programa Estado de la Nación. (2015). Informe Estado de la Nación. San José, Costa
Rica. Recuperado de: http://www.estadonacion.or.cr/21/assets/en-21-cap-2.pdf
[Consulta 10 Feb 2016
Banco la Manzanita. (2015). PO02GR02. Marco Interno del Banco Nacional de Costa
Rica para la Gestión del Riesgo Operativo. Edición 06. Aprobado por la Junta Directiva
General Ar. 14 sesión 12.030 del 28 de setiembre. San José, Costa Rica. Recuperado
de http://www.intranet.com [Consulta 20 Abr 2016
Banco la Manzanita. (2015). PO02GR02. Marco Interno del Banco Nacional de Costa
Rica para la Gestión del Riesgo Operativo. Edición 06. Aprobado por la Junta Directiva
General Ar. 14 sesión 12.030 del 28 de setiembre. San José, Costa Rica. Recuperado
de http://www.intranet.com [Consulta 20 Abr 2016
Banco la Manzanita. (2015). PO02GR02. Marco Interno del Banco Nacional de Costa
Rica para la Gestión del Riesgo Operativo. Edición 06. Aprobado por la Junta Directiva
General Ar. 14 sesión 12.030 del 28 de setiembre. San José, Costa Rica. Recuperado
de http://www.intranet.com [Consulta 20 Abr 2016
Banco la Manzanita. (2015). PO02GR02. Marco Interno del Banco Nacional de Costa
Rica para la Gestión del Riesgo Operativo. Edición 06. Aprobado por la Junta Directiva
General Ar. 14 sesión 12.030 del 28 de setiembre. San José, Costa Rica. Recuperado
de http://www.intranet.com [Consulta 20 Abr 2016
232
Banco la Manzanita. (2015). PO02GR02. Marco Interno del Banco Nacional de Costa
Rica para la Gestión del Riesgo Operativo. Edición 06. Aprobado por la Junta Directiva
General Ar. 14 sesión 12.030 del 28 de setiembre. San José, Costa Rica. Recuperado
de http://www.intranet.com [Consulta 20 Abr 2016
Banco la Manzanita. (2015). PO02GR02. Marco Interno del Banco Nacional de Costa
Rica para la Gestión del Riesgo Operativo. Edición 06. Aprobado por la Junta Directiva
General Ar. 14 sesión 12.030 del 28 de setiembre. San José, Costa Rica. Recuperado
de http://www.intranet.com [Consulta 20 Abr 2016
http://wvw.elfinancierocr.com/ef_archivo/2010/septiembre/26/finanzas2520928.htl
[Consulta 25 Abr 2016
Bibliografía Consultada
a. Referencia de un Libro
http://wvw.elfinancierocr.com/ef_archivo/2010/septiembre/26/finanzas2520928.htl
[Consulta 25 Abr 2016
Angulo, J. 2013. ¿Es Costa Rica un país caro?: Costa de vida, disparadores del costo
de producción y restos para la competitividad. Vigésimo informe estado de la nación en
desarrollo humano sostenible 2013. Programa Estado de la Nación, La Defensoría de
los Habitantes, CONARE. San José, Costa Rica. Recuperado de:
http://www.estadonacion.or.cr/files/biblioteca_virtual/020/economia/Angulo_CRcaro.pdf
[Consulta 10 abr 2016
Banco la Manzanita. (2015). PO02GR02. Marco Interno del Banco Nacional de Costa
Rica para la Gestión del Riesgo Operativo. Edición 06. Aprobado por la Junta Directiva
General Ar. 14 sesión 12.030 del 28 de setiembre. San José, Costa Rica. Recuperado
de http://www.intranet.com [Consulta 20 Abr 2016
Programa Estado de la Nación. (2015). Informe Estado de la Nación. San José, Costa
Rica. Recuperado de: http://www.estadonacion.or.cr/21/assets/en-21-cap-2.pdf
[Consulta 10 Feb 2016
Apéndice N°1
Entrevista N° 1
Entrevista N1
La presente entrevista se encuentra dirigida al jefe de Cajas Oficina Principal del Banco
la Manzanita, con el fin de determinar las variables definidas en cuanto a identificación
de riesgo, valoración de riesgo, tipos de riesgo, empadronamiento e impacto en la casa
de cambio.
Agradezco su atención.
Mayo 2016
240
¿El algún momento el banco emitió un manual de directriz para identificar y solucionar
aquellas funciones o atipicidades que solo posee la casa de cambio? Comente
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
¿Revisan los tramites de los cajeros de la casa de cambio, cuando realizan compras/
venta de divisas por más de $900 a la misma persona? Comente
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
241
Apéndice N°2
Objetivo:
Apéndice N°3
Entrevista N° 1
Entrevista N1
La presente entrevista se encuentra dirigida al jefe de Cajas Oficina Principal del Banco
La Manzanita, con el fin de determinar las variables definidas en cuanto a identificación
de riesgo, valoración de riesgo, tipos de riesgo, empadronamiento e impacto en la casa
de cambio.
Agradezco su atención.
Mayo 2016
245
¿Cómo los encargados se dan cuenta cuando un cliente compra más de $1999
mensuales? ¿Existe alguna normativa? Comente
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
¿Cambian de inmediato las claves de alarma cuando ingresa otro funcionario a laborar
a la casa de cambio? Comente
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
¿Por el nivel de saldo en colones y dólares, cuántas veces se arquea a los funcionarios
de la casa de cambio al mes? Comente
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
¿Considera que los cajeros de la casa de cambio actúan con juicio profesional a la hora
de laborar dentro de la casa de cambio? Sea en su puesto, respeto del horario entre
otras cosas. Comente al respecto
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
246
Apéndice N°4
Objetivo:
Apéndice N°5
Entrevista N° 1
Entrevista N1
La presente entrevista se encuentra dirigida al jefe de Cajas Oficina Principal del Banco
La Manzanita, con el fin de determinar las variables definidas en cuanto a identificación
de riesgo, valoración de riesgo, tipos de riesgo, empadronamiento e impacto en la casa
de cambio.
Agradezco su atención.
Mayo 2016
250
¿Considera que uno de los principales tipos de riesgo, es la falta de seguimiento en los
clientes que compran más de $1999 al mes? Explique
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
______________________________________________________________________
___________________________________________________________________
251
Apéndice N°6
Objetivo:
Analizar los riesgos que presenta la casa de cambio que ocasiona y que afecta al
cumplimiento de la normativa y el banco como tal, para así evaluar si se tiene
conocimiento o no; del control interno de la entidad.
253
Apéndice N°7
Entrevista N° 1
Entrevista N1
La presente entrevista se encuentra dirigida al jefe de Cajas Oficina Principal del Banco
La Manzanita, con el fin de determinar las variables definidas en cuanto a identificación
de riesgo, valoración de riesgo, tipos de riesgo, empadronamiento e impacto en la casa
de cambio.
Agradezco su atención.
Mayo 2016
255
Variable: Impacto
¿El no tener supervisor puede ser desventajoso o tener ciertos privilegios, como lo
vería su persona? Comente al respecto
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
¿Considera usted que es de impacto negativo no tener supervisor los fines de semana
que abre la casa de cambio? Explique
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
____________________
256
Apéndice N°8
Variable: Impacto
Objetivo:
Apéndice N°9
Entrevista N°2
Entrevista N2
Agradezco su atención.
¿Cómo funcionarios y cajeros del banco, aplican la comisión por cada billete roto que
se presenta en ventanilla?
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
¿Qué tan frecuente se presentan casos donde se debe evidenciar las hojas de acta de
decomiso? En este caso, a la hora de tomar billetes falsos. Comente
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
¿Cuándo algo se deteriora o deja de funcionar que esté relacionado con la casa de
cambio y su seguridad, esto es reportando inmediatamente vía correo o telefónica?
Comente
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
261
Apéndice N° 10
Indicador: Evidencia
Objetivo:
Apéndice N°11
Entrevista N°2
Entrevista N2
Agradezco su atención.
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
¿Cómo cajero y funcionario del Banco la Manzanita, es consciente de que los datos
que ingresa en Fineses, con los correctos? Comente
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
¿Se revisa el padrón cada vez de las personas que llegan por parte del camión
remesero o las personas de limpieza? Comente
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
¿Cómo han sido las instrucciones que recibe a la hora de trasladarse a trabajar en la
casa de cambio? ¿Ha recibido buena capacitación, de manera eficaz?
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
266
Apéndice N° 12
Indicador: Revisión
Objetivo:
Analizar de acuerdo a la NIA 520, los procedimientos analíticos diseñados para obtener
conclusiones sobre si existe un riesgo, revisando y evaluando la información para
determinar la identificación de un riesgo.
268
Apéndice N°13
Entrevista N°2
Entrevista N2
Agradezco su atención.
¿Cuáles son los puntos que usted cree importantes en relación a los problemas de
riesgo que tiene la casa de cambio?
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
¿Qué diferencia la casa de cambio a los cajeros de oficina principal con relación a otros
riesgos?
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________
271
Apéndice N° 14
Indicador: Revisión
Objetivo:
Analizar conforme al Marco integrado de Control Interno, los tipos de control que
causan los problemas de riesgo y las revisiones pertinentes correspondientes al
departamento de Seguimiento y Control.
273
Apéndice N°15
Entrevista N°2
Entrevista N2
Agradezco su atención.
¿En qué nivel considera usted las deficiencias de riesgo en la casa de cambio, en
medio o alto? Comente
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
¿Cómo opinión personal, concuerda usted que las evaluaciones sobre los clientes que
compran 900$ varias veces durante la semana, no están siendo eficaces para tener el
riesgo de LG o FT?
______________________________________________________________________
___________________________________________________________________
276
Apéndice N° 16
Indicador: Evaluación
Objetivo:
Apéndice N°17
Entrevista N°2
Entrevista N2
Agradezco su atención.
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
¿Qué datos del cliente servicios o ficha del cliente, debe observar el cajero a la hora de
realizar el trámite?
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
¿Existe algún caso atípico donde se ignore un punto importante del cliente servicios
dependiendo del cliente que se presentó a ventanilla? Comente
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
¿Qué proceso sigue si idéntica un cliente que no puede comprar la cantidad de dólares
que el necesita?
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
281
Apéndice N° 18
Indicador: Identificar
Objetivo:
Analizar el propósito de la ley 8204, con el fin de identificar aquellos clientes que
necesitan ser investigados por posibles legitimaciones de capitales.
283
Apéndice N° 19
Objetivo:
Apéndice N° 20
Entrevista N° 3
Entrevista N3
Agradezco su atención.
Mayo 2016
288
¿Por qué no utilizan las tulas de moneda extranjera para trabajar la entrega a
tesorería?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
¿Existe algún archivo donde se guarde los documentos de registro solamente para la
casa de cambio? Comente
______________________________________________________________________
¿Considera que los controles de seguridad de evidencia son los adecuados? Comente
______________________________________________________________________
¿Considera que los controles establecidos cumplen con los requisitos mínimos para la
casa de cambio y el área de control interno? Comente
______________________________________________________________________
¿Cuál es el proceso de revisión de la remesa que llega por parte del kiosco? ¿Qué
documentos necesita a la hora de la revisión?
______________________________________________________________________
289
Apéndice N° 21
Indicador: Revisión
Objetivo:
Apéndice N°22
Entrevista N° 1
Entrevista N1
La presente entrevista se encuentra dirigida al jefe de Cajas Oficina Principal del Banco
La Manzanita, con el fin de determinar las variables definidas en cuanto a identificación
de riesgo, valoración de riesgo, tipos de riesgo, empadronamiento e impacto en la casa
de cambio.
Agradezco su atención.
Mayo 2016
293
Variable: Empadronamiento
Dentro de las funciones de los cajeros esta la revisión de políticas, ¿sabía su persona
que, en una de ellas, está el empadronamiento de personas extranjeras? Comente
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
¿Los funcionarios deben empadronar a todos los extranjeros que llegan a cambiar
divisas? Comente
______________________________________________________________________
___________________________________________________________________
294
Apéndice N° 23
Variable: Empadronamiento
Objetivo:
Apéndice N° 24
Variable: Empadronamiento
Objetivo:
Lista de Procesos
Aplicado a: N° de Proceso
Profesional 1 Funcionario de la
casa de cambio
299
Apéndice N° 25
Entrevista N° 4
Entrevista N4
Agradezco su atención.
Mayo 2016
301
¿Están diseñados los controles de acuerdo a la ley 8292, Ley General de Control
Interno, donde menciona que deber ser aplicables, completos, razonables, integrados y
congruentes con sus competencias y atribuciones institucionales? Comente
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
302
Apéndice N° 26
Indicador: Aplicación
Objetivo:
Analizar la definición de la ley 8292, con respecto a su aplicación y conocer desde que
momento el Banco La Manzanita debe de acatar esta normativa.
304
Apéndice N° 27
Entrevista N° 3
Entrevista N3
Agradezco su atención.
Mayo 2016
306
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
¿Cómo comprueba el tesorero si los billetes rotos entregados, son de clientes o son
provenientes de la misma tesorería general?
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
¿Cuál es el mecanismo de control que utiliza el tesorero general como parte del
recibido y entrega de efectivo a la casa de cambio?
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
307
Apéndice N° 28
Indicador: Aplicación
Objetivo:
Apéndice N° 29
Aplicada al Profesional en
Indicador: Aplicación
Objetivo:
Prueba de Control N° 1
Verificar la
correcta
aplicación de los
procedimientos
con respecto a
los pedidos y
entregas de
efectivo y níquel
dirigidas a la
casa de cambio.
X No cumple
Cumple
312
Apéndice N° 30
Entrevista N° 4
Entrevista N4
Agradezco su atención.
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
¿Conoce los objetivos del Marco de Gestión del Riesgo Operativo para el
conglomerado Banco la Manzanita? Comente
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
______________________________________________________________________
___________________________________________________________________
315
Apéndice N° 31
Objetivo:
Apéndice N° 32
Entrevista N° 4
Entrevista N4
Agradezco su atención.
Variable: Basilea
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
¿EL objetivo principal de Basilea es adoptar medidas que ayuden a disminuir los
riesgos en la banca y evitar riesgos sistemáticos, concuerda usted que la casa de
cambio aplica lo mencionado anteriormente? Comente
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
¿Cómo encargado del área de seguimiento y control, considera que los cajeros revisan
la normativa antes de realizar la transacción?
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
320
Apéndice N° 33
Variable: Basilea
Objetivo:
Analizar el fin del acuerdo Basilea que tiene para el Banco la Manzanita para conocer si
el funcionario entrevistado conoce y procede a la revisión de la normativa y saber si
esto aplica para la casa de cambio.
322
ANEXOS
323
ANEXO N°1
Señor:
MBA. Carlos Arias Marchena.
Director de Carrera.
Contaduría Pública.
Universidad Castro Carazo.
Así mismo ratifico que brindaremos nuestro apoyo desde el inicio hasta la
culminación de esta investigación en toda la información que se requiera,
para que la señorita Leitón pueda finalizar su tesis satisfactoriamente.
Atentamente.
ANEXO N° 2
Esta carta tiene como propósito darle a conocer mi compromiso con la alumna Rebeca
Leiton Guzmán cédula de identidad N° 1-1478-0784, estudiante de la carrera de
Licenciatura en Contaduría Pública durante el proceso que involucre los cursos de
Investigación Dirigida I y II, con el desarrollo del tema: Evaluación de los procedimientos
operativos y de control del departamento de auditoria con relación a las normas
internacionales de auditoria 265, 315, 520 y Coso II y circulares de cumplimiento
internas AN02-MC02GR02, PO04-CGGR02 Y PO02-GR02 y el marco internacional
para la práctica profesional de la auditoria interna de la casa de cambio del Banco la
Manzanita durante el periodo 2015 y propuesta de una metodología de procedimientos
operativos y de control según las circulares y normas internacionales de auditoria
citadas.
Atentamente,
Asesor Académico.
ANEXO N° 3
ANEXO N° 4
CULMINACIÓN DE TESIS
330
Atentamente,
Asesor Metodológico
331
ANEXO N° 5
CULMINACIÓN DE TESIS
332
Doy fe que la tesis se encuentra en condiciones óptimas para ser sometida a la revisión
por el director de tesis.
Asesor Académico.
333
ANEXO N° 6
VICERRECTORÌA DE DOCENCIA
ANEXO 5
Y MODALIDAD DE GRADUACIÓN
TEMA
PROBLEMA A INVESTIGAR
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
ANEXO N° 7
CONTROL DE ASISTENCIA
CON EL TUTOR
341
Teléfonos: 8895-5340
ANEXO N° 8
TEMA APROBADO
344
CEDULA: 1-1478-0784
ENERO 2016
APROBACION DE TEMA
__________________________
Director de Carrera
__________________________
Asesor Metodológico
__________________________
Asesor Académico
346
ANEXO N°9
CARTA DE LA IMPLEMENTACIÓN
DE LA PROPUESTA
347
Señor:
MBA. Carlos Arias Marchena.
Director de Carrera.
Contaduría Pública.
Universidad Castro Carazo.
Atentamente.
____________
Erick Herra Vindas
Jefatura de Cajas Oficinas Principales