U3NE2018B
U3NE2018B
U3NE2018B
La carga por unidad de área del capacitor MOS está dada por:
Son dispositivos de efecto de campo que utilizan un campo eléctrico para crear una
canal de conducción. Son dispositivos más importantes que los JFET ya que la mayor parte
de los circuitos integrados digitales se construyen con la tecnología MOS.
La puerta, cuya dimensión es W·L, está separado del substrato por un dieléctrico
(Si02) formando una estructura similar a las placas de un condensador. Al aplicar una
tensión positiva en la puerta se induce cargas negativas (capa de inversión) en la superficie
del substrato y se crea un camino de conducción entre los terminales drenador y fuente.
La tensión mínima para crear ese capa de inversión se denomina tensión umbral o
tensión de threshold (VT) y es un parámetro característico del transistor. Si la VGS < VT, la
corriente de drenador-fuente es nula; valores típicos de esta tensión son 0.5 V a 3 V.
Recuerda que un transistor pnp o npn (basados en la unión pn) hace lo mismo, pero
la diferencia es que en los npn o pnp la conducción se produce cuando le llega una
pequeña corriente a la base, en el mosfet es por tensión, se activa cuando ponemos a una
tensión mínima en la patilla del transistor llamada Gate.
Las otras dos patillas se llaman sumidero (entrada) y drenaje (salida). Aunque luego
explicaremos todo con más detalle fíjate en el esquema siguiente. Se ven las 3 patillas y
como cuando conectamos G hay circulación de corriente entre D y S.
Bajo el terminal de Puerta existe una capa de óxido (SiO2) que impide prácticamente
el paso de corriente a su través; por lo que, el control de puerta se establece en forma de
tensión. La calidad y estabilidad con que es posible fabricar estas finas capas de óxido es la
principal causa del éxito alcanzado con este transistor, siendo actualmente el dispositivo
más utilizado.
Además, este transistor ocupa un menor volumen que el BJT, lo que permite una
mayor densidad de integración. Comencemos con la estructura básica del MOSFET,
seguido de sus símbolos.
REGIÓN DE CORTE
El transistor estará en esta región, cuando VGS < Vt. En estas condiciones el
transistor MOSFET, equivale eléctricamente a un circuito abierto, entre los terminales del
Drenador-Surtidor. De acuerdo con el modelo básico del transistor, en esta región, el
dispositivo se encuentra apagado. No hay conducción entre Drenador y Surtidor, de modo
que el MOSFET se comporta como un interruptor abierto.
REGIÓN ÓHMICA
En casi todas las hojas de datos, asocian el valor de RDS(on) a una corriente de
Drenaje (ID) específica y el voltaje Puerta-Surtidor.
REGIÓN DE SATURACIÓN
Es decir; el MOSFET estará en esta región, cuando VGS > Vt y VDS > ( VGS – Vt ).
O sea, estaremos en la región de saturación cuando el canal se interrumpe o estrangula, lo
que sucede cuando:
La parte casi vertical corresponde a la zona óhmica, y la parte casi horizontal corresponde a
la zona activa. El MOSFET de enriquecimiento, puede funcionar en cualquiera de ellas. En
otras palabras, puede actuar como una resistencia o como una fuente de corriente. El uso
principal está en la zona óhmica.
Una función lógica es una expresión matemática que evalúa cuando una variable
lógica toma el valor lógico Verdadero en función de los valores (Verdadero o Falso) de otras
variables lógicas operados mediante las operaciones AND, OR y NOT. Normalmente, para
escribir las funciones lógicas se usan los valores (0, 1) y los operadores típicos del álgebra
de conmutación (de mayor a menor proridad, se pueden alterar mediante paréntesis).
Hay disponible una gran variedad de compuertas estándar, cada una con un
comportamiento perfectamente definido, y es posible combinarlas entre si para obtener
funciones nuevas. Desde el punto de vista practico, podemos considerar a cada compuerta
como una caja negra, en la que se introducen valores digitales en sus entradas, y el valor
del resultado aparece en la salida. Cada compuerta tiene asociada una tabla de verdad, que
expresa en forma de lista el estado de su salida para cada combinación posible de estados
en la(s) entrada(s). Si bien al pensar en la electrónica digital es muy común que asumamos
que se trata de una tecnología relativamente nueva, vale la pena recordar que Claude E.
Shannon experimento con relés e interruptores conectados en serie, paralelo u otras
configuraciones para crear las primeras compuertas lógicas funcionales. En la actualidad,
una compuerta es un conjunto de transistores dentro de un circuito integrado, que puede
contener cientos de ellas. De hecho, un microprocesador no es más que un chip compuesto
por millones de compuertas lógicas. Veremos a continuación que símbolo se utiliza para
cada compuerta, y su tabla de verdad.
En seguida se presenta una tabla con las diferentes compuertas lógicos, con sus
respectivas tablas de verdad, símbolos y ecuaciones lógicas.
A continuación se explican las tres distintas formas de obtener las tres partes que
conlleva un circuito con compuertas lógicas:
F=m2+m4+m5+m8
F=X’Y’Z+X’YZ+XY’Z+XYZ
F=X’Y’Z’+XY’Z+XYZ
Al tener tres señales de entrada (X, Y, Z) sabemos que existen ocho combinaciones
para la tabla de verdad, y al saber que se trata de una suma de mintérminos, podemos
saber que combinaciones dan como resultado uno, puesto que estas son las que se toman
en cuenta en la suma de mintérminos, por lo tanto, la tabla de verdad quedaría de la
siguiente forma:
Para la tabla de verdad se sabe que al tener tres señales de entrada las
combinaciones será ocho, de las cuales solamente en donde se presenten las señales de
entrada con valor X=0 y Y=1 y/o Y=1 y Z=0, por lo que la tabla de verdad quedará como: