Ogbe Otrupon
Ogbe Otrupon
Ogbe Otrupon
+
0 I
MAFEREFÚN: EGGUN, OGGÚN, OSHOSI, ORUNMILA,
0 I
OLOKUN.
I I
0 I
“LA MULA”, ¡LA DEGOLLACIÓN DE LOS SANTOS INOCENTES!
Prodigio. Refranes:
Rezo: Ogbetumako, kuku ayaku, kukuyeye aya aru ata moyubara kuni, saya adelewá
nisaya Orunla, abuani labo, adié ebbó lebo.
Secreto: Reciba los Guerreros, Orula, Oshosi, Olokun de Babalawo con abo Funfun,
Osain, unyen a eggun con garabato y machete, póngale a eggun otí. Oggún ishú con orí
cubierto con ashó funfun 7 días y a la Ceiba. Coloque una flecha detrás de la puerta.
26
Relato: ―La Mujer de Orula fue a la Plaza‖. También estaba la mujer de la muerte, la
mujer de la enfermedad, y la mujer de la tragedia. El carnicero por atención a Orula
despachó primero a su obiní y las otras por envidia. Se fueron molestas y les dijeron a
sus maridos que ellos no servían para nada y por eso no podían comer carne porque la
mujer de Orula llegaba a la carnicería y la compraba toda. La mujer de Orula llegó a la
casa. Orula se miró y le salió este signo. Orula le preguntó a su obiní que sí ella traía
carne que se la diera, y Orula hizo ebbó con la carne y la dividió en tres partes. Una la
puso en la puerta de la casa, la otra en la esquina, y la otra en la manigua. Cuando
llegó la muerte reclamando la carne estaba en la puerta, y cuando llegó la tragedia la
carne estaba en la esquina y allí se quedó. Toto Iban Eshú.
Relato: ―El Sustituto del Rey‖. En un reinado los consejeros del rey le dijeron a éste
que iba a nacer un niño que vendría a sustituirlo y que no tenía remedio porque eran
cosas de la naturaleza. El rey no lo creyó y después que todos los recién nacidos
varones nacieron, el rey dispuso la degollación de todos, pero una señora que había
ido a ver a Orula le salió este signo y Orula la mandó a que hiciera ebbó con flechas
en la cama del recién nacido y las pusiera ahí. La mujer hizo la rogación y se quedó
muy triste porque creía que su hijo se ibaa morir que era un varón muy hermoso. Toda
la familia estaba muy triste, pero con gran sorpresa el varónrecién nacido hablaba
perfectamente y les dijo, ―no se asusten por mí; lo que quiero es que pongan una
cuna frente a la puerta y le avisen al rey. La familia se resistió porque quería tenerle
algún tiempo vivo, pero el niño lo volvió a ordenar; cuando se lo comunicaron al rey,
éste mandó a los guerreros necesarios para que lo degollaran. Iban siete, al primero
que entró el niño le tiró una flecha y así acabó con los demás, y al llegar el último el
niño le dijo, ―a ti te perdono la vida para que vayas y le digas al rey lo que sucedió
aquí‖. Al llegar éste ante el rey con la noticia, no le creyeron y mandaron otros siete
soldados a los cuales le sucedió lo mismo que los anteriores, siendo el último también
perdonado para que trasmitiera lo sucedido al rey. Éste en vista de lo acontecido
partió personalmente para el lugar acompañado de su escolta y comprobó la derrota de
su ejercito y pactó con el niño de entregarle su gobierno. To Iban Eshú.
Ebbó: Akukó, eyelé, akofá, tres pedazos de erán malú, un pañuelo azul. Alfileres, obi,
otá, y demás ingredientes. Bogbo lerí. Opolopo owó.
Distribución: Akukó Eshú; eyelé Oshosi; pedazos de erán malú (una para la esquina,
otra para la puerta de la casa y enigbe), la otá y demás ingredientes se tiran al mar.