Manual para El Manejo Del Software Empower
Manual para El Manejo Del Software Empower
Manual para El Manejo Del Software Empower
Temas:
1. Crear Proyecto
2. Desarrollo de Métodos
3. Creación de un Conjunto de Métodos
4. Configuración del Equipo y el Software Empower
5. Creación de Métodos de Proceso
5.1 Comprobación Manual del Método de Proceso
6. Elaboración del informe
1) Crear Proyecto
o Abrir el Software Empower, ingresar usuario (System) y la contraseña (manager),
luego se debe presionar OK.
o Ingresar a: Configure System → File → New Project → hacer clic en “Next” →se
debe seleccionar el tamaño del proyecto (250 MB) y el enunciado “Full Audit Trail
Support” no debe estar seleccionado → hacer clic en “Next” → “Photo Diode
Array” (seleccionar) → “Owner Only” (debe estar seleccionada) → hacer clic en
“Next” → hacer clic en “Next” → “Project Name” (escribir el nombre del proyecto)
→ “Finish” (finalizar).
Nota: de esta forma el “proyecto” ya esta creado. Una vez creado el proyecto, se debe
crear el “método”.
2) Desarrollo de Métodos
o Iniciar nuevamente sesión en el software “Empower” (escribiendo el usuario y la
clave correspondiente)
o Luego se debe hacer clic donde dice “Advanced” y selecciono la interface “Quick
Start” y presiono OK.
o Se abrirá un cuadro de dialogo (“Select Project System”), a partir del cual se debe
seleccionar el nombre del proyecto que fue creado anteriormente y el sistema
cromatográfico que es “Defaul” y seleccionar “OK”.
o A continuación se abrirá la
ventana de análisis de la interfaz “Quick Start”.
o Se debe presionar la pestaña “View Method” y la opción que dice “Instrument” y se
abrirá la ventana “View Method Instrument”.
Nota: en esta ventana programo todas las condiciones del proyecto, tanto del método
instrumental (dibujo uno encerrado en el círculo) como del detector (dibujo dos encerrado
en el círculo). Las condiciones se modifican por separado (se debe hacer clic en cada
uno).
Método Instrumental:
Detector:
General
Eventos
Canal 1
Canal 2
Nota: las condiciones indicadas, aparecen en la parte superior del software (pestañas) al
momento de hacer clic sobre cada uno de estos (método instrumental o detector).
o Finalmente se debe presionar donde dice File → Save as… → se abrirá un cuadro
para guardar el método instrumental (colocar el nombre), el cual estará dentro del
proyecto que se creo anteriormente.
o Una vez realizado esto, en la barra de estado (parte inferior de la pantalla) deberán
aparecer los nombres asignados con el cual se guardo el método (Method Set) y el
proyecto (Instrumental Method).
Nota: en el caso que el método instrumental ya haya sido creado (se hayan establecido
todas las condiciones), se debe presionar el icono (carpeta de color amarillo), para
abrir el método instrumental que ya fue creado.
3) Creación de un conjunto de métodos
Nota: Para poder observar la línea base, se debe hacer clic en la pestaña “Run Sample”
→ “Control Panel” (se podrá observar la corrida de la línea base).
Nota: Debido a que el software ajusta automáticamente la escala del grafico en tiempo
real, la línea de base puede aparecer con ruido.
NOTA: UNA VEZ QUE LAS INYECCIONES HAN SIDO GRABADAS Y COMIENZA LA
CORRIDA EL TIEMPO DE CORRIDA DE LA MUESTRA NO SE PUEDE CAMBIAR.
Nota: se debe completar con el nombre de la muestra, la función (en el caso que sea
estándar o muestra lo que se este inyectando), nombre del método, ubicación de la
muestra en el vial, volumen de inyección, tiempo de corrida de la muestra y finalmente
presionar “Inject”.
Nota: Es aquí donde se realiza la adquisición de los datos, para luego poder procesarlos.
Nota: Hacer clic con el botón derecho del ratón en el gráfico para tener acceso a las
opciones de zoom (Full View/Unzoom) del menú contextual.
o Luego presiono donde dice: (cuadro de dialogo: Integration Peak detection 2) →
Next
o Aparecerá un cuadro de dialogo: región de integración: se debe definir el área del
“pic” del compuesto de interés desde donde comienza (start) hasta donde termina
(end) → Next
Nota: en este cuadro de dialogo, las áreas de los “pic” ya están seleccionadas (líneas de
color rojo, observadas en la línea base).
Nota: Hacer clic sobre un pico para el que se desee definir el área mínima o la altura
mínima. El pico aparecerá marcado de color rojo. Hacer clic en Minimum Area o
Minimum Height. El campo o campos se rellenan automáticamente con un número que
representa el 95% de la altura o área real del pico. Las opciones Minimum Area y
Minimum Height inhiben la integración de los picos con áreas y alturas iguales o inferiores
a los valores introducidos. Como alternativa, introducir los valores en estos campos de
forma manual.
Nota: Cuando se introducen los valores en estos campos de forma manual, se activa el
botón Test y se puede hacer clic en él para visualizar los resultados obtenidos con los
valores introducidos. Si el software determina los valores, el botón Test se desactiva y la
prueba se realiza automáticamente.
o A continuación, hacer clic en Next. Se abrirá la pantalla del nombre del método de
proceso (Processing Method Name).
Nota: Se debe escribir el nombre del método correspondiente y luego hacer clic en
“Finish”.
Nota: A cada una de las concentraciones que voy guardando le voy colocando un
nombre.
o Luego presiono el icono donde dice “Review Main Window”, para regresar al
cuadro inicial en donde tengo el cromatograma (cada uno de los compuestos
identificados con sus nombres).
o En el caso que se este inyectando muestra (no se conoce la concentración), en la
parte inferior en la ventana 2D Channels, y selecciono la línea, voy a File → Save
→ Result (voy guardando cada uno de los compuestos que ya están integrados).
6) Elaboración del Informe
Para generar un informe una vez que se han adquirido y procesado los datos
(integración):